Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
65 articles (73 Referencias) Revertir Estudificar

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 4 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista International clinical psychopharmacology
Año 1992
Cargando información sobre las referencias
A un año de doble ciego de bromperidol y decanoato de flufenazina decanoato se llevó a cabo en el tratamiento de mantenimiento de 47 pacientes ambulatorios con esquizofrenia. Seis pacientes recayeron en el decanoato de bromperidol y ninguno en el decanoato de flufenazina, una diferencia que es estadísticamente significativa. No se observaron diferencias significativas en los síntomas positivos y negativos, ni las medidas de depresión se encontraron entre los grupos de tratamiento, cuando las comparaciones se hicieron para el cambio en la puntuación desde la entrada hasta la última visita. Sin embargo, los pacientes con decanoato de flufenazina logrado cambios significativamente mejores en la discapacidad social (escala de Morningside) en comparación con los de decanoato de bromperidol. La incidencia de efectos secundarios extrapiramidales fue similar en ambos grupos, sin diferencias estadísticamente significativas surgieron en el cambio de peso corporal entre los tratamientos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Nordisk Psykiatrisk Tidsskrift
Año 1992
Cargando información sobre las referencias
Flupenthixol y decanoato de flufenazina se compararon en 58 pacientes ambulatorios esquizofrénicos en un estudio controlado de 1 año, que incluyó un programa psicosocial de 6 meses. Ambos medicamentos reducen significativamente los síntomas y signos, pero no hubo beneficios en materia de adaptación social. En el grupo de flupentixol había menos efectos secundarios extrapiramidales al final del estudio. De lo contrario, no se encontraron diferencias entre los dos tratamientos con medicamentos, con o sin la adición de la rehabilitación psicosocial. El programa psicosocial basado en la comunidad no causó reacciones adversas de los pacientes, pero no dió beneficios adicionales con respecto a la reducción de los síntomas o el aumento de la adaptación social. Demostró el proceso de aleatorización haber asignado los pacientes significativamente más psicóticos al programa psicosocial, sin embargo, y estos esquizofrénicos refractarios son probablemente en la necesidad de un programa de rehabilitación más estructurada en un entorno institucional.

Hilo de publicación

Jolley 1989/1990 (Jolley 1989/1990)

Este hilo de publicación incluye 4 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Nordic Journal of Psychiatry
Año 1990
Cargando información sobre las referencias
Flupenthixol y decanoato de flufenazina se compararon en 58 pacientes ambulatorios esquizofrénicos en un estudio controlado de 1 año, que incluyó un programa psicosocial de 6 meses. Ambos medicamentos reducen significativamente los síntomas y signos, pero no hubo beneficios en materia de adaptación social. En el grupo de flupentixol había menos efectos secundarios extrapiramidales al final del estudio. De lo contrario, no se encontraron diferencias entre los dos tratamientos con medicamentos, con o sin la adición de la rehabilitación psicosocial. El programa psicosocial basado en la comunidad no causó reacciones adversas de los pacientes, pero no dió beneficios adicionales con respecto a la reducción de los síntomas o el aumento de la adaptación social. Demostró el proceso de aleatorización haber asignado los pacientes significativamente más psicóticos al programa psicosocial, sin embargo, y estos esquizofrénicos refractarios son probablemente en la necesidad de un programa de rehabilitación más estructurada en un entorno institucional.

Estudio primario

No clasificado

Autores Leong OK , Wong KE , Tay WK , Gill RC
Revista Singapore medical journal
Año 1989
Cargando información sobre las referencias
En este trabajo se reporta una controlada, parcialmente ciego-dosis aleatorizado, flexible, de grupos paralelos, estudio comparativo de la eficacia y tolerancia de decanoato de flufenazina y palmitato de pipotiazina en pacientes en remisión de la esquizofrenia en un período de 28 semanas. Los resultados muestran que el palmitato de pipotiazina es al menos tan eficaz y bien tolerado como el decanoato de flufenazina en la prevención de las recaídas de la esquizofrenia mantenido.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of clinical psychopharmacology
Año 1989
Cargando información sobre las referencias
Hemos llevado a cabo un 8-meses, doble ciego ensayo clínico que comparaba el decanoato de haloperidol decanoato de flufenazina con el tratamiento de mantenimiento de 72 pacientes ambulatorios con esquizofrenia. Un diseño paralelo-grupos se utilizó con una estratificación por sexo y el intervalo de inyección (2, 3, o semana 4). El intervalo de inyección inicial se basó en el tratamiento de mantenimiento preventiva con ésteres de flufenazina. La equivalencia dosis de decanoato de haloperidol (1,5 cc mg o 75) para el decanoato de flufenazina (1 cc mg o 25) utilizada fue de 3:1. Esta permaneció aproximadamente igual a lo largo de un periodo de ajuste de 2 meses con un régimen de dosis flexible, y un mayor período de 6 meses con un régimen de dosis fija. No hay diferencias estadísticamente significativas en el efecto terapéutico se encontraron entre las drogas. Ambos fármacos tenían un perfil similar para parkinsonismo inducido por fármacos, pero hubo una tendencia para las diferencias en el enmascaramiento de la discinesia tardía. Haloperidol y concentraciones de prolactina en plasma se correlacionan bien con la dosis, con la excepción de las concentraciones de haloperidol en pacientes que reciben inyecciones a intervalos de 2 semanas.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 6 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Archives of general psychiatry
Año 1988
Cargando información sobre las referencias
Treinta y seis pacientes ambulatorios esquizofrénicos estabilizados fueron asignados al azar para recibir ya sea 5 o 25 mg de decanoato de flufenazina cada dos semanas y fueron seguidos durante dos años. Los resultados mejores y peores se encontraron en grupos con buenos o pobres capacidades de procesamiento de información (según lo medido por un informe parcial de tramo-de-aprehensión tarea) dada la misma dosis de 25-mg de decanoato de flufenazina. El 86% de dos años la tasa de supervivencia de los pacientes con pobre desempeño lapso fue mucho mejor, mientras que las tasas de supervivencia de 44% de un año y el 21% de dos años de los pacientes con buen rendimiento lapso fueron considerablemente más bajos de lo que se informó de las tasas de supervivencia para pacientes esquizofrénicos que reciben una dosis convencional de flufenazina. Las correlaciones significativas en el rendimiento lapso de un paciente durante períodos de hasta un año fueron consistentes con la hipótesis de que esta tarea grifos procesos asociados con la vulnerabilidad al trastorno esquizofrénico.

Estudio primario

No clasificado

Revista Psychiatry
Año 1988
Cargando información sobre las referencias
Los efectos adversos de la medicación neuroléptica han llevado al intento de desarrollar estrategias alternativas para el tratamiento de la esquizofrenia, pero en general se admite que estas estrategias pueden tener sus propios resultados negativos en forma de exacerbación de los síntomas, redujo el desempeño social y empeoró las interacciones familiares. En este trabajo se examina el efecto de una estrategia de este tipo, dosis bajas de medicación, en el ajuste social y la respuesta familiar a los pacientes ambulatorios esquizofrénicos crónicos. Los pacientes que fueron asignados al azar a una condición de baja dosis o dosis estándar-fueron calificados por sus familias sobre diversos aspectos de la adaptación social. A pesar de una tasa de recaída considerablemente mayor en la condición de baja dosis, familias informaron los pacientes en la condición de baja dosis que no hay más pobre en el ajuste social de dosis estándar de los pacientes. Además, las familias de baja dosis pacientes estaban más satisfechos con el nivel de sus pacientes en general de ajuste y no eran más rechazo en el punto final de las familias de los pacientes con dosis estándar. Las dosis bajas de los pacientes fueron vistos aún más favorable cuando los pacientes que recayeron fueron excluidos del análisis. Las actitudes negativas de la familia, en particular de rechazo, medidos al inicio del estudio, se encontraron para predecir el tiempo hasta la recaída en el grupo de dosis baja. Implicaciones para el tratamiento y la intervención familiar se discuten.