Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
119 Referencias (119 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Current medical research and opinion
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: estreñimiento crónico es una condición generalizada. Aunque los laxantes son generalmente aceptadas como tratamientos eficaces, pocos estudios se han hecho comparaciones formales de su eficacia y seguridad en el uso crónico. OBJETIVO: Comparar la seguridad y eficacia de bisacodilo y picosulfato de sodio en el tratamiento del estreñimiento crónico durante un período de 4 semanas. MÉTODOS: Los pacientes con estreñimiento crónico (N = 144), reclutados de clínicas para pacientes externos, se analizaron para la seguridad y eficacia en este ensayo abierto, de grupos paralelos aleatorios. Los pacientes fueron tratados al día durante 4 semanas (bisacodilo, 5-10 mg al día: 70 pacientes; picosulfato sódico, 5-10 mg al día: 74 pacientes). Criterios primarios de eficacia consistieron en el número de deposiciones y consistencia de las heces. Criterios de eficacia secundaria se esforzaban en las heces y la evaluación global de la eficacia de los médicos. Las evaluaciones de seguridad incluyen el monitoreo de eventos adversos, la tolerabilidad y los cambios en los parámetros de laboratorio. RESULTADOS: Ambos tratamientos fueron igualmente eficaces en el tratamiento del estreñimiento crónico, proporcionando una mejora sostenida de los síntomas. En comparación con la línea de base, no fueron significativas (p <0,001) mejoras en la frecuencia de las deposiciones y la consistencia y en la aparición de forzar a los 14 y 28 días para ambos grupos de tratamiento. Con base en la evaluación global de los médicos, una mejora significativa se observó en el 74,6% (bisacodilo) y 79,2% (picosulfato de sodio) de los pacientes. Ni el tratamiento tuvo efectos significativos en los electrolitos séricos. Hubo una tendencia para una mejor tolerabilidad en pacientes que reciben tratamiento bisacodilo basado en el número de eventos adversos relacionados con el fármaco (bisacodilo: 7; picosulfato de sodio: 14, dos pacientes retirados). CONCLUSIONES: El bisacodilo y picosulfato de sodio son igualmente bien tolerados y eficaz en el tratamiento del estreñimiento crónico durante un período de 4 semanas.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of clinical practice
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Existen pocos estudios que apoyan el uso eficaz y seguro de laxantes para el estreñimiento. Este estudio examinó la eficacia a corto plazo y la seguridad de picosulfato de sodio en pacientes con estreñimiento crónico. Los pacientes con una historia de estreñimiento crónico durante al menos 3 meses fueron aleatorizados para recibir picosulfato de sodio 7 mg o placebo durante tres noches consecutivas. Los pacientes registraron frecuencia de las deposiciones y la consistencia, esfuerzo, hinchazón y dolor al inicio del estudio y durante el tratamiento. Los signos vitales, hematocrito, creatinina sérica y electrolitos fueron controlados. Punto final primario de eficacia fue la aparición de una respuesta al tratamiento, definida como la mejora en la frecuencia de las heces y la aparición de esfuerzo. Todos los 57 pacientes asignados al azar (picosulfato de sodio n = 29, placebo n = 28, con una media de 54,8 años y 54,1 años) completaron el estudio. Picosulfato de sodio producido una respuesta al tratamiento (frecuencia mejorada heces y esfuerzo) en 82,8% en comparación con 50% en el grupo placebo (p = 0,010) y la reducción de la hinchazón más a menudo que el placebo. No hubo eventos adversos graves y un paciente con diarrea y otro con dolor abdominal en cada grupo de tratamiento. No hubo efectos cardiovasculares, los cambios en suero de hematocrito, creatinina o electrolitos en ninguno de los grupos. Este estudio confirmó que picosulfato de sodio es un laxante eficaz, bien tolerado y seguro en el tratamiento agudo de estreñimiento.

Estudio primario

No clasificado

Revista Contemporary clinical trials
Año 2006
Poco se sabe sobre los efectos del placebo con el rigor científico. Metodología de los pobres ha confundido a nuestra comprensión de la magnitud e incluso la existencia del efecto placebo. La investigación de los efectos placebo presenta problemas especiales de investigación, incluyendo: el diseño de los controles adecuados para el estudio de los efectos placebo incluyen la separación de estos efectos de la historia natural y la regresión a la media, la necesidad de que los tamaños de muestra grande para captar los efectos esperados pequeñas, y la necesidad de comprender como el potencial efectos desde la perspectiva de un paciente. En este artículo se resume la metodología de un curso financiado por los NIH ensayo controlado aleatorio tuvo como objetivo investigar si el efecto placebo en el síndrome del intestino irritable (SII) existe y si la magnitud de este efecto puede ser manipulado para variar de una manera análoga a la dependencia de la dosis " ". El estudio también utiliza una innovadora combinación de métodos cuantitativos y cualitativos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Gut
Año 2006
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: A pesar de ocasionales informes positivos sobre la eficacia de la acupuntura (AC) en las funciones del tracto gastrointestinal, no hay pruebas concluyentes de que la AC es eficaz en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII). Pacientes y métodos: Cuarenta y tres pacientes con SII de acuerdo con los criterios de Roma II fueron asignados al azar para recibir ya sea AC (n = 22) o la acupuntura simulada (SAC) (n = 21) con el llamado "aguja Streitberger". La duración del tratamiento fue de 10 sesiones con un promedio de dos sesiones por semana de CA. El punto final primario fue la mejoría en la calidad de vida (QOL), utilizando el aparato digestivo funcional, la calidad de las enfermedades del cuestionario de la vida (FDDQL) y un cuestionario de calidad general de vida (SF-36), en comparación con las evaluaciones iniciales. Las mediciones de calidad de vida se repitieron tres meses después del tratamiento. RESULTADOS: Tanto el aire acondicionado y grupos SAC mejoraron significativamente en la calidad de vida mundial, según la evaluación de la FDDQL, al final del tratamiento (p = 0,022), sin diferencias entre los grupos. SF-36 es insensible a estos cambios (excepto para el dolor). Este efecto fue parcialmente revocada tres meses después. Mensaje comparación hoc de los respondedores y no respondedores en ambos grupos combinados reveló una predicción significativa de la respuesta al placebo por dos subescalas de la FDDQL (sueño, para hacer frente) (F = 6,746, p = 0,003) en un modelo de regresión paso a paso. Conclusiones: La acupuntura en el SII es ante todo una respuesta al placebo. Sobre la base de las pequeñas diferencias encontradas entre los grupos AC y del SAC, un estudio que incluyó 566 pacientes, sería necesario probar la eficacia de CA a través del SAC. La respuesta placebo puede ser predicha por la alta capacidad de afrontamiento y baja la calidad del sueño en pacientes individuales.

Estudio primario

No clasificado

INTRODUCCIÓN: síntomas abdominales funcionales son muy comunes y representan cerca de dos millones de consultas de atención primaria en el Reino Unido cada año y producen una morbilidad significativa. Los objetivos de este estudio fueron evaluar el impacto de las dos intervenciones de autoayuda en las tasas de consulta y gravedad de los síntomas en los pacientes con un diagnóstico de la atención primaria del síndrome del intestino irritable. MÉTODOS: Un total de 420 pacientes de 54 centros de atención primaria se asignaron al azar para recibir ya sea información de autoayuda en forma de una guía o la guía más una reunión de "autoayuda" grupo o estar en un grupo de control que recibió ninguna intervención. Los datos fueron recolectados a través de cuestionarios y registros de atención primaria. RESULTADOS: En un año, los pacientes en el grupo guía tenían una reducción del 60% en las consultas de atención primaria (p <0,001) y una reducción en la gravedad de los síntomas percibido (p <0,001) en comparación con los controles. Asignación al grupo de autoayuda confirió ningún beneficio adicional. Puntuaciones de los síntomas reales no variaron significativamente en ningún grupo. Los costos por paciente se redujeron en un 73 Libras (intervalo de confianza del 43 Libras, libras 103) o 40% por año. CONCLUSIÓN: La introducción de una autoayuda resultados de guías de viaje en una reducción en las consultas de atención primaria, una reducción de la percepción de los síntomas, y un ahorro significativo de servicios de salud. Esto sugiere que los pacientes que acuden a su médico de atención primaria con síntomas abdominales funcionales se les debe ofrecer información de autoayuda como parte de su gestión.

Estudio primario

No clasificado

Revista The American journal of gastroenterology
Año 2006
ANTECEDENTES: Como no existe un tratamiento eficaz para el síndrome del intestino irritable (IBS), muchos pacientes recurren a la medicina tradicional china (MTC) para una posible cura. Se investigó la eficacia terapéutica de una antigua fórmula herbal china en pacientes con IBS con diarrea predominante. MÉTODOS: Se realizó un ensayo controlado con placebo doble ciego aleatorizado. Los pacientes con SII chinos con síntomas de diarrea predominante que cumplieron con los criterios de Roma II fueron reclutados. El diagnóstico fue verificado por un herbolario TCM utilizando criterios de TCM. Los pacientes elegibles fueron aleatorizados para recibir una preparación estándar de los extractos de la medicina tradicional china que contenía 11 hierbas o placebo con aspecto y sabor durante 8 semanas similar después a 2 sem periodo de rodaje. Los pacientes fueron seguidos durante 8 semanas post-tratamiento adicional. El resultado primario fue la evaluación global de los síntomas del paciente. Otras medidas de resultado incluyeron las puntuaciones individuales de los síntomas del SII y la calidad relacionada con la salud de la vida (formato corto 36). RESULTADOS: Ciento diecinueve pacientes fueron asignados al azar: 60 para recibir la medicina tradicional china y 59 para recibir placebo. No hubo diferencia significativa en la proporción de pacientes con mejoría de los síntomas global entre el TCM y el grupo placebo en la semana 8 (35% vs 44,1%, p = 0,38) y en la semana 16 (31,7% frente a 33,9%, p = 0,62). Por otra parte, no hubo diferencia en las puntuaciones de síntomas individuales y la evaluación de la calidad de vida entre los dos grupos en todos los puntos de tiempo. ANTECEDENTES: El uso de esta formulación a base de hierbas para la diarrea SII con predominio no condujo a la mejoría global de los síntomas. Pueden ser necesarios estudios clínicos controlados adicionales para caracterizar el papel de los TCM en la gestión de IBS.

Estudio primario

No clasificado

Revista Chinese medical journal
Año 2006
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Davis K , Philpott S , Kumar D , Mendall M
Revista International journal of clinical practice
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
Aloe vera (AV) se sugiere a ser beneficioso en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII) los síntomas, pero no existen pruebas científicas para confirmar esto. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia de AV en el SII en los pacientes de atención secundaria refractarios. Los pacientes con IBS fueron aleatorizados para recibir AV o placebo durante un mes. Los síntomas fueron evaluados al inicio del estudio, 1 y 3 meses. Cincuenta y ocho pacientes asignados al azar, 49 completaron el protocolo de 1 mes y 41 a 3 meses. Once de los treinta y un (35%) pacientes AV, y 6 de los pacientes 27 (22%) con placebo respondió a 1 mes (p = 0,763). Pacientes predominantes de diarrea mostraron una tendencia hacia una respuesta al tratamiento a 1 mes (10/23 V 2/14, p = 0,07). No hubo evidencia de que AV beneficia a los pacientes con IBS. Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que la mejora se produjo en pacientes con diarrea o alternancia de IBS teniendo AV. Otras investigaciones están garantizados en los pacientes con diarrea predominante SII, en un menos complejo grupo de pacientes.

Estudio primario

No clasificado

Autores Quah HM , Ooi BS , Seow-Choen F , Sng KK , Ho KS
Revista Techniques in coloproctology
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La fibra a menudo se recomienda como tratamiento de primera elección, pero sus efectos pueden ser desiguales. El objetivo del estudio fue comparar la eficacia clínica y la tolerabilidad de la fibra frente a lactulosa en pacientes ambulatorios con estreñimiento crónico. MÉTODOS: En un estudio cruzado aleatorizado, los pacientes fueron aleatorizados para recibir fibra o lactulosa durante cuatro semanas. Entre los tratamientos, los pacientes tenían al menos una semana gratis de laxantes. Resultados: 50 pacientes, de edad mediana de 50 años (rango, 18-85) fueron reclutados y 39 pacientes completaron el estudio. En comparación con la fibra, lactulosa como resultado significativamente mayor frecuencia de las deposiciones (IC 7,3, 95% 5.7 a 8.9 vs. 5.5; IC 95%: 4.4 a 6.5; p = 0,001) y la puntuación de consistencia de las heces (IC 3,4, 95% 3.1 a 3.7 vs . 2,9; IC del 95%: 2.5 a 3.3; p = 0,018). Las puntuaciones para la facilidad de evacuación fueron similares. Las frecuencias de los efectos adversos no fueron significativamente diferentes, pero mayor en el grupo de lactulosa. Puntuación mejora registrada de los pacientes fue significativamente mayor después de tomar lactulosa que la fibra (6,2; IC del 95%: 5,5 a 7,0 vs. 4,8; IC del 95%: 4,0 a 5,9; p = 0,017). De los 39 pacientes que completaron el ensayo, 24 (61,5%) lactulosa preferido y 14 (35,9%) de fibra preferido. CONCLUSIONES: Lactulosa tuvieron mayor eficacia que la fibra para el estreñimiento crónico en pacientes ambulantes, aunque ambos tratamientos fueron igualmente bien tolerados en términos de efectos adversos.

Estudio primario

No clasificado

Revista The British journal of general practice : the journal of the Royal College of General Practitioners
Año 2006
ANTECEDENTES: En las poblaciones occidentales el síndrome del intestino irritable (IBS) afecta a entre 10% y 30% de la población y tiene un efecto significativo en la calidad de vida. Se genera una importante carga de trabajo, tanto en la atención primaria y secundaria y tiene implicaciones económicas importantes. Hipnoterapia ha demostrado para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, pero no se ha evaluado fuera de los centros de referencia secundario y terciario. Objetivo: Evaluar la eficacia de la hipnoterapia como una terapia complementaria en el tratamiento del SII. DISEÑO DEL ESTUDIO: aleatorios ensayo controlado. Emplazamiento Atención Primaria de pacientes de edades comprendidas entre 18-65 años inclusive, con un diagnóstico de SII de duración superior a 6 semanas y habiendo fallado el tratamiento convencional, situado en el sur de Staffordshire y el norte de Birmingham, Reino Unido. MÉTODO: Los pacientes intervención recibió cinco sesiones de hipnoterapia, además de su tratamiento habitual. Control de los pacientes recibieron el tratamiento habitual solo. Los datos sobre los síntomas y la calidad de vida se recogieron al inicio del estudio y otra vez de 3, 6, y 12 meses después de la asignación al azar. RESULTADOS: Ambos grupos demostraron una mejora significativa en todas las dimensiones de los síntomas y la calidad de vida de más de 12 meses. A los 3 meses, el grupo de intervención tuvieron significativamente mayores mejorías en el dolor, la diarrea y los síntomas en general puntuaciones (P <0,05). No se identificaron diferencias significativas entre los grupos en la calidad de vida. No hay diferencias se mantienen en el tiempo. Intervención pacientes, sin embargo, fueron significativamente menos propensos a requerir medicamentos, y la mayoría describen una mejoría en su condición. CONCLUSIONES: Gut dirigida hipnoterapia beneficia a los pacientes a través de la reducción de los síntomas y reduce el uso de fármacos, aunque la falta de diferencias significativas entre los grupos de más de 3 meses prohíbe su introducción general sin pruebas adicionales. Es, por lo tanto, recomienda con urgencia un gran ensayo incorporación del análisis económico robusto.