Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
9 articles (9 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Antiviral therapy
Año 2020
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: We conducted a systematic review and meta-analysis (CRD#42017070552) to quantify the impact of oral TDF/FTC on bone mineral density (BMD), and the risk of osteoporosis, low bone mass, and fractures, among people taking it as PrEP, HIV treatment and hepatitis B (HBV) treatment. METHODS: We searched MEDLINE and EMBASE for randomized controlled trials published 1997-2018 reporting BMD, osteoporosis, low bone mass, and/or fractures in treatment-naïve patients taking compared to not taking TDF for 48±4 weeks. We pooled outcomes using DerSimonian random-effects models. RESULTS: Our search yielded 5178 abstracts, representing 3865 articles, with 25 meeting the inclusion criteria. TDF was associated with greater BMD decline when taken as PrEP (lumbar spine: mean difference, MD=-0.82%, 95%CI=-1.28,-0.37%, I2=38%; total hip: MD=-0.81%, 95%CI=-1.22,-0.40%, I2=48%) and HIV treatment (lumbar spine: MD=-1.62%, 95%CI=-2.30,-0.95%, I2=93%; total hip: MD=-1.75%, 95%CI=-2.08,-1.42%, I2=83%; femoral neck: MD=-1.26%, 95%CI=-2.15,-0.38%, I2=43%) in comparison to those not taking TDF. Eight studies reported on incident osteoporosis or low bone mass, with variable results. Pooled results from five PrEP studies showed that TDF was not associated with increased fractures compared to no PrEP (RR=1.12, 95%CI=0.752,1.74, I2=26%). CONCLUSIONS: TDF caused greater decreases in BMD than did comparators when used for all three indications, and the magnitude of this decrease was larger for HIV treatment compared to PrEP. Fractures were not increased among PrEP patients. The clinically-significant BMD decline caused by TDF and current expansion of PrEP use suggest attention to the adverse bone effects of TDF will increase in importance.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The lancet. HIV
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los nuevos regímenes de tratamiento antirretroviral (TARV) para el VIH podrían mejorar los resultados clínicos de los pacientes. Para informar a las guías globales, se trató de evaluar la eficacia comparativa de los regímenes de TAR recomendados para el VIH en los pacientes no tratados con ART. MÉTODOS: Para esta revisión sistemática y meta-análisis de la red, se realizaron búsquedas de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta el 5 de julio de 2015, comparando los regímenes antirretrovirales recomendados en adultos y adolescentes (mayores de 12 años) con VIH. Se extrajeron datos sobre el ensayo y las características del paciente, y los siguientes resultados primarios: supresión viral, mortalidad, enfermedades definitorias del SIDA, discontinuaciones, discontinuaciones debidas a eventos adversos y eventos adversos graves. Se sintetizaron los datos utilizando meta-análisis de la red en un marco bayesiano e incluyeron tratamientos antiguos, como el indinavir, para servir como nodos de conexión. Definimos nodos de red en términos de antivirales específicos en lugar de regímenes de TAR específicos. Se categorizaron los regímenes de la columna vertebral y se ajustaron para ellos a través de grupos específicos de meta-regresión. Utilizamos el marco GRADE para interpretar la fuerza de la inferencia. RESULTADOS: Se identificaron 5865 citas a través de búsquedas en bases de datos y otras fuentes, de las cuales se incluyeron 126 artículos relacionados con 71 ensayos únicos en el análisis de red, incluidos 34.032 pacientes asignados aleatoriamente a 161 grupos de tratamiento. Para la supresión viral a las 48 semanas, en comparación con el efavirenz, la odds ratio (OR) para la supresión viral fue de 1,87 (95% de intervalo creíble [CrI] 1 · 34-2 64) con dolutegravir y 1 · 40 -1 · 96) con raltegravir; Con respecto a la supresión viral, efavirenz de dosis baja fue similar a todos los otros tratamientos. Tanto el efavirenz en dosis bajas como los inhibidores de la transferencia de la integrasa tienden a ser protectores de las interrupciones debidas a los efectos adversos en relación con la dosis normal de efavirenz. El efecto más protector en relación con el efavirenz en los metanálisis de la red fue el de dolutegravir (OR 0 · 26, 95% CrI 0 · 14-0 47), seguido de efavirenz de dosis baja (0, 39, 0, 16-0 · 92). Debido a la insuficiencia de datos, no podíamos sacar conclusiones sobre eventos adversos graves. Las bajas tasas de eventos también limitaron la calidad de las pruebas con respecto a la mortalidad y las enfermedades que definen el SIDA. INTERPRETACIÓN: La eficacia y la seguridad del tratamiento antirretroviral han mejorado sustancialmente con la introducción de nuevas clases de fármacos antirretrovirales que ahora están disponibles para los pacientes y los proveedores de atención del VIH. Su tolerancia mejorada podría ser parte de una solución más amplia para mejorar la retención, lo que supone un reto, sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos. FINANCIACIÓN: Organización Mundial de la Salud.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Infectious diseases and therapy
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Mientras que la supresión viral con terapia antirretroviral disminuye el riesgo de ECV en general, varios estudios han sugerido que ciertos antirretrovirales, en particular determinados inhibidores de la proteasa, pueden estar asociados con un aumento del riesgo relativo de ECV. En el Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA 5260 s, atazanavir potenciado con ritonavir (ATV) se asoció con una progresión de la aterosclerosis más lenta en comparación con darunavir potenciado con ritonavir y raltegravir, potencialmente debido a hiperbilirrubinemia. Aunque la hiperbilirrubinemia puede conducir a un aumento de las tasas de interrupción del tratamiento, también puede contribuir a un favorable perfil cardiovascular (CV) para ATV. Para dilucidar completamente el efecto del ATV sobre el riesgo de ECV entre los pacientes infectados por el VIH, se realizó una revisión sistemática de la literatura. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de las bases de datos de PubMed y Embase el 26 de agosto de 2015, utilizando términos para identificar documentos que discutan ATV, VIH y CVD. Los artículos se limitaron a publicaciones en inglés de estudios controlados o observacionales aleatorizados que investigan a humanos adultos. El resultado primario fue la incidencia de ECV. También se incluyeron artículos que describen marcadores sustitutivos de ECV. RESULTADOS: Se incluyeron diez estudios en este análisis cualitativo: seis resultados de ECV reportados, dos reportaron datos sobre aterosclerosis evaluados por el grosor íntima-media carotídeo (cIMT) y dos reportaron resultados relacionados con la función endotelial. Los estudios que informaron la incidencia de infarto de miocardio (IM) entre pacientes infectados por VIH mostraron que el ATV (potenciado y no potenciado) no estaba asociado con un mayor riesgo de IM agudo. Otros criterios de valoración CV no se vieron afectados por el tratamiento con ATV. En comparación con los regímenes no basados ​​en ATV, el ATV tuvo efectos beneficiosos sobre la progresión del cIMT en las publicaciones identificadas, sin ningún impacto aparente en la función endotelial. Conclusiones. Este análisis demostró que no hubo mayor riesgo o ocurrencia de eventos CV adversos entre los pacientes infectados por el VIH que recibieron ATV. Marcadores de aterosclerosis fueron mejorados, lo que sugiere un posible efecto antioxidante de ATV, y la función endotelial no se vio afectada. FINANCIAMIENTO: Bristol-Myers Squibb (cargos de procesamiento de artículos y apoyo a la redacción médica).

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Bedimo R , Rosenblatt L , Myers J
Revista HIV clinical trials
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
El tenofovir disoproxil fumarato (TDF) es un componente de muchas combinaciones de tratamientos antirretrovirales (ART). Aunque potente y generalmente bien tolerado, el TDF puede causar toxicidad renal y ósea. Se propone que la magnitud de los efectos secundarios fuera de destino esté relacionada con las concentraciones plasmáticas de tenofovir, que se ven afectadas por las interacciones entre los alimentos y los fármacos con los antirretrovirales concomitantes. OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de la literatura e informar cualitativamente sobre los resultados de la seguridad renal y de los huesos asociados con efavirenz (EFV), emtricitabina (FTC) y TDF (EFV + FTC + TDF). MÉTODOS: En las bases de datos de Embase y PubMed se realizaron ensayos clínicos aleatorizados y estudios de cohortes observacionales que informaron sobre el tratamiento del VIH con EFV + FTC + TDF. Se realizó una búsqueda manual de los hallazgos de los fármacos renales (creatinina sérica de grado 3-4 / elevación estimada de la tasa de filtración glomerular, eventos adversos renales [AE], descontinuación debido a EA renal y biomarcadores urinarios) , Marcadores de rotación ósea y fractura), y los resultados se recopilaron cualitativamente. RESULTADOS: De 337 artículos recuperados, 29 reportaron renal y 11 reportaron resultados óseos que cumplieron con los criterios de revisión. EFV + FTC + TDF se asoció con una baja frecuencia de AE ​​renal y discontinuaciones del tratamiento debido a EA renal. Los AE renales fueron más frecuentes cuando se tomó TDF con inhibidores de la proteasa (PI) o con cobicistat. EFV + FTC + TDF se asoció con reducción de la DMO y el aumento de los marcadores de rotación ósea, pero las reducciones de la DMO fueron menores que con PI que contienen ART. No se identificaron fracturas óseas relacionadas con el tratamiento. CONCLUSIONES: EFV + FTC + TDF parecía tener un perfil de seguridad renal más favorable que el TDF administrado con un PI o cobicistato. La DMO disminuyó con EFV + FTC + TDF, pero no se identificaron fracturas relacionadas con el tratamiento.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista PloS one
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
Algunas terapias antirretrovirales contra el VIH (ART) se han asociado con efectos tóxicos renales, que se vuelven cada vez más preocupante como la edad los pacientes infectados por el VIH y desarrollan comorbilidades. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto relativo de atazanavir (ATV) -basado regímenes de la función renal de los pacientes adultos con VIH. Se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante la búsqueda en PubMed, EMBASE, Cochrane Library y la CRD desde 2000 hasta marzo de 2013. Principales conferencias relacionadas con el VIH que se producen en los últimos dos años fueron también han buscado. Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorios y los grandes estudios de cohortes que evaluaron la función renal en pacientes con VIH sin tratamiento previo y / o tratamiento con experiencia en regímenes basados ​​en ATV. De efectos fijos análisis de la red de tratamiento mixto se llevaron a cabo en los resultados renales más frecuentes. 23 estudios cumplieron los criterios de inclusión, y el cambio en la tasa de filtración glomerular estimado (FGe) desde el inicio hasta 48 semanas fue identificado como el principal resultado. Dos redes incluyendo, respectivamente, se analizaron seis estudios (utilizando el método de Cockcroft-Gault) y cuatro estudios (utilizando MDRD y CKD-EPI). Con la red CG, ATV / r + TDF / FTC se asoció con un menor impacto en la disminución de la eGFR de ATV / cobicistat + TDF / FTC, pero con una mayor disminución de la eGFR de ATV / r + ABC / 3TC (diferencia en el cambio medio desde el inicio en FGe repectively 3.67 y -3.89). El uso de ATV / cobicistat + TDF / FTC llevó a una disminución similar en FGe como EVG / cobicistat / TDF / FTC. Con respecto a la tercera agentes combinados con TDF / FTC, ATV / r tuvo un aumento menor en EGFR en comparación con EFV, y se demostró ninguna diferencia en comparación con SQV / r y DRV / r. El efecto de los regímenes basados ​​en ATV en la función renal a las 48 semanas parece similar a otros regímenes de ART y parece ser modesta independientemente de agente o backbone impulsar, aunque TDF contiene backbones lleva constantemente a una mayor disminución de la eGFR.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista HIV clinical trials
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Los beneficios y los daños de tenofovir disoproxil fumarato (TDF) en infectados por el VIH, tratamiento antirretroviral (TAR) -naïve pacientes de cualquier edad no se han examinado sistemáticamente desde la publicación de ensayos hitos recientes. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, CENTRAL, SCI, LILACS, la OMS GHL, y en ClinicalTrials.gov ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban los tratamientos basados ​​en TDF con cualquier otro régimen de ART-(última búsqueda 01/2015). Se extrajeron las características del ensayo y los resultados, los riesgos de sesgo de evaluación sistemática, y los efectos del tratamiento sintetizados en los metanálisis con modelos de efectos aleatorios. RESULTADOS: Se incluyeron 22 ECA (8297 pacientes). No se encontraron diferencias entre los grupos para la mortalidad, el SIDA, las fracturas, el recuento de células CD4, y el fracaso virológico; y la información no concluyente debido al informe inadecuado de eventos cardiovasculares, insuficiencia renal, proteinuria, erupción cutánea y la calidad de vida. los regímenes basados ​​en tenofovir disoproxil fumarato redujo significativamente el colesterol total (diferencia media - 18.42 mg / dl; 95% intervalo de confianza [IC] - 22.80 a - 14,0), el colesterol LDL (- 9,53 mg / dl; - 12.16 a - 6,89), HDL-colesterol (- 2,97 mg / dl; - 4,41 a - 1,53), y triglicéridos (- 29,77 mg / dl; - 38.61 a - 20.92), la densidad mineral ósea (DMO) (cadera: - 1,41%, - 1,87 a - 0,94), y el filtrado glomerular (eGFR) (- 3,47 ml / minuto; - 5,89 a - 1,06) más de 48 semanas de seguimiento. Los efectos fueron similares en los ensayos que comparan los regímenes de dosis fija a base de FTC TDF / con regímenes basados ​​en ABC 3TC /. No encontramos ninguna influencia de la carga viral basal en caso de fallo virológico. DISCUSIÓN: Calidad de evidencia moderada sugiere efectos similares de los regímenes de tratamiento basados ​​en TDF y otro arte en fracaso virológico. los regímenes basados ​​en tenofovir disoproxil fumarato se asocian con un perfil lipídico más favorable, pero con un mayor riesgo de disminución de la densidad mineral ósea y EGFR. Mejora calidad de la información es vital para permitir la evaluación de los resultados clínicos en los ensayos futuros.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La lamivudina y emtricitabina se consideran equivalentes por una serie de pautas, pero la evidencia de una eficacia comparable es conflictiva. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en dos bases de datos hasta el 30 de junio de 2013 para identificar ensayos aleatorios y cuasialeatorios en los que la lamivudina y emtricitabina fueron utilizados como parte de la terapia antirretroviral combinada, en pacientes adultos con VIH sin tratamiento previo o con experiencia. Sólo se incluyeron los ensayos en los que las drogas asociadas en el régimen eran idénticos o podrían ser considerados para ser comparables. Nos permitió hacer comparaciones entre tenofovir y abacavir proporcionaron la población de estudio no comenzó el tratamiento con una carga viral> 100.000 copias / ml. RESULTADOS: 12 ensayos contribuyeron 15 comparaciones aleatorias diferentes que proporcionan datos sobre 2.251 pacientes que recibieron lamivudina y 2.662 pacientes que recibieron emtricitabina. El éxito del tratamiento no fue significativamente diferente en cualquiera de los 12 ensayos. En los tres ensayos que compararon directamente lamivudina y emtricitabina, el riesgo relativo para lograr el éxito del tratamiento no fue significativa (RR 1,03 IC 95% 0,96-1,10). Para todos los ensayos combinados, el riesgo relativo combinado para el éxito del tratamiento no fue significativamente diferente (RR 1,00, IC del 95%: 0,97 a 1,02). No se observó heterogeneidad (I (2) = 0). Del mismo modo, no hubo diferencia en el riesgo relativo combinado para el fracaso del tratamiento (RR 1,08, IC del 95%: 0,94 a 1,22, I (2) = 3,4%). Conclusiones: Los resultados de esta revisión sistemática indican que la lamivudina y emtricitabina son clínicamente equivalentes.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Omeje I , Okwundu CI
Revista The Cochrane database of systematic reviews
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: The current recommended antiretroviral treatment is a highly active antiretroviral therapy (HAART). Although HAART has been associated with improved clinical response to treatment, issues of adherence and viral resistance are major challenges limiting its success. There is a need for an effective and safe first-line regimen, to cope with the ever-increasing incidence of non-adherence and primary resistance. A more recent first-line treatment regimen consists of Tenofovir (TDF, 300 mg) + Emtricitabine (FTC, 200 mg) + Efavirenz (EFV, 600 mg). OBJECTIVES: To evaluate the effects and safety of TDF + FTC + EFV as first-line treatment for patients with HIV. SEARCH METHODS: We searched the Cochrane Central Register of Controlled Trials, EMBASE, GATEWAY, LILACS, PubMed, AEGIS, and the WHO prospective clinical trials registry in November 2011. SELECTION CRITERIA: Randomized controlled trials evaluating the effects of TDF + FTC + EFV compared with other HAART regimens. DATA COLLECTION AND ANALYSIS: Two reviewers independently assessed trial eligibility and risk of bias, and extracted data from the included study. MAIN RESULTS: Only one study involving 517 antiretroviral-naive HIV infected adults was included in this review. Participants were randomly assigned to receive either a regimen of TDF (300 mg), FTC (200mg), and EFV (600mg ) once daily; or a regimen of fixed-dose zidovudine (AZT) (300 mg) and lamivudine (3TC) (150 mg) twice daily plus EFV (600mg) once daily. Significantly more patients in the TDF-FTC group reached and maintained HIV RNA levels of less than 50 copies per milliliter compared to the AZT- 3TC group (RR 1.13; 95% CI 1.02 to 1.25). Also, more participants in the TDF-FTC group had greater increase from baseline CD4 cell counts compared to the AZT-3TC group (190 vs. 158 cells per mm(3)). More patients in the AZT-3TC group than in the TDF-FTC group had adverse events resulting in discontinuation of the study drugs (9% vs. 4%, respectively; P = 0.02). There was no statistically significant difference in all cause mortality (RR 0.50; 95% CI 0.05 to 5.46). AUTHORS' CONCLUSIONS: Only one trial has shown beneficial effects and safety of TDF+ FTC + EFV as first-line treatment for patients with HIV. The effects and safety of TDF + FTC + EFV as first-line treatment for patients with HIV cannot be assessed on the basis of only one trial. Further studies evaluating the effects and safety of TDF + FTC + EFV as first-line treatment for patients with HIV are needed.