Chocolate consumption and cardiometabolic disorders: systematic review and meta-analysis.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaBMJ (Clinical research ed.)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias

OBJETIVO:

Evaluar la asociación del consumo de chocolate con el riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares y metabólicas.

DISEÑO:

Revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales.

FUENTES DE DATOS:

Medline, Embase, Cochrane Library, PubMed, CINAHL, API, Web of Science, Scopus, Pascal, las listas de referencias de los estudios pertinentes a octubre de 2010, y de contactos de correo electrónico con los autores.
Selección de estudios: ensayos aleatorios y de cohortes, caso-control y estudios transversales realizados en humanos adultos, en el que la asociación entre el consumo de chocolate y el riesgo de resultados relacionados con los trastornos cardiovasculares y metabólicas se informó.

EXTRACCIÓN DE DATOS:

Los datos fueron extraídos por dos investigadores independientes, y se alcanzó un consenso con la participación de un tercero. El resultado primario fue el síndrome cardiometabólico, incluyendo la enfermedad cardiovascular (enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular), diabetes y síndrome metabólico. Un meta-análisis evaluó el riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares y metabólicas, comparando el nivel máximo y mínimo de consumo de chocolate.

RESULTADOS:

A partir de 4576 referencias siete estudios cumplieron los criterios de inclusión (incluyendo 114,009 participantes). Ninguno de los estudios era un ensayo aleatorio, seis eran estudios de cohortes y un estudio de corte transversal. Gran variación se observó entre estos siete estudios para la medición del consumo de chocolate, los métodos y los resultados evaluados. Cinco de los siete estudios informaron una asociación beneficiosa entre los niveles más altos de consumo de chocolate y el riesgo de trastornos cardiovasculares y metabólicas. Los niveles más altos de consumo de chocolate se asociaron con una reducción del 37% en la enfermedad cardiovascular (riesgo relativo 0,63 (intervalo de confianza 95%: 0,44 a 0,90)) y una reducción del 29% en el accidente cerebrovascular en comparación con los niveles más bajos.

CONCLUSIONES:

En base a las pruebas observadas, los niveles de consumo de chocolate parecen estar asociados con una reducción sustancial en el riesgo de trastornos cardiovasculares y metabólicas. Otros estudios experimentales son necesarios para confirmar un posible efecto beneficioso del consumo de chocolate.
Epistemonikos ID: d159733b788c600bb8f818c6276e335d66284151
First added on: Apr 20, 2012
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso