Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
10 Referencias (0 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Khirurgiia
Año 2011
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Gut
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Farmacoterapia para la hemorragia digestiva alta ha sido difícil de evaluar porque los puntos finales clínicos son poco frecuentes y afectados por otros factores. OBJETIVOS: Evaluar si la sangre en el estómago a la gravedad de la hemorragia se refleja endoscopia, predijo los resultados clínicos, y podría ser alterada por agentes terapéuticos. MÉTODOS: Se estudiaron 414 ingresos consecutivos con sospecha de hemorragia digestiva alta. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir 60 mg de lansoprazol 30 mg seguida de cuatro veces al día, el ácido tranexámico 2 g seguida de 1 g cuatro veces al día, ambos fármacos o placebo, durante cuatro días, hasta el alta o un punto final clínico producido. análisis de regresión logística para determinar factores de predicción de los cambios endoscópicos y los resultados clínicos, y para investigar los efectos de los tratamientos de drogas en la sangre en el estómago. RESULTADOS: De 414 pacientes con sospecha de hemorragia digestiva alta, 379 fueron endoscoped. sangrado del tracto gastrointestinal superior fue confirmado en 316. Dieciséis requirió cirugía en 30 días y 16 murieron en el ingreso índice. tratamientos de prueba fueron evaluados en base a un protocolo en 228 por los pacientes. La cantidad de sangre en el estómago se encontró para reflejar el riesgo inicial, con una asociación significativa con la categorización de alto riesgo (odds ratio 3,7 (intervalo de confianza del 95% 1.5 a 9.4) durante más de un rastro ninguno v / huella), edad (1.5 (1.1 -1,9) por década), y el pulso inicial (1.02 (1.00-1.04) por golpe), y para predecir resangrado (9.2 (4.6 a 18.7)) y la cirugía (8.2 (2.9 a 22.9)). estigmas Otros fueron menos importantes en estos aspectos. La cantidad de sangre en el estómago en la endoscopia se redujo significativamente tanto lansoprazol (0.22 (0.07 a 0.63)) y el ácido tranexámico (0.27 (0.09-0.81)), aunque no había pruebas de sinergia. CONCLUSIONES: La sangre en el estómago refleja las características clínicas en pacientes con hemorragia digestiva aguda y se reduce por el tratamiento con ácido tranexámico y lansoprazol.

Estudio primario

No clasificado

Revista Scandinavian journal of gastroenterology. Supplement
Año 1987
Cargando información sobre las referencias
En este estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego estudio el efecto del ácido tranexámico drogas antifibrinolítico se comparó con la de placebo en 154 pacientes con trastornos hemorrágicos de verificar las lesiones benignas en el estómago y / o duodeno. Tres de cada 72 pacientes que recibieron ácido tranexámico fue operado de urgencia, en contraste con 15 de 82 en el grupo placebo (p = 0,010). Diecinueve pacientes que recibieron placebo presentaron resangrado durante el ingreso, en comparación con 10 en el grupo de tratamiento (p = 0,097). La necesidad de transfusión de sangre se redujo significativamente por el ácido tranexámico (p = 0,018). Los efectos secundarios se observaron en seis pacientes, de los cuales una trombosis venosa profunda no complicada fue la más severa. Se concluyó que el ácido tranexámico reduce la necesidad de transfusión de sangre y la necesidad de cirugía de emergencia en los pacientes de sangrado de una lesión gástrica benigna o duodenal.

Estudio primario

No clasificado

Revista British medical journal (Clinical research ed.)
Año 1987
Cargando información sobre las referencias
Un estudio prospectivo aleatorizado y doble ciego examinó el efecto del ácido tranexámico antifibrinolítico de drogas en comparación con placebo en 154 pacientes con trastornos hemorrágicos de verificar las lesiones benignas en el estómago o el duodeno o en ambos. Tres de 72 pacientes que recibieron ácido tranexámico fue operado de urgencia en comparación con 15 de los 82 que recibieron placebo (p = 0,010). Diecinueve pacientes que recibieron placebo presentaron resangrado durante su ingreso en comparación con 10 en el grupo de tratamiento activo (p = 0,097). Requisitos de transfusión de sangre se redujeron significativamente con ácido tranexámico (p = 0,018). Los efectos secundarios ocurrieron en seis pacientes, de los cuales una trombosis venosa profunda no complicada fue la más severa. El ácido tranexámico reduce la necesidad de transfusión de sangre y necesidad de cirugía urgente en pacientes con sangrado de una lesión gástrica benigna o duodenal.

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 1983
Cargando información sobre las referencias
Se estudiaron los efectos del ácido tranexámico (un agente antifibrinolítico) y cimetidina en la parte superior gastrointestinal aguda del tracto sangrado en un estudio doble ciego aleatorizado y controlado con placebo en 775 pacientes con hematemesis o melena, o ambas cosas. La mortalidad se redujo significativamente en los pacientes que recibieron ácido tranexámico (mortalidad, un 6,3 por ciento) o cimetidina (7,7 por ciento), en comparación con los pacientes que recibieron placebo (13,5 por ciento) (p = 0,0092 para el ácido tranexámico frente a placebo, P = 0,045 para la cimetidina versus placebo). Noventa y nueve pacientes fueron retirados antes de que el código se rompió, debido principalmente a su enfermedad primaria se considera que no es debido a la aguda superior del tracto gastrointestinal, hemorragia. La mortalidad entre los retirados fue alta (22 por ciento), y su exclusión reduce las tasas de mortalidad a un 4 por ciento en los que recibieron ácido tranexámico dada, el 8 por ciento en los cimetidina dado, y el 11 por ciento en los que recibieron placebo (p = 0,0072 para la tranexámico ácido en comparación con placebo, p superior a 0,50 para la cimetidina versus placebo). La reducción de la mortalidad asociado con el ácido tranexámico se ha detectado en los dos hospitales participantes y en la mayoría de los principales subgrupos de pacientes clasificados según el sitio de sangrado. Sin embargo, el tratamiento con este agente no se asoció con una disminución en la tasa de resangrado o la necesidad de operación.

Estudio primario

No clasificado

Revista Gut
Año 1981
Cargando información sobre las referencias
Ninguno

Estudio primario

No clasificado

Revista Upsala journal of medical sciences
Año 1980
Cargando información sobre las referencias
El efecto o ácido tranexámico por vía oral en la masiva hemorragia digestiva alta fue evaluada en un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego. Totalmente 50 pacientes entraron en el ensayo y siete fueron excluidos, dejando a 22 pacientes tratados con placebo y 21 de ácido tranexámico tratada para su análisis. Los grupos fueron comparables en cuanto al sexo, edad, diagnóstico, y los datos iniciales de laboratorio. Los requisitos de las transfusiones y la frecuencia de operación no fue diferente. La mortalidad se redujo ligeramente y la muerte retardada en los pacientes tratados con ácido tranexámico.

Estudio primario

No clasificado

Revista Scandinavian journal of gastroenterology
Año 1979
Cargando información sobre las referencias
En un ensayo doble ciego de ácido tranexámico en la masiva hemorragia gastrointestinal alta, 76 pacientes fueron tratados con el fármaco activo y 73 pacientes con placebo. Las dosis fueron 1 g por vía intravenosa seis veces al día durante un máximo de 3 días, seguido de 1,5 g por vía oral cuatro veces al día durante un máximo de 4 días. El grupo de tratamiento y el grupo de placebo fueron comparables con respecto a la media de edad, diagnósticos y pruebas de laboratorio, pero difieren ligeramente con respecto al sexo y el consumo de alcohol. La necesidad de transfusión en el grupo de tratamiento fue menor que en el grupo placebo durante los primeros días después del ingreso, siendo la diferencia significativa en el segundo día después de la admisión. Diez pacientes en el grupo de tratamiento y 18 pacientes en el grupo placebo fueron operados. Once pacientes del grupo de tratamiento y 12 pacientes en el grupo placebo murieron. En el grupo tranexámico-tratada con ácido menos operaciones se realizaron y la sangre significativamente menos que se necesitaba. Por lo tanto, parece muy probable que el ácido tranexámico tiene un efecto beneficioso, aunque pequeña.

Estudio primario

No clasificado

Autores Biggs JC , Hugh TB , Dodds AJ
Revista Gut
Año 1976
Cargando información sobre las referencias
La eficacia del tratamiento antifibrinolítico en el manejo de la hemorragia aguda gastrointestinal superior ha sido investigado en un ensayo clínico doble ciego. Doscientos pacientes fueron estudiados con el ácido tranexámico, un antifibrinolítico potente. De éstos, 103 estaban en el grupo de tratamiento y 97 en el grupo control. Los pacientes fueron analizados para determinar la severidad de la pérdida de sangre inicial, las necesidades de transfusión, junto con la incidencia de recidiva hemorrágica, la intervención quirúrgica, y la muerte. El diagnóstico final para el sitio del sangrado se llegó a una endoscopia y los estudios con bario, y los hallazgos de la operación y la necropsia. Los grupos fueron emparejados así como la gravedad respecto de la hemorragia inicial, edad, sexo, diagnóstico etiológico y factores precipitantes. Una diferencia significativa se observó en la necesidad de una intervención quirúrgica para controlar la hemorragia continua o periódica. Veintitrés de 97 en el grupo de control y siete de 103 en la cirugía grupo de tratamiento requerido. No parece haber una reducción en la tasa de transfusión después de los primeros tres días de hospitalización en el grupo de tratamiento. No hubo diferencias significativas en la mortalidad o en los efectos secundarios entre los dos grupos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Lancet
Año 1973
Cargando información sobre las referencias