Primary studies included in this broad synthesis

loading
10 articles (10 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Psychopharmacology
Año 2010
FUNDAMENTO: El dronabinol (Δ (9) tetrahidrocannabinol) está aprobado para la anorexia relacionada con el VIH, sin embargo, poco se sabe acerca de sus efectos en los fumadores de marihuana VIH-positivos. los fumadores de marihuana sin VIH requieren dosis superiores a las recomendadas dronabinol que note los efectos esperados. OBJETIVOS: El empleo de un intra-sujetos, a doble ciego, controlado con placebo de diseño, se evaluaron los efectos del dronabinol a dosis altas repetidas en los fumadores de marihuana con VIH que toman medicamentos antirretrovirales. MÉTODOS: Los participantes (N = 7), que fumaron marihuana 4,2 ± 2,3 días / semana, residían en un laboratorio residencial para dos estancias de 16 días, recibiendo el dronabinol (10 mg cuatro veces al día) en una estancia y el placebo en el otro. La eficacia se evaluó con la ingesta de alimentos objetivamente verificadas y el peso corporal. La tolerabilidad se midió con el sueño, subjetivo, y las evaluaciones cognitivas. Para los análisis, cada estadía en el hospital se dividió en dos fases, los días 1-8 y 9-16; se compararon los efectos del dronabinol con placebo en cada fase de 8 días para investigar la tolerancia. RESULTADOS: A pesar de aumentos sostenidos de los antojos de alimentos auto-reporte, el dronabinol sólo aumentaron la ingesta de calorías en los primeros 8 días de dosificación. Del mismo modo, la calidad del sueño mejoró sólo en los primeros 8 días de dosificación. efectos que mejoran el estado de ánimo de dronabinol se mantuvieron a través de la estancia hospitalaria de 16 días. El dronabinol fue bien tolerado, provocando unos efectos subjetivos o cognitivos negativos. Conclusiones: En los fumadores de marihuana VIH-positivas, altas dosis de dronabinol se incrementaron de manera segura y efectiva el consumo de calorías. Sin embargo, dronabinol de alta dosis repetida parecía resultar en tolerancia selectiva a estos efectos. Estos hallazgos indican que las personas con VIH que fuman marihuana pueden requerir dosis más altas que las de dronabinol recomendado por la FDA. Las investigaciones futuras para establecer regímenes de dosificación óptimos, y reducir el desarrollo de la tolerancia, se requiere.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the International Association of Physicians in AIDS Care (Chicago, Ill. : 2002)
Año 2007
OBJETIVO: Determinar si el dronabinol afecta el estado de apetito y de peso en los pacientes que viven con el VIH / SIDA. MÉTODOS: Una revisión retrospectiva se realizó para analizar el peso y cambios en el apetito y el estado de las náuseas en pacientes con VIH / SIDA que recibieron dronabinol de 3 a 12 meses a partir del 11 de enero de 1993 al 17 de marzo de 2003. RESULTADOS: De los 117 pacientes que perdieron peso antes del inicio del estudio, el 63% mantuvieron o ganaron peso. En los pacientes que recibieron dronabinol durante 1 año, la ganancia media de peso (+/- SD) fue de 3,7 +/- 10,6 lb. El porcentaje de pacientes que experimentan pérdida de apetito disminuyó significativamente de 71% inicial al 26% en 1 mes (P < 001) y continuó disminuyendo durante todo el ensayo. El porcentaje de pacientes que experimentaron náuseas al inicio del estudio (38%) disminuyó constantemente desde la semana 2 a; este cambio desde el inicio fue significativa a los 6 meses (p = 0,031). CONCLUSIÓN: Cuando se toma durante 3 meses a 1 año, el dronabinol mejora significativamente el apetito y revierte la pérdida de peso en los pacientes que viven con el VIH / SIDA.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of acquired immune deficiency syndromes (1999)
Año 2007
OBJETIVOS: Las personas con VIH constituyen el grupo más numeroso con cannabinoides por razones medicinales, sin embargo, ningún estudio ha comparado directamente la eficacia y tolerabilidad de la marihuana fumada y mantenimiento dronabinol oral en fumadores de marihuana con VIH. Esta placebo-controlado dentro de los sujetos de estudio evalúa la marihuana y el dronabinol a través de una serie de comportamientos: comer topografía, el estado de ánimo, el rendimiento cognitivo, medidas fisiológicas, y el sueño. Métodos seropositivas fumadores de marihuana (n = 10) completaron 2 fases de hospitalización de 16 días. Cada dronabinol (5 y 10 mg) y la marihuana (2,0% y 3,9% Delta9-tetrahidrocannabinol [THC]) dosis se administró 4 veces al día durante 4 días, pero sólo 1 de drogas era activo por día, manteniendo de ese modo la dosificación doble ciego. Cuatro días de lavado con placebo separados cada condición cannabinoide activo. RESULTADOS: En comparación con el placebo, la marihuana y dronabinol dosis dependiente aumentaron la ingesta diaria de calorías y el peso corporal en los fumadores de marihuana con VIH. Todas las condiciones de cannabinoides producen intoxicación significativa, a excepción de dronabinol a dosis bajas (5 mg), la intoxicación fue calificado positivamente (por ejemplo, "un buen efecto de la droga"), con pocos indicios de malestar y no alteración del rendimiento cognitivo. Efectos de la marihuana y el dronabinol fueron comparables, excepto que sólo la marihuana (3,9% de THC) mejores calificaciones de sueño. Conclusiones: Estos datos sugieren que para los fumadores de marihuana VIH-positivos, tanto el dronabinol (a dosis de 8 veces las recomendaciones actuales) y la marihuana fueron bien toleradas y producen aumentos sustanciales y comparables en la ingesta de alimentos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Psychopharmacology
Año 2005
JUSTIFICACIÓN: No hay estudios hasta la fecha han comparado directamente la tolerabilidad y eficacia de la marihuana fumada y el dronabinol oral en VIH (+) los fumadores de marihuana. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue comparar el dronabinol (0, 10, 20, 30 mg por vía oral) y la marihuana [0.0, 1.8, 2.8, 3.9% Delta (9) tetrahidrocannabinol (THC)] en dos muestras de VIH (+ ) los fumadores de marihuana: aquellos con (n = 15) y aquellos sin (n = 15) una pérdida clínicamente significativa de la masa muscular (<90% de células de masa corporal / altura), que es un componente de desgaste de SIDA. MÉTODOS: estado de ánimo, se midieron los síntomas físicos, la ingesta de auto-seleccionados comida, datos cardiovasculares, y el rendimiento cognitivo de tareas antes y en varias ocasiones después de dronabinol y marihuana administración en ocho sesiones de 7 h. La marihuana y el dronabinol se administraron en orden aleatorio utilizando una, se tambaleó, diseño de doble simulación intra-sujeto. RESULTADOS: En comparación con el placebo, (1) marihuana (1,8, 2,8, 3,9% de THC) y las dosis más baja dronabinol (10, 20 mg) fueron bien tolerados (por ejemplo, algunos de los síntomas físicos, aumentos significativos en las calificaciones de "buen efecto de drogas ") en ambos grupos de participantes; la dosis más alta de dronabinol (30 mg) fue mal tolerada en un subgrupo de participantes; (2) la marihuana y el dronabinol aumentaron significativamente la ingesta calórica en el análisis de impedancia bioeléctrica bajo (BIA) grupo, pero no en el grupo BIA normales; y (3) efectos del fármaco sobre el rendimiento cognitivo fueron menores. CONCLUSIONES: Estos datos sugieren que los fumadores de marihuana experimentados con pérdida de masa muscular clínicamente significativa, tanto el dronabinol (a dosis agudas lo menos cuatro a ocho veces la recomendación actual) y la marihuana producen aumentos sustanciales y comparables en la ingesta de alimentos sin producir efectos adversos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of internal medicine
Año 2003
ANTECEDENTES: El uso de cannabinoides podría potencialmente alterar los niveles de ARN del VIH por dos mecanismos: la modulación inmune o interacciones inhibidores de la proteasa del cannabinoide (porque ambos comparten citocromo P-450 rutas metabólicas). OBJETIVO: Determinar los efectos a corto plazo de la marihuana fumada en la carga viral en pacientes infectados por el VIH. DISEÑO: Ensayo clínico aleatorizado, ensayo de intervención controlado con placebo, de 21 días. ESCENARIO: El Centro de Investigación Clínica General de pacientes internados en el Hospital General de San Francisco, San Francisco, California. Participantes: 67 pacientes con infección por VIH-1. INTERVENCIÓN: Los participantes fueron asignados al azar a un cigarrillo de marihuana 3,95%-tetrahidrocannabinol, un 2,5 mg de dronabinol (delta-9-tetrahidrocannabinol) cápsula, o una cápsula de placebo tres veces al día antes de las comidas. MEDICIONES: Los niveles de ARN del VIH, CD4 + y CD8 + subconjuntos de células, y los análisis farmacocinéticos de los inhibidores de la proteasa. Resultados: 62 participantes en el estudio fueron elegibles para el punto final primario (grupo de marihuana, 20 pacientes, grupo dronabinol, 22 pacientes y el grupo placebo, 20 pacientes). Nivel de ARN del VIH basal era inferior a 50 copias / mL a 36 participantes (58%), y los CD4 + conteo de células fue de 340 células x 109 / L. Cuando se ajustó por variables de referencia, el efecto medio estimado versus placebo en el cambio en log10 carga viral desde el inicio hasta el día 21 fue -0,07 (IC del 95%: -0,30 a 0,13) para la marihuana y -0,04 (IC -0,20 a 0,14) para la dronabinol. Los cambios medios ajustados en la carga viral en la marihuana y el dronabinol relación con el placebo fueron -15% (IC, -50% a 34%) y -8% (IC, -37% a 37%), respectivamente. Ni CD8 + recuentos de células CD4 + ni parecían estar afectados negativamente por los cannabinoides. CONCLUSIONES: los cannabinoides ahumados y orales no parecen que no es seguro en personas con infección por VIH con respecto a los niveles de ARN del VIH, CD4 + y CD8 + recuentos de células, o los niveles de inhibidor de proteasa más de un tratamiento de 21 días.

Estudio primario

No clasificado

Revista AIDS research and human retroviruses
Año 1997
Este estudio aleatorio, abierto etiquetados, estudio multicéntrico fue diseñado para evaluar la seguridad y la farmacocinética del dronabinol (Marinol) en tabletas y acetato de megestrol (Megace) comprimidos micronizados, solo y en combinación, para el tratamiento del síndrome de desgaste por el VIH. El peso y la calidad de los datos de la vida, también se recogieron. Cincuenta y dos pacientes (media de CD4 +, de 59 células / microlitro) fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro brazos de tratamiento: el dronabinol 2,5 mg dos veces / día (D); el acetato de megestrol 750 mg / día (M750); el acetato de megestrol 750 mg / día + dronabinol 2,5 mg dos veces / día (M750 + D), o el acetato de megestrol 250 mg / día + dronabinol 2,5 mg dos veces / día (M250 + D). Después de iniciado el tratamiento, 47 pacientes regresaron para al menos una visita, y 39 completaron el previsto de 12 semanas de visitas de estudio. La ocurrencia de eventos adversos, la interrupción del tratamiento, las nuevas condiciones que definen el SIDA, o T CD4 + linfocitos cambios no fueron estadísticamente significativamente diferentes entre los brazos. Los acontecimientos adversos serios evaluarse en relación con dronabinol fueron sucesos del SNC (por ejemplo, confusión, ansiedad, labilidad emocional, euforia, alucinaciones) y aquellos que se consideran relacionados con el acetato de megestrol disnea incluyen, cambios en las enzimas hepáticas e hiperglucemia. El peso promedio + cambiar / - SE durante 12 semanas fue la siguiente: D, -2,0 + / - 1,3 kg; M750, 6.5 + / - 1,1 kg; M750 + D, 6.0 + / - 1,0 kg, y M250 + D, -0,3 + / - 1,0 kg (diferencia entre los grupos de tratamiento, p = 0,0001). Los parámetros farmacocinéticos medidos después de 2 semanas de tratamiento para la M750 fueron Cmax = 985 ng / ml y el AUC = 22.487 ng × h / ml, y para el dronabinol y su metabolito activo (HO-THC), respectivamente, fueron Cmax = 2,01; 4,61 ng / ml y las AUC = 5,3; 23,7 ng × h / ml. Para acetato de megestrol, pero no el dronabinol, hubo una correlación positiva en la semana 2 entre ambas Cmax y AUC con cada uno de los siguientes: (1) el cambio de peso, (2) desayuno escala analógica visual para el hambre (VASH) Resultado, y (3 ) La cena VASH puntuación.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of pain and symptom management
Año 1995
Los efectos del dronabinol en el apetito y el peso se evaluaron 139 pacientes con anorexia relacionada con el SIDA, y> o = 2,3 kg de pérdida de peso en un estudio multi-institucional. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir 2,5 mg de dronabinol dos veces al día o placebo. Los pacientes valoraron apetito, estado de ánimo, náuseas y mediante el uso de una escala analógica visual de 100 mm de 3 días por semana. La eficacia fue evaluables en 88 pacientes. El dronabinol se asoció con un aumento de apetito encima del valor inicial (38% frente al 8% para el placebo, p = 0,015), la mejora en el estado de ánimo (10% frente a -2%, P = 0,06), y la disminución de náuseas (20% frente a 7%, p = 0,05). Peso se mantuvo estable en los pacientes dronabinol, mientras que los que recibieron placebo tuvieron una pérdida media de 0,4 kg (P = 0,14). De los pacientes dronabinol, 22% ganó> o = 2 kg, en comparación con el 10,5% de los receptores de placebo (P = 0,11). Los efectos secundarios fueron principalmente leves o moderadas (euforia, mareos, pensando anomalías), no hubo diferencia en suspendieron el tratamiento entre dronabinol (8,3%) y placebo (4,5%) los destinatarios. El dronabinol fue encontrado para ser seguro y eficaz para la anorexia asociada con pérdida de peso en pacientes con SIDA.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Annals of pharmacotherapy
Año 1993
OBJETIVO: Analizar el efecto de dronabinol (delta-9-tetrahidrocannabinol) sobre el estado de apetito y nutricional en los pacientes con infección por VIH sintomática y pérdida de peso. DISEÑO: doble ciego, controlado con placebo, aleatorizado, ensayo cruzado con dos períodos de tratamiento de cinco semanas separadas por un período de lavado de dos semanas. Los pacientes recibieron dronabinol 5 mg dos veces al día antes de las comidas o placebo. ESCENARIO: Una clínica basada en la universidad del VIH / SIDA y una práctica privada grande enfermedad infecciosa dedicaron en gran medida a la atención de los pacientes con VIH. PARTICIPANTES: pacientes infectados por el VIH Doce que habían tenido al menos una pérdida de peso de 2,25 kg participaron en el estudio. Cinco pacientes completaron el protocolo, y retiraron siete (dos debido a la intolerancia de drogas, dos debido a progresión de la enfermedad, porque dos de incumplimiento, y porque uno de la terapia antirretroviral experimental). Principales medidas de resultado: medidas de resultado principales incluyen la ingesta de calorías, peso, porcentaje de grasa corporal, prealbúmina sérica, y la angustia de los síntomas. RESULTADOS: Durante el tratamiento con dronabinol, los sujetos experimentaron un aumento en el porcentaje de grasa corporal (un uno por ciento, p = 0,04); disminución de la angustia de los síntomas (p = 0,04); y tendencias hacia el aumento de peso (0,5 kg, p = 0,13), el aumento de prealbúmina (29,0 mg / L, p = 0,11), y la mejora de puntuación de apetito (p = 0,14). CONCLUSIONES: En un grupo seleccionado de pacientes infectados por VIH con la pérdida de peso, el tratamiento a corto plazo con dronabinol puede dar lugar a la mejora del estado nutricional y la angustia de los síntomas.

Estudio primario

No clasificado

Revista AIDS (London, England)
Año 1992

Estudio primario

No clasificado

Revista Pharmacology, biochemistry, and behavior
Año 1991
El dronabinol, delta-9-tetrahidrocannabinol en aceite de sésamo, se ha usado durante varios años como un antiemético para pacientes que reciben quimioterapia contra el cáncer. En estudios de combinación con proclorperazina, la mejora de la eficacia, medida por la duración de los episodios de náuseas y vómitos y por gravedad de las náuseas, se ha encontrado. La incidencia de efectos psicotrópicos de dronabinol parece estar disminuida por la administración concomitante de proclorperazina. En estudios experimentales abiertas, dronabinol causó el aumento de peso en siete de cada diez pacientes con infección por VIH sintomática. Tanto en pacientes con cáncer y VIH, dronabinol apetito mejorado a una dosis que fue bien tolerado para la administración crónica.