BACKGROUND: Although clozapine is the most effective medication for treatment refractory schizophrenia, only 40% of people will meet response criteria. We therefore undertook a systematic review and meta-analysis of global literature on clozapine augmentation strategies.
METHODS: We systematically reviewed PubMed, PsycInfo, Embase, Cochrane Database, Chinese Biomedical Literature Service System and China Knowledge Resource Integrated Database for randomised control trials of augmentation strategies for clozapine resistant schizophrenia. We undertook pairwise meta-analyses of within-class interventions and, where possible, frequentist mixed treatment comparisons to differentiate treatment effectiveness Results: We identified 46 studies of 25 interventions. On pairwise meta-analyses, the most effective augmentation agents for total psychosis symptoms were aripiprazole (standardised mean difference: 0.48; 95% confidence interval: -0.89 to -0.07) fluoxetine (standardised mean difference: 0.73; 95% confidence interval: -0.97 to -0.50) and, sodium valproate (standardised mean difference: 2.36 95% confidence interval: -3.96 to -0.75). Memantine was effective for negative symptoms (standardised mean difference: -0.56 95% confidence interval: -0.93 to -0.20). However, many of these results included poor-quality studies. Single studies of certain antipsychotics (penfluridol), antidepressants (paroxetine, duloxetine), lithium and Ginkgo biloba showed potential, while electroconvulsive therapy was highly promising. Mixed treatment comparisons were only possible for antipsychotics, and these gave similar results to the pairwise meta-analyses.
CONCLUSIONS: On the basis of the limited data available, the best evidence is for the use of aripiprazole, fluoxetine and sodium valproate as augmentation agents for total psychosis symptoms and memantine for negative symptoms. However, these conclusions are tempered by generally short follow-up periods and poor study quality.
Antecedentes: Muchas personas con esquizofrenia no logran una respuesta satisfactoria al tratamiento con su tratamiento antipsicótico inicial. A veces se utiliza un segundo antipsicótico, en combinación con el primero, en estas situaciones. OBJETIVOS: Examinar si: 1. El tratamiento con combinaciones antipsicóticas es eficaz para la esquizofrenia; Y 2. el tratamiento con combinaciones antipsicóticas es seguro para la misma enfermedad. Se realizaron búsquedas en el registro del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group), que se basa en búsquedas regulares de CINAHL, BIOSIS, AMED, Embase, PubMed, MEDLINE, PsycINFO y registros de ensayos clínicos. No hay limitaciones de idioma, tiempo, tipo de documento o publicación para incluir registros en el registro. Hicimos búsquedas en septiembre de 2010, agosto de 2012 y enero de 2016. Hemos comprobado los ensayos adicionales en las listas de referencia de los ensayos incluidos. Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios que compararon las combinaciones antipsicóticas con la monoterapia antipsicótica para el tratamiento de la esquizofrenia y / o las psicosis similares a la esquizofrenia. Recopilación y análisis de datos: Se extrajeron de forma independiente los datos de los estudios incluidos. Se analizaron los datos dicotómicos utilizando las relaciones de riesgo (RR) y los intervalos de confianza del 95% (IC). Se analizaron los datos continuos utilizando la diferencia de medias (MD) con un IC del 95%. Para el metanálisis se utilizó un modelo de efectos aleatorios. Utilizamos GRADE para completar una tabla de "Resumen de hallazgos" y evaluamos el riesgo de sesgo para los estudios incluidos. Se incluyeron 62 estudios en la revisión, 31 de ellos compararon la monoterapia con clozapina con la combinación de clozapina. Consideramos que el riesgo de sesgo en los estudios incluidos es moderado a alto. Hay poca evidencia de que la terapia de combinación es superior a la monoterapia para mejorar la respuesta clínica (RR 0,73; IC del 95%: 0,63 a 0,85; Aunque los análisis de subgrupos muestran que el resultado positivo se debió a los estudios con clozapina tanto en monoterapia como en grupos de combinación (RR 0,66; IC del 95%: 0,53 a 0,83; participantes = 1127, estudios = 17). Pocos estudios informaron sobre la tasa de recaída, muy probablemente debido a la corta duración de los estudios. En general, una combinación de antipsicóticos no fue superior o inferior a la monoterapia antipsicótica para prevenir la recaída (RR 0,63, IC del 95%: 0,31 a 1,29, participantes = 512, estudios = 3, evidencia de muy baja calidad), pero los datos agrupados mostraron alta heterogeneidad (I $ ² $ = 82%). Una combinación de antipsicóticos no fue superior o inferior a la monoterapia antipsicótica en la reducción del número de participantes que interrumpieron el tratamiento temprano (RR 0,89, IC del 95%: 0,73 a 1,07, participantes = 3103, estudios = 43, evidencia de baja calidad). No se encontró diferencia entre los grupos de tratamiento en el número de participantes hospitalizados (RR 0,96, IC del 95%: 0,36 a 2,55, participantes = 202, estudios = 3, evidencia de baja calidad). No se encontró evidencia de diferencias entre los grupos de tratamiento en eventos adversos graves o aquellos que requirieron discontinuación (RR 1,05, IC del 95%: 0,65 a 1,69, participantes = 2398, estudios = 30, evidencia de muy baja calidad). Existe una falta de evidencia sobre el cambio clínicamente importante en la calidad de vida, con sólo cuatro estudios que informaron el punto final promedio o los datos de cambio para este resultado en tres escalas diferentes, ninguno de los cuales mostró una diferencia entre los grupos de tratamiento. Conclusiones de los autores Actualmente, la mayoría de las pruebas relativas al uso de combinaciones antipsicóticas provienen de ensayos a corto plazo, lo que limita la evaluación de la eficacia y la seguridad a largo plazo. Encontramos evidencia de muy baja calidad de que una combinación de antipsicóticos puede mejorar la respuesta clínica. También encontramos evidencia de baja calidad de que una combinación de antipsicóticos puede no hacer ninguna diferencia en la prevención de los participantes de salir del estudio temprano, la prevención de la recaída y / o causar eventos adversos más graves que la monoterapia.
Antecedentes: Entre el 40% y el 70% de las personas con esquizofrenia resistente al tratamiento no responden a la clozapina, a pesar de niveles sanguíneos adecuados. Para estas personas, han surgido varias estrategias de tratamiento, incluida la prescripción de un segundo fármaco antipsicótico en combinación con clozapina. OBJETIVOS: Determinar los efectos clínicos de diversas estrategias de combinación de clozapina con fármacos antipsicóticos en personas con esquizofrenia resistente al tratamiento, tanto en términos de eficacia como de tolerabilidad. Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro de ensayos del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (28 de agosto de 2015) y MEDLINE (noviembre de 2008). Hemos verificado las listas de referencia de todos los ensayos controlados aleatorios identificados (ECA). Para la primera versión de la revisión, también nos pusimos en contacto con las compañías farmacéuticas para identificar nuevos ensayos. Se incluyeron solo ECA que reclutaron a personas de ambos sexos, mayores de 18 años, con un diagnóstico de esquizofrenia resistente al tratamiento (o trastornos relacionados) y compararon clozapina y otro antipsicótico con clozapina más un fármaco antipsicótico diferente. Recopilación y análisis de datos: Se extrajeron los datos de forma independiente. Para los datos dicotómicos, se calcularon las relaciones de riesgo (RR) y los intervalos de confianza del 95% (IC) sobre la base de la intención de tratar mediante un metanálisis de efectos aleatorios. Para los datos continuos, se calcularon las diferencias de medias (MD) y IC del 95%. Utilizamos GRADE para crear tablas de 'Resumen de hallazgos' y evaluamos el riesgo de sesgo para los estudios incluidos. RESULTADOS PRINCIPALES: Identificamos dos estudios adicionales con 169 participantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Esta revisión incluye ahora cinco estudios con 309 participantes. La calidad de la evidencia fue baja y, debido al alto grado de heterogeneidad entre los estudios, no pudimos realizar un metanálisis formal para aumentar el poder estadístico. Para esta actualización, especificamos siete resultados principales de interés: la respuesta clínica en Estado mental (respuesta clínicamente significativa, puntuación media / cambio en estado mental), respuesta clínica en el estado global (puntuación media / cambio en estado global), aumento de peso, abandono temprano del estudio (aceptabilidad del tratamiento) O admisiones al hospital) y la calidad de vida. Encontramos algunas diferencias significativas entre las estrategias de combinación de clozapina para el estado global y mental (respuesta y cambio clínicamente significativo), y hubo datos para dejar el estudio temprano y el aumento de peso. No se encontraron datos para la utilización del servicio y la calidad de vida. Clozapina más aripiprazol versus clozapina más haloperidol No hubo diferencias significativas a largo plazo entre las estrategias de combinación de aripiprazol y haloperidol en el cambio de estado mental (1 ECA, n = 105, MD 0,90, IC del 95% -4,38 a 6,18, evidencia de baja calidad). No hubo datos de efectos adversos para el aumento de peso pero hubo un beneficio de aripiprazol en los efectos adversos medidos por los LUNSERS a las 12 semanas (1 ECA, n = 105, MD -4,90, IC del 95%: -8,48 a -1,32) y 24 semanas (1 ECA, n = 105, MD -4,90, IC del 95%: -8,25 a -1,55), pero no 52 semanas (1 ECA, n = 105, MD -4,80, IC del 95%: -9,79 a 0,19). Un número similar de participantes de cada grupo salió temprano del estudio (1 ECA, n = 106, RR 1,27, IC del 95%: 0,72 a 2,22, evidencia de muy baja calidad). Clozapina más amisulprida versus clozapina más quetiapina Un estudio mostró un beneficio significativo de la amisulprida sobre la quetiapina a corto plazo, tanto para el cambio en el estado global (Clínica Global Impresión (CGI): 1 ECA, n = 50, MD -0,90, IC del 95% -1,38 a -0,42, evidencia de muy baja calidad) y estado mental (BPRS): 1 ECA, n = 50, MD -4,00, IC del 95%: -5,86 a -2,14, evidencia de baja calidad). La clozapina más la risperidona versus la clozapina más la sulpirida No hubo diferencias entre la risperidona y la sulpirida para los pacientes clínicamente (1 ECA, n = 60, RR 0,82; IC del 95%: 0,40 a 1,68; evidencia de muy baja calidad). Hubo resultados equívocos similares para el aumento de peso (1 RCT, n = 60, RR 0,40, IC del 95%: 0,08 a 1,90, evidencia de muy baja calidad) y estado mental (PANSS total: 1 ECA, n = 60, MD -2,28, 95 % CI -7,41 a 2,85, evidencia de muy baja calidad). Nadie salió temprano del estudio. Clozapina más risperidona versus clozapina más ziprasidona No hubo diferencia entre la risperidona y la ziprasidona para la respuesta clínicamente significativa (1 ECA, n = 24, RR 0,80, IC del 95%: 0,28 a 2,27, evidencia de muy baja calidad) (1 RCT, n = 22, MD -0,30, IC del 95%: -0,82 a 0,22, evidencia de muy baja calidad), cambio en la puntuación total PANSS (1 ECA, n = 16, MD 1,00; IC del 95%: -7,91 a 9.91, evidencia de muy baja calidad) o dejar el estudio temprano (1 ECA, n = 24, RR 1,60, IC del 95%: 0,73 a 3,49, evidencia de muy baja calidad). La clozapina más la ziprasidona frente a la clozapina más el estudio quetiapineOne encontró, a medio plazo, un efecto superior para la combinación de ziprasidona en comparación con la combinación de quetiapina para la respuesta clínicamente significativa en el estado mental (> 50% de reducción PANSS: 1 RCT, n = 63, RR 0,54, % CI 0,35 a 0,81, evidencia de baja calidad), estado global (CGI - puntaje de severidad: 1 ECA, n = 60, MD -0,70, IC del 95% -1,18 a -0,22, : 1 ECA, n = 60, MD - 12,30, IC del 95% - 22,43 a -2,17, evidencia de baja calidad). No hubo ningún efecto para dejar el estudio temprano (1 ECA, n = 63, RR 0,52, IC 0,05 a 5,41, evidencia de muy baja calidad). CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: La fiabilidad de los resultados de esta revisión es limitada, la evidencia es de baja o muy baja calidad. Además, debido al número limitado de estudios incluidos, no pudimos realizar metanálisis formales. Como consecuencia, todas las conclusiones extraídas de estos hallazgos se basan en ECAs únicos de pequeño tamaño con alto riesgo de error de tipo II. Es necesario realizar ECA correctamente conducidos y adecuadamente alimentados. Los futuros investigadores deben tratar de medir los resultados importantes para el paciente, como la calidad de vida, así como la respuesta clínica y los efectos adversos.
Antipsychotic polypharmacy in schizophrenia is much debated, since it is common and costly with unclear evidence for its efficacy and safety. We conducted a systematic literature search and a random effects meta-analysis of randomized trials comparing augmentation with a second antipsychotic vs. continued antipsychotic monotherapy in schizophrenia. Co-primary outcomes were total symptom reduction and study-defined response. Antipsychotic augmentation was superior to monotherapy regarding total symptom reduction (16 studies, N=694, standardized mean difference, SMD=–0.53, 95% CI: −0.87 to −0.19, p=0.002). However, superiority was only apparent in open-label and low-quality trials (both p<0.001), but not in double-blind and high-quality ones (p=0.120 and 0.226, respectively). Study-defined response was similar between antipsychotic augmentation and monotherapy (14 studies, N=938, risk ratio = 1.19, 95% CI: 0.99 to 1.42, p=0.061), being clearly non-significant in double-blind and high-quality studies (both p=0.990). Findings were replicated in clozapine and non-clozapine augmentation studies. No differences emerged regarding all-cause/specific-cause discontinuation, global clinical impression, as well as positive, general and depressive symptoms. Negative symptoms improved more with augmentation treatment (18 studies, N=931, SMD=–0.38, 95% CI: −0.63 to −0.13, p<0.003), but only in studies augmenting with aripiprazole (8 studies, N=532, SMD=–0.41, 95% CI: −0.79 to −0.03, p=0.036). Few adverse effect differences emerged: D2 antagonist augmentation was associated with less insomnia (p=0.028), but more prolactin elevation (p=0.015), while aripiprazole augmentation was associated with reduced prolactin levels (p<0.001) and body weight (p=0.030). These data suggest that the common practice of antipsychotic augmentation in schizophrenia lacks double-blind/high-quality evidence for efficacy, except for negative symptom reduction with aripiprazole augmentation.
AIM: To assess the relative efficacies of clozapine plus Electroconvulsive Therapy (ECT) compared against non-clozapine typical and atypical antipsychotics plus ECT for the treatment of "Treatment Resistant Schizophrenia" (TRS). Primarily to assess if clozapine delivers a significant improvement over other antipsychotics when combined with ECT.
DESIGN: Major electronic databases were searched between 1990 and March 2017 for trials measuring the effects of either clozapine augmented ECT, other antipsychotic-augmented ECT, or both. After the systematic review of the data, a random-effects meta-analysis was conducted measuring the relative effect sizes of the different treatment regimens.
SUBJECTS: 1179 patients in 23 studies reporting the usage of ECT augmentation with antipsychotics. A total of 95 patients were tested with clozapine, and ECT (9 studies) and 1084 patients were tested with non-clozapine antipsychotics (14 studies) such as flupenthixol, chlorpromazine, risperidone, sulpiride, olanzapine, and loxapine with concurrent ECT treatment considered for systematic review. Of these, 13 studies reported pre and post-treatment scores were included in the meta-analysis.
MAIN OUTCOME MEASURES: The main outcome measure was the presence and degree of both positive and negative psychotic symptoms, as measured by either of two standardized clinician administered tests, the Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS), and the Positive and Negative Symptom Scale (PANSS).
RESULTS: The comparison of the different antipsychotics established the supremacy of ECT-augmented clozapine treatment against other typical and atypical antipsychotics. The Forest Plot revealed that the overall standard mean difference was 0.891 for non-clozapine studies and 1.504 for clozapine studies, at a 95% interval. Furthermore, the heterogeneity plots showed that while clozapine studies showed no significant heterogeneity, non-clozapine studies showed an I2 statistic value at 42.19%, suggesting moderate heterogeneity. Lastly, publication bias showed asymmetrical plots and significant values of Kendal's tau and Egger's rank test.
CONCLUSION: ECT augmentation technique was found to be effective in the reduction of psychometric scale scores, and the resulting improvement was significant. Clozapine maintained its stance as the most effective treatment for Treatment-Resistant Schizophrenia, followed by flupenthixol.
OBJECTIVE: To meta-analyze randomized controlled trials (RCTs) for the efficacy and safety of adjunctive antiepileptic drugs (AEDs) to augment clozapine therapy for treatment-resistant schizophrenia.
DATA SOURCES: The search included databases in English (PubMed, PsycINFO, Embase, and Cochrane Library databases and the Cochrane Controlled Trials Register) and in Chinese (China Journal Net [CJN], WanFang, and China Biology Medicine [CBM]) and references from retrieved articles. The databases were searched using dates inclusive from their onset until January 1, 2016, for terms reflecting (a) schizophrenia, (b) clozapine, and (c) adjunctive drugs.
STUDY SELECTION: From 1,969 potentially relevant articles, 21 articles describing 22 RCTs were selected.
DATA EXTRACTION: Two independent investigators extracted data for a random-effects meta-analysis and assessed the quality of the studies using risk of bias and the Jadad scale. Standard mean difference, risk ratio (RR) ± 95% confidence intervals (CIs), and the number needed to harm (NNH) were used.
RESULTS: A total of 22 RCTs (N = 1,227) with 4 AEDs (topiramate [5 RCTs, n = 270], lamotrigine [8 RCTs, n = 299], sodium valproate [6 RCTs, n = 430], and magnesium valproate [3 RCTs, n = 228]) were analyzed. The means weighted by sample size were 12.1 weeks for treatment duration, 36.2 years for age, and 61% for male frequency. Significant superiority in total psychopathology was observed for topiramate (P < .0001), lamotrigine (P = .05), and sodium valproate (P = .002), compared to clozapine monotherapy. After removing outliers, the positive effect of sodium valproate remained, but the positive effect of lamotrigine disappeared (P = .40). Significantly improved efficacy in positive and general symptom severity was observed for topiramate (P = .04 and P = .02, respectively) and sodium valproate (P = .009 and P = .003, respectively). There were no significant differences regarding adverse drug reactions and all-cause discontinuations except for topiramate, which was associated with more all-cause discontinuations (RR = 1.99; 95% CI, 1.16 to 3.39; P = .01; I² = 0%; NNH = 7).
CONCLUSIONS: Sodium valproate augmentation was efficacious and safe. Topiramate augmentation had a too-high discontinuation rate. High-quality RCTs are needed to inform clinical recommendations.
Objetivo Examinar sistemáticamente la evidencia de ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con topiramato con antipsicóticos en los trastornos del espectro esquizofrénico. Métodos Meta-análisis de efectos aleatorios de los ECA del tratamiento con topiramato con antipsicóticos versus placebo / tratamiento antipsicótico en curso en trastornos del espectro de la esquizofrenia. Se calculó la diferencia de medias estandarizada o ponderada (SMD / WMD), la razón de riesgo (RR) ± 95% intervalos de confianza (IC) y el número necesario para dañar (NNH). Resultados A través de 16 ECA (n = 934, duración = 11,8 ± 5,6 semanas), el topiramato superó al comparador con respecto al cambio / punto final del total (DME: -0,58, IC del 95%: -0,82, -0,35, P <0,00001), positivo SMD: -0,37, IC del 95%: -0,61, -0,14, P = 0,002), negativos (SMD: -0,58, IC del 95%: -0,87, -0,29, P <0,0001) y síntomas generales (DME: -0,68 , IC del 95%: -0,95, -0,40, P <0,00001). Además, el topiramato fue superior con respecto al peso corporal (DMP: -2.75 kg, IC del 95%: -4.03, -1.47, P <0.0001), índice de masa corporal (IMC) (DMP: -1.77, IC del 95%: -2.38, 1,15, P <0,00001), triglicéridos (P = 0,006), y niveles de insulina (P <0,00001). La superioridad con respecto a la psicopatología y el peso corporal / IMC fue consistente en todos los ECAs chinos / asiáticos y occidentales, diseños doble ciego y abiertos, coagulación con clozapina y no clozapina, ECA de aumento y co-iniciación y ECA de calidad más alta y baja. En los análisis de meta-regresión, la eficacia del topiramato para los síntomas totales fue moderada por la duración de la enfermedad más corta (P = 0,047), mientras que la pérdida de peso fue mayor en los ECA de prevención / co-iniciación versus intervención / aumento (-4,11 kg, IC del 95%: - 6,70, -1,52 frente a -1,41 kg, IC del 95%: -2,23, -0,59, P <0,001). La interrupción de todas las causas fue similar entre topiramato y comparadores (RR: 1,28; IC del 95%: 0,91; 1,81; P = 0,16). Mientras que el topiramato condujo a más dificultades de concentración / atención (P = 0,03, NNH = 8, IC del 95% = 4-25), ralentización psicomotora (P = 0,02, NNH = 7, IC95% = 4-25) y parestesia P = 0,05, NNH = 2, IC del 95% = 4-33), condujo a un aumento de peso ≥7% menor (P = 0,0001, NNH = 2, IC del 95% = 2-3) y constipación (P = 0,04, NNH = 9, IC del 95% = 5 - 100) que el comparador. Conclusiones Estos resultados indican que el topiramato adjunto a los antipsicóticos es una opción terapéutica eficaz y segura para la mejoría sintomática y la reducción de peso en pacientes con trastornos del espectro esquizofrénico. (PsycINFO Database Record (c) 2016 APA, todos los derechos reservados)
El objetivo primario de esta revisión sistemática y meta-análisis fue evaluar la proporción de pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento (TRS) que responden a la terapia electroconvulsiva el aumento de la clozapina (C + TEC). Se realizaron búsquedas en las principales bases de datos electrónicas desde 1980 hasta julio de 2015. Se realizó una al azar metanálisis de efectos informar de la proporción de respondedores a C + TEC en los ECA y los ensayos de etiqueta abierta. Cinco ensayos clínicos cumplieron con los criterios de elegibilidad, lo que nos permite agrupar los datos de 71 personas con TRS que se sometieron a C + TEC en 4 ensayos abiertos de la etiqueta (n = 32) y 1 ECA (n = 39). El porcentaje total combinado de respuesta a C + TEC fue del 54%, (IC del 95%: 21,8-83,6%) con un poco evidente heterogeneidad (I (2) = 69%). Con los datos de revisión retrospectiva de historias clínicas, informes de series de casos y casos, se incluyeron 192 personas tratadas con C + TEC. Todos los estudios juntos demostraron una respuesta global a C + TEC del 66% (IC del 95%: 57,5-74,3%) (83 de 126 pacientes respondieron a C + TEC). El número medio de tratamientos de TEC usadas para aumentar la clozapina fue de 11,3. 32% de los casos (20 de 62 pacientes) con datos de seguimiento (rango de seguimiento: 3-468weeks) recaído tras el cese de la terapia electroconvulsiva. Los eventos adversos fueron reportados en 14% de los casos identificados (24 de cada 166 pacientes). Hay una escasez de estudios controlados en la literatura, con sólo un estudio controlado aleatorio simple ciego ubicado, y el predominio de ensayos abiertos utilizados en el meta-análisis es una limitación. Los datos sugieren que la terapia electroconvulsiva puede ser una estrategia de aumento de la clozapina eficaz y segura en TRS. Un mayor número de tratamientos de TEC puede ser requerido que es estándar para otras indicaciones clínicas. Se necesita investigación adicional antes de la TEC se puede incluir en los algoritmos de tratamiento estándar TRS.
Opciones limitadas están disponibles para la esquizofrenia resistente a la clozapina y los efectos secundarios intolerables de la clozapina. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA) para determinar la eficacia y seguridad de aumento de aripiprazol de la clozapina para la esquizofrenia. Bases de datos electrónicas buscados incluyen PubMed, Scopus, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, Cumulative Index de Enfermería y Salud Aliada Literature (CINAHL) y Web of Science. Esta revisión sintetiza los datos de cuatro a corto plazo (8-24 semanas), ensayos controlados con placebo (N = 347). El riesgo relativo general (RR, intervalo de confianza del 95%) de las tasas de interrupción no fue significativamente diferente entre los grupos (RR = 1,41; IC del 95% = 0,78-2,56). Las diferencias de medias estandarizada (DME, IC del 95%) (Z-test; número de estudio; I (2) -índice) sugirieron tendencias de beneficios de aumento de aripiprazol en general psicótico [-0,40 (-0,87 a 0,07) (n = 3 ; Z = 1,68, p = 0,09; I (2) = 68%)], positivo [-1,05 (-2,39 a 0,29) (n = 3; Z = 1,54, p = 0,12; I (2) = 94%) ], y negativa [-0,36 (-0,77 a 0,05) (n = 3; Z = 1,74, p = 0,08; I (2) = 54%)] síntomas. A pesar de ningún beneficio en tres índices cardiometabólico (es decir, la glucemia en ayunas, triglicéridos y lipoproteínas de alta densidad), aumento de aripiprazol fue superior para el cambio de peso con una diferencia media (IC del 95%) de -1,36 kg (-2,35 a -0,36 ) (n = 3; Z = 2,67, p = 0,008; I (2) = 39%) y el colesterol LDL con una diferencia media de -11,06 mg / dl (-18,25--3,87) (n = 3; Z = 3,02, p = 0,003; I (2) = 31%). Aumento de aripiprazol no se correlacionó con dolor de cabeza y el insomnio, pero significativamente asociado con agitación / acatisia (RR = 7,59; IC del 95% = 1,43-40,18) (n = 3; Z = 2,38, p = 0,02; I (2) = 0%) y la ansiedad (RR = 2,70; IC del 95% = 1.2 a 7.15) (n = 1; Z = 2,00, p = 0,05). El limitado de datos a corto plazo sugirió que el aumento de aripiprazol de la clozapina puede minimizar el riesgo cardiometabólico, provoca agitación / acatisia, y puede ser eficaz en la atenuación de los síntomas psicóticos.
La clozapina es un fármaco antipsicótico eficaz para los pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento, pero no mejora suficientemente estos síntomas en una proporción sustancial de esta población. No hay evidencia convincente de la eficacia de cualquier estrategia de aumento de la clozapina. Nueva evidencia sugiere que los receptores de glutamato son un objetivo candidato para efectos terapéuticos en la esquizofrenia. Se presenta una visión general de los estudios que evalúan el potencial utilidad clínica de la adición de agentes glutamatérgicas a la clozapina. Hemos realizado 3 metaanálisis de datos sobre los síntomas positivos, negativos y globales de la esquizofrenia, el análisis de los resultados de 3 estudios sobre el aumento de la clozapina con glicina, 6 estudios sobre lamotrigina tratamiento adicional a la clozapina y 4 estudios de adición de topiramato a la clozapina.
Although clozapine is the most effective medication for treatment refractory schizophrenia, only 40% of people will meet response criteria. We therefore undertook a systematic review and meta-analysis of global literature on clozapine augmentation strategies.
METHODS:
We systematically reviewed PubMed, PsycInfo, Embase, Cochrane Database, Chinese Biomedical Literature Service System and China Knowledge Resource Integrated Database for randomised control trials of augmentation strategies for clozapine resistant schizophrenia. We undertook pairwise meta-analyses of within-class interventions and, where possible, frequentist mixed treatment comparisons to differentiate treatment effectiveness Results: We identified 46 studies of 25 interventions. On pairwise meta-analyses, the most effective augmentation agents for total psychosis symptoms were aripiprazole (standardised mean difference: 0.48; 95% confidence interval: -0.89 to -0.07) fluoxetine (standardised mean difference: 0.73; 95% confidence interval: -0.97 to -0.50) and, sodium valproate (standardised mean difference: 2.36 95% confidence interval: -3.96 to -0.75). Memantine was effective for negative symptoms (standardised mean difference: -0.56 95% confidence interval: -0.93 to -0.20). However, many of these results included poor-quality studies. Single studies of certain antipsychotics (penfluridol), antidepressants (paroxetine, duloxetine), lithium and Ginkgo biloba showed potential, while electroconvulsive therapy was highly promising. Mixed treatment comparisons were only possible for antipsychotics, and these gave similar results to the pairwise meta-analyses.
CONCLUSIONS:
On the basis of the limited data available, the best evidence is for the use of aripiprazole, fluoxetine and sodium valproate as augmentation agents for total psychosis symptoms and memantine for negative symptoms. However, these conclusions are tempered by generally short follow-up periods and poor study quality.