Tariot 2004 (MD‐02)
11 Documentos
Cerrar
11 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
CONTEXTO: La memantina es un bajo a moderado de afinidad, no competitivo N-metil-D-aspartato antagonista de los receptores. Los estudios clínicos controlados han demostrado la seguridad y la eficacia de la monoterapia con memantina en pacientes con moderada a severa enfermedad de Alzheimer (EA), pero no existen ensayos controlados de memantina en pacientes que recibieron un inhibidor de la colinesterasa se han realizado. OBJETIVO: Comparar la eficacia y seguridad de frente a placebo de memantina en pacientes con EA moderada a grave que ya reciben tratamiento estable con donepezilo. Diseño, Escenario y Participantes: Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo del ensayo clínico de 404 pacientes con EA moderada a grave y el Mini-Mental State Examination puntuaciones de 5 a 14 años, que recibieron dosis estables de donepezilo, llevado a cabo en EE.UU. 37 sitios, entre junio 11 de 2001, y 3 de junio de 2002. Un total de 322 pacientes (80%) completaron el ensayo. Intervenciones: Los participantes fueron aleatorizados para recibir memantina (dosis inicial de 5 mg / día, aumentó a 20 mg / día, n = 203) o placebo (n = 201) durante 24 semanas. Principales medidas de resultado: El cambio desde la basal en la Severe Impairment Battery (SIB), una medida de la cognición, y en una modificación del artículo 19-AD Estudio Cooperativo de Actividades de la Vida Diaria (Inventario de ADCS-ADL19). Los resultados secundarios incluyeron un clínico basado en entrevistas Impresión de Cambio Plus de entrada del cuidador (CIBIC-Plus), el Inventario Neuropsiquiátrico, y la Escala de Evaluación del Comportamiento de los pacientes geriátricos (BGP Subescala de Atención a la Dependencia). RESULTADOS: El cambio en la media total (SE), las puntuaciones favorecieron el tratamiento de memantina frente a placebo para la SIB (rango de puntuación posible, 0-100), 0,9 (0,67) frente a 2,5 (0,69), respectivamente (P <.001); ADCS-ADL19 (rango de puntuación posible, 0-54), -2,0 (0,50) frente a -3,4 (0,51), respectivamente (P = 0,03) y el CIBIC-Plus (rango de puntuación posible, 1-7), frente a 4,41 (0,074) 4,66 (0,075), respectivamente (P = 0,03). Todas las medidas secundarias otros mostraron beneficios significativos del tratamiento con memantina. Interrupciones del tratamiento debido a eventos adversos de la memantina frente a placebo fueron 15 (7,4%) frente a 25 (12,4%), respectivamente. CONCLUSIONES: En pacientes con EA de moderada a grave tratados con dosis estables de donepezil, la memantina tuvo resultados significativamente mejores que el placebo en las medidas de la cognición, las actividades de la vida diaria, el resultado global, y el comportamiento y fue bien tolerado. Estos resultados, junto con estudios previos, sugieren que la memantina representa un nuevo enfoque para el tratamiento de pacientes con EA moderada a grave.

Estudio primario

No clasificado

Autores Finucane TE
Revista JAMA
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Gauthier S , Wirth Y , Möbius HJ
Revista International journal of geriatric psychiatry
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCTION: Behavioural symptoms are common in moderate to severe Alzheimer's disease (AD). We have analysed the databases of two randomised studies with regard to the effects of memantine treatment on behavioural symptoms, measured using the 12-item version of the Neuropsychiatric Inventory (NPI). SUBJECTS: The monotherapy study (memantine only) reported by Reisberg et al. (2003) involved 252 patients with baseline MMSE total score of between 3 and 14, whereas the combination study (memantine and donepezil) reported by Tariot et al. (2004) comprised 404 patients with MMSE scores of between 5 and 14. In both studies, patients received 10 mg memantine b.i.d. or matching placebo, and lived in the community. METHODS: For both studies NPI total and individual domains scores were analysed in the ITT population. For the monotherapy study a dichotomised analysis was performed separately for patients who had behavioural symptoms at baseline and for those without pre-existing symptoms. Furthermore, a factor analysis was used to identify any behavioural clusters within the patient population. RESULTS: In both studies, the change in NPI total scores at endpoint was consistently in favour of memantine treatment, reaching statistical significance in the combination study (p = 0.002). Memantine treatment showed a significant beneficial effect in comparison to placebo treatment in the NPI agitation/aggression domain in both studies (p = 0.008; p = 0.001).The dichotomised analysis of the monotherapy study showed that there was significantly less agitation/aggression emerging in the memantine-treated group compared to placebo (p = 0.003). Factor analysis showed that hyperactivity accounted for 27% of the data variance. CONCLUSIONS: Memantine has a beneficial effect on the behavioural symptoms of patients with moderate to severe AD, with the most pronounced effect on agitation/aggression.

Estudio primario

No clasificado

Revista In: IPA 12th International Congress
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista In: 57th Annual Meeting of the American Academy of Neurology
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista IPA 12th International Congress, Stockholm, Sweden
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista The American journal of geriatric psychiatry : official journal of the American Association for Geriatric Psychiatry
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue examinar la utilidad clínica de la memantina para la moderada a severa, la enfermedad de Alzheimer (EA) mediante análisis de respuesta. MÉTODO: Los datos de un estudio publicado anteriormente de 24 semanas, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de 10 mg de memantina dos veces al día en pacientes con moderada a severa, AD (N = 404) en tratamiento estable con donepezilo fueron evaluados mediante tres conjuntos de criterios de respuesta. Las tasas de respuesta se calcula y se analizó la intención de tratar a la población mediante un modelo generalizado de la estimación de ecuaciones. Los siguientes resultados fueron examinados por separado y en combinación: la Enfermedad de Alzheimer Estudio Cooperativo de Actividades de la Vida Diaria de 19 ítems de inventario (ADCS-ADL19), Severe Impairment Battery (SIB), basado en entrevistas Clínico de Impresión de Cambio Plus de entrada del cuidador (CIBIC- Plus), y el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI). RESULTADOS: Cuando la respuesta al tratamiento se requiere una mejora cognitiva respecto al valor basal, la memantina produjo mayores tasas de respuesta que el placebo. Cuando la respuesta al tratamiento se definió como la estabilización de los resultados individuales, la memantina resultó en tasas de respuesta significativamente más altos que el placebo para todos los resultados, con el número necesario a tratar (NNT), que van desde 8 hasta 10. Las definiciones más conservadoras de la respuesta que la estabilización requerida simultánea en múltiples medidas de resultado volvió a favorecer el tratamiento con memantina en seis de las 10 definiciones combinatorias. CONCLUSIONES: Los análisis de respuesta puede ayudar a los médicos para evaluar el impacto de la memantina en un escenario clínico relevante, es decir, en pacientes con EA previamente estabilizados con un inhibidor de la colinesterasa. Los resultados actuales indican que en este contexto, la memantina produce tanto en la mejora y estabilización de los síntomas, a través de múltiples resultados, y por lo tanto proporciona un beneficio de tratamiento clínicamente importante para los pacientes con moderada a severa de Alzheimer.

Estudio primario

No clasificado

Revista Alzheimer disease and associated disorders
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
In moderate-to-severe Alzheimer disease (AD), there are significant losses of activities of daily living (ADL). In a recent prospective, randomized, placebo-controlled trial, memantine treatment lessened the overall functional decline in AD patients already on stable donepezil therapy. In this trial, patients (n=404) with Mini-Mental State Examination scores of 5 to 14 receiving stable donepezil treatment were randomized to double-blind treatment with memantine (10 mg b.i.d.; n=203) or placebo (n=201). A primary outcome measure was the 19-item Alzheimer's Disease Cooperative Study--Activities of Daily Living Inventory (ADCS-ADL(19)). To further evaluate the treatment effects of memantine on function, we performed post hoc analyses of ADCS-ADL(19) data from this trial, including ADL items and new subscales derived from factor analysis. Using mixed model analyses, patients receiving memantine had statistically significant less decline in total ADCS-ADL(19) scores compared with placebo. An item analysis revealed statistically significant benefits of memantine on grooming, toileting, conversing, watching television, and being left alone. Statistically significant improvements were noted in subscales evaluating higher-level functions and connectedness/autonomy with memantine compared with placebo. These post hoc analyses in moderate-to-severe AD patients receiving stable donepezil treatment suggest that memantine may impact overall functional levels, and some of the cognitive processing underlying ADL performance.

Estudio primario

No clasificado

Revista Neurology
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Investigar los efectos conductuales de la memantina en moderado a grave enfermedad de Alzheimer (EA). MÉTODOS: Los autores realizaron un generador de hipótesis, análisis exploratorio de un ensayo de 24 semanas, doble ciego, placebo-controlado que compara la memantina (20 mg / día) con placebo en pacientes con EA moderada a grave en tratamiento estable de donepezilo. Ellos emplearon el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI, de 12 ítems), administrado al inicio del estudio, la semana 12, y la semana 24, para evaluar los efectos de la memantina en el comportamiento. Medidas globales, cognitivas y funcionales fueron recogidos y las relaciones entre estas evaluaciones y los cambios en el comportamiento se determinaron. La intención de tratar a la población se examinó el uso de la última observación llevada hacia adelante y los enfoques de los casos observados. RESULTADOS: Los pacientes tratados con memantina tuvieron significativamente menores puntuaciones totales del NPI que los pacientes tratados con placebo. Los análisis de los 12 dominios del NPI reveló efectos significativos a favor de la memantina sobre la agitación / agresividad, comer / el apetito y la irritabilidad / labilidad. De los pacientes que exhiben agitación / agresividad al inicio del estudio, los pacientes tratados con memantina mostraron una reducción significativa de los síntomas en comparación con pacientes tratados con placebo. Tratados con memantina pacientes sin agitación / agresividad al inicio del estudio se evidencia la emergencia significativamente menor de este síntoma en comparación con pacientes similares que recibieron placebo. Los cuidadores de los pacientes que recibieron memantina registrado significativamente menor agitación relacionada con la angustia. Hubo una relación significativa entre el NPI y la escala global de calificaciones y el desempeño de las actividades de la vida diaria, pero no entre los cambios en el INP y la cognición. CONCLUSIÓN: El tratamiento con memantina agitación reducida / agresividad, irritabilidad, y el apetito / comer disturbios. La memantina reduce la agitación / agresión en los pacientes que fueron agitados en el momento basal y el retraso en su aparición en aquellos que estaban libres de la agitación en la línea de base.

Estudio primario

No clasificado

Revista Alzheimer disease and associated disorders
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: To investigate the cognitive effects of the N-methyl-D-aspartate receptor antagonist, memantine, with a post-hoc exploratory reanalysis of a 24-week randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel group clinical trial comparing memantine (20 mg per day) to placebo in patients with moderate to severe Alzheimer disease (AD) receiving treatment with the cholinesterase inhibitor, donepezil. METHODS: The effects of memantine on individual items of the Severe Impairment Battery (SIB), subscale performance, and 3 post-hoc-derived aggregate subscales were investigated. Analyses were based on the intention-to-treat population using last observation carried forward and observed cases approaches. The SIB components were assessed at baseline, weeks 4, 8, 12, 18, and 24. RESULTS: The mean change from baseline by visit and at study end point on the SIB showed statistically significant differences between the memantine and placebo groups at all visits beginning at week 8 (last observation carried forward and observed cases). The SIB subscale analysis showed statistically significantly greater effects of memantine than placebo on memory, language, and praxis. When the SIB domains were aggregated using a face valid approach to create 3 higher-order subscales, memantine treatment resulted in statistically significant differences on memory, language, and praxis compared with placebo. CONCLUSIONS: These post-hoc analyses support the beneficial effects of memantine on cognition observed in a previously reported clinical trial. The results presented here suggest an effect of memantine on memory, language, and praxis in patients with moderate to severe AD and support the efficacy of memantine for the treatment of cognitive deficits in AD.