Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
9 articles (9 Referencias) Revertir Estudificar

Hilo de publicación

SPRAY (A Study of Sativex® for Pain Relief in Patients With Advanced Malignancy)

Este hilo de publicación incluye 3 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO
Año 2011
ANTECEDENTES: Un estudio piloto (NCT00316563) para determinar si el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) puede mejorar el sabor y el olor (quimiosensorial) la percepción, así como el apetito, la ingesta de calorías, y la calidad de vida (CV) para los pacientes con cáncer y alteraciones quimiosensoriales. Pacientes y métodos: Los pacientes con cáncer avanzado edad, con falta de apetito y alteraciones quimiosensoriales, fueron reclutados a partir de dos sitios y aleatorizados de una manera doble ciego para recibir THC (2,5 mg, Marinol (®); Solvay Pharma Inc., n = 24 ) o cápsulas orales de placebo (n = 22) dos veces al día durante 18 días. Veintiún pacientes completaron el ensayo. Al inicio del estudio y después del tratamiento, los pacientes completaron un panel de los resultados informados por los pacientes: sabor y olor Encuesta, ficha 3 días de comida, el apetito y las evaluaciones de preferencias de macronutrientes, cuestionario de calidad de vida, y una entrevista. RESULTADOS: Los grupos de THC y placebo fueron comparables al inicio del estudio. En comparación con el placebo, los pacientes tratados con THC informaron mejoraron (P = 0,026) y mejoraron (P <0,001) la percepción quimiosensorial y alimentos 'sabía mejor' (P = 0,04). El apetito antes de la comida (P = 0,05) y la proporción de calorías consumidas en forma de proteínas aumentaron en comparación con el placebo (p = 0,008). Los pacientes tratados con THC reportaron aumento de la calidad del sueño (p = 0,025) y la relajación (P = 0,045). Las puntuaciones de calidad de vida y la ingesta total de calorías se mejoraron tanto en THC y el grupo placebo. CONCLUSIONES: El THC puede ser útil en el tratamiento paliativo de alteraciones quimiosensoriales y para mejorar el disfrute de alimentos para pacientes con cáncer.

Hilo de publicación

GW Pharmaceuticals Ltd. [provisional name] (THC/CBD oromucosal spray for terminal cancer-related pain [provisional name])

Este hilo de publicación incluye 4 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology
Año 2006
OBJETIVO: Comparar los efectos del extracto de cannabis (CE), el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y placebo (PL) sobre el apetito y la calidad de vida (CV) en pacientes con síndrome de anorexia-caquexia relacionada con el cáncer (CACS). Pacientes y métodos: Pacientes adultos con cáncer avanzado, CACS, pérdida de peso (> o = 5% más de 6 meses), y el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) estado funcional (PS) <o = 2 fueron asignados al azar (2: 2: 1) para recibir CE (estandarizado para 2,5 mg de THC y cannabidiol 1 mg) o THC (2,5 mg) o PL por vía oral, dos veces al día durante 6 semanas. Apetito, humor y náuseas fueron monitoreados diariamente con una escala analógica visual (VAS); CDV se evaluó con la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer de la Calidad de Vida Cuestionario C30 (puntuación compuesta: preguntas 29 y 30). Toxicidad relacionada con cannabinoides se evaluó cada 2 semanas. RESULTADOS: De los 289 pacientes seleccionados, 243 fueron asignados al azar y 164 (CE, de 66 de 95 pacientes; THC, 65 de 100 pacientes; y PL, 33 de 48 pacientes) completaron el tratamiento. Al inicio del estudio, los grupos eran comparables para la edad (media, 61 años), el sexo (54% hombres), pérdida de peso (32%> o = 10%), PS (13% ECOG = 2), el tratamiento antineoplásico (50%), apetito (EVA media, 31/100 mm), y la calidad de vida (puntuación, 30/100 media). Intención de tratar el análisis no mostró diferencias significativas entre los tres brazos de apetito, la calidad de vida, o la toxicidad relacionada con cannabinoides. Aumento del apetito se informó en un 73%, 58% y 69% de los pacientes que recibieron la CE, el THC, o PL, respectivamente. Una junta de revisión de datos independiente recomendó la terminación de contratación debido a las diferencias suficientes entre los brazos del estudio. CONCLUSIÓN: CE a la dosis oral administrada fue bien tolerado por los pacientes con CACS. No se encontraron diferencias en el apetito o la calidad de vida de los pacientes, ya sea entre la CE, el THC, y PL o entre la CE y el THC en las dosis investigadas.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of internal medicine
Año 2003
ANTECEDENTES: El uso de cannabinoides podría potencialmente alterar los niveles de ARN del VIH por dos mecanismos: la modulación inmune o interacciones inhibidores de la proteasa del cannabinoide (porque ambos comparten citocromo P-450 rutas metabólicas). OBJETIVO: Determinar los efectos a corto plazo de la marihuana fumada en la carga viral en pacientes infectados por el VIH. DISEÑO: Ensayo clínico aleatorizado, ensayo de intervención controlado con placebo, de 21 días. ESCENARIO: El Centro de Investigación Clínica General de pacientes internados en el Hospital General de San Francisco, San Francisco, California. Participantes: 67 pacientes con infección por VIH-1. INTERVENCIÓN: Los participantes fueron asignados al azar a un cigarrillo de marihuana 3,95%-tetrahidrocannabinol, un 2,5 mg de dronabinol (delta-9-tetrahidrocannabinol) cápsula, o una cápsula de placebo tres veces al día antes de las comidas. MEDICIONES: Los niveles de ARN del VIH, CD4 + y CD8 + subconjuntos de células, y los análisis farmacocinéticos de los inhibidores de la proteasa. Resultados: 62 participantes en el estudio fueron elegibles para el punto final primario (grupo de marihuana, 20 pacientes, grupo dronabinol, 22 pacientes y el grupo placebo, 20 pacientes). Nivel de ARN del VIH basal era inferior a 50 copias / mL a 36 participantes (58%), y los CD4 + conteo de células fue de 340 células x 109 / L. Cuando se ajustó por variables de referencia, el efecto medio estimado versus placebo en el cambio en log10 carga viral desde el inicio hasta el día 21 fue -0,07 (IC del 95%: -0,30 a 0,13) para la marihuana y -0,04 (IC -0,20 a 0,14) para la dronabinol. Los cambios medios ajustados en la carga viral en la marihuana y el dronabinol relación con el placebo fueron -15% (IC, -50% a 34%) y -8% (IC, -37% a 37%), respectivamente. Ni CD8 + recuentos de células CD4 + ni parecían estar afectados negativamente por los cannabinoides. CONCLUSIONES: los cannabinoides ahumados y orales no parecen que no es seguro en personas con infección por VIH con respecto a los niveles de ARN del VIH, CD4 + y CD8 + recuentos de células, o los niveles de inhibidor de proteasa más de un tratamiento de 21 días.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology
Año 2002
PURPOSE: To determine whether dronabinol administered alone or with megestrol acetate was more, less, or equal in efficacy to single-agent megestrol acetate for palliating cancer-associated anorexia. PATIENTS AND METHODS: Four hundred sixty-nine assessable advanced cancer patients were randomized to (1) oral megestrol acetate 800 mg/d liquid suspension plus placebo, (2) oral dronabinol 2.5 mg twice a day plus placebo, or (3) both agents. Eligible patients acknowledged that loss of appetite or weight was a problem and reported the loss of 5 pounds or more during 2 months and/or a daily intake of less than 20 calories/kg of body weight. RESULTS: Groups were comparable at baseline in age, sex, tumor type, weight loss, and performance status. A greater percentage of megestrol acetate-treated patients reported appetite improvement and weight gain compared with dronabinol-treated patients: 75% versus 49% (P = .0001) for appetite and 11% versus 3% (P = .02) for >= 10% baseline weight gain. Combination treatment resulted in no significant differences in appetite or weight compared with megestrol acetate alone. The Functional Assessment of Anorexia/Cachexia Therapy questionnaire, which emphasizes anorexia-related questions, demonstrated an improvement in quality of life (QOL) among megestrol acetate-treated and combination-treated patients. The single-item Uniscale, a global QOL instrument, found comparable scores. Toxicity was also comparable, with the exception of an increased incidence of impotence among men who received megestrol acetate. CONCLUSION: In the doses and schedules we studied, megestrol acetate provided superior anorexia palliation among advanced cancer patients compared with dronabinol alone. Combination therapy did not appear to confer additional benefit.

Hilo de publicación

Volicer et al [provisional name] (Dronabinol for Alzheimer's disease [provisional name])

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista AIDS research and human retroviruses
Año 1997
Este estudio aleatorio, abierto etiquetados, estudio multicéntrico fue diseñado para evaluar la seguridad y la farmacocinética del dronabinol (Marinol) en tabletas y acetato de megestrol (Megace) comprimidos micronizados, solo y en combinación, para el tratamiento del síndrome de desgaste por el VIH. El peso y la calidad de los datos de la vida, también se recogieron. Cincuenta y dos pacientes (media de CD4 +, de 59 células / microlitro) fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro brazos de tratamiento: el dronabinol 2,5 mg dos veces / día (D); el acetato de megestrol 750 mg / día (M750); el acetato de megestrol 750 mg / día + dronabinol 2,5 mg dos veces / día (M750 + D), o el acetato de megestrol 250 mg / día + dronabinol 2,5 mg dos veces / día (M250 + D). Después de iniciado el tratamiento, 47 pacientes regresaron para al menos una visita, y 39 completaron el previsto de 12 semanas de visitas de estudio. La ocurrencia de eventos adversos, la interrupción del tratamiento, las nuevas condiciones que definen el SIDA, o T CD4 + linfocitos cambios no fueron estadísticamente significativamente diferentes entre los brazos. Los acontecimientos adversos serios evaluarse en relación con dronabinol fueron sucesos del SNC (por ejemplo, confusión, ansiedad, labilidad emocional, euforia, alucinaciones) y aquellos que se consideran relacionados con el acetato de megestrol disnea incluyen, cambios en las enzimas hepáticas e hiperglucemia. El peso promedio + cambiar / - SE durante 12 semanas fue la siguiente: D, -2,0 + / - 1,3 kg; M750, 6.5 + / - 1,1 kg; M750 + D, 6.0 + / - 1,0 kg, y M250 + D, -0,3 + / - 1,0 kg (diferencia entre los grupos de tratamiento, p = 0,0001). Los parámetros farmacocinéticos medidos después de 2 semanas de tratamiento para la M750 fueron Cmax = 985 ng / ml y el AUC = 22.487 ng × h / ml, y para el dronabinol y su metabolito activo (HO-THC), respectivamente, fueron Cmax = 2,01; 4,61 ng / ml y las AUC = 5,3; 23,7 ng × h / ml. Para acetato de megestrol, pero no el dronabinol, hubo una correlación positiva en la semana 2 entre ambas Cmax y AUC con cada uno de los siguientes: (1) el cambio de peso, (2) desayuno escala analógica visual para el hambre (VASH) Resultado, y (3 ) La cena VASH puntuación.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of pain and symptom management
Año 1995
Los efectos del dronabinol en el apetito y el peso se evaluaron 139 pacientes con anorexia relacionada con el SIDA, y> o = 2,3 kg de pérdida de peso en un estudio multi-institucional. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir 2,5 mg de dronabinol dos veces al día o placebo. Los pacientes valoraron apetito, estado de ánimo, náuseas y mediante el uso de una escala analógica visual de 100 mm de 3 días por semana. La eficacia fue evaluables en 88 pacientes. El dronabinol se asoció con un aumento de apetito encima del valor inicial (38% frente al 8% para el placebo, p = 0,015), la mejora en el estado de ánimo (10% frente a -2%, P = 0,06), y la disminución de náuseas (20% frente a 7%, p = 0,05). Peso se mantuvo estable en los pacientes dronabinol, mientras que los que recibieron placebo tuvieron una pérdida media de 0,4 kg (P = 0,14). De los pacientes dronabinol, 22% ganó> o = 2 kg, en comparación con el 10,5% de los receptores de placebo (P = 0,11). Los efectos secundarios fueron principalmente leves o moderadas (euforia, mareos, pensando anomalías), no hubo diferencia en suspendieron el tratamiento entre dronabinol (8,3%) y placebo (4,5%) los destinatarios. El dronabinol fue encontrado para ser seguro y eficaz para la anorexia asociada con pérdida de peso en pacientes con SIDA.