Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año
»
2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
Existe el consenso de que es mejor basar el inicio del tratamiento en el recuento de células CD4, un marcador del estado inmune, que en la carga viral, un marcador de la replicación del virus. En los pacientes con síntomas avanzados se debe iniciar el tratamiento independientemente del recuento de CD4. Sin embargo, permanece poco claro cuál es el mejor momento, en el curso de la infección por VIH, para iniciar el tratamiento antirretroviral (TAR) en los pacientes asintomáticos. Las guías emitidas por diversos organismos proporcionan diferentes recomendaciones sobre el inicio de acuerdo a la disponibilidad de recursos. Estas recomendaciones pueden ser poco claras para los médicos y los elaboradores de políticas cuando determinan el mejor momento para iniciar el tratamiento. Está claro que es complejo optimizar el inicio del TAR, y que debe haber un equilibrio entre las necesidades individuales y las necesidades más amplias de la salud pública.
OBJETIVOS:
EVALUAR LAS PRUEBAS SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO PARA INICIAR EL TAR EN ADULTOS CON INFECCIÓN POR VIH ASINTOMÁTICOS QUE NUNCA RECIBIERON TRATAMIENTO
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se formuló una estrategia de búsqueda exhaustiva para intentar identificar todos los estudios pertinentes independientemente del idioma o el estado de publicación (publicado, no publicado, en proceso de publicación y en curso). En agosto 2009, se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos de ensayos y revistas electrónicas: MEDLINE, EMBASE y CENTRAL. También se efectuaron búsquedas en la base de datos de la conferencia electrónica del NLM Gateway, las actas de congresos individuales y en los registros de ensayos prospectivos. Se estableció contacto con investigadores y organizaciones relevantes y se verificaron las listas de referencias de todos los estudios incluidos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Los ensayos controlados aleatorios que compararon el efecto del TAR con tres fármacos iniciado al principio de la enfermedad con recuentos de CD4 altos, tal como se definió en el ensayo. El inicio temprano puede ocurrir con niveles de 201 a 350, 351 a 500, o > 500 células/µl, comparado con el grupo que inicia el TAR con recuentos de CD4 por debajo de 200 x 10 6 células/µl o como se definió en el ensayo.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Dos revisores de forma independiente evaluaron la elegibilidad del estudio, extrajeron los datos y evaluaron la calidad metodológica. Un tercer revisor verificó la extracción de los datos y la calidad metodológica, y resolvió las diferencias cuando éstas surgieron. Se realizó el metanálisis de los resultados dicotómicos con el uso del riesgo relativo (RR) y el informe de los intervalos de confianza del 95% (IC del 95%), en los casos que tenía significado clínico.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Un ensayo terminado (N = 816) y un subgrupo (N = 249) de un ensayo mayor cumplieron los criterios de inclusión. Se combinaron los datos de mortalidad de ambos ensayos que compararon el inicio del TAR con niveles de CD4 en 350 células/µl o entre 200 y 350 células/µl con la postergación del inicio del TAR con niveles de CD4 de 250 células/µl o 200 células/µl. Hubo una disminución estadísticamente significativa del número de muertes cuando comenzó el TAR con los recuentos mayores de CD4. El riesgo de muerte se redujo en un 74% (RR = 0,26, IC del 95%: 0.11 a 0.62; P = 0,002). El riesgo de la tuberculosis se redujo en un 50% en los grupos que comenzaron el TAR tempranamente; que no fue estadísticamente significativo porque el IC incluía desde una disminución del 74% del riesgo hasta un incremento del 12% (RR = 0,54, IC del 95%: 0.26 a 1.12; P = 0,01). El inicio del TAR en el momento del reclutamiento (cuando los pacientes tuvieron recuentos de CD4 de 350 células/µl) en lugar de aplazar el comienzo hasta que el recuento de CD4 fuera de 250 células/µl disminuyó el riesgo de progresión de la enfermedad en un 70%; que no fue estadísticamente significativo, porque el IC incluía desde una disminución del 97% del riesgo hasta un incremento del 185% (RR = 0,30, IC del 95%: 0.03 a 2.85; P = 0,29).
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Hay pruebas de calidad moderada de que iniciar el TAR cuando los niveles de CD4 son mayores de 200 o 250 células/µl reduce las tasas de mortalidad en los pacientes con infección por VIH asintomáticos que nunca habían recibido tratamiento. Los profesionales y los elaboradores de políticas pueden considerar la posibilidad de iniciar el TAR con niveles ≤ 350 células/µl en los pacientes que se presentan a los servicios de salud y se les diagnostica el VIH al inicio de la infección.
Copyright © 2011 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 8a635007bce287ea51552db06a65165f66270b20
First added on: Oct 11, 2011