ABSTRACT Background and rationale. Many different non-invasive methods have been studied with the purpose of staging liver fibrosis. The objective of this study was verifying if transient elastography is superior to aspartate aminotransferase to platelet ratio index for staging fibrosis in patients with chronic hepatitis C. Material and methods. A systematic review with meta-analysis of studies which evaluated both non-invasive tests and used biopsy as the reference standard was performed. A random-effects model was used, anticipating heterogeneity among studies. Diagnostic odds ratio was the main effect measure, and summary receiver operating characteristic curves were created. A sensitivity analysis was planned, in which the meta-analysis would be repeated excluding each study at a time. Results. Eight studies were included in the meta-analysis. Regarding the prediction of significant fibrosis, transient elastography and aspartate aminotransferase to platelet ratio index had diagnostic odds ratios of 11.70 (95% confidence interval = 7.13-19.21) and 8.56 (95% confidence interval = 4.90-14.94) respectively. Concerning the prediction of cirrhosis, transient elastography and aspartate aminotransferase to platelet ratio index had diagnostic odds ratios of 66.49 (95% confidence interval = 23.71- 186.48) and 7.47 (95% confidence interval = 4.88-11.43) respectively. Conclusion. In conclusion, there was no evidence of significant superiority of transient elastography over aspartate aminotransferase to platelet ratio index regarding the prediction of significant fibrosis, but the former proved to be better than the latter concerning prediction of cirrhosis.
OBJETIVO: La estadificación de la cirrosis hepática es esencial para el tratamiento de la hepatitis C crónica (CHC). El metanálisis actual evaluó la precisión de la elastografía transitoria para detectar la cirrosis hepática en pacientes con CHC. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en estudios prospectivos o retrospectivos, incluyendo estudios de cohorte y transversales, en pacientes diagnosticados con hepatitis C crónica, evaluados mediante elastografía transitoria, de bases de datos Medline, Cochrane, EMBASE y Google Scholar hasta el 3 de marzo de 2015, Términos "elastografía transitoria, hepatitis C crónica y cirrosis hepática". El resultado primario analizado fue el desempeño diagnóstico, que incluyó sensibilidad, especificidad, odds ratio de diagnóstico y área bajo la curva de características receptoras operativas (ROC). RESULTADOS: Los datos de 24 artículos incluidos en el metanálisis demostraron alta elasticidad (84%) y especificidad (90%) de elastografía transitoria (TE) para evaluar pacientes con cirrosis hepática con VHC. El análisis de subgrupos de pacientes por enfermedades subyacentes reveló una sensibilidad y especificidad de 91% y 92% (VHC solo), 100% y 75% (trasplante de hígado de VHC), 83,6% y 89,7% (co-infección VIH / VHC) y 97,1 % Y 90,7% (CHC recurrente después del trasplante hepático). El odds ratio de diagnóstico agrupado fue de 61,57 (IC 95%, 39,5 - 96,00) y el área bajo las curvas ROC sumarias fue de 0,952 ± 0,008, lo que sugiere una alta precisión diagnóstica de TE. CONCLUSIÓN: La elastografía transitoria puede predecir con precisión la cirrosis hepática en pacientes con hepatitis C, con una sensibilidad y especificidad de 84% y 90%, respectivamente. Los presentes resultados validan adicionalmente la utilidad de TE en la estadificación de cirrosis hepática en infecciones crónicas por HCV.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: medición rigidez Bazo (SSM) es una alternativa no invasiva promisoria para Esofagogastroduodenoscopia (EGD) que podría ser utilizado en el diagnóstico de várices esofágicas (EV) en pacientes con cirrosis. Sin embargo, su precisión diagnóstica global en diversos entornos clínicos se desconoce. Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de los estudios que compararon la precisión de la SSM con la de EGD en la detección de EV en pacientes con enfermedad hepática crónica.
MÉTODOS: A través de una búsqueda sistemática de las bases de datos bibliográficas y resúmenes de congresos y contacto con los autores, se identificaron 12 estudios que reportaron la exactitud de SSM, en comparación con el EGD, en el diagnóstico de cualquier y / o clínicamente significativa EV en adultos con enfermedad hepática crónica . En un meta-análisis, se combinaron las medidas de rendimiento de la prueba de los estudios individuales.
RESULTADOS: En base a las estimaciones combinadas, SSM detecta la presencia de cualquier EV con un 78% de sensibilidad (95% intervalo de confianza [IC] del 75% -81%), el 76% de especificidad (IC del 95%, 72% -79%), un relación positiva verosimilitud (LR) de 3,4 (IC del 95%, 02.03 a 04.09), una LR negativa de 0,2 (IC 95%, 0,1-0,4), y una razón de probabilidad de diagnóstico de 19,3 (IC del 95%, 7,5-49,8). En un meta-análisis de 9 estudios, SSM detecta la presencia de EV clínicamente significativa con un 81% de sensibilidad (IC del 95%, 76% -86%), el 66% de especificidad (IC del 95%, 61% -69%), un positivo LR de 2,5 (IC 95%, 1.7 a 3.9), una LR negativa de 0,2 (IC 95%, 0,1-0,5), y una razón de probabilidad de diagnóstico de 12,6 (IC del 95%, 5,5-28,7). Hubo heterogeneidad significativa entre los estudios debido a las diferencias en las técnicas de elastografía y localidades de estudio. Los estudios incluidos que estaban en riesgo de sesgo de espectro, el sesgo de opinión, y el sesgo de progresión de la enfermedad.
CONCLUSIONES: Con base en un meta-análisis, las técnicas actuales para medir la rigidez del bazo se limitan en su exactitud de diagnóstico de EV; estas limitaciones impiden su uso generalizado en la práctica clínica en este momento.
No marcados: El costo-efectividad de las pruebas no invasivas (liendres) como alternativa a la biopsia hepática es desconocida. Se comparó el coste-efectividad del uso de las NTI para informar las decisiones de tratamiento en pacientes adultos con hepatitis C crónica (HCC). Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis para calcular la precisión diagnóstica de varios NIT mediante un modelo de efectos aleatorios bivariado. Se construyó un modelo probabilístico decisión analítica para estimar los costos de atención de salud y los resultados (años de vida ajustados por calidad; AVAC) utilizando datos de los meta-análisis, la literatura y los datos nacionales del Reino Unido. Se comparó la rentabilidad de cuatro estrategias de tratamiento: Las pruebas con las NTI y que tratan a pacientes con fibrosis stage≥F2; pruebas con biopsia de hígado y tratamiento de pacientes con ≥F2; tratar ninguno; y tratar a todos, independientemente de la fibrosis. Comparamos todas las liendres y probamos el costo-efectividad utilizando actual terapia triple con boceprevir o telaprevir, sino también modelamos nuevos, antivirales más potentes. El tratamiento de todos los pacientes sin ningún NIT anterior era la estrategia más eficaz y tenía una relación coste-efectividad incremental (ICER) de £ 9204 por AVAC ganado adicional. El análisis exploratorio de los regímenes de tratamiento Sofosbuvir actualmente autorizadas encontró que el tratamiento de todos fue rentable, en comparación con el uso de un NIT para decidir sobre el tratamiento, con un ICER de £ 16.028 por AVAC ganado. El análisis exploratorio para evaluar el posible efecto sobre los resultados de los nuevos tratamientos, encontró que si las tasas de RVS aumentaron a> 90% para los genotipos 1-4, el umbral de incremento de coste del tratamiento para la estrategia de "tratar a todos" siga siendo la estrategia más rentable sería £ 37.500. Por encima de este umbral, la opción más rentable sería la prueba no invasiva con elastografía por resonancia magnética (ICER = 9.189 libras).
Conclusiones: El tratamiento de todos los pacientes adultos con CHC, con independencia del estadio de fibrosis, es la estrategia más rentable con los fármacos disponibles actualmente en los países desarrollados.
OBJETIVOS: elastografía transitoria (TE), como un método no invasivo, ha sido estudiado para la evaluación de la hipertensión portal en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas (EPC) con resultados variables. Se valora el cumplimiento de TE para la detección de la hipertensión portal significativa, varices esofágicas y várices esofágicas grandes utilizando meta-análisis.
MÉTODOS: PubMed, Cochrane Library, EMBASE e ISI Web of Knowledge se buscaron. Los estudios publicados en Inglés en relación con el valor diagnóstico de TE de la hipertensión portal significativa, varices esofágicas y grandes varices esofágicas en pacientes con enfermedad pulmonar crónica fueron recogidos.
RESULTADOS: Un total de 18 estudios, que incluyeron 3644 pacientes fueron analizados. Resumen de la sensibilidad y la especificidad fueron de 0,90 (95% intervalo de confianza (IC), 0,81-0,95) y 0,79 (IC 95%, 0.58 a 0.91) para la hipertensión portal significativa, y 0,87 (95% CI, 0,80 a 0,92) y 0,53 (IC del 95 % CI, 0.36-0.69) para varices esofágicas y 0.86 (IC 95%, 0,71-0,94) y 0,59 (IC 95%, 0,45-0,72) para las grandes varices esofágicas, respectivamente. Los HSROCs fueron 0,93 para la hipertensión portal significativa, 0,84 por varices esofágicas y 0,78 por varices esofágicas grandes, respectivamente. TE fue muy informativo con un 81% de probabilidad de detección de hipertensión portal correctamente significativo a raíz de una "positiva" la medida (por encima del valor umbral) y la reducción de la probabilidad de la enfermedad hasta un mínimo de 11% cuando 'negativa' de medida (por debajo del valor umbral) cuando probabilidad pre-prueba fue de 50%, mientras que, por varices esofágicas o varices esofágicas grandes, la probabilidad de un diagnóstico correcto después de una "positiva" la medición no superó el 70%.
CONCLUSIONES: TE podría ser utilizado como una herramienta de detección bueno para la hipertensión portal significativa, pero sólo moderado utilidad de diagnóstico para la predicción de las varices esofágicas o grandes varices esofágicas.
ANTECEDENTES: sangrado por várices de esófago sigue siendo la principal causa de mortalidad aguda en pacientes con cirrosis. Recuento de plaquetas de diámetro bazo (PC / SD) Relación de menos de 909 es uno de los varios parámetros propuestos para la predicción no invasiva de varices esofágicas. El objetivo de este estudio es revisar sistemáticamente la evidencia sobre la precisión diagnóstica de la relación 909.
MÉTODOS: Se identificaron estudios relevantes de una búsqueda en MEDLINE y realizaron un meta-análisis para estimar la sensibilidad agrupada, la especificidad y los cocientes de probabilidad positivo y negativo (LRS) utilizando el software Meta-Disc.
RESULTADOS: Ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión y se incluyeron un total de 1.275 pacientes. Meta-análisis arrojó una sensibilidad combinada del 89% [95% intervalo de confianza (IC) del 87 a 92%; Estadística de I 2 92,9%] y una especificidad combinada de 74% (IC del 95%: 70-78%; estadística I 2 94,5%). La LR positivo combinado fue (IC del 95%: 1,92 a 6,25; I 2 estadística 94.0%) de 3.5 y el LR negativo combinado fue 0,12 (IC del 95%: 0,05 a 0,32; I 2 estadística 90.8%). La calidad de la evidencia según la evaluación de la metodología GRADE fue baja.
CONCLUSIÓN: En su forma actual, las características de la prueba de la relación de PC / SD de 909 pueden no ser adecuados para reemplazar completamente esofagogastroduodenoscopía como herramienta de detección no invasiva de varices esofágicas, dado el bajo grado de evidencia. Sin embargo, puede ser potencialmente útil como parte de una regla de predicción que incorpora otras características clínicas o variando puntos de corte PC / SD. Cuando se compara con otras herramientas de predicción no invasivos, la relación PC / SD es elegante, simple y barato. Con algunas modificaciones menores, puede convertirse en una herramienta útil para limitar el número de endoscopias en profilaxis primaria para ser realizados en pacientes con hipertensión portal.
ANTECEDENTES: Recuento de plaquetas / bazo relación de diámetro (PSR) es un método no invasivo para la evaluación de las várices esofágicas (VE), desarrollado como una alternativa a la endoscopia.
Objetivo: evaluar el desempeño de PSR para el diagnóstico de EV mediante meta-análisis.
MÉTODOS: PubMed, EMBASE, The Cochrane Library, ISI Web of Knowledge, China National Knowledge Infrastructure y referencias de artículos se buscaron. Se incluyeron los estudios que utilizan la endoscopia como patrón de referencia, con los datos necesarios para calcular los verdaderos y los falsos positivos, verdaderos y falsos resultados negativos de diagnóstico de PSR para EV. La calidad de los estudios se calificó con la herramienta QUADAS. El receptor jerárquica Resumen de característica de funcionamiento (HSROC) se utilizó para examinar la precisión PSR para el diagnóstico de EV. La heterogeneidad se exploró el uso de meta-regresión. La utilidad clínica de PSR para EV se evaluó por una trama Fagan.
Resultados: En 20 estudios (n = 3.063), el HSROC del PSR para EV fue de 0,95 en los diferentes umbrales. En el umbral de 909, las sensibilidades y especificidades de resumen fueron 0,92 (95% CI, 0,79 a 0.97) y 0.87 (IC 95%, 0,76-0,93), respectivamente. El HSROC también fue 0,95 en el umbral de 909. Si PSR estaba por debajo de 909 por VE ("positivo"), la probabilidad post-test (si pre-test de probabilidad era del 50%) fue de 87%, mientras que si PSR fue igual o más de 909 ("negativo"), el puesto -test de probabilidad era sólo el 9%. PSR también tenía una gran precisión en el diagnóstico de EV en pacientes con cirrosis compensada.
CONCLUSIONES: PSR pueden identificar EV en la cirrosis con una gran precisión. La aplicación de este índice puede disminuir la necesidad de endoscopia en los pacientes cirróticos.
OBJETIVOS: El uso de elastografía transitoria para evaluar la medición hígado rigidez (LSM) se ha convertido ahora ampliamente disponible para el diagnóstico de fibrosis hepática como una prueba rápida, no invasiva (que todavía no está aprobado para uso en los Estados Unidos). Previamente se ha mostró como un método preciso de representar el estado de la fibrosis hepática con la evaluación concomitante de la biopsia del hígado y el sistema de puntuación METAVIR histológico. Se realizó un meta-análisis para evaluar aún más su uso en comparación con la biopsia hepática.
MÉTODOS: Los estudios de la literatura se analizaron con un valor de la rigidez hepática media en kilopascal dada para las etapas de la fibrosis de acuerdo a los hallazgos histopatológicos en la biopsia y los mejores niveles de corte discriminante en kilopascales para la fibrosis significativa (> o = F2) y cirrosis (F4).
RESULTADOS: Un total de 22 estudios fueron seleccionados comprende 4.430 pacientes, la hepatitis C crónica la infección fue la etiología más frecuente de la fibrosis. Las estimaciones combinadas para la fibrosis significativa (> o = F2) mide 7,71 kPa (valor de corte LSM) con una sensibilidad del 71,9% [95% intervalo de confianza (IC): 71,4% -72,4%] y una especificidad del 82,4% (IC del 95% : 81,9-82,9%), mientras que para la cirrosis (F4), los resultados mostraron un corte de 15,08 kPa con una sensibilidad del 84,45% (IC 95%: 84,2-84,7%) y especificidad de 94,69% (IC 95%: 94,3% - 95%).
CONCLUSIONES: La evaluación adicional de la elastografía transitoria para evaluar LSM se requiere en los estudios prospectivos para aumentar potencialmente la sensibilidad y establecer su utilidad clínica.
ABSTRACT Background and rationale. Many different non-invasive methods have been studied with the purpose of staging liver fibrosis. The objective of this study was verifying if transient elastography is superior to aspartate aminotransferase to platelet ratio index for staging fibrosis in patients with chronic hepatitis C. Material and methods. A systematic review with meta-analysis of studies which evaluated both non-invasive tests and used biopsy as the reference standard was performed. A random-effects model was used, anticipating heterogeneity among studies. Diagnostic odds ratio was the main effect measure, and summary receiver operating characteristic curves were created. A sensitivity analysis was planned, in which the meta-analysis would be repeated excluding each study at a time. Results. Eight studies were included in the meta-analysis. Regarding the prediction of significant fibrosis, transient elastography and aspartate aminotransferase to platelet ratio index had diagnostic odds ratios of 11.70 (95% confidence interval = 7.13-19.21) and 8.56 (95% confidence interval = 4.90-14.94) respectively. Concerning the prediction of cirrhosis, transient elastography and aspartate aminotransferase to platelet ratio index had diagnostic odds ratios of 66.49 (95% confidence interval = 23.71- 186.48) and 7.47 (95% confidence interval = 4.88-11.43) respectively. Conclusion. In conclusion, there was no evidence of significant superiority of transient elastography over aspartate aminotransferase to platelet ratio index regarding the prediction of significant fibrosis, but the former proved to be better than the latter concerning prediction of cirrhosis.