Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
67 Referencias (0 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of hepatology
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
La administración de bloqueadores beta no selectivos en la profilaxis de la primera hemorragia varicosa no es adecuado para todos los pacientes. Por lo tanto, se evaluó la ligadura endoscópica de várices (EVBL) en la prevención primaria de la hemorragia en pacientes con cirrosis y várices esofágicas grandes. Un total de 73 pacientes consecutivos con cirrosis hepática y várices esofágicas grandes sin antecedentes de sangrado gastrointestinal fueron asignados al azar para recibir ya sea EVBL o propranolol y fueron seguidos durante 18 meses. Cuarenta pacientes fueron sometidos a pacientes EVBL y 33 recibidos propranolol. Sangrado por várices ocurrió en 2 pacientes en el EVBL (5%) y en 2 pacientes en el grupo propranolol (6%, NS). El riesgo actuarial de 18 meses para la primera hemorragia por varices fue del 5% en el EVBL (IC 95%, 0-12%) y 20% en el grupo propranolol (IC 95%, 0-49%, NS). La probabilidad actuarial de la muerte a los 18 meses de seguimiento fue de 5% (IC 95%, 0-11%) en el grupo EVBL y el 7% (IC 95%, 0-17%, NS) en el grupo propranolol. En conclusión, EVBL era una alternativa eficaz y segura para el propranolol en la profilaxis primaria de la hemorragia en pacientes con várices esofágicas grandes.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of hepatology
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: La hemorragia por varices gastroesofágico es una complicación frecuente de la hipertensión portal. Las directrices actuales recomiendan espinosos-bloqueantes para la profilaxis primaria. Sin embargo, la evidencia sugiere que la ligadura endoscópica de várices (EVL) de reducir los episodios de sangrado. OBJETIVOS: Comparar EVL endoscópica con propranolol (PPL) para la profilaxis primaria del sangrado por várices esofágicas. MÉTODOS: Se realizó un ensayo controlado aleatorio. Durante un período de 9 años, 75 pacientes con cirrosis y de alto riesgo, varices esofágicas (HREV) fueron contratados y asignados a EVL (n = 39) o PPL (n = 36). El resultado primario fue la hemorragia por varices. Los resultados secundarios fueron la supervivencia, la fuente del sangrado y los efectos adversos graves. El análisis se realizó por intención de tratar. Las características basales fueron similares. Medio de seguimiento fue de 1647 + / -1096 días. completar el seguimiento se logró en el 85% de los pacientes. Hemorragia por varices se produjo en el 12% de EVL y en el 25% de PPL (p = 0,17). Los riesgos actuariales de sangrado después de 2 años fueron similares en ambos grupos. La mortalidad global fue del 51% en el EVL y el 33% en el grupo de PPL (p = 0,17). Los pacientes en el grupo de EVL mostró una menor tasa de sangrado por várices esofágicas (5,1% v / s 25%, p = 0,027) y una mayor tasa de hemorragia por varices subcardial en comparación con el grupo de PPL (7,7% v / s 0%, p = 0,027 ). Los acontecimientos adversos graves relacionados con la EVL ocurrió en 2 pacientes, incluyendo una muerte. CONCLUSIONES: El presente estudio apoya que PPL deben ser considerados de primera elección en la profilaxis primaria de la hemorragia por varices ofrece efectos similares y menores eventos adversos graves en comparación con EVL.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Ensayos clínicos previos sugieren que la adición de los betabloqueantes no selectivos mejora la eficacia de la ligadura endoscópica con banda (EBL) en la prevención de las hemorragias recurrentes, pero ningún estudio ha evaluado si el EBL mejora la eficacia de los betabloqueantes + isosorbida- 5-mononitrato. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar este tema en un ensayo controlado aleatorio multicéntrico (ECA) y la correlación de los cambios en el gradiente de presión venosa hepática (GPVH) durante el tratamiento con los resultados clínicos Métodos: 158 pacientes con cirrosis, ingresados ​​a causa de la hemorragia por varices, fueron aleatorizados para recibir nadolol + isosorbide 5-mononitrato solo (Drogas: n = 78) o en combinación con EBL (Drug + EBL, n = 80). Mediciones HVPG se realizaron al azar y después de 4-6 semanas de tratamiento médico. RESULTADOS: La mediana de seguimiento fue de 15 meses. Un año de probabilidad de recurrencia del sangrado fue similar en ambos grupos (33% vs 26%: p = 0,3). No hubo diferencias significativas en la supervivencia o la necesidad de derivaciones de rescate. Eventos adversos generales o las que requieren ingreso en el hospital fueron significativamente más frecuentes en el grupo de Drogas + EBL. Sangrado recurrente fue significativamente más frecuente en HVPG no respondedores que en respondedores (reducción GPVH> o = 20% o <o = 12 mm Hg). Entre los no respondedores sangrado recurrente fue similar en pacientes tratados con fármacos o las drogas + EBL. CONCLUSIONES: La adición de EBL al tratamiento farmacológico no redujo las hemorragias recurrentes, la necesidad de terapia de rescate, o la mortalidad, y se asoció con más efectos adversos. Por otra parte, la asociación de EBL al tratamiento farmacológico no redujo el alto riesgo de resangrado de HVPG no respondedores. ISRCTN26221020.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the College of Physicians and Surgeons--Pakistan : JCPSP
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
Objetivo: comparar la eficacia de propranolol, el propranolol con nitrato, la ligadura con banda, y la ligadura de banda con propranolol y nitratos para la prevención de la recidiva hemorrágica por varices esofágicas. DISEÑO DEL ESTUDIO: Un estudio aleatorio prospectivo. LUGAR Y DURACIÓN DEL ESTUDIO: Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Hospital de Sheikh Zayed, de Lahore, desde noviembre de 2003 a julio 2005. METODOLOGÍA: Ciento sesenta pacientes cirróticos con hemorragia por várices esofágicas fueron asignados al azar a cuatro grupos de tratamiento (propranolol, el propranolol más nitratos mononitrato de isosorbida, la ligadura con banda, además de la ligadura con banda y propranolol) con 40 pacientes en cada grupo. Los pacientes fueron seguidos durante 6 meses después de la inscripción del último paciente. Los desenlaces primarios fueron la recurrencia de la hemorragia por varices esofágicas y la muerte. Complicaciones del tratamiento se observó. RESULTADOS: cuatro grupos de tratamiento fueron comparables en relación con las características basales. Nuevas hemorragias por várices de esófago se produjeron en pacientes del 22% en la ligadura de banda más el grupo de fármacos, los pacientes del 26% en grupo de la combinación de fármacos, los pacientes del 31% en el grupo de bandas y de los pacientes 38% en el grupo propranolol (p = 0,41). La diferencia en las tasas de mortalidad tampoco fue significativa. Conclusión: No hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento en la prevención de la recidiva hemorrágica por varices esofágicas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Hepatology (Baltimore, Md.)
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
La terapia actual para la prevención de la hemorragia por varices primeros incluye beta-bloqueante y la ligadura de banda variceal (VBL). VBL tiene menores tasas de hemorragia, sin diferencias en la supervivencia, mientras que los beta-bloqueantes puede estar limitada por los efectos secundarios. El carvedilol, un no-cardioselectivos beta-bloqueante vasodilatador, es más eficaz en la reducción de la presión portal que el propanolol, sin embargo, no ha habido estudios clínicos que evaluaron la eficacia del carvedilol en la profilaxis primaria. El objetivo de este estudio fue comparar el carvedilol y VBL para la prevención de la hemorragia por varices primeros en un ensayo multicéntrico aleatorizado y controlado. Ciento cincuenta y dos pacientes con cirrosis procedentes de cinco centros diferentes, con grado II o mayor varices esofágicas fueron aleatorizados a carvedilol 12,5 mg una vez al día o VBL realiza cada 2 semanas hasta lograr la erradicación mediante un dispositivo multibanda. Setenta y siete pacientes fueron aleatorizados a carvedilol y 75 a VBL. Las características basales no difirieron entre los grupos (enfermedad hepática alcohólica, 73%; mediana de la puntuación de Child-Pugh, 8, edad media, los años 54 una mediana de seguimiento, 20 meses). Por intención de tratar el análisis, el carvedilol tuvieron tasas más bajas de la hemorragia por varices primeros (10% versus 23%; riesgo relativo 0,41, IC del 95% intervalo de confianza 0.19-0.96 [p = 0,04]), sin diferencias significativas en la mortalidad general ( 35% frente al 37%, p = 0,71), y la mortalidad relacionadas con el sangrado (3% frente al 1%, P = 0,26). Seis pacientes en el grupo VBL sangró como un resultado de anillamiento úlceras. Análisis por protocolo no reveló diferencias significativas en los resultados. Conclusión: El carvedilol es eficaz en la prevención de la hemorragia por varices primeros. El carvedilol es una opción para la profilaxis primaria en pacientes con alto riesgo várices esofágicas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Gastroenterology
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: ligadura endoscópica (EVL) y propranolol son terapias de profilaxis secundaria estándar para la hemorragia por varices. La adición de mononitrato de isosorbida (ISMN) al propranolol mejora su eficacia hemodinámica; que investigó si una combinación de EVL y propranolol / ISMN fue más eficaz que solo para la profilaxis secundaria EVL. MÉTODOS: Los pacientes con una hemorragia por varices antes fueron asignados aleatoriamente a grupos que recibieron una combinación (n = 88) de EVL, propranolol (dosis ajustada para reducir la frecuencia cardíaca a 55 latidos por minuto), y ISMN (40 mg / día) o EVL solos (n = 89). Los objetivos primarios fueron resangrado o la muerte; puntos finales secundarios fueron nuevas complicaciones de la hipertensión portal o efectos adversos graves. RESULTADOS: Las probabilidades actuariales de resangrado 2 años después de la terapia fueron del 27% en el grupo de combinación y el 31% en el grupo de sólo EVL (P = 0,822). Dos pacientes en el grupo de combinación y 3 pacientes en el grupo de sólo EVL murieron durante el período de estudio (p = 0,682); muertes fueron causadas por la hemorragia por varices. En los pacientes con cirrosis, las probabilidades actuariales de nuevas hemorragias fueron 24% y 30%, respectivamente (P = 0,720). Los puntos finales secundarios fueron comparables entre los grupos. En el análisis multivariado, la presencia de ascitis (P = 0,003), albúmina sérica <3,3 g / dl (p = 0,008), y los gradientes de presión venosa hepática> o = 18 mm Hg (p = 0,009) fueron factores de riesgo independientes para nuevas hemorragias por varices. CONCLUSIONES: solo EVL es suficiente para prevenir el resangrado por varices en pacientes cirróticos y no cirróticos con antecedentes de hemorragia por varices. La adición de propranolol y ISMN a EVL no reduce la incidencia de nuevas hemorragias por várices, pero aumenta los efectos adversos graves. Factores de riesgo de resangrado incluyen ascitis, albúmina sérica baja, y los altos gradientes de presión venosa hepática.

Estudio primario

No clasificado

Revista Hepatology (Baltimore, Md.)
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Tanto la terapia médica y la ligadura endoscópica (EVL) han demostrado ser comparables en la prevención de la recidiva hemorrágica por varices. Sin embargo, los resultados a largo plazo todavía no existen. Nuestro estudio anterior inscritos 121 pacientes con historia de hemorragia por varices esofágicas y al azar para recibir EVL (EVL grupo, 60 pacientes) o terapia farmacológica, nadolol, más de isosorbida mononitrato-5-(N + I) (N + I del grupo, 61 pacientes) a prevenir nuevas hemorragias por várices. El grupo recibió EVL ligadura con regularidad hasta la obliteración variceal. El grupo N + I recibió N + I durante el período de estudio. Los pacientes fueron seguidos durante un máximo de 8 años. Después de una mediana de seguimiento de 82 meses, hemorragia digestiva alta recurrente se desarrolló en 28 pacientes (47%) en el grupo de EVL y 49 pacientes (80%) en el grupo N + I (p = 0,001). Recidiva de la hemorragia por varices esofágicas se produjo en 18 pacientes (30%) en el grupo de EVL y 39 pacientes (64%) en el grupo I N +. La probabilidad actuarial de recidiva hemorrágica por varices esofágicas fue menor en el grupo de EVL (P = 0,001). Un total de 42 pacientes del grupo de EVL y 30 pacientes del grupo N + I murió (p = 0,013). El análisis multivariado de Cox indicó que la edad, la presencia de suero de albúmina, de la encefalopatía, y el tratamiento fueron los factores predictivos de la mortalidad. CONCLUSIÓN: Nuestro largo plazo estudio de seguimiento mostró que la terapia de combinación de N + I fue inferior a la ligadura de bandas en la reducción de la recidiva hemorrágica por varices, pero con una mayor supervivencia.

Estudio primario

No clasificado

Revista Liver transplantation : official publication of the American Association for the Study of Liver Diseases and the International Liver Transplantation Society
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Ya sea que los beta-bloqueantes (BB) o bandas es la mejor terapia para la profilaxis primaria del sangrado por várices es objeto de debate. Una comparación aleatorizada entre los 2 tratamientos se realizó en los candidatos a trasplante hepático (TH). Un total de 62 pacientes con cirrosis BC de Child-Turcotte-Pugh y varices de alto riesgo recibieron propranolol (31) o varices de bandas (31). El criterio de valoración principal fue la hemorragia por varices. Hubo 2 hemorragias por varices (6,5%) en el grupo de bandas, relacionadas con postbanding úlceras, y 3 (9,7%) en el grupo propranolol (P = no significativa [NS]). Las muertes y las muertes relacionadas con sangrado fueron de 3 y 1 para las bandas y 3 y 2 para BB, respectivamente (p = ns). Un total de 14 pacientes fueron sometidos a TH en el grupo de anillamiento y 10 en el grupo propranolol (p = ns). Los eventos adversos fueron 2 hemorragias en pacientes con úlcera postbanding ligado (1 mortal) y 5 eran intolerantes al propranolol (p = ns). Los costes medios por paciente fueron mayores con las bandas que con el tratamiento de propranolol (4.289 + / - 285 vs 1425 + / - 460 dólares de los EE.UU., P <0,001). En conclusión, el propranolol y las bandas son igualmente eficaces para reducir la incidencia de la hemorragia por varices en los candidatos para LT, pero la ligadura puede ser complicado por hemorragia mortal y es más caro. Nuestros resultados sugieren que las bandas no debe ser utilizada como profilaxis primaria en pacientes candidatos a trasplante que pueden ser tratados con BB.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of Hepatology
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y OBJETIVO: Várices sangrantes es una importante complicación de la cirrosis del hígado; 30 70% puede morir por el efecto de la primera purga. Por lo tanto, como medida profiláctica primaria ~ es un importante objetivo terapéutico. El objetivo de este estudio es comparar endoscópica Variceal Ligadura (EVL) con el tratamiento médico para la prevención del primer episodio de hemorragia por varices. MÉTODOS: 156 pacientes cirróticos con várices riesgosos fueron prospectivamente aleatorizados para recibir EVL (51 pacientes), propranolol (52 pacientes) o isosorbida-5-Mono-nitrato (ISMN) (53 pacientes). Y el seguimiento de 18 24 meses para que los episodios de sangrado y ni mortalidad. RESULTADOS: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los 3 grupos respecto del sexo, la edad, la puntuación de Child, la etiología de la cirrosis y el grado de las várices. El sangrado ocurrió en 4 (7,5%) en el grupo EVL, 18 (34,6%) en el grupo ISMN y 13 (25,5%) en el grupo propranolol. No hubo diferencia en la mortalidad cuando se compararon los 3 grupos (7,5% frente a 11,5% frente a 9,8%), P 0,78. Las complicaciones o efectos secundarios se informaron en un 28,3% en comparación con EVL 34,6% con ISMN y el 39,2% para el propranolol. CONCLUSIÓN: En pacientes con várices esofágicas de alto riesgo, EVL es más eficaz y más seguro que el propranolol que es más eficaz que ISMN para la profilaxis primaria de la hemorragia por varices.

Estudio primario

No clasificado

Revista Alimentary pharmacology & therapeutics
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Después de hemorragia por varices, los pacientes cirróticos deben recibir profilaxis secundaria. Objetivo: Comparar nadolol más mononitrato 5 de isosorbide (5-ISMN) con la ligadura endoscópica con banda. Los puntos finales fueron resangrado, el fracaso del tratamiento y la muerte. MÉTODOS: Ciento nueve pacientes cirróticos con una hemorragia por varices reciente fueron asignados al azar: nadolol más 5-ISMN en 57 pacientes y ligadura endoscópica en 52 pacientes. RESULTADOS: La media de seguimiento fue de 17 y 19 meses en el nadolol, más grupos de la banda de 5 ISMN ligadura endoscópica y, respectivamente. No se observaron diferencias entre los grupos en el resangrado superiores (47% vs 46%), nuevas hemorragias por varices (40% vs 36%), insuficiencia (32% vs 22%), las complicaciones mayores (7% vs 13,5%) y la muerte (19% vs 20%), respectivamente. La probabilidad actuarial de estar libre de recidiva hemorrágica, el fracaso y la muerte fueron similares en ambos grupos. Es hora de resangrado muestra que los pacientes endoscópicos ligadura con banda tenía un resangrado precoz, con una mediana de 0,5 meses (95% IC: 0.0-4.2) en comparación con los pacientes de nadolol más 5 ISMN, 7,6 meses (IC 95%: 2,9-12,3, P <0,013). El análisis multivariado indicó que los resultados específicos de factor predictivo (s) de resangrado fue del Niño A vs B + C (P <0,01); para el fracaso era niño A vs B + C (P <0,02), y para la ascitis de la muerte (P <0,01) y el resangrado (P <0,02). CONCLUSIÓN: Este estudio sugiere que no hay superioridad de la ligadura endoscópica con banda sobre nadolol, más 5-mononitrato de ISMN para la prevención de hemorragias recurrentes en pacientes cirróticos.