Un estudio doble ciego, se realizó un estudio controlado con placebo para confirmar nuestros resultados anteriores con el uso del ácido ursodesoxicólico (UDCA) en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo (ICP) (Hepatología 1992; 15: 1043-7) y determinar sus efectos sobre el resultado del embarazo. Los pacientes hospitalizados con ICP fueron asignados al azar para recibir AUDC o placebo, en cápsulas idénticas y en cajas codificadas. Las decisiones sobre el resultado del embarazo fueron tomadas por obstetras, independientes de este estudio. Quince pacientes completaron 3 semanas de tratamiento antes de la entrega: 7 habían recibido placebo y 8 AUDC (media diaria de dosis de 14 mg / kg). Todas las madres tratadas con AUDC tuvieron partos espontáneos o cesárea después de la semana 36 de embarazo, con los bebés normales, incluyendo un par de gemelos. Entre los pacientes que recibieron placebo, entrega ocurrido o cesáreas fueron realizadas antes de la semana 34 del embarazo en 4 de ellos, y otro tuvo una muerte fetal en la semana 34, sin otra causa, además de la PIC. Conclusiones: 1. AUDC atenúa prurito y mejora las anomalías bioquímicas en pacientes con ICP; 2. También parece mejorar el resultado del embarazo y el pronóstico fetal en estos pacientes; 3. Los presentes datos e informes previos en la literatura indican que el UDCA puede considerarse como un compuesto seguro cuando se administra durante el tercer trimestre del embarazo.
Las concentraciones en el suero de los metabolitos sulfatados de progesterona se sabe que están elevados en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo (ICP). Los perfiles de estos metabolitos y los ácidos biliares conjugados se analizaron en el suero de 11 pacientes con ICP antes y durante la administración de ácido ursodesoxicólico (AUDC) (8 pacientes) o placebo (3 pacientes). El estado clínico de 7 de los pacientes que recibieron AUDC mejorado notablemente, y 1 paciente que recibieron placebo tuvieron una remisión espontánea de la enfermedad. La concentración total de ácidos biliares conjugados en los 11 pacientes fue de 25 + / - 6 micromol / l (media + / - SEM) y disminuyó a 6,3 + / - 3,5 micromol / L en los 7 pacientes que respondieron al tratamiento con AUDC. El nivel de 7alpha-hidroxi-4-colesten-3-ona fue significativamente menor (7,2 + / - 2,2 ng / ml) en pacientes con ICP que en el embarazo saludable (18 + / - 4,6 ng / ml) (P <0,05 ). Las concentraciones de 5-alfa-pregnano-3alpha, 20alpha-diol mono-y disulfatos disminuyó en un 52% + / - 7,9% y 68% + / - 5,5%, respectivamente, en los pacientes que respondieron al tratamiento. Se observaron disminuciones similares para los mono-y disulfatos de 5-alfa-pregnano-3alpha, 20alpha ,21-triol y 5beta-pregnano-3alpha, 20alpha-diol. El disulfato de 5-alfa-pregnano-3beta, 20alpha-diol mostró una disminución más pequeña, mientras que los esteroides glucuronizados no se vieron afectados. La relación 3alpha-/3beta-hydroxysteroid y la relación de di-/monosulfate disminuyeron significativamente durante el AUDC. Las magnitudes de los cambios de las concentraciones de ácidos biliares y esteroides durante AUDC no fueron correlacionados entre sí. Los resultados sugieren que el AUDC estimula la excreción biliar de los esteroides con un grupo 3alpha sulfoxi-y disulfatos. Este efecto parece ser independiente del efecto sobre la excreción de ácidos biliares, lo que indica el uso de diferentes proteínas de transporte. No puede excluirse la posibilidad de un efecto del AUDC en la formación de los sulfatos de esteroides.
FONDO / OBJETIVOS: prurito intenso y el riesgo de muerte fetal intrauterina o parto prematuro justificar la búsqueda de un tratamiento farmacológico eficaz de la colestasis intrahepática del embarazo. Este estudio fue diseñado para probar la eficacia del ácido ursodesoxicólico en el prurito materna, las anomalías bioquímicas y el resultado del embarazo, en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo de inicio temprano.
MÉTODOS: Pacientes embarazadas hospitalizadas en un centro de derivación de casos y secundaria con intensos niveles séricos prurito y anormal de sales biliares y aminotransferasas, detectados antes de la semana 33 de gestación, fueron asignados al azar para recibir ácido ursodesoxicólico, 1 g por día por vía oral, o un placebo idéntico , hasta el parto, en un estudio doble ciego. Un período de prueba de 3 semanas fue elegido para comparar los efectos del fármaco y el placebo. El seguimiento se extendió durante 3 meses después del parto.
RESULTADOS: Veinte y cuatro pacientes entraron en el ensayo, ocho tuvieron partos antes de las 2 semanas de tratamiento y se abandonaron. El estudio a continuación, se completó en 15 pacientes: ocho recibieron ácido ursodesoxicólico y siete con placebo. No se detectaron efectos adversos en la madre o en sus bebés. Después de 3 semanas de tratamiento, los pacientes recibieron ácido ursodesoxicólico (dosis media diaria de 16 mg / kg de peso corporal) tuvieron una mejora significativa en el prurito (p <0,02), en la bilirrubina sérica (0,36 + / -0,19 mg / dl (media + /-SD ) frente a 0,95 + / -0,48 en los pacientes que recibieron placebo, p <0,01), de la aspartato aminotransferasa (52 + / -42 UI / l frente a 98 + / -44, p <0,05) y de la alanina aminotransferasa (54 + / -50 UI / l frente a 229 + / -154, p <0,01); sales biliares totales en suero también tendió a ser menor en los pacientes que recibieron ácido ursodesoxicólico (26,3 + / -33,7 micromol / l frente a 55,0 + / -44,8, p = NS). Las entregas se produjeron en o cerca del término en todas las madres que recibieron ácido ursodesoxicólico (semana de gestación promedio: 38), mientras que se produjeron antes de la semana 36 de gestación en cinco pacientes que recibieron placebo, uno de mortinatos. Todos los bebés nacidos vivos tuvieron un peso al nacer adecuados para la edad gestacional y fueron prosperando normalmente 3 meses después del parto.
Conclusiones: El ácido ursodesoxicólico es eficaz y seguro en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo de inicio temprano, atenuando el prurito y corregir algunas anormalidades bioquímicas en las madres. También se mejoraron los aspectos relevantes de los resultados fetales en los pacientes que recibieron ácido ursodesoxicólico en comparación con el placebo.
Un estudio doble ciego, se realizó un estudio controlado con placebo para confirmar nuestros resultados anteriores con el uso del ácido ursodesoxicólico (UDCA) en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo (ICP) (Hepatología 1992; 15: 1043-7) y determinar sus efectos sobre el resultado del embarazo. Los pacientes hospitalizados con ICP fueron asignados al azar para recibir AUDC o placebo, en cápsulas idénticas y en cajas codificadas. Las decisiones sobre el resultado del embarazo fueron tomadas por obstetras, independientes de este estudio. Quince pacientes completaron 3 semanas de tratamiento antes de la entrega: 7 habían recibido placebo y 8 AUDC (media diaria de dosis de 14 mg / kg). Todas las madres tratadas con AUDC tuvieron partos espontáneos o cesárea después de la semana 36 de embarazo, con los bebés normales, incluyendo un par de gemelos. Entre los pacientes que recibieron placebo, entrega ocurrido o cesáreas fueron realizadas antes de la semana 34 del embarazo en 4 de ellos, y otro tuvo una muerte fetal en la semana 34, sin otra causa, además de la PIC. Conclusiones: 1. AUDC atenúa prurito y mejora las anomalías bioquímicas en pacientes con ICP; 2. También parece mejorar el resultado del embarazo y el pronóstico fetal en estos pacientes; 3. Los presentes datos e informes previos en la literatura indican que el UDCA puede considerarse como un compuesto seguro cuando se administra durante el tercer trimestre del embarazo.