Cerrar
10 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 1999
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista International Congress of the Transplantation Society
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Chilcott , JB.
Revista ISOT
Año 2001
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Walters SJ.
Revista ETCO Congress
Año 2001
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Un estudio doble ciego, controlado con placebo, aleatorizado se llevó a cabo para evaluar si la inmunoprofilaxis con basiliximab (Simulect) podría reducir la incidencia de rechazo agudo en receptores de trasplante renal tratados con ciclosporina (Neoral), esteroides y azatioprina. MÉTODOS: Un total de cuarenta pacientes recibieron placebo o basiliximab en una dosis de 20 mg, administrada por vía intravenosa en los días 0 y 4. Todos los pacientes recibieron ciclosporina, esteroides y azatioprina. El punto final primario fue la incidencia de rechazo agudo a los 6 meses. Los criterios secundarios fueron la seguridad y tolerabilidad de basiliximab y placebo, de pacientes a 1 año y la supervivencia del injerto, y los eventos médicos importantes de hasta 12 meses. RESULTADOS: Durante los primeros 6 meses postrasplante, el rechazo agudo se produjo en el 20,8% de los pacientes tratados con basiliximab versus 34,9% de los pacientes administrados con placebo (P = 0,005). Del mismo modo, hubo una reducción en el rechazo agudo probado por biopsia a los 6 meses en los pacientes tratados con basiliximab (P = 0,023). supervivencia de los pacientes de un año fue del 97,6% con basiliximab y el 97,1% con placebo, la supervivencia del injerto fue del 91,5% frente a 88,4%, respectivamente (NS). El perfil de acontecimientos adversos de los pacientes tratados con basiliximab era indistinguible de la de los pacientes tratados con placebo. El número de pacientes con infecciones fue similar (65,5% de basiliximab vs 65,7% para placebo), incluyendo las infecciones por citomegalovirus (17,3% vs 14,5%, P = 0,245). Nueve tumores (tres en el grupo de basiliximab, seis en el grupo placebo) se registraron hasta 1 año del trasplante. CONCLUSIONES: basiliximab en combinación con ciclosporina, esteroides y azatioprina fue la triple terapia muy eficaz para reducir la incidencia de rechazo agudo del injerto renal, sin aumentar la incidencia de infecciones y otros efectos secundarios.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical transplantation
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
Muestreo farmacocinético se realizó en dos estudios multicéntricos en los que basiliximab (anti-CD25 anticuerpo monoclonal) se administró con inmunosupresión triple que consiste en microemulsión de ciclosporina, corticosteroides y azatioprina o micofenolato mofetil. Las muestras de sangre se recolectaron más de 12 semanas post-trasplante del 31 tratados con azatioprina y 66 pacientes tratados con micofenolato mofetil. Empírico de Bayes estimaciones de los parámetros de cada paciente se obtuvieron a disposición basiliximab y la duración de la saturación de CD25 se estimó como el tiempo durante el cual la concentración sérica supera 0,2 microg / ml según lo confirmado por las mediciones de citometría de flujo. despacho de basiliximab fue de 29 + / -14 ml / h cuando se administra con azatioprina y 18 + / -8 ml / h con micofenolato mofetil. Ambos fueron significativamente menores en comparación con un espacio de 37 + / -15 ml / h de un estudio previo de basiliximab con la terapia dual (p <0,001). Como consecuencia de la liquidación inferior de basiliximab, la duración de la saturación de CD25 se prolonga en la presencia de la azatioprina (50 + / -20 d; rango, 13 - 84) y el micofenolato mofetil (59 + / -17 d, rango, 28-94), en comparación con la terapia dual (36 + / -14 d; rango, 12 - 91). Un total de 27 episodios de rechazo agudo se produjeron durante los primeros 6 meses en los dos estudios. La duración de la saturación de CD25 no fueron diferentes en estos pacientes en comparación con los que se quedaron sin rechazo en cada estudio. Un solo paciente entre los 57 que fueron evaluadas desarrollaron anticuerpos anti-idiotipo de basiliximab. La duración media de la saturación de CD25 se prolongó por 39 y 64% en la presencia de la azatioprina y el micofenolato mofetilo, respectivamente. Este efecto se observó también clasificado para la remoción de basiliximab y puede ser debido en parte a una respuesta humoral diferencial reducida a basiliximab. Sin embargo, el rango de duración de CD25 saturación y espacios libres de basiliximab no se extendía fuera de los límites cuando se utilizó basiliximab con la terapia dual en la ausencia de estos agentes. Por lo tanto, no hay ajuste de la dosis se considera necesario cuando basiliximab se utiliza en la terapia inmunosupresora triple incluyendo azatioprina o micofenolato mofetil.

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation proceedings
Año 2001
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista PharmacoEconomics
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Comparar el uso de recursos y costos en receptores de trasplante renal tratados con basiliximab o placebo más tratamiento inmunosupresor triple. DISEÑO: internacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, la evaluación económica realizada junto con el ensayo de eficacia. La evaluación económica se realizó desde una perspectiva Nacional del Reino Unido hospital del Servicio de Salud. AJUSTE: 31 centros en 12 países. PARTICIPANTES: 345 receptores de trasplante renal se inscribieron, 340 fueron asignados al azar (basiliximab 168; placebo, 172) e incluida en la intención de tratar el análisis. INTERVENCIÓN: El tratamiento con placebo o con basiliximab (20 mg en bolo intravenoso) el día 0 y 4 días después del trasplante. MEDIDAS PRINCIPALES DEL RESULTADO: La utilización de recursos en varias categorías y los costos de tratamiento de basiliximab y los pacientes tratados con placebo durante el periodo post-trasplante de 6 meses. RESULTADOS: No hubo diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las categorías de importancia económica del uso de recursos o en el coste medio del tratamiento por persona en todo el proceso. El coste medio de tratamiento, incluyendo el costo de basiliximab, se libra 16 095 para los beneficiarios basiliximab y 15 libras 864 (1997/1998 costos) para los que recibieron placebo, una diferencia media de 231 libras (95% IC: - libras de 1983 a 2446 libras ), que no fue significativa. tratamiento basiliximab llevó a una reducción significativa de los episodios de rechazo agudo (basiliximab 20,8%, placebo 34,9%, p = 0,005). CONCLUSIONES: La terapia de basiliximab confiere un beneficio clínico significativo para receptores de trasplante renal, sin aumentar los costos generales de tratamiento.