INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Muchos médicos dudan en recomendar el factor de necrosis antitumoral terapia (TNF) en los pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), debido a las preocupaciones sobre el riesgo de infección y cáncer. Se realizó una revisión sistemática para cuantificar la incidencia de infección grave, linfoma y muerte entre los pacientes pediátricos con EII que recibieron terapia anti-TNF. Estos valores se compararon con los esperados de otros tratamientos, de los adultos con EII, y de la población pediátrica general.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Collaboration, y Web of Knowledge para los estudios de la terapia con infliximab para los niños con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, o terapia adalimumab para los niños con la enfermedad de Crohn. Se calcularon las razones de incidencia estandarizada (SIRS), la comparación de las tasas de infección y el cáncer entre los pacientes pediátricos expuestos a agentes anti-TNF vs tasas esperadas de los pacientes pediátricos que no están expuestos a las terapias anti-TNF o pacientes adultos expuestos a agentes anti-TNF. Nuestro análisis incluyó a 5.528 pacientes con 9.516 pacientes-año de seguimiento de evaluación (PYF).
RESULTADOS: La tasa de infecciones graves en pacientes pediátricos tratados con agentes anti-TNF (352 / 10.000 PYF) fue similar a la de los pacientes pediátricos que recibieron monoterapia inmunomodulador (333 / 10.000 PYF; SIR, 1,06; intervalo de confianza del 95% [IC] , 0,83-1,36), pero significativamente más baja que la tasa esperada para los pacientes pediátricos tratados con esteroides (730 / 10.000 PYF; SIR, 0,48; IC del 95%, desde 0,40 hasta 0,58) o adultos tratados con agentes anti-TNF (654 / 10.000 PYF ; SIR, 0,54; IC del 95%, desde 0,43 hasta 0,67). Cinco muertes relacionadas con el tratamiento se produjeron (4 por sepsis y 1 de arritmia). Dos pacientes desarrollaron linfoma (2,1 / 10.000 PYF). Este valor fue similar a la tasa esperada de neoplasia linfoide en la población pediátrica (5,8 / 100.000 PYF; SIR, 3,5; IC del 95%, 0,35 a 19,6), y más bajo que la población de pacientes pediátricos que recibieron monoterapia tiopurina (4,5 / 10.000 PYF; SIR, 0,47; IC del 95%, 0,03-6,44), y entre los adultos tratados con agentes anti-TNF (6,1 / 10.000 PYF; SIR, 0,34; IC del 95%, 0,04-1,51).
CONCLUSIONES: En base a una revisión sistemática, el riesgo de linfoma no fue mayor entre los niños con EII que recibieron terapia anti-TNF que los tratados con otras terapias de EII o adultos tratados con agentes anti-TNF. La tasa de infección grave fue significativamente menor en los pacientes pediátricos con EII tratados con agentes anti-TNF que los tratados con esteroides, o adultos con EII que recibieron terapia anti-TNF.
El infliximab ha demostrado su eficacia en la colitis ulcerosa moderada a severa. La colitis ulcerosa activa Trial (ACT) -1 y 2 han demostrado los efectos beneficiosos de infliximab en la tasa de colectomía a corto plazo. Sin embargo, los datos de la evaluación de este resultado más de un año sigue siendo escasa. Para proporcionar evidencia sobre el impacto potencial de infliximab en la tasa de colectomía a largo plazo en pacientes con colitis ulcerosa, los datos fue revisado a partir de estudios aleatorizados y controlados, estudios de centros de referencia y estudios basados en la población, en poblaciones adultas y pediátricas. En la era pre-biológico, 9-33%, 50% y 29% de los pacientes adultos con colitis ulcerosa se sometieron a una colectomía en los ensayos clínicos, estudios de centros de referencia y las cohortes de población, respectivamente. En la población pediátrica, 9-61% y 20.08% fueron sometidos a colectomía en los centros de referencia y las cohortes de población, respectivamente. Entre el 10 y el 36% de los pacientes adultos tratados con infliximab para la colitis ulcerosa se sometió a una colectomía en los ensayos clínicos, estudios de centros de referencia y las cohortes de base poblacional. En la población pediátrica tratados con infliximab, los datos a largo plazo es deficiente, con tasas de colectomía entre 16 y 28%. Ya sea infliximab resulta ser un modificador de la enfermedad en la colitis ulcerosa en el largo plazo queda por esclarecer y requerirá más estudios prospectivos a largo plazo.
La colitis ulcerosa pediátrica (UC) tiene un fenotipo más grave, se refleja en una enfermedad más amplia y una mayor tasa de exacerbaciones agudas severas. El combinado esteroides porcentaje de fracasos entre los 291 niños procedentes de cinco estudios es del 34% (95% intervalo de confianza [IC]: 27% -41%). Se sugiere que los corticosteroides debe ser dosificado entre 1-1,5 mg / kg hasta 40-60 mg al día. La restricción de alimentos tiene un papel limitado en la CU grave y se debe generalmente desalentada en los niños que no tienen un abdomen quirúrgico. Evaluación de los hallazgos radiológicos en los niños debe reconocer la variación en el ancho del colon con la edad y tamaño. Los datos sugieren que el Índice de Actividad de Pediatría de la UC (PUCAI), determinado en el día 3, se debe utilizar para la detección de pacientes con probabilidad de no corticosteroides (> 45 puntos), y en el día 5 de dictar la introducción de la terapia de segunda línea (> 65 -70 puntos). La ciclosporina es eficaz en niños con colitis severa, pero su uso debe limitarse a los 3-4 meses, mientras que salvar al tratamiento tiopurina (agrupados corto plazo la tasa de éxito del 81% [IC 95%: 76% -86%]; n = 94 desde las ocho los estudios). El infliximab puede ser tan efectiva como la ciclosporina (75% combinado respuesta a corto plazo (95% IC: 67% -83%), n = 126, seis estudios), con un combinado de 1 año de respuesta del 64% (IC 95%: 56 % -72%). En el megacolon tóxico, en pacientes refractarios a la terapia de rescate un médico, y en la enfermedad crónica grave, la colectomía puede ser preferible. La toma de decisiones en relación con la colectomía en los niños debe tener en cuenta la toxicidad de la medicación consumida durante muchos años futuros, la calidad de vida y la propia imagen asociada a una u otra opción, así como los resultados tanto funcionales y, en las mujeres, la fertilidad después de los procedimientos de bolsa. (Inflamm intestino Dis 2010).
Muchos médicos dudan en recomendar el factor de necrosis antitumoral terapia (TNF) en los pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), debido a las preocupaciones sobre el riesgo de infección y cáncer. Se realizó una revisión sistemática para cuantificar la incidencia de infección grave, linfoma y muerte entre los pacientes pediátricos con EII que recibieron terapia anti-TNF. Estos valores se compararon con los esperados de otros tratamientos, de los adultos con EII, y de la población pediátrica general.
MÉTODOS:
Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Collaboration, y Web of Knowledge para los estudios de la terapia con infliximab para los niños con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, o terapia adalimumab para los niños con la enfermedad de Crohn. Se calcularon las razones de incidencia estandarizada (SIRS), la comparación de las tasas de infección y el cáncer entre los pacientes pediátricos expuestos a agentes anti-TNF vs tasas esperadas de los pacientes pediátricos que no están expuestos a las terapias anti-TNF o pacientes adultos expuestos a agentes anti-TNF. Nuestro análisis incluyó a 5.528 pacientes con 9.516 pacientes-año de seguimiento de evaluación (PYF).
RESULTADOS:
La tasa de infecciones graves en pacientes pediátricos tratados con agentes anti-TNF (352 / 10.000 PYF) fue similar a la de los pacientes pediátricos que recibieron monoterapia inmunomodulador (333 / 10.000 PYF; SIR, 1,06; intervalo de confianza del 95% [IC] , 0,83-1,36), pero significativamente más baja que la tasa esperada para los pacientes pediátricos tratados con esteroides (730 / 10.000 PYF; SIR, 0,48; IC del 95%, desde 0,40 hasta 0,58) o adultos tratados con agentes anti-TNF (654 / 10.000 PYF ; SIR, 0,54; IC del 95%, desde 0,43 hasta 0,67). Cinco muertes relacionadas con el tratamiento se produjeron (4 por sepsis y 1 de arritmia). Dos pacientes desarrollaron linfoma (2,1 / 10.000 PYF). Este valor fue similar a la tasa esperada de neoplasia linfoide en la población pediátrica (5,8 / 100.000 PYF; SIR, 3,5; IC del 95%, 0,35 a 19,6), y más bajo que la población de pacientes pediátricos que recibieron monoterapia tiopurina (4,5 / 10.000 PYF; SIR, 0,47; IC del 95%, 0,03-6,44), y entre los adultos tratados con agentes anti-TNF (6,1 / 10.000 PYF; SIR, 0,34; IC del 95%, 0,04-1,51).
CONCLUSIONES:
En base a una revisión sistemática, el riesgo de linfoma no fue mayor entre los niños con EII que recibieron terapia anti-TNF que los tratados con otras terapias de EII o adultos tratados con agentes anti-TNF. La tasa de infección grave fue significativamente menor en los pacientes pediátricos con EII tratados con agentes anti-TNF que los tratados con esteroides, o adultos con EII que recibieron terapia anti-TNF.