BACKGROUND: Many elders struggle with the decision to remain at home or to move to an alternative location of care. A person's location of care can influence health and wellbeing. Healthcare organizations and policy makers are increasingly challenged to better support elders' dwelling and health care needs. A summary of the evidence that examines home care compared to other care locations can inform decision making. We surveyed and summarized the evidence evaluating the impact of home care versus alternative locations of care on elder health outcomes.
METHODS: We conducted an overview of systematic reviews. Data sources included MEDLINE, the Cochrane Library, EMBASE, and CINAHL. Eligible reviews included adults 65+ years, elder home care, alternative care locations, and elder health outcomes. Two independent reviewers screened citations. We extracted data and appraised review quality using the Assessing the Methodological Quality of Systematic Reviews (AMSTAR) checklist. Results were synthesized narratively.
RESULTS: The search yielded 2575 citations, of which 19 systematic reviews were eligible. Three hundred and forty studies with 271,660 participants were synthesized across the systematic reviews. The categories of comparisons included: home with support versus independent living at home (n = 11 reviews), home care versus institutional care (n = 3 reviews), and rehabilitation at home versus conventional rehabilitation services (n = 7 reviews). Two reviews had data relevant to two categories. Most reviews favoured home with support to independent living at home. Findings comparing home care to institutional care were mixed. Most reviews found no differences in health outcomes between rehabilitation at home versus conventional rehabilitation services. Systematic review quality was moderate, with a median AMSTAR score of 6 (range 4 - 10 out of 11).
CONCLUSIONS: The evidence on the impact of home care compared to alternative care locations on elder health outcomes is heterogeneous. Our findings support positive health impacts of home support interventions for community dwelling elders compared to independent living at home. There is insufficient evidence to determine the impact of alternative care locations on elders' health. Additional research targeting housing and care options for the elderly is needed.
ANTECEDENTES: Existe un interés considerable en la política de promoción de la autogestión en los pacientes con condiciones a largo plazo, pero sigue siendo incierto si estas intervenciones son eficaces en pacientes con accidente cerebrovascular.
DISEÑO: Sistemática meta-análisis de las pruebas para las intervenciones de apoyo a la autogestión con sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares para informar a la provisión de servicios de salud.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsychINFO, AMED, BNI, Base de datos de Resúmenes de Revisiones de Efectividad y Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas de las revisiones sistemáticas de intervenciones de apoyo de autogestión para sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares. La calidad se evaluó utilizando la herramienta R-AMSTAR, y los datos extraído por medio de un formulario de extracción de datos personalizado. Se realizó una síntesis narrativa de los resultados de las revisiones.
RESULTADOS: De los 12.400 títulos que hemos seleccionado 13 revisiones sistemáticas publicadas (2003-2012) que representan 101 ensayos individuales. Aunque rara vez se utiliza el término 'autogestión', elementos clave de apoyo a la autogestión, como la fijación de objetivos, la planificación de la acción, y la resolución de problemas eran componentes esenciales de las intervenciones de rehabilitación terapia. Hemos encontrado pruebas de alta calidad que apoya la autogestión en el contexto de la rehabilitación terapia administrada poco después del evento accidente cerebrovascular como resultado a corto plazo (<1 año) mejoras en la básica y actividades extendidas de la vida diaria, y una reducción de los malos resultados (dependencia /muerte). Existe alguna evidencia de que las intervenciones de rehabilitación y resolución de problemas facilitaron la reintegración en la comunidad.
Conclusiones: La terminología para el autocontrol rara vez se utiliza en el contexto de accidente cerebrovascular. Sin embargo, la terapia de rehabilitación actualmente ofrece con éxito elementos de apoyo a la autogestión a sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares y sus cuidadores con mejores resultados. Las investigaciones futuras deberían centrarse en la gestión de las tareas emocionales, médicas y sociales de supervivencia a largo plazo.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ABSTRACT: Overall the evidence base was large; we identified 43 systematic reviews covering hundreds of studies and thousands of participants. Evidence clustered around particular outcomes, interventions and populations. Outcomes The vast majority of evidence is on quality of life and prevention outcomes Evidence on satisfaction with services and safeguarding is severely limited Interventions Physical activity interventions are those most widely evaluated in systematic reviews, followed by occupational therapy interventions No evidence is available on some key social care interventions, e.g. direct payments Populations The majority of evidence concerns people with long-term conditions (e.g. dementia, cancer, stroke) There is much less evidence on older people or people with mental health problems Evidence on learning or physical disabilities is extremely limited. Interventions with evidence of positive effect Evidence of positive impact was found for seven of the 14 social care interventions examined in the included reviews: physical activity, occupational therapy, supported employment, lay/peer support, hip protectors, assistive devices and personal assistance. Evidence on the scale of positive impacts was available for five of these interventions. Larger positive impacts resulted from integrated employment and mental health support and from hip protectors. Both larger and smaller impacts were found across eight physical activity reviews and two occupational therapy reviews. Smaller impacts resulted from a lay-led self-management intervention. Interventions with evidence of harm Two reviews contained evidence that interventions shown to be effective for some populations could potentially cause harm to vulnerable social care recipients. Tai chi, though effective for older people in general, was found to increase the rate of falls among frail older people. Exercise was found to have positive impacts on people exercising for rehabilitation after a period of ill health, but a negative impact on the psychological QoL of people exercising to manage their condition. Interventions not shown to be effective There were seven interventions for which no conclusive positive evidence was found. All available evidence on the following interventions was inconclusive: structured communication, safeguarding training, home hazard assessment. All available evidence on case management and social support interventions showed no evidence of difference between intervention and control groups. Of two reviews on alternative therapies, one found no evidence of difference between groups and another found inconclusive evidence. Inconclusive evidence was also found for some interventions shown to be positive in other reviews: physical activity, occupational therapy, personal assistance, assistive devices, lay/peer support, supported employment. No evidence of difference was found in some reviews for interventions which were found in other reviews to have positive effects: physical activity, assistive devices, lay/peer support, supported employment. On balance, the overall evidence suggests that physical activity interventions and occupational therapy are effective. What are the implications? Implications for policy and practice The greatest portion of evidence included in this review of reviews is about physical activity – evidence suggests that these types of interventions can be effective for people with long-term conditions and non-frail older people and may address both quality of life and delay or reduce the need for social care support. Moreover, although physical activity interventions may typically be regarded as not within the remit of social care, they may be relatively cheap and easy to implement, and therefore worth considering. More complex and perhaps more recognisably social care interventions such as occupational therapy are also supported by the review-level literature. The large and medium effects resulting from integrated mental health and employment services also underscore the value of complex social care interventions. Moreover, the integrated nature of this particular intervention suggests that the current drive in the UK to integrate health and social services (Department of Health 2011) may prove to be successful. Wider evaluation of integrated services is certainly warranted. A last key message for policymakers and practitioners is the need to recognise the influence of contextual factors on the success of social care interventions, in particular the need for safety measures when implementing social care interventions with particularly vulnerable groups. Implications for research The great breadth and extent of evidence contained within this review of reviews is clear. However, assessing the available review-level evidence across the whole of social care also makes clear that there are significant gaps in the evidence examining impact on ASCOF outcomes. There is severely limited evidence on satisfaction with services and safeguarding outcomes in existing systematic reviews There is little use of quality of life measures designed to evaluate the impact of social care interventions included in reviews There is limited review-level evidence on many social care interventions, and none for some key intervention types There is scant evidence on key populations groups – people with physical and learning disabilities There is no review-level evidence on cost-effectiveness. How did we get these results? The research involved identifying and analysing evidence from systematic reviews to answer the following research questions: Which social care interventions can effectively improve outcomes for services users in the four outcome domains set out in the ASCOF: quality of life, prevention, satisfaction and safeguarding? How much impact do effective social care interventions have on ASCOF outcomes?
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: El impacto económico y la facilidad de la medición de las tasas de todas las causas de readmisión hospitalaria (HRR) han llevado al actual debate en cuanto a si se pueden reducir, y si deben utilizarse como indicadores de calidad públicamente denunciados de atención médica OBJETIVO: Para Evaluar la eficacia de las intervenciones clínicas generales en la prevención de HRR de los pacientes con enfermedades crónicas MÉTODO: Un meta-análisis de revisiones sistemáticas publicadas de ensayos controlados aleatorios (ECA) de intervenciones clínicas que han incluido HRR entre los resultados de los pacientes de interest.Main findingsMeta- Los análisis de los ECA han encontrado que, en la comunidad, los programas de manejo de enfermedades redujo significativamente HRR en pacientes con insuficiencia cardiaca, la enfermedad coronaria y el asma bronquial, pero no en los pacientes con ictus y en pacientes no seleccionados con trastornos crónicos. Intervenciones hospitalarias, tales como la planificación del alta, las consultas farmacológicas y atención multidisciplinar y las intervenciones comunitarias en los pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas tenido un efecto desigual en HRR.Main estudio limitationDespite su impacto económico y la facilidad de medición, HRR no son el resultado más importante de atención de los pacientes, y los esfuerzos encaminados a su reducción puede comprometer la salud de los pacientes mediante la reducción de éstos también justificó reingreso CONCLUSIONES: La eficacia de las intervenciones hospitalarias en la reducción de HRR está en la necesidad de más estudios. En los pacientes con enfermedades del corazón y asma bronquial, HRR puede considerarse como un indicador de calidad informado públicamente de la atención comunitaria, a condición de que las futuras investigaciones confirman que los esfuerzos para reducir HRR no afecten negativamente a los resultados de otros pacientes, como la mortalidad, la capacidad funcional y la calidad de vida. Las investigaciones futuras deberían centrarse también en las razones de la mayor eficacia de las intervenciones comunitarias en los pacientes con enfermedades del corazón y asma bronquial que en aquellos con otras enfermedades crónicas.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
OBJETIVO: Una "revisión de los exámenes" se realizó para evaluar las cuestiones metodológicas en los estudios de evaluación de las intervenciones no farmacológicas de rehabilitación en pacientes con accidente cerebrovascular.
ESTUDIO DE DISEÑO Y AJUSTE: MEDLINE, CINAHL, PsycINFO, y la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas se realizaron búsquedas de enero 2000 a enero 2008 en el ajuste de rehabilitación del accidente cerebrovascular. Las búsquedas electrónicas se complementan con las revisiones de las listas de referencias y citas identificadas por los expertos. Los estudios elegibles eran revisiones sistemáticas; citas excluidos eran revisiones narrativas o revisiones de exámenes. Revisión de las características y criterios para evaluar la calidad metodológica de los estudios primarios en su interior se extrajeron.
RESULTADOS: La búsqueda arrojó 949 Inglés-idioma citas. Se incluyeron un conjunto final de 38 revisiones sistemáticas. Las revisiones Cochrane, que tienen una metodología estandarizada, fueron en general de mayor calidad metodológica que los no-Cochrane. La mayoría de las revisiones sistemáticas utiliza criterios estandarizados de evaluación de la calidad de los estudios primarios, pero no todos eran completas. Opiniones de los estudios primarios mostraron que tenía problemas con la asignación al azar, ocultamiento de la asignación y el cegamiento. Comparabilidad inicial, los eventos adversos, y cointervención o la contaminación no se evaluaron de forma coherente. El cegamiento de los pacientes y los proveedores a menudo no era factible y no se evaluó como una fuente de sesgo.
CONCLUSIONES: Las revisiones sistemáticas elegibles identificó importantes deficiencias metodológicas en los estudios evaluados de primaria, lo que sugiere la necesidad de mejora de los métodos de investigación y presentación de informes.
ANTECEDENTES: reingresos no planificados de los pacientes dados de alta recientemente imponen una carga significativa en los hospitales con la capacidad de camas limitado. Las deficiencias en los procesos de descarga contribuyen a esos reingresos, que han llevado a la experimentación con múltiples tipos de intervenciones peridischarge.
OBJETIVO: Determinar la eficacia relativa de las intervenciones peridischarge categorizado en dos grupos: (1) las intervenciones de un solo componente (único o predominante) implementan ya sea antes o después de la descarga; y (2) integrado intervenciones multicomponentes que tienen elementos anteriores y posteriores al alta.
DISEÑO: metareview sistemática de ensayos controlados.
RECOGIDA DE DATOS: La búsqueda de cuatro bases de datos electrónicas de ensayos controlados o revisiones sistemáticas de los ensayos publicados entre enero de 1990 y abril de 2009 que informaron efectos sobre las readmisiones.
SÍNTESIS: Entre las intervenciones de un solo componente, sólo cuatro (intensa auto-gestión y coaching de transición de los pacientes de alto riesgo y las visitas domiciliarias de enfermería y apoyo telefónico de los pacientes con insuficiencia cardíaca) fueron eficaces en la reducción de los reingresos. Intervenciones multicomponentes que ofrecieron evaluación temprana de las necesidades de descarga, paciente mejorada (y cuidador) la educación y el asesoramiento, y tras el alta temprana de seguimiento de los pacientes de alto riesgo se asociaron con la evidencia de beneficio, especialmente en poblaciones de pacientes mayores y aquellos con insuficiencia cardíaca.
CONCLUSIÓN: Las intervenciones Peridischarge son muy heterogénea y reportó los resultados muestran una variación considerable. Sin embargo, las intervenciones de múltiples componentes dirigidos a poblaciones de alto riesgo que incluyen elementos anteriores y posteriores al alta parecen ser más eficaces en la reducción de los reingresos que la mayoría de las intervenciones de un solo componente, que no abarcan la interfaz del hospital en la comunidad.
ANTECEDENTES: Muchos pacientes encuentran una variedad de problemas después del alta hospitalaria y la descarga muchos (la planificación y el apoyo) las intervenciones se han desarrollado y estudiado. Estos estudios primarios ya han sido sintetizadas en varias revisiones de la literatura con conclusiones contradictorias. Por lo tanto, se establece una revisión sistemática de las revisiones que examinan las intervenciones de descarga. El objetivo era sintetizar la evidencia presentada en la literatura sobre la eficacia de las intervenciones dirigidas a reducir los problemas posteriores al alta en los adultos dados de alta de un hospital general de agudos.
MÉTODOS: Se realizó una búsqueda exhaustiva de diecisiete bases de datos bibliográficas y sitios web de veinticinco se realizó durante el período 1994-2004 para encontrar las revisiones pertinentes. Un proceso de inclusión de tres etapas que comprende la evaluación inicial de cribado, comprobando el texto completo de documentos sobre los criterios de inclusión, y metodológica, se realizaron de forma independiente por dos revisores. Datos sobre los efectos fueron sintetizados por el uso de la narrativa y los métodos tabulares.
Resultados: Quince revisiones sistemáticas cumplieron con los criterios de inclusión. Todas las opiniones que tuvo que lidiar con una considerable heterogeneidad en las intervenciones, las poblaciones, los resultados, lo que hace la síntesis y la puesta en común difícil. A pesar de un efecto estadísticamente significativa se encontró en ocasiones, la mayoría de los autores de la revisión llegó a ninguna conclusión firme de que las intervenciones de descarga que estudiaron eran eficaces. Hemos encontrado pocas pruebas de que algunas intervenciones podrían mejorar los conocimientos de los pacientes, pueden ayudar a mantener a los pacientes en el hogar o pueden reducir los reingresos al hospital. Las intervenciones que combinan la planificación del alta y el apoyo de descarga tienden a conducir a los mayores efectos. Hay poca evidencia de que las intervenciones de descarga tiene un impacto en la duración de la estancia de destino de descarga, o la dependencia al alta. No se encontraron pruebas de que las intervenciones de descarga tiene un impacto positivo sobre el estado físico de los pacientes después del alta, el uso cuidado de la salud después del alta, o en los costos.
CONCLUSIÓN: En base a quince controles de calidad sistemáticos de alta, hay cierta evidencia de que algunas intervenciones pueden tener un impacto positivo, sobre todo las que tienen componentes educativos y los que combinan pre-aprobación de la gestión y las intervenciones después de la descarga. Sin embargo, en general, sólo hay evidencia limitada resumió que la planificación del alta y las intervenciones de descarga de apoyo tienen un impacto positivo sobre el estado del paciente al alta hospitalaria, el funcionamiento del paciente después del alta, el uso cuidado de la salud después del alta, o en los costos.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura era para sintetizar la evidencia secundaria para los programas de prevención de hospital y de descarga, en comparación con la atención hospitalaria habitual. Diecisiete bases de datos electrónicas se realizaron búsquedas para identificar las investigaciones de expertos y gris secundaria pertinente. Se incluyeron cuarenta y ocho publicaciones. En general, la evidencia de la seguridad, la eficacia y eficiencia de los programas de evitación y de alta hospitalaria era equívoca, mientras que no hubo pruebas alentadoras con respecto a la mejora de los resultados centrados en el paciente con la mayoría de las intervenciones de prevención de hospital y de planificación del alta.
ANTECEDENTES: Se conviene en general que a menudo hay una brecha de servicio para las personas que son frágiles o que tienen condiciones complejas o múltiples entre corta estancia hospitalaria y el apoyo que necesitan para desenvolverse en la comunidad. El Ministerio de Salud, en conjunto con DHBNZ y el CAC es el objetivo de desarrollar un modelo de servicio integrado para los servicios de psiquiatría geriátrica y geriátrica especializada para cerrar la brecha. Con la creciente literatura sobre las opciones para salvar esa brecha, una evaluación crítica de la literatura sobre la gestión de la interfaz del hospital / de la comunidad para las personas mayores se llevó a cabo. Esto contribuirá a la base de pruebas para el desarrollo de un marco de servicio para los servicios de salud especializados para las personas mayores con el fin de cumplir con los objetivos de la Estrategia de Salud de las personas mayores. Objetivo: Esta revisión se realizó para: • proporcionar pruebas de la efectividad de los servicios de gestión de la / interfaz comunidad hospitalaria y
• proporcionar la base de pruebas para el Ministerio de trabajo de Salud para evaluar las opciones para el cuidado de nivel intermedio para cerrar la brecha entre el hospital y la atención domiciliaria. MÉTODOS: El objetivo de la estrategia de búsqueda fue para proporcionar la recuperación lo más completa posible de los estudios publicados relativos a cuidados intermedios. La recuperación de la literatura enfocada en la obtención de los estudios de mayor calidad y niveles de evidencia (es decir, revisiones sistemáticas, meta-análisis, y ensayos controlados aleatorios) como primera preferencia, seguido de pruebas de nivel inferior. FUENTES DE INFORMACIÓN: La literatura se ha buscado mediante las siguientes bases de datos bibliográficas: Medline, Embase, Current Contents, Cochrane Controlled Trials Register, Índice de Nueva Zelanda, la Web of Science, PsychInfo y Cinahl. Otras fuentes de catálogo electrónico y biblioteca buscados incluyen: Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectividad (DARE), base de datos HTA, ACP Journal Club, base de datos TRIP. Otras fuentes incluyen Scottish Intercollegiate Guidelines Network, Directrices US National Clearinghouse, Centro de Coordinación Nacional del Reino Unido para la Evaluación de Tecnologías de la Salud, Departamento Australiano de Salud y Envejecimiento (incluyendo subsitios y enlaces relacionados), Salud
Canadá (incluyendo subsitios y enlaces relacionados) y la Organización Mundial de la Salud. Las búsquedas se limitan a idioma Inglés y no se limitaron por fecha. Estas búsquedas generan 747 citas. Un método sistemático separada de búsqueda bibliográfica y selección se emplea en la elaboración de protocolos de orientación de prestación de servicios y especifica la literatura opinión de los expertos. Las búsquedas se limitan a material de idioma Inglés, sin restricción de fecha. Las búsquedas se realizaron el 9 de mayo de 2003. También se realizaron búsquedas adicionales en la rehabilitación de lenta corriente (unidades dirigidas por enfermeras), y los servicios de manejo de casos en diciembre de 2003. También se realizaron búsquedas asociaciones profesionales y los sistemas de salud con un enfoque en la geriatría en Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos. Criterios de selección: Selección de estudios: Se incluyeron los estudios que se publicaron entre 1980 y 2003, utiliza uno de estos diseños (ensayos revisión sistemática, meta-análisis, controlados aleatorios, ensayos clínicos controlados, cuasi experimental, o descriptivo) y destinado a evaluar o describir cualquier servicio de cuidados intermedios para los pacientes mayores de 65 años y más con comorbilidades complejas que necesitan servicios entre hospitales generales y de apoyo en el hogar. Se requiere alguna medida de resultado de salud para el grupo al que se presta el servicio. Estudios excluidos incluyen artículos con solamente abstracta y la correspondencia, así como estudios establecidos específicamente en unidades de ictus, los estudios con menos de 50 personas, los estudios con menos de tres meses de seguimiento y estudios, incluyendo las revisiones sistemáticas y meta-análisis, con inadecuada metodología. De 747 artículos identificados mediante la estrategia de búsqueda, 201 artículos fueron recuperados como texto completo. De éstos un grupo final de 30 documentos de datos primarios, y nueve revisiones sistemáticas fueron identificados como elegibles para la evaluación y la inclusión. Se incluyó un 13 estudios adicionales, pero no aprecian. Estos proporcionan más detalles sobre los servicios. 134 artículos fueron excluidos de la revisión. A otros 40 artículos se identificaron para la sección sobre directrices / protocolos y especificados literatura opinión de los expertos. De éstos, 18 fueron excluidos y 22 fueron descritos e incluidos en las tablas de evidencia. La extracción de datos y síntesis
Un único revisor extrajo los datos y evaluó los artículos de aplicar una lista de control modificado basada en la práctica efectiva Cochrane y Organización de Revisión Care (EPOC) de la Colaboración Cochrane y de la casa listas elaboradas por la NZHTA para la valoración de los estudios descriptivos. Los artículos se clasifican de acuerdo a los niveles de pruebas definidas por la Salud y el Consejo de Investigación Médica Nacional (NH & MRC, 2000). La información se registra acerca de cada estudio pertinente y un resumen tabular de las características del estudio fue compilado. Esto incluyó la citación estudio, la fuente y el diseño, la muestra del estudio, criterios de inclusión y exclusión, las características de diseño de servicios, las intervenciones, los resultados y las limitaciones del estudio. RESULTADOS Y CONCLUSIONES CLAVE: En general, se identificaron 201 artículos. 39 documentos cumplieron los criterios de inclusión para la evaluación y se utilizaron 25 estudios como material de referencia. Esos papeles evaluados tienen sus resultados presentan por separado según el tipo de servicios que gestionan la interfaz del hospital / comunidad evalúan. También se incluyó el material adicional, ya que proporciona información útil acerca de los servicios prestados en una serie de revisiones sistemáticas. Las siguientes conclusiones se basan en la evidencia actual disponible de la evaluación y revisión de la literatura publicada sobre el tema fundamental de este informe. En general, la evidencia es una mezcla de beneficios, el déficit y la incertidumbre, debido a la complejidad y variabilidad de las intervenciones y los problemas metodológicos con las evaluaciones. La evidencia apoya los programas de intervención que proporcionan servicios para reducir y prevenir las caídas. La literatura proporciona pruebas de que los arreglos de planificación del alta mostraron algunos efectos beneficiosos sobre la posterior reingreso al hospital. Esquemas de hospital en casa como una alternativa a la atención hospitalaria aguda son una forma cada vez más popular de la prestación de atención de salud y la literatura muestra que los resultados para los pacientes seleccionados parece ser tan buena como la atención hospitalaria estándar, aunque los estudios han usado muchos diferentes medidas de resultado. La mayoría de los datos publicados sobre las necesidades de atención de los pacientes de emergencia de más edad son descriptivos con la evaluación mínima del efecto de las intervenciones sobre los resultados del paciente. Además, los actuales modelos orientados a la enfermedad y episódicos de atención de emergencia no aportaron pruebas suficientes para responder adecuadamente a las necesidades de atención complejas de pacientes de mayor edad que experimentan múltiples ya menudo interrelacionados problemas médicos, funcionales y sociales. Los resultados mixtos con los estudios basados en la ED sugieren que la atención más adecuado de los pacientes de más edad ED puede lograr mejores resultados - por lo tanto, los costos pueden ser más o menos dependiendo de la naturaleza de los servicios. Los datos publicados en los alrededores de las unidades dirigidas por enfermeras NLUs base hospitalaria (NLUs) preocupación, con ninguno de NLUs basado en la comunidad. No hay juicios acerca de la eficacia de la atención hospitalaria dirigida por enfermeras para los pacientes post-agudos se podrían hacer. Varios modelos de manejo de casos, incluyendo un programa de post cuidados agudos (PAC), una gestión de casos a corto plazo por una enfermera de práctica avanzada, un programa de atención comunitaria integrada, los administradores de casos para los pacientes dados de alta de un hospital, y el programa de atención domiciliaria integrada guiado por un caso gerente general mostró beneficios a los pacientes de los resultados evaluados. La mayoría de los estudios incluidos se establecieron en el extranjero con algún realizada entre los asuntos de los veteranos, por lo tanto las diferencias en la prestación de atención de salud pueden limitar la aplicabilidad de estos resultados están en Nueva Zelanda. Su generalización a la población de Nueva Zelanda y el contexto debe tenerse en cuenta. Hay una necesidad de futuras investigaciones que se centra en los modelos de servicio que son comparables y aplicables a la población mayor de Nueva Zelanda. El consenso general de los análisis de descripciones de los servicios de guías de servicios basados en la evidencia publicada y protocolos soporta un continuo de modelo de atención que requiere un alto grado de atención colaborativa, multidisciplinaria e interdisciplinaria. Se hicieron muchas recomendaciones para la investigación de los modelos de desarrollo de servicios y de atención se centra más en la prevención y detección, y para los servicios geriátricos completos en diferentes ámbitos de atención y también el cuidado de rehabilitación. La financiación de estos servicios y la vigilancia y se necesitan sistemas de mejora de la calidad.
Many elders struggle with the decision to remain at home or to move to an alternative location of care. A person's location of care can influence health and wellbeing. Healthcare organizations and policy makers are increasingly challenged to better support elders' dwelling and health care needs. A summary of the evidence that examines home care compared to other care locations can inform decision making. We surveyed and summarized the evidence evaluating the impact of home care versus alternative locations of care on elder health outcomes.
METHODS:
We conducted an overview of systematic reviews. Data sources included MEDLINE, the Cochrane Library, EMBASE, and CINAHL. Eligible reviews included adults 65+ years, elder home care, alternative care locations, and elder health outcomes. Two independent reviewers screened citations. We extracted data and appraised review quality using the Assessing the Methodological Quality of Systematic Reviews (AMSTAR) checklist. Results were synthesized narratively.
RESULTS:
The search yielded 2575 citations, of which 19 systematic reviews were eligible. Three hundred and forty studies with 271,660 participants were synthesized across the systematic reviews. The categories of comparisons included: home with support versus independent living at home (n = 11 reviews), home care versus institutional care (n = 3 reviews), and rehabilitation at home versus conventional rehabilitation services (n = 7 reviews). Two reviews had data relevant to two categories. Most reviews favoured home with support to independent living at home. Findings comparing home care to institutional care were mixed. Most reviews found no differences in health outcomes between rehabilitation at home versus conventional rehabilitation services. Systematic review quality was moderate, with a median AMSTAR score of 6 (range 4 - 10 out of 11).
CONCLUSIONS:
The evidence on the impact of home care compared to alternative care locations on elder health outcomes is heterogeneous. Our findings support positive health impacts of home support interventions for community dwelling elders compared to independent living at home. There is insufficient evidence to determine the impact of alternative care locations on elders' health. Additional research targeting housing and care options for the elderly is needed.
Síntesis amplia»Revisión panorámica de revisiones sistemáticas