Berman et al.
4 Documentos
Cerrar
4 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista BMC pregnancy and childbirth
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
El trastorno depresivo mayor (MDD) durante el embarazo y la depresión posparto se asocian con materna significativa y morbilidad neonatal. Mientras que los antidepresivos se utilizan con facilidad en el embarazo, los estudios han expresado su preocupación respecto a los resultados neuroconductuales en los niños expuestos. Suplementos de ácidos grasos Omega-3, con mayor frecuencia a partir de aceite de pescado, ha surgido como un posible tratamiento o estrategia de prevención para el TDM en personas no embarazadas, y puede tener efectos beneficiosos en mujeres embarazadas. Aunque los estudios observacionales publicados en la literatura psiquiátrica sugieren que la deficiencia de ácido docosahexaenoico materna (DHA) puede conducir al desarrollo de MDD en el embarazo y después del parto, hay más estudios de intervención que sugieren un beneficio clínico para la suplementación con ácido eicosapentaenoico (EPA) en el TDM. Métodos / Diseño: Las madres, el estudio Omega-3 y la salud mental es un estudio doble ciego, controlado con placebo, ensayo controlado aleatorio para evaluar si la administración de suplementos de ácido graso omega-3 puede prevenir los síntomas depresivos prenatales y posparto entre las mujeres embarazadas en situación de riesgo para la depresión. Tenemos la intención de reclutar a 126 mujeres embarazadas con menos de 20 semanas de gestación en las clínicas prenatales en dos sistemas de salud en Ann Arbor, Michigan y las comunidades circundantes. Vamos a seguirlas de forma prospectiva en el transcurso de su embarazo y hasta 6 semanas después del parto. Inscrito participantes serán asignados al azar a uno de tres grupos: a) suplemento rico en EPA aceite de pescado (1060 mg EPA y 274 mg de DHA) b) rico en DHA suplemento de aceite de pescado (900 mg de DHA más 180 mg de EPA, o c) un placebo . El resultado primario de este estudio es el Inventario de Depresión de Beck puntuación (BDI) a las 6 semanas después del parto. Tendremos que seleccionar al azar 126 mujeres a tener una potencia del 80% para detectar una reducción del 50% en las puntuaciones del BDI media de los participantes con la EPA o la suplementación con DHA en comparación con el placebo. También vamos a reunir información sobre las medidas de resultado secundarias las que se incluirán: omega-3 concentraciones de ácidos grasos en plasma y sangre del cordón umbilical de la madre, los niveles de citoquinas pro-inflamatorias (IL-1β, IL-6 y TNF-α) en la sangre materna y del cordón , la necesidad y la dosis de los medicamentos antidepresivos, y los resultados obstétricos. Los análisis serán por intención de tratar. DISCUSIÓN: Este estudio compara la eficacia relativa de DHA y EPA en la prevención de los síntomas de depresión entre las mujeres embarazadas en situación de riesgo. REGISTRO DE PRUEBA: Ensayo clínico número de registro: NCT00711971.

Estudio primario

No clasificado

Revista American journal of obstetrics and gynecology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: deficiencia materna de los ácidos grasos omega-3, ácido docosahexaenoico (DHA), se ha asociado con la depresión perinatal, pero no hay evidencia de que la suplementación con ácido eicosapentaenoico (EPA) puede ser más eficaz que el DHA en el tratamiento de los síntomas depresivos. Este ensayo probó los efectos relativos de la EPA y los aceites de pescado rico en DHA en la prevención de los síntomas depresivos entre las mujeres embarazadas en un mayor riesgo de depresión. Diseño del estudio: Se incluyó a 126 mujeres embarazadas en riesgo de depresión (Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo puntuación 9-19 o un historial de depresión) en el embarazo temprano y les asignaron al azar para recibir el aceite de pescado rico en EPA (1,060 mg de EPA más DHA 274 mg) , aceite de pescado rico en DHA (900 mg de DHA más 180 mg de EPA), o la soja placebo de aceite. Los sujetos completaron el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y Mini-International Neuropsychiatric Interview en la inscripción, 26 a 28 semanas, 34 a 36 semanas, y en el posparto 6-8 semanas. Ácidos grasos de suero fueron analizadas en la entrada y en la gestación 34-36 semanas. RESULTADOS: Ciento dieciocho mujeres completaron el ensayo. No hubo diferencias entre los grupos en las puntuaciones del BDI u otros criterios de valoración de la depresión en cualquiera de los 3 puntos de tiempo después de la suplementación. Los grupos de aceite de pescado EPA y DHA ricos exhibieron aumentaron significativamente las concentraciones de suero postsupplementation EPA y DHA en suero respectivamente. Las concentraciones séricas de DHA en 34-36 semanas fueron inversamente proporcionales a la puntuación BDI al final del embarazo. CONCLUSIÓN: La EPA rico aceite de pescado rico en DHA y los suplementos de aceite de pescado no impidió que los síntomas depresivos durante el embarazo o después del parto.

Estudio primario

No clasificado

Revista Insights in allergy, asthma & bronchitis
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Long-term follow-up was completed in 84 mother-infant pairs of 118 women who completed a randomized controlled trial of prenatal supplementation with EPA- or DHA-rich fish oil or soy oil placebo. The goal of this study was to determine whether prenatal omega-3 fatty acid supplementation protects offspring against development of early childhood allergies. METHODS AND FINDINGS: Assessment of childhood allergic/atopic disease among offspring at age 36 months was performed by maternal interview using the National Health Interview Survey (NHIS) questions for childhood digestive allergies, wheezing, eczema or skin allergy, and respiratory allergy. Multiple logistic regressions examined the association between prenatal supplementation and childhood outcomes, adjusted for covariates. Eczema was reported in 26/84 (31%) of offspring at age 36 months, and was significantly more prevalent in the omega-3 supplementation groups vs. placebo: EPA 13/31 (41.9%); DHA 10/26 (38.5%); placebo 3/27 (11.1%), p=0.019. Compared to placebo, EPA and DHA were associated with ≥5 times risk of offspring eczema [odds ratios (ORs): EPA 5.8 (95% CI 1.4-23.3); DHA 5.0 (95% CI 1.2-21.0)]. After adjusting for other potential risk factors (race, birth weight, vaginal/Cesarean delivery, and maternal eczema) the magnitudes of association for omega-3 supplementation increased: EPA OR 8.1 (95% CI 1.4-45.6); DHA OR 9.6 (95% CI 1.6-58.5). Maternal eczema was also significantly associated with offspring eczema in the adjusted model: OR 10.8 (95% CI 2.1-54.3). CONCLUSION: Contrary to our hypothesis, acids supplementation compared to soy oil was associated with a substantial increase in risk of childhood eczema. This association was not observed on childhood respiratory or digestive outcomes. It is unclear if these findings were driven by unfavorable effects of omega-3s, or whether there may have been unanticipated protective effects of the soy-based placebo with regards to eczema.

Estudio primario

No clasificado

Revista Frontiers in pharmacology
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
The omega-3 fatty acids docosahexaenoic acid (DHA) and eicosapentaenoic acid (EPA) are precursors to immune regulatory and specialized pro-resolving mediators (SPM) of inflammation termed resolvins, maresins, and protectins. Evidence for lipid mediator formation in vivo can be gained through evaluation of their 5-lipoxygenase (LOX) and 15-LOX metabolic pathway precursors and downstream metabolites. We performed a secondary blood sample analysis from 60 participants in the Mothers, Omega-3, and Mental Health study to determine whether SPM and SPM precursors are augmented by dietary EPA- and DHA-rich fish oil supplementation compared to soy oil placebo. We also aimed to study whether SPM and their precursors differ in early and late pregnancy or between maternal and umbilical cord blood. We found that compared to placebo supplementation, EPA- and DHA-rich fish oil supplementation increased SPM precursor 17-hydroxy docosahexaenoic acid (17-HDHA) concentrations in maternal and umbilical cord blood (P = 0.02). We found that the D-series resolvin pathway marker 17-HDHA increased significantly between enrollment and late pregnancy (P = 0.049). Levels of both 14-HDHA, a maresin pathway marker, and 17-HDHA were significantly greater in umbilical cord blood than in maternal blood (P < 0.001, both).