SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS DE LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS Y LOS FACTORES ASOCIADOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA CARGA DE LA TUBERCULOSIS ASOCIADA AL VIH: ANTECEDENTES.
MÉTODOS: sistemática revisión de la literatura y meta-análisis de las tasas de incidencia de tuberculosis en personas infectadas por el VIH que reciben tratamiento antirretroviral de combinación.
RESULTADOS: De PubMed, EMBASE y bases de datos de Global Index Medicus, 42 documentos que describían 43 cohortes (32 de alto / medio y 11 de la configuración de baja carga de tuberculosis) se incluyeron en la revisión cualitativa y 33 en la revisión cuantitativa. Las cohortes de ajustes de carga de alta / intermedios eran más pequeñas en tamaño, tenía menor mediana de recuento de células CD4 al inicio del estudio y un menor número de personas-años de seguimiento. Las tasas de incidencia de tuberculosis fueron mayores en los estudios de África subsahariana y del Banco Mundial los países de renta baja / media. Las tasas de incidencia de tuberculosis disminuyó con el aumento de recuento de CD4 al inicio del estudio y la duración de la terapia antirretroviral combinada. Estimaciones Resumen de la incidencia de tuberculosis entre las personas en tratamiento antirretroviral de combinación fueron mayores para las cohortes de ajustes carga alta / intermedios en comparación con los de los ajustes bajos carga de tuberculosis (4,17 por 100 años-persona [95% intervalo de confianza (IC) 3,39 a 5,14 por 100 personas-año] frente a 0,4 por 100 años-persona [IC del 95%: 0,23 hasta 0,69 por 100 personas-año]) con una heterogeneidad significativa entre los estudios.
CONCLUSIONES: Las tasas de incidencia de tuberculosis fueron altas entre las personas en tratamiento antirretroviral combinado en configuración alta carga / intermedios. Las intervenciones para prevenir la tuberculosis en esta población deben abordar los factores geográficos, socioeconómicos e individuales tales como el recuento de CD4 bajos y antecedentes de tuberculosis.
Antecedentes: El tratamiento eficaz de la infección tuberculosa latente (ITL) es un componente importante de la tuberculosis (TB) programas de eliminación. Se están introduciendo nuevos regímenes prometedores que pueden ser más eficaces. Como pocos regímenes pueden compararse directamente, red metanálisis, que permiten comparaciones indirectas que se hagan, refuerzan las conclusiones.
Objetivo: Determinar el régimen más eficaz para la prevención de la tuberculosis activa con la probabilidad más baja de eventos adversos con el fin de informar a las políticas de tratamiento de LTBI.
Fuentes de datos: PubMed, EMBASE y Web of Science a finales de enero de 2014; registros de ensayos clínicos; y la conferencia resúmenes.
Selección de los estudios aleatorios, ensayos controlados que evaluaron el tratamiento ITL humana y registraron al menos uno de los dos puntos finales predefinidos (que impiden la tuberculosis activa o hepatotoxicidad), sin restricciones de idioma o de fecha.
Extracción de datos: Los datos de los estudios elegibles se extrajeron de forma independiente por 2 investigadores de acuerdo con un protocolo estándar.
Síntesis de datos: De los 1.516 artículos identificados, 53 estudios cumplieron los criterios de inclusión. Se disponía de datos sobre 15 regímenes; de 105 posibles las comparaciones, 42 (40%) se compararon directamente. En comparación con el placebo, la isoniacida durante 6 meses (odds ratio [OR], 0,64 [95% intervalo de credibilidad {CrI}, 0,48 hasta 0,83]) o 12 meses o más (OR = 0,52 [CrI, 0,41 a 0,66]), rifampicina para 3 a 4 meses (OR, 0,41 [CRI 0,18 hasta 0,86]), rifapentina-isoniazida (OR, 0,61 [CrI, 0,29-1,22]), y rifampicina isoniazida (OR, 0,52 [CrI, 0,34-0,79]) fueron eficaz dentro de la red.
Limitaciones: El riesgo de sesgo fue incierto para muchos estudios a través de diversos ámbitos. La evidencia era escasa para algunas comparaciones, especialmente hepatotoxicidad.
Conclusión: La comparación de diferentes regímenes de tratamiento LTBI mostró que las terapias que contienen rifamicina durante 3 meses o más fueron eficaces en la prevención de la tuberculosis activa, potencialmente más que isoniazida solo. Los regímenes que contienen rifamicina pueden ser alternativas eficaces a la monoterapia con isoniazida.
Fuente de financiamiento principal: Ninguno.
ANTECEDENTES: A pesar del uso generalizado de los ensayos de liberación de interferón-γ (IGRA), su papel en el diagnóstico de la tuberculosis y la focalización terapia preventiva en pacientes infectados por el VIH sigue siendo poco clara. Se realizó una revisión sistemática integral para contribuir a la práctica basada en la evidencia en las personas infectadas por el VIH.
Metodología / Principales conclusiones: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Cochrane, y bases de datos de Biomedicina para identificar artículos publicados entre enero de 2005 y julio de 2011 que evaluaron QuantiFERON®-TB Gold In-Tubo (QFT-GIT) y T-SPOT®.TB (T-SPOT.TB) en adultos infectados por el VIH. Se evaluó su precisión para el diagnóstico de la tuberculosis y el incidente de tuberculosis activa, y la proporción de resultados indeterminados. La búsqueda identificó 38 estudios evaluables que cubren un total de 6.514 participantes infectados por el VIH. La sensibilidad y especificidad conjuntas para la tuberculosis eran 61% y 72% para QFT-GIT, y 65% y 70% para T-SPOT.TB. La incidencia acumulada de tuberculosis activa posterior fue de 8,3% para QFT-GIT y el 10% para T-SPOT.TB en pacientes dieron positivo (un estudio cada uno), y 0% para QFT-GIT (dos estudios) y T-SPOT.TB (un estudio), respectivamente, en los resultados negativos. Tasas indeterminados agrupados fueron del 8,2% para QFT-GIT y el 5,9% para T-SPOT.TB. Las tasas fueron más altas en la configuración de alta carga (12.0% para QFT-GIT y el 7,7% para T-SPOT.TB) que en la configuración de baja carga-intermedio (3,9% para QFT-GIT y el 4,3% para T-SPOT.TB). Ellos también fueron más altos en los pacientes con CD4 (+) las células T recuento <200 (11,6% para QFT-GIT y el 11,4% para T-SPOT.TB) que en aquellos con CD4 (+) las células T cuenta ≥ 200 (3,1 % para QFT-GIT y el 7,9% para T-SPOT.TB).
Conclusiones / Importancia: IGRA tienen precisión subóptima para confirmar o descartar la enfermedad de la tuberculosis activa en adultos infectados por el VIH. Mientras que el valor predictivo sobre incidente tuberculosis activa es modesto, un negativo QFT-GIT implica un corto muy bajo a riesgo a medio plazo. La identificación de los factores asociados a los resultados indeterminados ayudará a optimizar el uso de los IGRA en la práctica clínica, especialmente en los países con recursos limitados con una alta prevalencia de coinfección por el VIH.
ANTECEDENTES: Las personas que viven con el VIH (PVVS) que tienen pruebas positivas de tuberculina (TST) se benefician de la terapia preventiva con isoniazida (TPI), mientras que las pruebas TST-negativa no. Revisado Mundo Salud directrices de la Organización declaran explícitamente que la evaluación de TST no es un requisito para la iniciación de la PIP. Sin embargo, no se sabe qué proporciones de pacientes se beneficiarán de IPT en caso de aplicarse sin orientación según el estado de TST. Por lo tanto, determina las proporciones de las PVVS que dan TST-positivos.
CONCLUSIONES METODOLOGÍA / DIRECTOR: Revisión sistemática de la literatura publicada entre enero de 1990 y febrero 2012 para determinar las proporciones de pacientes sin tuberculosis activa asistiendo a los servicios de atención del VIH en países de bajos y medianos ingresos que resultaron TST-positivos (induración ≥ 5 mm). Las proporciones se determinó también para diferentes estratos recuento de CD4. Los datos de 19 estudios con 9.478 PVVS en el África subsahariana, Asia y América Central y del Sur fueron resumidos. La gran mayoría no estaban recibiendo terapia antirretroviral (ART). Un sub-análisis se llevó a cabo del 5 estudios (5567 sujetos) de países con alta prevalencia de tuberculosis de las PVVS con TB pantallas negativas que asisten a la atención del VIH y lugares de tratamiento para quienes CD4 datos estratificados estaban disponibles. La proporción media de las PVVS pruebas TST-positivo global fue de 22,8% (rango: 19,5-32,6%). La mediana (rango) de proporciones con recuentos de células CD4 de <200, 200-499 o ≥ 500 células / l que dieron positivo fueron del 12,4% (8,2 a 15.3%), el 28,4% (20,1 a 36,9%) y 37,4% (31,3- 56,3%), respectivamente. La heterogeneidad en el cálculo de los datos de las estimaciones de resumen impidió agrupados.
Conclusiones / Importancia: En la mayoría de los ajustes, si IPT se administra a PVVS pre-ART sin evaluación del estado de TST, sólo una minoría de los pacientes tratados son susceptibles de beneficiarse, especialmente entre aquellos con menores recuentos de células CD4. Esto puede ser un uso ineficiente de los recursos y los análisis de costo-efectividad debe tener esto en cuenta. El conocimiento local de las tasas de respuesta TST puede ayudar a informar las políticas. Nuevos medios sencillos para la identificación de las personas que se beneficiarán de IPT necesarias para permitir la orientación adecuada de esta intervención.
ANTECEDENTES: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la tuberculosis y ha impulsado su resurgimiento, especialmente en África al sur del Sahara. En 2010, se estimaba que había 1,1 millones de casos incidentes de tuberculosis entre los 34 millones de personas que viven con el VIH en el mundo. La terapia antirretroviral tiene un potencial considerable para prevenir tuberculosis asociada al VIH. Se realizó una revisión sistemática de los estudios que analizan el impacto de la terapia antirretroviral sobre la incidencia de la tuberculosis en adultos con infección por VIH.
MÉTODOS Y RESULTADOS: PubMed, Embase, Índice Medicus africanos, LILACS, y los registros de ensayos clínicos se realizaron búsquedas de forma sistemática. Ensayos controlados aleatorios, estudios prospectivos de cohortes y estudios retrospectivos de cohortes se incluyeron si comparaban la incidencia de tuberculosis por estado del tratamiento antirretroviral en adultos infectados por VIH durante una media de más de 6 meses en los países en desarrollo. Para los análisis de meta-había cuatro categorías basadas en el recuento de CD4 al iniciar la terapia antirretroviral: (1) a menos de 200 células / l, (2) 200 a 350 células / l, (3) mayor de 350 células / l, y ( 4) cualquier recuento de CD4. Once estudios cumplieron los criterios de inclusión. La terapia antirretroviral está fuertemente asociado con una reducción en la incidencia de la tuberculosis en todas las categorías de base de recuento de CD4: (1) a menos de 200 células / l (hazard ratio [HR] 0,16, intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,07 a 0,36), ( 2) 200 a 350 células / l (HR 0,34, IC del 95%: 0,19 a 0,60), (3) mayor de 350 células / l (HR 0,43, IC del 95%: 0,30 a 0,63), y (4) cualquier recuento de CD4 (HR 0,35, IC del 95%: 0,28 a 0,44). No hubo evidencia de modificación razón de riesgo con respecto a la categoría recuento basal de CD4 (p = 0,20).
CONCLUSIONES: La terapia antirretroviral está fuertemente asociado con una reducción en la incidencia de la tuberculosis en todos los estratos de recuento de CD4. Inicio temprano de la terapia antirretroviral puede ser un componente clave de las estrategias mundiales y nacionales para controlar la syndemic tuberculosis asociada al VIH. REVISIÓN DE REGISTRO: Registro Internacional de Prospectiva CRD42011001209 Revisiones Sistemáticas Por favor, consulte más adelante en este artículo para Resumen de los editores.
PRINCIPALES CONCLUSIONES: Los autores incluyeron en la revisión 56 artículos de 52 estudios diferentes que evalúan la eficacia de las estrategias integradas para entregar la tuberculosis coordinada y servicios de VIH en 14 países del África subsahariana. Los resultados sugieren que por el aumento de intercambio de información de los pacientes, el aumento continuo de la atención, el uso compartido del espacio y los esfuerzos para reducir el estigma y servicios integrados de VIH y tuberculosis mejorar la prestación de servicios médicos. Dicha integración fomenta la rentabilidad, conduce a la reducción del VIH y, en general fortalece el sistema de salud. De hecho, los autores señalan que, dada la alta prevalencia de co-infección, tuberculosis y de salud del VIH instalaciones y centros de asesoramiento y pruebas voluntarias parecen lugares apropiados para la prestación de servicios integrados de salud para los pacientes coinfectados. Los autores encontraron pruebas de un efecto positivo de la terapia preventiva con cotrimoxazol (CPT) en los tratamientos para el cuidado de la tuberculosis, medidos en términos de mortalidad en los pacientes coinfectados. La terapia antirretroviral (ART) también parece reducir la incidencia de la tuberculosis y mejorar los resultados de salud de los pacientes coinfectados. Por otro lado, los autores señalan que no hay suficiente evidencia para probar cualquier impacto de la terapia preventiva con isoniazida (TPI) en la salud de los pacientes co-infectados, y la eficacia de los servicios de asesoramiento en centros de atención de la tuberculosis en la sexuales de riesgo comportamiento parece estar limitado a los hombres. Se necesita más investigación para evaluar los posibles riesgos relacionados con la integración del VIH y los servicios de tuberculosis, como el riesgo de adquisición de tuberculosis en los centros de salud del VIH, e investigar otras barreras para la integración de estrategias de VIH y tuberculosis. Antecedentes: La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en las personas infectadas por el VIH. Por lo tanto, se requieren servicios integrados para abordar el VIH y la tuberculosis, con el fin de crear efectos sinérgicos sobre los servicios de salud, y para limitar los tratamientos y servicios redundantes. La integración del VIH y servicios de tuberculosis podría aumentar la efectividad y el coste-efectividad de los servicios de entrega de servicios de salud y fortalecer los sistemas de salud. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Evaluar el efecto de integrar los servicios de VIH y tuberculosis en los pacientes 'los resultados de salud, servicios de entrega y el coste-efectividad de estas intervenciones. METODOLOGÍA: Los autores incluyeron en la revisión los ensayos controlados aleatorios, ensayos cuasi-experimentales, observacional, cualitativos y estudios de costos que evaluaron el efecto de la integración del VIH y los servicios de tuberculosis en los centros de salud y consejería voluntaria del VIH y centros de pruebas en subsahariana África en términos de resultados de salud, la salida de la entrega y el coste-efectividad de estas estrategias de integración. Los autores limitaron su selección para las pruebas de revisión por pares publicado artículos escritos en Inglés. Los autores se centraron en ocho tuberculosis integrado y estrategias de VIH recomendados por la Organización Mundial de la Salud, que se clasifica en dos categorías: los que tienen como objetivo controlar la incidencia de tuberculosis y aliviar las consecuencias de la tuberculosis en pacientes con VIH (establecer intensificaron la búsqueda de casos de tuberculosis, introducir IPT, controlar la tuberculosis infecciones en entornos de atención de salud), y los que tienen como objetivo controlar la incidencia del VIH y aliviar las consecuencias del VIH en pacientes con tuberculosis (proporcionar asesoramiento y pruebas del VIH, la introducción de métodos para la prevención del VIH, proporcionar CPT, ofrecer atención y apoyo del VIH, introducir ART) . Los autores realizaron una búsqueda sistemática en las bases de datos electrónicas, incluyendo PubMed, Ovid Revistas y africana Revistas Online. También revisaron las listas de referencias de los estudios pertinentes y revisiones de la literatura sobre el tema. Por último, los autores presentan los resultados de la revisión a través de una síntesis narrativa. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: La revisión sistemática utiliza métodos apropiados para sintetizar los resultados. Sin embargo, la revisión tiene limitaciones importantes. En primer lugar, la estrategia de búsqueda no es suficientemente amplia, y los autores excluir de la revisión de la literatura publicada y estudios escritos en otros idiomas además del Inglés. En segundo lugar, aunque la revisión incluye un amplio conjunto de diseños de estudio, los autores no informan de cualquier evaluación de riesgo de sesgo; y por lo tanto la calidad de la evidencia incluido no es clara. Sin embargo, esta limitación está parcialmente mitigado por el hecho de que para algunos resultados los autores informan los resultados de los estudios utilizando diseños metodológicos de sonido por separado. Por último, los autores no informan datos suficientes acerca de los estudios incluidos y la revisión no informaron si al menos dos autores realizaron la extracción de datos de los estudios incluidos de forma independiente.
ANTECEDENTES: El valor diagnóstico de interferón gamma ensayos de liberación (IGRA) para la tuberculosis activa en los países de bajos y medianos ingresos, no está claro.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en varias bases de datos de los estudios publicados hasta mayo de 2010, que evaluó el rendimiento diagnóstico de QuantiFERON-TB Gold In-Tube (QFT-GIT) y T-SPOT.TB (T-SPOT) entre los adultos con sospecha de tuberculosis pulmonar activa o pacientes con casos confirmados en países de bajos y medianos ingresos. Resumimos las características de las pruebas de rendimiento con el uso de las parcelas forestales, jerárquicas resumen receptor curvas características de operación (HSROC) y dos variables modelos de efectos aleatorios.
RESULTADOS: La búsqueda identificó 789 citas, de los cuales 27 estudios observacionales (17 QFT-GIT y 10 T-SPOT) la evaluación de 590 virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no infectados y 844 personas infectadas con VIH cumplieron con los criterios de inclusión. Entre los pacientes infectados por VIH, los HSROC / bivariada se combinaron estimaciones de sensibilidad (mayor calidad de los datos) fue del 76% (95% intervalo de confianza [IC] del 45% -92%) para el T-SPOT y el 60% (IC del 95%, 34% - 82%) de QFT-GIT. HSROC / bivariadas agrupados estimaciones de la especificidad fueron bajas para ambas plataformas IGRA entre todos los participantes (T-SPOT, el 61% [IC 95%, 40% -79%]; QFT-GIT, el 52% [IC 95%, 41% -62% ]) y entre las personas infectadas con VIH (T-SPOT, el 52% [IC 95%, 40% -63%]; QFT-GIT, el 50% [IC 95%, 35% -65%]). No hubo pruebas consistentes de que sea IGRA fue más sensible que la prueba cutánea de la tuberculina para el diagnóstico de la tuberculosis activa.
CONCLUSIONES: En los países de bajos y medianos ingresos, ni la prueba de la tuberculina, ni IGRA tienen un valor para el diagnóstico de tuberculosis activa en los adultos, especialmente en el contexto de la coinfección por el VIH.
ANTECEDENTES: El interferón gamma-ensayos de liberación (IGRA) han proporcionado un nuevo método para el diagnóstico de la infección por Mycobacterium tuberculosis. Sin embargo, el papel de IGRA para el diagnóstico de la tuberculosis (TB) activa, especialmente en pacientes infectados por VIH sigue siendo poco clara.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE y la Cochrane para identificar los estudios publicados en enero 2001 a julio 2011, que evaluaron la evidencia de la utilización de QuantiFERON-TB Gold en tubo (QFT-GIT) y T-SPOT.TB (T-SPOT) en de sangre para el diagnóstico de TB activa en pacientes infectados por VIH.
RESULTADOS: La búsqueda identificó 16 estudios elegibles que incluían 2801 pacientes infectados por VIH (637 casos de tuberculosis confirmada por cultivo). La sensibilidad combinada para el diagnóstico de la tuberculosis activa fue de 76,7% (IC del 95%, 71,6-80,5%) y 77,4% (IC del 95%, 71,4-82,6%) de QFT-GIT y T-SPOT-, respectivamente, mientras que la especificidad fue del 76,1% (IC del 95%, 74,0-78,0%) y el 63,1% (IC del 95%, 57,6-68,3%) después de excluir los resultados indeterminados. Los estudios realizados en países de ingresos bajos / medios mostraron una sensibilidad y especificidad ligeramente inferior en comparación a la de países de altos ingresos. La proporción de resultados indeterminados fue tan alta como 10% (95% IC, 8,8-11,3%) y el 13,2% (IC del 95%, 10,6-16,0%) de QFT-GIT y T-SPOT-, respectivamente.
CONCLUSIÓN: IGRA en sus formulaciones actuales tienen una precisión limitada en el diagnóstico de TB activa en pacientes infectados por VIH, y no debe ser utilizado solo para descartar o descartar la presencia de casos de TB activa en pacientes infectados por VIH. La modificación es necesaria para mejorar su precisión.
El interferón-γ ensayos de liberación (IGRA) se han establecido para el inmunodiagnóstico de la infección latente por Mycobacterium tuberculosis en muchos países. Sin embargo, el papel de IGRA para el diagnóstico de tuberculosis activa (TB) sigue siendo poco clara. A raíz de los elementos de información preferidas para las revisiones sistemáticas y meta-análisis (PRISMA) y evaluación de la calidad de los estudios de diagnóstico de la enfermedad (QUADAS) directrices, se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE y la Cochrane para identificar los estudios publicados en enero 2001 a noviembre 2009 que evaluó la evidencia de la utilización QuantiFERON ®-TB Gold en tubo (QFT-G-IT) y T-SPOT.TB ® directamente en la sangre o muestras de extrasanguinous para el diagnóstico de la tuberculosis activa. La búsqueda bibliográfica 844 estudios y 27 cumplieron con los criterios de inclusión. En la sangre y fluidos extrasanguinous, la sensibilidad combinada para el diagnóstico de la tuberculosis activa fue del 80% (IC 95% 75-84%) y el 48% (IC 95% 39-58%) para QFT-G-IT, y el 81% ( IC 95% 78-84%) y el 88% (casos confirmados y sin confirmar) (95% CI 82-92%) para el T-SPOT.TB ®, respectivamente. En la sangre y fluidos extrasanguinous, la especificidad combinada fue del 79% (IC 95% 75-82%) y el 82% (IC 95% 70-91%) para QFT-G-IT, y el 59% (IC 95%: 56-62 %) y el 82% (IC 95% 78-86%) para el T-SPOT.TB ®, respectivamente. Aunque las sensibilidades de diagnóstico de ambos IGRA fueron mayores que el de las pruebas cutáneas de tuberculina, todavía no era lo suficientemente alta como para utilizarlo como una regla a cabo la prueba de la tuberculosis. Los resultados positivos para el uso de IGRA en otros compartimentos que la sangre se requieren más independiente y cuidadosamente diseñados los estudios prospectivos.
Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis para comparar la exactitud de la QuantiFERON-TB ® Gold In-Tube (QFT-G-IT) y el T-SPOT ®.Los ensayos de la TB con la prueba cutánea de la tuberculina (TST) para el diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis latente (ITL). Las bases de datos Medline, Embase y Cochrane fueron exploradas por los artículos pertinentes en noviembre de 2009. Especificidades y negativos (VPN) y positivos (VPP) los valores predictivos de interferón gamma (ensayos de liberación de IGRA) y TST de la, y el gradiente de exposición influye en los resultados de las pruebas entre el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) se evaluaron los vacunados. Especificidad de IGRA varió 98-100%. En los adultos inmunocompetentes, el VPN para la progresión de la tuberculosis dentro de los 2 años fue de 97,8% para T-SPOT ®.La tuberculosis y el 99,8% de QFT-G-IT. Cuando el rendimiento de la prueba de una prueba de inmunodiagnóstico no se limitaba a la positividad previa de otros índices de progresión de prueba, a la tuberculosis entre los individuos positivos IGRA seguido de 19-24 meses varió 8.15%, superior a los reportados para la TST (2-3%) . En el análisis multivariado, la razón de momios para la positividad de TST después de la vacunación con BCG varió 3.25, mientras que los resultados IGRA permaneció sin influencia y la positividad IGRA estaba claramente asociado con la exposición a los casos de tuberculosis contagiosa. IGRA puede tener una ventaja relativa sobre la TST en la detección de infección de tuberculosis latente y facilitar la exclusión de la infección por M. tuberculosis con mayor fiabilidad.
SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS DE LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS Y LOS FACTORES ASOCIADOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA CARGA DE LA TUBERCULOSIS ASOCIADA AL VIH:
ANTECEDENTES.
MÉTODOS:
sistemática revisión de la literatura y meta-análisis de las tasas de incidencia de tuberculosis en personas infectadas por el VIH que reciben tratamiento antirretroviral de combinación.
RESULTADOS:
De PubMed, EMBASE y bases de datos de Global Index Medicus, 42 documentos que describían 43 cohortes (32 de alto / medio y 11 de la configuración de baja carga de tuberculosis) se incluyeron en la revisión cualitativa y 33 en la revisión cuantitativa. Las cohortes de ajustes de carga de alta / intermedios eran más pequeñas en tamaño, tenía menor mediana de recuento de células CD4 al inicio del estudio y un menor número de personas-años de seguimiento. Las tasas de incidencia de tuberculosis fueron mayores en los estudios de África subsahariana y del Banco Mundial los países de renta baja / media. Las tasas de incidencia de tuberculosis disminuyó con el aumento de recuento de CD4 al inicio del estudio y la duración de la terapia antirretroviral combinada. Estimaciones Resumen de la incidencia de tuberculosis entre las personas en tratamiento antirretroviral de combinación fueron mayores para las cohortes de ajustes carga alta / intermedios en comparación con los de los ajustes bajos carga de tuberculosis (4,17 por 100 años-persona [95% intervalo de confianza (IC) 3,39 a 5,14 por 100 personas-año] frente a 0,4 por 100 años-persona [IC del 95%: 0,23 hasta 0,69 por 100 personas-año]) con una heterogeneidad significativa entre los estudios.
CONCLUSIONES:
Las tasas de incidencia de tuberculosis fueron altas entre las personas en tratamiento antirretroviral combinado en configuración alta carga / intermedios. Las intervenciones para prevenir la tuberculosis en esta población deben abordar los factores geográficos, socioeconómicos e individuales tales como el recuento de CD4 bajos y antecedentes de tuberculosis.