Broad Syntheses that include this review

loading
10 articles (10 Referencias) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Peña J , Jiménez C , Schmidt J
Revista Medwave
Año 2018
INTRODUCCIÓN: El uso de cannabinoides en diversas condiciones clínicas es hoy un tema de debate. Se ha planteado su uso para el control del glaucoma. Sin embargo, existe controversia sobre su real efectividad y seguridad. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 3 estudios primarios, todos correspondientes a ensayos aleatorizados. Concluimos que, si bien los cannabinoides podrían disminuir la presión intraocular, lo hacen de forma transitoria y se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Rocco M , Rada G
Revista Medwave
Año 2018
INTRODUCCIÓN: Se postula que los cannabinoides pudieran tener beneficios en la fibromialgia, sin embargo, su efectividad clínica sigue siendo un tema de discusión. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos quince revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen dos ensayos aleatorizados pertinentes. Concluimos que no está claro si los cannabinoides tienen beneficios en la fibromialgia porque la certeza de la evidencia es muy baja. Por otra parte, están asociados a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2018
INTRODUCCIÓN: Se ha planteado que la estimulación del sueño con cannabinoides podría constituir una alternativa terapéutica en pacientes con insomnio. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos ocho revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen tres estudios primarios, de los cuales dos corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que no está claro si los cannabinoides tienen un efecto en la severidad del insomnio o en la calidad del sueño; que podrían no tener efecto en la conciliación del sueño, despertar del sueño ni comportamiento durante vigilia, y probablemente se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Núñez A , Núñez C , Corsi O , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
INTRODUCCIÓN: El síndrome de emaciación (wasting) en VIH/SIDA aún permanece como un problema común, constituyéndose como un factor de mortalidad en esta población. Se ha postulado el uso de cannabinoides como tratamiento de la baja de peso secundaria a la infección por VIH, lo que aún es controvertido. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos ocho revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 10 estudios primarios, de los cuales, seis son ensayos aleatorizados. Concluimos que no está claro si los cannabinoides aumentan el apetito o incrementan el peso en el síndrome de wasting en pacientes con VIH, y probablemente los efectos adversos son frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Guinguis R , Ruiz MI , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
Recientemente se ha propuesto el uso de cannabidiol como antipsicótico para la esquizofrenia. Sin embargo, su utilidad clínica y seguridad genera controversia. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud a nivel mundial, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen cuatro estudios, entre ellos dos ensayos controlados aleatorizados. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el cannabidiol probablemente no disminuye la sintomatología en pacientes con esquizofrenia, y está asociado a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Allende-Salazar RF , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
El uso de cannabinoides se ha propuesto como analgésico para dolores de diversa índole, en especial para pacientes con dolor crónico refractario al tratamiento habitual. Sin embargo, su real eficacia y seguridad sigue siendo motivo de controversia, por lo que buscamos determinar sus efectos en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos 37 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 41 estudios, de los que 32 son ensayos aleatorizados relevantes para nuestra pregunta. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen el dolor en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer porque la certeza de la evidencia disponible es muy baja. Por otra parte, se asocian a efectos adversos importantes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Morales M , Corsi O , Peña J
Revista Medwave
Año 2017
INTRODUCCIÓN: El tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia podría mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos; para lograrlo se ha propuesto la adición de cannabinoides a los esquemas de antieméticos habituales. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos 16 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 61 estudios primarios, de los cuales cuatro son ensayos aleatorizados que responden a la pregunta de interés. Concluimos que no hay claridad respecto a si los cannabinoides otorgan un beneficio al añadirlos a esquemas antieméticos habituales para el control de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, porque la certeza de la evidencia es muy baja. Probablemente aumentan los efectos adversos de manera sustantiva.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Meza R , Peña J , García K , Corsi O , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
En el último tiempo, se han descrito diversos beneficios con el uso de cannabinoides en diferentes situaciones clínicas. Dentro de ellas se ha planteado un posible efecto en el control de la esclerosis múltiple, pero la real utilidad clínica es tema de debate. Para responder a esta pregunta utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos. Identificamos 25 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 35 estudios que responden la pregunta de interés, entre ellos 26 estudios aleatorizados. Extrajimos los datos, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el uso de cannabinoides en esclerosis múltiple no reduce la espasticidad ni el dolor, y probablemente se asocia a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores García K , Rada G
Revista Medwave
Año 2016
Se ha planteado que el uso de cannabinoides podría tener un rol en el manejo del síndrome de Tourette, pero no existe consenso al respecto. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos siete revisiones sistemáticas, que en conjunto incluyen dos estudios aleatorizados que responden la pregunta de este resumen. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen los tics en el síndrome de Tourette y, probablemente se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2016
El uso de cannabinoides ha sido propuesto para el tratamiento de pacientes con dolor oncológico, principalmente para aquellos en quienes el tratamiento habitual no es suficiente. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos nueve revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen siete estudios que responden la pregunta de interés, de los cuáles seis corresponden a estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides producen una disminución del dolor o una mejoría en la calidad de vida en pacientes con dolor oncológico refractario porque la certeza de la evidencia es muy baja, pero probablemente se asocian a efectos adversos importantes.