Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
5 articles (5 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of rheumatology
Año 2009
OBJETIVO: Comparar las tasas de nacidos vivos en mujeres con pérdida gestacional recurrente (RPL) y, o bien autoanticuerpos o una coagulación anormal, tratado con heparina de bajo peso molecular más aspirina (HBPM / ASA) o AAS solo, y poner los resultados en contexto con otros ensayos clínicos aleatorios (ECA) con cohortes similares. MÉTODOS: El Juicio HepASA era un ECA incluidos los pacientes con antecedentes de RPL y por lo menos 1 de los siguientes: anticuerpos antifosfolípido (SAF), una trombofilia heredada, o anticuerpo antinuclear. Los grupos de tratamiento fueron estratificados por estado de AAF y la historia de las pérdidas de embarazo precoz versus tardía. Los pacientes recibieron HBPM / AAS o AAS solo. El resultado primario fue el nacimiento vivo, los resultados secundarios incluyeron eventos adversos y la pérdida ósea en la columna y cuello femoral. Literatura en los últimos 20 años fue revisado para identificar comparable RCT. RESULTADOS: En 4 años, 859 mujeres con RPL fueron seleccionados: 88 (10,2%) cumplieron los criterios de inclusión, se quedaron embarazadas y fueron asignados al azar para recibir ya sea HBPM / AAS o AAS solo. AAF estaban presentes en 42 (47,7%) de los pacientes en cada grupo. El ensayo se interrumpió después de 4 años, cuando un análisis provisional mostró ninguna diferencia en las tasas de nacidos vivos en los 2 grupos, y una menor tasa de pérdida de embarazo en el único grupo ASA de lo esperado. En el grupo de HBPM / ASA, 35/45 (77,8%) tuvieron un nacimiento vivo versus 34/43 (79,1%) en el grupo de sólo ASA (p = 0,71). Ni el número de pérdidas previas ni el estado AAF se correlacionó con el resultado del embarazo. No hubo ningún caso de trombosis relacionada con el embarazo en ninguno de los grupos. Cambio en la DMO no difirió por grupo de tratamiento, ya sea en la columna lumbar (p = 0,57) o el cuello femoral (p = 0,15) Media. RCT desde 2000 para las mujeres positivas aPL con los criterios de inclusión y RPL Notificar una tasa de nacidos vivos promedio de 75% con HBPM o ASA. CONCLUSIÓN: HBPM / ASA no confiere beneficio adicional en comparación con AAS solo para esta población. Independientemente del régimen de tratamiento, el número de pérdidas anteriores, o positividad AAF, casi el 80% de las mujeres en nuestra cohorte RPL tenía un embarazo exitoso. Estos hallazgos contribuyen a un creciente cuerpo de literatura que se opone a la norma emergente de atención que comprende HBPM / ASA para esta población.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Franklin RD , Kutteh WH
Revista Human reproduction (Oxford, England)
Año 2002
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: la pérdida de embarazo recurrente (RPL) se ha asociado con anticuerpos antifosfolípidos (APA) de los cuales anticardiolipina y anticoagulante lúpico. Terapia con heparina y aspirina se ha demostrado que mejora significativamente la tasa de nacidos vivos. Se evaluó la existencia de otras APA debe ser considerado como una base para el tratamiento en mujeres con RPL. También se evaluó la eficacia de la heparina y la terapia con aspirina en comparación con la aspirina sola en estas mujeres. MÉTODOS: Una evaluación centrada en dos, prospectivo, de cohorte de 79 mujeres con dos o más pérdidas de embarazos consecutivos que se sometieron a una evaluación completa de RPL que fue negativo, salvo para los positivos APA. Las mujeres con RPL y APA a cardiolipina (CL), fosfatidilserina (PS) y / o anticoagulante lúpico (LAC) tratado con heparina y aspirina (grupo 1) fueron comparados con aquellos con otras positivas APA (fosfatidil glicerol al inositol, fosfatidil y / o fosfatidiletanolamina) tratados con heparina o ácido acetilsalicílico (grupo 2) o tratado con aspirina sola (grupo 3). RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en la demografía de los pacientes entre los grupos. Se trata de 19 niños nacidos viables a 25 mujeres (76%) del grupo 1, 18 niños nacidos viables a las 28 mujeres (64%) en el grupo 2, y 12 niños nacidos viables a las 26 mujeres (46%) en el grupo 3. Sólo la comparación entre el grupo 1 y grupo 3 alcanzó significación estadística (P = 0,03). CONCLUSIÓN: otros APA de CL, PS y ALC pueden estar asociados con RPL.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Kutteh WH
Revista American journal of obstetrics and gynecology
Año 1996
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue comparar el uso de dosis bajas de aspirina solas con heparina y aspirina a bajas dosis en el tratamiento del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. DISEÑO DEL ESTUDIO: Estudio prospectivo, de un solo centro de estudio incluyó 50 pacientes que fueron asignados alternativamente al tratamiento. Cada paciente tenía al menos tres derrotas consecutivas embarazo espontáneo, los anticuerpos antifosfolípidos positivos en dos ocasiones, y una evaluación completa. Los datos fueron comparados por Chi (2) el análisis y la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Los niños fueron entregados viables, de 11 de 25 (44%) mujeres tratadas con aspirina y 20 de 25 (80%) mujeres tratadas con heparina y aspirina (p <0,05). No hubo diferencias significativas entre las dosis bajas de aspirina y heparina en el signo más dosis bajas de aspirina con los grupos respecto a la edad gestacional al parto (37.8 + / - 2.1 vs 37.2 + / - 3,4 semanas), el número de cesáreas (18% vs 20%), o complicaciones. CONCLUSIÓN: La heparina más aspirina de baja dosis proporciona un resultado de embarazo significativamente mejor que dosis bajas de aspirina por sí sola para la pérdida del embarazo de anticuerpos antifosfolípidos asociados recurrente.