Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
13 Referencias (13 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Journal of clinical medicine
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
Drugs are widely prescribed for anorexia nervosa in the nutritional, somatic, and psychiatric fields. There is no systematic overview in the literature, which simultaneously covers all these types of medication. The main aims of this paper are (1) to offer clinicians an overview of the evidence-based data in the literature concerning the medication (psychotropic drugs and medication for somatic and nutritional complications) in the field of anorexia nervosa since the 1960s, (2) to draw practical conclusions for everyday practise and future research. Searches were performed on three online databases, namely MEDLINE, Epistemonikos and Web of Science. Papers published between September 2011 and January 2019 were considered. Evidence-based data were identified from meta-analyses, if there were none, from systematic reviews, and otherwise from trials (randomized or if not open-label studies). Evidence-based results are scarce. No psychotropic medication has proved efficacious in terms of weight gain, and there is only weak data suggesting it can alleviate certain psychiatric symptoms. Concerning nutritional and somatic conditions, while there is no specific, approved medication, it seems essential not to neglect the interest of innovative therapeutic strategies to treat multi-organic comorbidities. In the final section we discuss how to use these medications in the overall approach to the treatment of anorexia nervosa.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Sao Paulo medical journal = Revista paulista de medicina
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
ABSTRACT CONTEXT AND OBJECTIVE: Autism spectrum disorders (ASDs) include autistic disorder, Asperger’s disorder and pervasive developmental disorder. The manifestations of ASDs can have an important impact on learning and social functioning that may persist during adulthood. The aim here was to summarize the evidence from Cochrane systematic reviews on interventions for ASDs. DESIGN AND SETTING: Review of systematic reviews, conducted within the Discipline of Evidence-Based Medicine, Escola Paulista de Medicina, Universidade Federal de São Paulo. METHODS: We included and summarized the results from Cochrane systematic reviews on interventions for ASDs. RESULTS: Seventeen reviews were included. These found weak evidence of benefits from acupuncture, gluten and casein-free diets, early intensive behavioral interventions, music therapy, parent-mediated early interventions, social skill groups, Theory of Mind cognitive model, aripiprazole, risperidone, tricyclic antidepressants and selective serotonin reuptake inhibitors (SSRI); this last only for adults. No benefits were found for sound therapies, chelating agents, hyperbaric oxygen therapy, omega-3, secretin, vitamin B6/magnesium and SSRI for children. CONCLUSION: Acupuncture, gluten and casein-free diets, early intensive behavioral interventions, music therapy, parent-mediated early interventions, social skill groups and the Theory of Mind cognitive model seem to have benefits for patients with autism spectrum disorders (very low to low-quality evidence). Aripiprazole, risperidone, tricyclic antidepressants and SSRI (this last only for adults) also showed some benefits, although associated with higher risk of adverse events. Experimental studies to confirm a link between probable therapies and the disease, and then high-quality long-term clinical trials, are needed.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2017
INTRODUCCIÓN: Se ha planteado que la estimulación del apetito con cannabinoides podría constituir una alternativa terapéutica en anorexia nerviosa. Sin embargo, su utilidad clínica y seguridad genera controversia. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos cuatro revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen dos estudios primarios, ambos correspondientes a ensayos aleatorizados. Concluimos que los cannabinoides podrían no aumentar el peso ni mejorar la sintomatología en la anorexia nerviosa, y se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores García K , Rada G
Revista Medwave
Año 2016
Se ha planteado que el uso de cannabinoides podría tener un rol en el manejo del síndrome de Tourette, pero no existe consenso al respecto. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos siete revisiones sistemáticas, que en conjunto incluyen dos estudios aleatorizados que responden la pregunta de este resumen. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen los tics en el síndrome de Tourette y, probablemente se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista The British journal of psychiatry : the journal of mental science
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Las personas con enfermedad mental grave (SMI) tienen altas tasas de enfermedades crónicas y muerte prematura. Objetivos: explorar la solidez de las pruebas para las intervenciones para reducir el riesgo de mortalidad en las personas con enfermedad mental grave. MÉTODO: En un meta-análisis de 16 revisiones sistemáticas de estudios controlados, la mortalidad fue el resultado primario (8 comentarios). medidas fisiológicas de la salud (índice de masa corporal, el peso, los niveles de glucosa, perfil de lípidos y presión arterial) fueron los resultados secundarios (14 opiniones). RESULTADOS: Los medicamentos antipsicóticos y antidepresivos tenían un efecto protector sobre la mortalidad, sin perjuicio de la observancia del tratamiento. programas de atención comunitaria de integración puede reducir la morbilidad física y el exceso de muertes, pero los ingredientes eficaces son desconocidos. Las intervenciones para mejorar los estilos de vida poco saludables y comportamientos de riesgo puede mejorar el perfil de factores de riesgo, pero se necesita un seguimiento más prolongado. Las intervenciones preventivas y de mejora de la atención médica para las enfermedades crónicas comórbidas pueden reducir el exceso de mortalidad, pero se carece de datos. Conclusiones: Mejora de la adherencia a las guías de gestión de la salud farmacológicas y físicas se indica.

Síntesis amplia

No clasificado

Revista The lancet. Psychiatry
Año 2016
ANTECEDENTES: Muchos países están desarrollando estrategias de prevención del suicidio para las cuales se requiere evidencia actualizada y de alta calidad. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en PubMed y en la Biblioteca Cochrane utilizando múltiples términos relacionados con la prevención del suicidio para los estudios publicados entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2014. Se evaluaron siete intervenciones: La educación pública y médica, las estrategias de los medios de comunicación, el cribado, la restricción del acceso a los medios de suicidio, los tratamientos y el apoyo por internet o por línea telefónica. Se extrajeron datos sobre los resultados primarios de interés, a saber, comportamiento suicida (suicidio, intento o ideación) y resultados intermedios o secundarios (búsqueda de tratamiento, identificación de individuos en riesgo, tasas de prescripción o uso de antidepresivos o referencias). 18 expertos en prevención de suicidios de 13 países europeos revisaron todos los artículos y evaluaron la fuerza de la evidencia utilizando los criterios de Oxford. Debido a que la heterogeneidad de las poblaciones y la metodología no permitieron metanálisis formal, presentamos un análisis narrativo. RESULTADOS: Se identificaron 1797 estudios, incluyendo 23 revisiones sistemáticas, 12 metaanálisis, 40 ensayos controlados aleatorios (ECA), 67 estudios de cohortes y 22 estudios ecológicos o basados ​​en la población. La evidencia de restricción del acceso a medios letales en la prevención del suicidio se ha fortalecido desde 2005, especialmente en lo que se refiere al control de los analgésicos (disminución general del 43% desde 2005) y los puntos calientes de suicidio por salto (reducción del 86% A 91%). Se ha demostrado que los programas de concienciación en la escuela reducen los intentos de suicidio (odds ratio [OR] 0 · 45, IC del 95% 0 · 24-0 85], p = 0, 014) y la ideación suicida (0, 5, -0 · 92; p = 0 · 025). Los efectos anti-suicidas de la clozapina y el litio han sido probados, pero podrían ser menos específicos de lo que se pensaba anteriormente. Los tratamientos farmacológicos y psicológicos eficaces de la depresión son importantes en la prevención. No existen pruebas suficientes para evaluar los posibles beneficios de la prevención del suicidio en la atención primaria, en la educación general del público y en las directrices de los medios de comunicación. Otros enfoques que necesitan más investigación incluyen la formación de guardián, la educación de los médicos, y el apoyo de Internet y ayuda. La escasez de ECA es una limitación importante en la evaluación de las intervenciones preventivas. INTERPRETACIÓN: En la búsqueda de iniciativas eficaces de prevención del suicidio, ninguna estrategia única claramente está por encima de las demás. Las combinaciones de estrategias basadas en la evidencia a nivel individual y el nivel de población deben ser evaluadas con diseños de investigación sólidos. FINANCIACIÓN: Plataforma de Expertos en Salud Mental, Foco en la Depresión, y el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología.

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

[Correction Notice: An Erratum for this article was reported in Vol 71(2) of <i>Nordic Journal of Psychiatry</i> (see record [rid]2017-02956-013[/rid]). In the original article, there were some errors. On page 236, 2nd column, lines 5-6, regarding review question 8: the correct effect size for positive symptoms is 0.18 (95% CI 0.06-0.30) and for negative symptoms 0.13 (95% CI (-0.01)-0.27). Thus, the endorsement for CBT currently has to be limited to persisting positive symptoms. There were also errors in supplementary Table 8. The errors in supplementary Table 8 have been corrected in the online version.] Background and aim: The Danish Health and Medicines Authority assembled a group of experts to develop a national clinical guideline for patients with schizophrenia and complex mental health needs. Within this context, ten explicit review questions were formulated, covering several identified key issues. METHODS: Systematic literature searches were performed stepwise for each review question to identify relevant guidelines, systematic reviews/meta-analyses, and randomized controlled trials. The quality of the body of evidence for each review question was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) system. Clinical recommendations were developed on the basis of the evidence, assessment of the risk-benefit ratio, and perceived patient preferences. RESULTS: Based on the identified evidence, a guideline development group (GDG) recommended that the following interventions should be offered routinely: antipsychotic maintenance therapy, family intervention and assertive community treatment. The following interventions should be considered: long-acting injectable antipsychotics, neurocognitive training, social cognitive training, cognitive behavioural therapy for persistent positive and/or negative symptoms, and the combination of cognitive behavioural therapy and motivational interviewing for cannabis and/or central stimulant abuse. SSRI or SNRI add-on treatment for persistent negative symptoms should be used only cautiously. Where no evidence was available, the GDG agreed on a good practice recommendation. CONCLUSIONS: The implementation of this guideline in daily clinical practice can facilitate good treatment outcomes within the population of patients with schizophrenia and complex mental health needs. The guideline does not cover all available interventions and should be used in conjunction with other relevant guidelines. (PsycInfo Database Record (c) 2021 APA, all rights reserved)

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

Revista Canadian journal of psychiatry. Revue canadienne de psychiatrie
Año 2015
OBJETIVO: Desarrollar directrices basadas en la evidencia sobre la farmacoterapia de comportamiento perturbador y agresivo grave en niños y adolescentes con trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), el trastorno desafiante oposicional (ODD), o trastorno de conducta (CD). Las directrices suponen que las intervenciones psicosociales se han perseguido, pero no lograr una mejora suficiente. MÉTODO: Un grupo de consenso multidisciplinario utiliza la clasificación de las Recomendaciones de Evaluación, Desarrollo y Evaluación enfoque de calidad pruebas de calificación y de las recomendaciones de clasificación. Se realizó una revisión sistemática de los medicamentos estudiados en ensayos controlados con placebo para el tratamiento de comportamiento perturbador y agresivo en niños y adolescentes con TDAH, ODD, o CD. Hemos seguido los procedimientos de consenso para hacer 1 de 4 recomendaciones para cada medicamento: fuerte, a favor (↑↑); condicional, a favor (↑?); condicional, en contra (↓?); y fuerte, en contra (↓↓). RESULTADOS: Para los niños y adolescentes con conductas disruptivas o agresivo asociado con TDAH, los psicoestimulantes recibieron una fuerte recomendación a favor de su uso, mientras que atomoxetina y alfa-2 agonistas recibieron una recomendación condicional a favor de su uso. Si estos pacientes les va mal con los medicamentos para el TDAH, el medicamento con la mayoría de las pruebas es la risperidona. La risperidona también tiene la mayoría de la evidencia para el tratamiento de la conducta disruptiva o agresivo en ausencia de ADHD. Sin embargo, los principales efectos adversos de la risperidona dado, sólo recibieron una recomendación condicional a favor de su uso. Le recomendamos contra el uso de quetiapina, haloperidol, litio o carbamazepina debido a la mala calidad de las pruebas y sus principales efectos adversos. CONCLUSIÓN: Cuando la conducta perturbadora o agresiva severa ocurre con TDAH, los medicamentos para el TDAH deben ser utilizados primero. Otros medicamentos tienen efectos adversos importantes y, con la excepción de la risperidona, pruebas muy limitadas para apoyar su uso.

Síntesis amplia

No clasificado

Reporte EPPI-Centre, Social Science Research Unit, Institute of Education, University of London
Año 2012
¿QUÉ QUEREMOS SABER: resultados retraso en el diagnóstico en consecuencias graves para los pacientes y los profesionales de la salud y puede incurrir en importantes gastos financieros. Mientras que la investigación se centra en el cáncer sugiere que el diagnóstico tardío conduce a una mayor morbilidad y mortalidad, las pruebas para otras enfermedades es menos clara. Esta evaluación sistemática prueba rápida (SREA) identifica la naturaleza y el alcance de la literatura sobre el diagnóstico tardío en una amplia gama de condiciones. Queríamos saber: 1. ¿Cuál es la prevalencia del diagnóstico tardío? 2. ¿Cuáles son los factores determinantes del diagnóstico tardío? 3. ¿Cuáles son los resultados del diagnóstico tardío? 4. ¿Cuáles son las consecuencias financieras de diagnóstico tardío? 5. ¿Qué intervenciones reducir los retrasos en el diagnóstico? ¿Quién quiere saber: ¿Los responsables políticos, médicos, médicos generales y los pacientes. ¿Qué encontramos: • El diagnóstico tardío es de mayor preocupación para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la demencia, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la diabetes tipo 1. • La EPOC tiene una alta prevalencia de diagnóstico tardío, con un 80% de los casos restantes no diagnosticada. Muchos de estos casos son pacientes en las fases más leves de la enfermedad. • la demencia precoz es más difícil de detectar, con los médicos que reconocen sus dificultades para distinguir entre la demencia y el "envejecimiento normal". • La evidencia sugiere que una proporción importante (16-51%) de los niños experimentan retraso en el diagnóstico de la diabetes tipo I. • Los participar en comportamientos de alto riesgo tenían más probabilidades de evitar las pruebas de VIH debido al temor de un diagnóstico positivo, con implicaciones preocupantes con respecto a la retransmisión. Los datos de la Agencia de Protección de la Salud indica que el 50% de los nuevos diagnósticos se retrasan en el Reino Unido. • En términos generales, el diagnóstico tardío afecta a los grupos vulnerables, como las personas mayores o los que viven en la pobreza. • Los pacientes con retraso buscando la ayuda de los médicos para un número de condiciones incluyendo la enfermedad renal crónica, la demencia, el VIH, apoplejía, infarto de miocardio, la epilepsia y la tuberculosis. Presentación tardía fue vinculado a una mala interpretación de síntomas y la falta de conocimiento. • La falta de conocimiento y la formación de los médicos eran barreras para diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica, EPOC, la demencia y la tuberculosis. • Acceso restringido, tiempo de consulta insuficiente y la escasez de recursos obstaculizado diagnóstico. • Había muy poco material acerca de las consecuencias financieras de retraso en el diagnóstico. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS: La formación de los médicos en el diagnóstico precoz de la EPOC, la demencia y la tuberculosis ha mejorado la detección. Las campañas mediáticas para alertar al público sobre los síntomas de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco, y la psicosis han tenido resultados mixtos. En general, el reconocimiento público ha aumentado, pero esto no puede haber contribuido a acortar retraso del paciente. Este estudio incluye información de los sistemas de atención de salud fuera del Reino Unido. Sin embargo, los responsables políticos pueden encontrar las futuras revisiones de la investigación primaria del Reino Unido en el diagnóstico tardío de estas condiciones útiles para comprender la naturaleza del problema en un contexto británico. ¿Cómo hemos llegado ESTOS RESULTADOS: Se analizaron datos de 43 revisiones sistemáticas de: enfermedad renal crónica, demencia, depresión, diabetes tipo I, epilepsia, VIH, infarto de miocardio, la psicosis, los accidentes cerebrovasculares y la tuberculosis. Hemos encontrado 606 estudios británicos de primaria en el diagnóstico tardío, de los cuales 12 investigaron la EPOC, 12 de tuberculosis investigado y 4 epilepsia investigado. Si bien hubo revisiones sistemáticas a las que recurrir para la mayoría de condiciones, este no fue el caso de la EPOC (sin revisiones sistemáticas), tuberculosis (revisiones sistemáticas con relevancia limitada para el Reino Unido del sistema de salud) y epilepsia (revisiones sistemáticas centradas en el exceso de diagnóstico), y así que usamos la evidencia de los estudios primarios.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Citrome L
Revista Expert opinion on pharmacotherapy
Año 2012
INTRODUCCIÓN: Los meta-análisis son una manera conveniente para los clínicos y los investigadores para revisar los datos con respecto a las diferentes intervenciones. Los meta-análisis puede superar muchas de las limitaciones de los estudios individuales, a saber, el poder para detectar diferencias, y ayudar a resolver los resultados de los estudios inconsistentes. Áreas cubiertas: Este artículo es una revisión de los meta-análisis de los antipsicóticos atípicos orales para el tratamiento de la esquizofrenia, que se encuentra a través de PubMed y Cochrane Database of Systematic Reviews. Un total de 91 meta-análisis fueron identificados que incluían datos sobre la eficacia de resultado para los 10 antipsicóticos atípicos disponibles en los EE.UU. (11 centrado en la clozapina, 17 para la risperidona, la olanzapina 8, 5 para quetiapina, ziprasidona para 3, 10 para el aripiprazol, 5 para paliperidona, 1 para iloperidone, 0 para asenapina o lurasidone, y otros 31 que fueron clasificados de manera más amplia). Esto incluye revisiones Cochrane y otros informes del mismo modo ejecutadas, así como los análisis agrupados etiquetados meta-en PubMed como un meta-análisis. OPINIÓN DE LOS EXPERTOS: En general, existe una gran heterogeneidad entre los antipsicóticos atípicos en términos de eficacia, con clozapina que evidencia consistente superioridad sobre los antipsicóticos típicos, seguido por detrás de la olanzapina y la risperidona. Los metanálisis general no son compatibles con las diferencias de eficacia entre los antipsicóticos atípicos en comparación con los agentes más antiguos típicos. Aunque esta revisión se centra en la eficacia, otras consideraciones son también importantes, incluyendo las grandes diferencias de tolerabilidad entre todos los agentes y la necesidad de individualizar la elección medicina basada en la historia pasada de la respuesta terapéutica, antecedentes de problemas de tolerancia y los valores personales del individuo y sus preferencias .