Infusión continua versus inyección en bolo de diuréticos de asa para la insuficiencia cardíaca congestiva

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


Los diuréticos de asa, cuando se administran como inyecciones en bolo en forma intermitente en la insuficiencia cardíaca aguda descompensada, pueden causar fluctuaciones del volumen intravascular, incrementar la toxicidad y desarrollar tolerancia. Se ha propuesto la infusión continua para evitar estas complicaciones, lograr una mayor diuresis con la esperanza de obtener una resolución más rápida de los síntomas y la disminución de la morbilidad y posiblemente de la mortalidad.

OBJETIVOS:


Comparar los resultados y los efectos adversos de la infusión intravenosa continua de diuréticos de asa con los de la administración intravenosa en bolo, en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva clase III-IV.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) (La Cochrane Library, número 2, 2003), en MEDLINE (1966 a 2003), EMBASE (1980 a 2003) y la base de datos HERDIN. También se estableció contacto con compañías farmacéuticas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


SE INCLUYERON LOS ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIOS QUE COMPARABAN LA EFICACIA DE LA INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA VERSUS LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA EN BOLO DE DIURÉTICOS DE ASA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Dos revisores evaluaron de forma independiente los estudios elegibles, su calidad metodológica y procedieron a la extracción de los datos. Se evaluó la validez de los estudios incluidos. Cuando fue posible, se contactó con los autores. Se recopiló información acerca de los efectos adversos a partir de los ensayos.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se incluyeron ocho ensayos que incluían a 254 pacientes. En siete estudios que informaron sobre diuresis (medida en cc/24 horas) se observó que era mayor en los pacientes a los que se les administró la infusión continua, con una diferencia de medias ponderadas (DMP) de 271 cc/24 horas (IC del 95%: 93,1 a 449; p<0,01). Los trastornos electrolíticos (hipopotasemia, hipomagnesemia) no fueron significativamente diferentes en los dos grupos de tratamiento, con un riesgo relativo (RR) de 1,47 (IC del 95% 0,52 a 4,15; p=0,5). Se observaron menos efectos adversos (tinnitus y pérdida de audición) cuando se administró la infusión continua, RR 0,06 (IC del 95%: 0,01 a 0,44; p=0,005). Basado en un único estudio, la duración de la estancia hospitalaria se acortó significativamente en 3,1 días con la infusión continua, DMP -3,1 (IC del 95%: -4,06 a -2,20; p<0,0001), mientras que la mortalidad cardíaca no fue significativamente diferente en los dos grupos de tratamiento, RR 0,47 (IC del 95%: 0,33 a 0,69; p<0,0001). Basado en dos estudios, la mortalidad por todas las causas fue significativamente diferente en los dos grupos de tratamiento, RR 0,52 (IC del 95%: 0,38 a 0,71; p<0,0001).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Los datos actualmente disponibles son insuficientes para evaluar con seguridad los méritos de los dos métodos de administración de los diuréticos intravenosos. Basado en estudios reducidos y relativamente heterogéneos, esta revisión mostró que se lograba una mayor diuresis y un mejor perfil de seguridad, cuando los diuréticos de asa se administraron en infusión continua. Los datos existentes no permiten todavía hacer recomendaciones definitivas para la práctica clínica y deben realizarse estudios más amplios para resolver más adecuadamente este tema.
Epistemonikos ID: c65811a17eaca110bf8d61f60663ee00320294c2
First added on: Oct 11, 2011