Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
11 Referencias (11 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Xu XY , Wang WS , Zhang QM , Li JL , Sun JB , Qin TT , Liu HB
Revista World journal of clinical cases
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Noninvasive biomarkers have been developed to predict hepatitis B virus (HBV) related fibrosis owing to the significant limitations of liver biopsy. Both serum biomarkers and imaging techniques have shown promising results and may improve the evaluation of liver fibrosis. However, most of the previous studies focused on the diagnostic effects of various imaging techniques on fibrosis in all chronic liver diseases. AIM: To compare the performance of common imaging methods and serum biomarkers for prediction of significant fibrosis caused only by HBV infection. METHODS: A systematic review was conducted on the records available in PubMed, EMBASE, and the Cochrane Library electronic databases until December 2018. We systematically assessed the effectiveness of two serum biomarkers and three imagine techniques in predicting significant fibrosis solely caused by HBV infection. The serum biomarkers included aspartate aminotransferase-to-platelet ratio index (APRI) and fibrosis index based on the 4 factors (FIB-4). The three imaging techniques included acoustic radiation force impulse (ARFI), FibroScan, and magnetic resonance elastography (MRE). Three parameters, the area under the summary receiver operating characteristic curve (AUSROC), the summary diagnostic odds ratio, and the summary sensitivity and specificity, were used to examine the accuracy of all tests for liver fibrosis. RESULTS: Out of 2831 articles evaluated for eligibility, 204 satisfied the predetermined inclusion criteria for this current meta-analysis. Eventually, our final data contained 81 studies. The AUSROCs of serum biomarkers of APRI and FIB-4 were both 0.75. For imaging techniques (ARFI, FibroScan, and MRE), the areas were 0.89, 0.83, and 0.97, respectively. The heterogeneities of ARFI and FibroScan were statistically significant (I2 > 50%). The publication bias was not observed in any of the serum biomarkers or imaging methods. CONCLUSION: These five methods have attained an acceptable level of diagnostic accuracy. Imaging techniques, MRE in particular, demonstrate significant advantages in accurately predicting HBV-related significant fibrosis, while serum biomarkers are admissible methods.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Manzoor I , Bacha R , Gilani SA
Revista Journal of ultrasonography
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
The objective of this study was to evaluate the diagnostic accuracy of sonoelastography in patients of primary and secondary health care settings. Google scholar, PubMed, Medline, Medscape, Wikipedia and NCBI were searched in October 2017 for all original studies and review articles to identify the relevant material. Two reviewers independently selected articles for evaluation of the diagnostic accuracy of sonoelastography in different diseases based on titles and abstracts retrieved by the literature search. The accuracy of sonoelastography in different diseases was used as the index text, while B-mode sonography, micro pure imaging, surgery and histological findings were used as reference texts. Superficial lymph nodes, neck nodules, malignancy in thyroid nodules, benign and malignant cervical lymph nodes, thyroid nodules, prostate carcinoma, benign and malignant breast abnormalities, liver diseases, parotid and salivary gland masses, pancreatic masses, musculoskeletal diseases and renal disorders were target conditions. The data extracted by the two reviewers concerning selected study characteristics and results were presented in tables and figures. In total, 46 studies were found for breast masses, lymph nodes, prostate carcinoma, liver diseases, salivary and parotid gland diseases, pancreatic masses, musculoskeletal diseases and renal diseases, and the overall sensitivity of sonoelastography in diagnosing all these diseases was 83.14% while specificity was 81.41%. This literature review demonstrates that sonoelastography is characterized by high sensitivity and specificity in diagnosing different disorders of the body.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Ying HY , Lu LG , Jing DD , Ni XS
Revista Clinical and investigative medicine. Medecine clinique et experimentale
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: La estadificación de la cirrosis hepática es esencial para el tratamiento de la hepatitis C crónica (CHC). El metanálisis actual evaluó la precisión de la elastografía transitoria para detectar la cirrosis hepática en pacientes con CHC. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en estudios prospectivos o retrospectivos, incluyendo estudios de cohorte y transversales, en pacientes diagnosticados con hepatitis C crónica, evaluados mediante elastografía transitoria, de bases de datos Medline, Cochrane, EMBASE y Google Scholar hasta el 3 de marzo de 2015, Términos "elastografía transitoria, hepatitis C crónica y cirrosis hepática". El resultado primario analizado fue el desempeño diagnóstico, que incluyó sensibilidad, especificidad, odds ratio de diagnóstico y área bajo la curva de características receptoras operativas (ROC). RESULTADOS: Los datos de 24 artículos incluidos en el metanálisis demostraron alta elasticidad (84%) y especificidad (90%) de elastografía transitoria (TE) para evaluar pacientes con cirrosis hepática con VHC. El análisis de subgrupos de pacientes por enfermedades subyacentes reveló una sensibilidad y especificidad de 91% y 92% (VHC solo), 100% y 75% (trasplante de hígado de VHC), 83,6% y 89,7% (co-infección VIH / VHC) y 97,1 % Y 90,7% (CHC recurrente después del trasplante hepático). El odds ratio de diagnóstico agrupado fue de 61,57 (IC 95%, 39,5 - 96,00) y el área bajo las curvas ROC sumarias fue de 0,952 ± 0,008, lo que sugiere una alta precisión diagnóstica de TE. CONCLUSIÓN: La elastografía transitoria puede predecir con precisión la cirrosis hepática en pacientes con hepatitis C, con una sensibilidad y especificidad de 84% y 90%, respectivamente. Los presentes resultados validan adicionalmente la utilidad de TE en la estadificación de cirrosis hepática en infecciones crónicas por HCV.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Clinical gastroenterology and hepatology : the official clinical practice journal of the American Gastroenterological Association
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: la elastografía por resonancia magnética (ERM) es una herramienta no invasiva para la estadificación de la fibrosis hepática. Hemos llevado a cabo un meta-análisis de los datos de los participantes individuales recogidos de estudios publicados para evaluar la precisión diagnóstica de la ERM para la estadificación de la fibrosis hepática en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas (CLD). MÉTODOS: A través de una búsqueda sistemática de la literatura de múltiples bases de datos (2003-2013), se identificaron estudios sobre el rendimiento diagnóstico de la ERM para la estadificación de la fibrosis hepática en pacientes con EPC con la anatomía nativa, mediante biopsia hepática como el estándar. Se estableció contacto con los autores del estudio para recoger datos sobre la edad, sexo, índice de cada participante de masa corporal (IMC), la rigidez hepática (medida por el MRE), el estadio de fibrosis, sistema utilizado, el grado de inflamación, la etiología de la EPC, y el intervalo de puesta en escena entre el MRE y biopsia . A través de un análisis conjunto, se calculó el área ajustados por grupos bajo la curva, la sensibilidad del receptor-operativo, y la especificidad de ERM para cualquier fibrosis (≥stage 1), fibrosis significativa (≥stage 2), fibrosis avanzada (≥stage 3), y cirrosis (etapa 4). Resultados: Se analizaron los datos de 12 estudios retrospectivos, que comprende 697 pacientes (edad media, 55 ± 13 y; 59,4% hombres, con una media de IMC, 26,9 ± 6,7 kg / m (2); el 92,1% con <1 intervalo de años entre el MRE y biopsia ; y el 47,1% con la hepatitis C). En general, 19.5%, 19.4%, 15.5%, 15.9%, y 29.7% de los pacientes tenía etapa 0, 1, 2, 3, 4 y fibrosis, respectivamente. El área media bajo los valores de la curva receptor-operativo (y los intervalos de confianza del 95%) para el diagnóstico de cualquier (≥stage 1), significativa (≥stage 2), fibrosis avanzada (≥stage 3), y la cirrosis, ha sido el siguiente: 0,84 (0,76-0,92), 0,88 (0,84-0,91), 0,93 (0,90-0,95) y 0,92 (0,90 a 0,94), respectivamente. Se observó un rendimiento diagnóstico similar en el análisis estratificado por razón de sexo, la obesidad, y la etiología de la EPC. La tasa global de fracaso de MRE fue del 4,3%. CONCLUSIONES: En base a un análisis conjunto de los datos de los participantes individuales, MRE tiene una alta precisión en el diagnóstico de fibrosis significativa o avanzada y cirrosis, independientemente del IMC y la etiología de la EPC. Los estudios prospectivos están garantizados para entender mejor el rendimiento diagnóstico de la ERM.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Abdominal imaging
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
PROPÓSITO: La elastografía es un método no invasivo para cuantificar la fibrosis basados ​​en las propiedades mecánicas del tejido. Se realizó un metanálisis para evaluar la precisión diagnóstica de dos de estas técnicas: Acústica Radiación Fuerza Impulse Imaging (ARFI) o Resonancia Magnética elastografía (MRE) para la estadificación de la fibrosis hepática. Material y métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos de literatura hasta junio de 2013. Los criterios de inclusión fueron la evaluación de ERM o ARFI, biopsia hepática, e informaron de sensibilidad y especificidad. Un modelo de efectos aleatorios se utilizó para combinar la sensibilidad y la especificidad, del que positivo (LR +) y los cocientes de probabilidad negativo (LR), las razones de posibilidades de diagnóstico, y el área bajo la curva de características operativas del receptor (AUROC) se derivaron. Las diferencias entre la ERM y ARFI se compararon con pruebas t (P <0,05 consideró significativo). Se seleccionaron los estudios Once ERM incluyendo 982 pacientes y quince estudios ARFI incluyendo 2.128 pacientes: RESULTADOS. AUROC para MRE puesta en escena de la fibrosis fueron 0,94, 0,97, 0,96, y 0,97 para F1-F4, respectivamente, mientras que para la estadificación AUROC ARFI fueron 0,82, 0,85, 0,94, y 0,94 para F1-F4, respectivamente. La significación se encuentra en AUROC entre MRE y ARFI para el diagnóstico de la etapa 1 y 2 fibrosis. CONCLUSIÓN: MRE es más precisa que ARFI con una mayor combinación de sensibilidad, especificidad, LR, y AUROC particularmente en el diagnóstico de las primeras etapas de la fibrosis hepática.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Clinical gastroenterology and hepatology : the official clinical practice journal of the American Gastroenterological Association
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: medición rigidez Bazo (SSM) es una alternativa no invasiva promisoria para Esofagogastroduodenoscopia (EGD) que podría ser utilizado en el diagnóstico de várices esofágicas (EV) en pacientes con cirrosis. Sin embargo, su precisión diagnóstica global en diversos entornos clínicos se desconoce. Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de los estudios que compararon la precisión de la SSM con la de EGD en la detección de EV en pacientes con enfermedad hepática crónica. MÉTODOS: A través de una búsqueda sistemática de las bases de datos bibliográficas y resúmenes de congresos y contacto con los autores, se identificaron 12 estudios que reportaron la exactitud de SSM, en comparación con el EGD, en el diagnóstico de cualquier y / o clínicamente significativa EV en adultos con enfermedad hepática crónica . En un meta-análisis, se combinaron las medidas de rendimiento de la prueba de los estudios individuales. RESULTADOS: En base a las estimaciones combinadas, SSM detecta la presencia de cualquier EV con un 78% de sensibilidad (95% intervalo de confianza [IC] del 75% -81%), el 76% de especificidad (IC del 95%, 72% -79%), un relación positiva verosimilitud (LR) de 3,4 (IC del 95%, 02.03 a 04.09), una LR negativa de 0,2 (IC 95%, 0,1-0,4), y una razón de probabilidad de diagnóstico de 19,3 (IC del 95%, 7,5-49,8). En un meta-análisis de 9 estudios, SSM detecta la presencia de EV clínicamente significativa con un 81% de sensibilidad (IC del 95%, 76% -86%), el 66% de especificidad (IC del 95%, 61% -69%), un positivo LR de 2,5 (IC 95%, 1.7 a 3.9), una LR negativa de 0,2 (IC 95%, 0,1-0,5), y una razón de probabilidad de diagnóstico de 12,6 (IC del 95%, 5,5-28,7). Hubo heterogeneidad significativa entre los estudios debido a las diferencias en las técnicas de elastografía y localidades de estudio. Los estudios incluidos que estaban en riesgo de sesgo de espectro, el sesgo de opinión, y el sesgo de progresión de la enfermedad. CONCLUSIONES: Con base en un meta-análisis, las técnicas actuales para medir la rigidez del bazo se limitan en su exactitud de diagnóstico de EV; estas limitaciones impiden su uso generalizado en la práctica clínica en este momento.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Kwok R , Tse YK , Wong GL , Ha Y , Lee AU , Ngu MC , Chan HL , Wong VW
Revista Alimentary pharmacology & therapeutics
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) afecta a un 15-40% de la población general. Algunos pacientes tienen la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y fibrosis progresiva, y serían candidatos para el seguimiento y tratamiento. Objetivo: Revisar la literatura actual sobre el uso de pruebas no invasivas para evaluar la severidad de la EHNA. MÉTODOS: sistemática de la literatura buscando estudios identificados que evaluaron las pruebas no invasivas de NASH y fibrosis mediante biopsia hepática como patrón de referencia. Se realizó un metanálisis para las áreas con un número adecuado de publicaciones. RESULTADOS: pruebas de suero y mediciones físicas como la elastografía transitoria (TE) tienen un alto valor predictivo negativo (VPN) para excluir fibrosis avanzada en los pacientes con NAFLD. El índice de fibrosis de hígado graso no alcohólico se compone de seis parámetros clínicos de rutina y ha sido respaldada por directrices estadounidenses actuales como prueba de detección para excluir a individuos de bajo riesgo. Las sensibilidades y especificidades agrupados para TE diagnosticar F ≥ 2, F ≥ 3 y la enfermedad F4 fueron 79% y 75%, 85% y 85%, y 92% y 92% respectivamente. Medición de la rigidez del hígado a menudo falla en pacientes obesos, pero la tasa de éxito se puede mejorar con el uso de la sonda XL. Una serie de biomarcadores se han desarrollado para el diagnóstico de NASH, pero pocos fueron validados de forma independiente. Suero / plasma citoqueratina-18 fragmentos han sido más ampliamente evaluado y tener una sensibilidad combinada del 66% y una especificidad del 82% en el diagnóstico de NASH. CONCLUSIONES: pruebas no invasivas actuales son precisos para excluir fibrosis avanzada en los pacientes con NAFLD, y pueden ser utilizados para la evaluación inicial. Se necesitan más desarrollo y evaluación de biomarcadores NASH.

Revisión sistemática

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
No marcados: El costo-efectividad de las pruebas no invasivas (liendres) como alternativa a la biopsia hepática es desconocida. Se comparó el coste-efectividad del uso de las NTI para informar las decisiones de tratamiento en pacientes adultos con hepatitis C crónica (HCC). Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis para calcular la precisión diagnóstica de varios NIT mediante un modelo de efectos aleatorios bivariado. Se construyó un modelo probabilístico decisión analítica para estimar los costos de atención de salud y los resultados (años de vida ajustados por calidad; AVAC) utilizando datos de los meta-análisis, la literatura y los datos nacionales del Reino Unido. Se comparó la rentabilidad de cuatro estrategias de tratamiento: Las pruebas con las NTI y que tratan a pacientes con fibrosis stage≥F2; pruebas con biopsia de hígado y tratamiento de pacientes con ≥F2; tratar ninguno; y tratar a todos, independientemente de la fibrosis. Comparamos todas las liendres y probamos el costo-efectividad utilizando actual terapia triple con boceprevir o telaprevir, sino también modelamos nuevos, antivirales más potentes. El tratamiento de todos los pacientes sin ningún NIT anterior era la estrategia más eficaz y tenía una relación coste-efectividad incremental (ICER) de £ 9204 por AVAC ganado adicional. El análisis exploratorio de los regímenes de tratamiento Sofosbuvir actualmente autorizadas encontró que el tratamiento de todos fue rentable, en comparación con el uso de un NIT para decidir sobre el tratamiento, con un ICER de £ 16.028 por AVAC ganado. El análisis exploratorio para evaluar el posible efecto sobre los resultados de los nuevos tratamientos, encontró que si las tasas de RVS aumentaron a> 90% para los genotipos 1-4, el umbral de incremento de coste del tratamiento para la estrategia de "tratar a todos" siga siendo la estrategia más rentable sería £ 37.500. Por encima de este umbral, la opción más rentable sería la prueba no invasiva con elastografía por resonancia magnética (ICER = 9.189 libras). Conclusiones: El tratamiento de todos los pacientes adultos con CHC, con independencia del estadio de fibrosis, es la estrategia más rentable con los fármacos disponibles actualmente en los países desarrollados.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Canadian journal of gastroenterology = Journal canadien de gastroenterologie
Año 2013
ANTECEDENTES: Se estima que uno de cada 10 canadienses tienen alguna forma de enfermedad hepática. La norma de referencia para la estadificación y seguimiento de la fibrosis hepática es la biopsia hepática percutánea - un procedimiento invasivo asociado con riesgos y complicaciones. Elastografía transitoria (TE) representa una alternativa basada en el ultrasonido no invasivo. OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la TE en comparación con la biopsia hepática para la estadificación de la fibrosis en los adultos con cinco tipos comunes de enfermedad hepática: hepatitis B, hepatitis C, enfermedad de hígado graso no alcohólica, enfermedad hepática colestásica y complicaciones post-trasplante de hígado. Métodos: Una revisión sistemática de la literatura publicada y gris de 2001 a junio de 2011 se llevó a cabo. Incluido eran estudios observacionales que evaluaron la exactitud de TE mediante biopsia hepática como comparador. Un modelo económico fue desarrollado para estimar el costo por diagnóstico correcto adquirida con biopsia hepática en comparación con el TE. Se consideraron Identificación de fibrosis moderada (etapas 2 a 4) y la cirrosis (etapa 4). RESULTADOS: Cincuenta y siete estudios fueron incluidos en la revisión. La precisión diagnóstica de TE para los cinco subgrupos clínicos tenía sensibilidades que van desde 0,67 hasta 0,92 y especificidades que van desde 0,72 hasta 0,95. La biopsia hepática se asoció con un adicional de $ 1.427 a $ 7030 por diagnóstico correcto ganado en comparación con el TE. El modelo fue sensible a la sensibilidad y especificidad de TE y la prevalencia de fibrosis. CONCLUSIONES: TE es un método de diagnóstico preciso en pacientes con fibrosis moderada o cirrosis. TE es menos eficaz, pero menos costoso que la biopsia hepática. Aplicación sistémica de TE debe ser considerado para la evaluación no invasiva de la fibrosis hepática.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European radiology
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: fuerza de impulso de imágenes de radiación acústica (ARFI) es un método de la elastografía por ultrasonido basado que se integra en una máquina de ultrasonido convencional. Se realizó un meta-análisis basado en las publicaciones originales y abstracto para evaluar el desempeño general de ARFI para el diagnóstico de la fibrosis hepática. MÉTODOS: bases de datos bibliográficas y resúmenes de congresos se realizaron búsquedas a partir de 2007 hasta febrero de 2012. A los efectos aleatorios meta-análisis del área bajo la curva receptor operativo característico (ROC) (AUROC) y la odds ratio diagnóstica (DOR) fueron técnicas curva ROC resumen prestados, así como. Se realizaron análisis de calidad para evaluar las fuentes de heterogeneidad. RESULTADOS: La búsqueda sistemática de la literatura reveló 36 estudios con 3.951 pacientes en general. La precisión diagnóstica media de ARFI expresa como el AUROC fue de 0,84 (DOR, 11,54) para el diagnóstico de la fibrosis significativa (F ≥ 2), 0.89 (DOR, 33,54) para el diagnóstico de la fibrosis grave (F ≥ 3) y 0,91 (DOR , 45,35) para el diagnóstico de la cirrosis hepática (F = 4). Los análisis de subgrupos demostraron fuentes de heterogeneidad entre las diferentes enfermedades hepáticas subyacentes para F ≥ 3 y F = 4. La media del índice de masa corporal tuvo una influencia significativa para F ≥ 2. CONCLUSIONES: El metanálisis reveló una buena precisión diagnóstica de la proyección de imagen ARFI para la puesta en escena de F ≥ 2 y F ≥ 3, y una excelente precisión diagnóstica para F = 4. PUNTOS CLAVE: • impulso fuerza de radiación acústica (ARFI) Imágenes añade información importante sobre la ecografía convencional. • ARFI imagen proporciona un buen rendimiento diagnóstico para evaluar la fibrosis hepática significativa / grave. • ARFI imagen muestra una excelente precisión diagnóstica y odds ratio para la estadificación cirrosis. • Índice de masa corporal influye significativamente en la evaluación de la fibrosis significativa.