BACKGROUND: The intestinal microbiota is implicated in the pathogenesis of ulcerative colitis. Faecal microbiota transplantation is a novel form of therapeutic microbial manipulation, but its efficacy in ulcerative colitis is uncertain. We aimed to establish the efficacy of intensive-dosing, multidonor, faecal microbiota transplantation in active ulcerative colitis.
METHODS: We conducted a multicentre, double-blind, randomised, placebo-controlled trial at three hospitals in Australia. We randomly allocated patients with active ulcerative colitis (Mayo score 4-10) in a 1:1 ratio, using a pre-established randomisation list, to either faecal microbiota transplantation or placebo colonoscopic infusion, followed by enemas 5 days per week for 8 weeks. Patients, treating clinicians, and other study staff were unaware of the assigned treatment. Faecal microbiota transplantation enemas were each derived from between three and seven unrelated donors. The primary outcome was steroid-free clinical remission with endoscopic remission or response (Mayo score ≤2, all subscores ≤1, and ≥1 point reduction in endoscopy subscore) at week 8. Analysis was by modified intention-to-treat and included all patients receiving one study dose. We performed 16S rRNA stool analysis to assess associated microbial changes. This trial is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT01896635. The trial has ended; this report presents the final analysis.
FINDINGS: From November, 2013, to May, 2015, 85 patients were enrolled to our trial, of whom 42 were randomly assigned faecal microbiota transplantation and 43 were allocated placebo. One patient assigned faecal microbiota transplantation and three allocated placebo did not receive study treatment and were excluded from the analysis. The primary outcome was achieved in 11 (27%) of 41 patients allocated faecal microbiota transplantation versus three (8%) of 40 who were assigned placebo (risk ratio 3·6, 95% CI 1·1-11·9; p=0·021). Adverse events were reported by 32 (78%) of 41 patients allocated faecal microbiota transplantation and 33 (83%) of 40 who were assigned placebo; most were self-limiting gastrointestinal complaints, with no significant difference in number or type of adverse events between treatment groups. Serious adverse events occurred in two patients assigned faecal microbiota transplantation and in one allocated placebo. Microbial diversity increased with and persisted after faecal microbiota transplantation. Several bacterial taxa were associated with clinical outcome; in particular, the presence of Fusobacterium spp was associated with lack of remission.
INTERPRETATION: Intensive-dosing, multidonor, faecal microbiota transplantation induces clinical remission and endoscopic improvement in active ulcerative colitis and is associated with distinct microbial changes that relate to outcome. Faecal microbiota transplantation is, thus, a promising new therapeutic option for ulcerative colitis. Future work should focus on precisely defining the optimum treatment intensity and the role of donor-recipient matching based on microbial profiles.
FUNDING: Broad Medical Research Program, Gastroenterological Society of Australia, Mount Sinai (New York) SUCCESS fund, University of New South Wales.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La colitis ulcerosa (CU) es difícil de tratar, y la terapia estándar no siempre inducen remisión. trasplante de la microbiota fecal (FMT) es un enfoque alternativo que induce la remisión en pequeñas series de pacientes con CU activa. Hemos investigado la seguridad y eficacia en un ensayo aleatorizado y controlado con placebo.
Métodos: Se realizó un estudio paralelo de los pacientes con CU activa sin diarrea infecciosa. Los participantes fueron examinados por sigmoidoscopia flexible al inicio del estudio y luego fueron asignados al azar a los grupos que recibieron FMT (50 ml, a través de un enema de donantes anónimos sanos; n = 38) o placebo (50 ml enema de agua; n = 37) una vez por semana durante 6 semanas. Los pacientes, los médicos y los investigadores estaban cegados a los grupos. El resultado primario fue la remisión de la CU, definida como una puntuación Mayo ≤2 con una puntuación de 0 endoscópica Mayo, en la semana 7. Los pacientes presentó muestras de heces al inicio del estudio y durante cada semana de FMT para el análisis microbioma. El ensayo fue suspendido antes de inutilidad por el Comité de Seguridad de Datos y Vigilancia, pero todos los pacientes que ya están incluidos en el ensayo se les permitió completar el estudio.
RESULTADOS: Setenta pacientes completaron el ensayo (3 abandonaron de entre el grupo placebo y 2 del grupo FMT). Nueve pacientes que recibieron FMT (24%) y 2 que recibieron placebo (5%) estaban en remisión a las 7 semanas (una diferencia estadísticamente significativa del riesgo de 17%; intervalo de confianza del 95%, 2% -33%). No hubo diferencia significativa en los eventos adversos entre los grupos. Siete de los 9 pacientes en remisión después FMT recibió la materia fecal de un solo donante. Tres de los 4 pacientes con CU ≤1 año entraron en remisión, en comparación con 6 de 34 de aquellos con CU> 1 año (p = 0,04, prueba exacta de Fisher). Heces de los pacientes que recibieron FMT tenía una mayor diversidad microbiana, en comparación con la línea base, que la de los pacientes que recibieron el placebo (p = 0,02, prueba de Mann-Whitney).
CONCLUSIONES: FMT induce la remisión en un porcentaje significativamente mayor de pacientes con CU activa que el placebo, sin diferencias en los eventos adversos. donantes y hora de la UC fecal parecen afectar a los resultados. Número ClinicalTrials.gov: NCT01545908.
OBJETIVOS: VSL # 3 es una mezcla de probióticos de alta potencia que se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la pouchitis. El punto final primario del estudio fue evaluar los efectos de la suplementación con VSL # 3 en los pacientes afectados por el recurrente la colitis ulcerosa (CU) que ya están en tratamiento con 5-aminosalicílico (ASA) y / o inmunosupresores a dosis estables.
MÉTODOS: Un total de 144 pacientes consecutivos fueron tratados aleatoriamente durante 8 semanas con VSL # 3 en dosis de 3.600 millones de UFC / día (71 pacientes) o con placebo (73 pacientes).
RESULTADOS: En total, 65 pacientes del grupo de VSL # 3 y 66 pacientes en el grupo placebo completaron el estudio. La disminución en la colitis ulcerosa índice de actividad de la enfermedad (UCDAI) las puntuaciones de 50% o más fue mayor en el grupo de VSL # 3 que en el grupo placebo (63,1 frente a 40,8; por protocolo (PP) P = 0,010; intervalo de confianza (IC) ₉₅ (%) 0,51 a 0,74; intención de tratar (ITT) P = 0,031, CI₉₅ (%) 0,47-0,69). Los resultados significativos con VSL # 3 se registraron en una mejora de tres puntos o más en la puntuación UCDAI (60,5% frente a 41,4%; P = 0,017 PP, CI₉₅ (%) 0,51 hasta 0,74; P = 0,046 ITT, CI₉₅ (%) 0,47 a 0,69) y en la rectorragia (PP P = 0,014, CI₉₅ (%) 0,46 a 0,70; P = 0,036 ITT, CI₉₅ (%) 0,41-0,65), mientras que la frecuencia de deposiciones (PP P = 0,202, CI₉₅ (%) 0,39 -0,63; p = 0,229 ITT, CI₉₅ (%) 0,35-0,57), la tasa del médico de actividad de la enfermedad (p = 0,088 PP, CI₉₅ (%) desde 0,34 hasta 0,58; P = 0,168 ITT, CI₉₅ (%) 0,31 hasta 0,53), y las puntuaciones endoscópicas (PP P = 0,086, CI₉₅ (%) 0,74 a 0,92; P = 0,366 ITT, CI₉₅ (%) 0,66 hasta 0,86) no mostraron diferencias estadísticas. La remisión fue mayor en el grupo de VSL # 3 que en el grupo placebo (47,7% frente a 32,4%; P = 0,069 PP, CI₉₅ (%) 0,36 a 0,60; P = 0,132 ITT, CI₉₅ (%) 0,33 a 0,56). Ocho pacientes en VSL # 3 (11,2%) y nueve pacientes tratados con placebo (12,3%) informaron efectos secundarios leves.
CONCLUSIONES: VSL # 3 suplementación es seguro y capaz de reducir las puntuaciones UCDAI en los pacientes afectados por el recurrente leve a moderada UC que están bajo tratamiento con 5-ASA y / o inmunosupresores. Por otra parte, VSL # 3 mejora el sangrado rectal y parece reinducir la remisión en pacientes con recaídas de la UC después de 8 semanas de tratamiento, a pesar de estos parámetros no alcanzaron significación estadística.
ANTECEDENTES: En la colitis ulcerosa (CU) las bacterias intestinales en coche inflamación. Reconocimiento bacterianas y de células T respuestas están determinadas por las células dendríticas intestinales (DC); efectos terapéuticos de las bacterias probióticas pueden relacionarse con la modulación de DC intestinal. La mezcla de probióticos, VSL # 3, aumenta la interleucina (IL) -10 y regula a la baja IL-12p40 producción por DC in vitro. Se evaluaron los efectos in vivo de la vía oral VSL # 3 y esteroides en colónica DC en pacientes con infarto agudo de UC.
MÉTODOS: biopsias rectales se obtuvieron de los pacientes con CU activa antes y después del tratamiento con VSL # 3, corticosteroides, o placebo, y de controles sanos. Mieloide colónica DC fueron estudiados desde recién aisladas células de la lámina propia utilizando citometría de flujo multicolor. Superficie expresión de marcadores de activación, CD40, CD86, receptores de reconocimiento de patrones, los receptores Toll-like (TLR) -2 y TLR-4 se evaluaron. Función cambiada se midió a partir curso intracelular de IL-10, IL-12p40, IL-6, y IL-13 de producción.
RESULTADOS: UC aguda colónica mieloide DC producían más IL-10 e IL-12p40 que el control DC (P = 0,01). En los pacientes tratados con VSL # 3-TLR-2 de expresión DC disminuyó (P <0,05), la IL-10 la producción aumentó y la IL-12p40 producción disminuyó (P <0,005); 10/14 pacientes en VSL # 3 mostraron una respuesta clínica. Los corticosteroides también resultaron en un aumento de IL-10 y IL-12p40 reducen la producción por DC. Por el contrario, en los pacientes tratados con placebo, TLR-2 de expresión y la intensidad de la tinción de IL-12p40 e IL-6 aumentaron (todos p <0,05); 5/14 pacientes tratados con placebo mostraron una respuesta clínica (P = NS).
CONCLUSIONES: A pesar de un pequeño número de DC colon humano disponible, nos mostraron que el tratamiento de los pacientes con CU con probiótico VSL # 3 y corticosteroides inducidos función DC intestinal "favorable" in vivo, el aumento de citoquinas reguladoras y la reducción de las citoquinas proinflamatorias y la expresión de TLR. Estos efectos pueden contribuir al beneficio terapéutico.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Los probióticos pueden mantener la colitis ulcerosa (CU) en remisión con eficacia, pero poco se sabe de su capacidad para inducir la remisión. Llevamos a cabo un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de un probiótico de alta potencia, VSL # 3, para el tratamiento de leve a moderadamente activa de la UC. Métodos: Pacientes adultos con insuficiencia renal leve a moderada de la UC fueron asignados al azar a los grupos que recibieron 3,6 x 10 (12) UFC VSL # 3 (n = 77) o placebo (n = 70), dos veces al día durante 12 semanas. El punto final primario fue una disminución del 50% en el índice de actividad de la enfermedad de la colitis ulcerosa (UCDAI) a las 6 semanas. Los puntos finales secundarios incluyeron la remisión a las 12 semanas y la reducción en el total de los parámetros UCDAI individuales respecto al valor basal a las 12 semanas. Por intención de tratar el análisis se llevó a cabo. RESULTADOS: En la semana 6, el porcentaje de pacientes con una mejoría en la puntuación UCDAI que era superior al 50% fue significativamente mayor en el grupo tratado con VSL # 3 (25, 32,5%) que el placebo grupo dado (7, 10%) ( P = .001). En la semana 12, hubo 33 pacientes que recibieron VSL # 3 (42,9%) que alcanzaron la remisión, en comparación con 11 pacientes que recibieron placebo (15,7%) (p <.001). Por otra parte, significativamente más pacientes dada VSL # 3 (40, 51,9%) lograron una disminución en su UCDAI que fue mayor de 3 puntos, en comparación con quienes recibieron placebo (13, 18,6%) (p <.001). El VSL # 3 grupo tuvo una disminución significativamente mayor en las puntuaciones de UCDAI y los síntomas individuales en las semanas 6 y 12, en comparación con el grupo placebo. CONCLUSIONES: VSL # 3 es seguro y eficaz para lograr una respuesta clínica y remisiones en los pacientes con insuficiencia renal leve a moderadamente activa de la UC.