Systematic reviews included in this broad synthesis

loading
14 articles (14 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Cochrane database of systematic reviews
Año 2017
BACKGROUND: Comprehensive geriatric assessment (CGA) is a multi-dimensional, multi-disciplinary diagnostic and therapeutic process conducted to determine the medical, mental, and functional problems of older people with frailty so that a co-ordinated and integrated plan for treatment and follow-up can be developed. This is an update of a previously published Cochrane review. OBJECTIVES: We sought to critically appraise and summarise current evidence on the effectiveness and resource use of CGA for older adults admitted to hospital, and to use these data to estimate its cost-effectiveness. SEARCH METHODS: We searched CENTRAL, MEDLINE, Embase, three other databases, and two trials registers on 5 October 2016; we also checked reference lists and contacted study authors. SELECTION CRITERIA: We included randomised trials that compared inpatient CGA (delivered on geriatric wards or by mobile teams) versus usual care on a general medical ward or on a ward for older people, usually admitted to hospital for acute care or for inpatient rehabilitation after an acute admission. DATA COLLECTION AND ANALYSIS: We followed standard methodological procedures expected by Cochrane and Effective Practice and Organisation of Care (EPOC). We used the GRADE approach to assess the certainty of evidence for the most important outcomes. For this update, we requested individual patient data (IPD) from trialists, and we conducted a survey of trialists to obtain details of delivery of CGA. We calculated risk ratios (RRs), mean differences (MDs), or standardised mean differences (SMDs), and combined data using fixed-effect meta-analysis. We estimated cost-effectiveness by comparing inpatient CGA versus hospital admission without CGA in terms of cost per quality-adjusted life year (QALY) gained, cost per life year (LY) gained, and cost per life year living at home (LYLAH) gained. MAIN RESULTS: We included 29 trials recruiting 13,766 participants across nine, mostly high-income countries. CGA increases the likelihood that patients will be alive and in their own homes at 3 to 12 months' follow-up (risk ratio (RR) 1.06, 95% confidence interval (CI) 1.01 to 1.10; 16 trials, 6799 participants; high-certainty evidence), results in little or no difference in mortality at 3 to 12 months' follow-up (RR 1.00, 95% CI 0.93 to 1.07; 21 trials, 10,023 participants; high-certainty evidence), decreases the likelihood that patients will be admitted to a nursing home at 3 to 12 months follow-up (RR 0.80, 95% CI 0.72 to 0.89; 14 trials, 6285 participants; high-certainty evidence) and results in little or no difference in dependence (RR 0.97, 95% CI 0.89 to 1.04; 14 trials, 6551 participants; high-certainty evidence). CGA may make little or no difference to cognitive function (SMD ranged from -0.22 to 0.35 (5 trials, 3534 participants; low-certainty evidence)). Mean length of stay ranged from 1.63 days to 40.7 days in the intervention group, and ranged from 1.8 days to 42.8 days in the comparison group. Healthcare costs per participant in the CGA group were on average GBP 234 (95% CI GBP -144 to GBP 605) higher than in the usual care group (17 trials, 5303 participants; low-certainty evidence). CGA may lead to a slight increase in QALYs of 0.012 (95% CI -0.024 to 0.048) at GBP 19,802 per QALY gained (3 trials; low-certainty evidence), a slight increase in LYs of 0.037 (95% CI 0.001 to 0.073), at GBP 6305 per LY gained (4 trials; low-certainty evidence), and a slight increase in LYLAH of 0.019 (95% CI -0.019 to 0.155) at GBP 12,568 per LYLAH gained (2 trials; low-certainty evidence). The probability that CGA would be cost-effective at a GBP 20,000 ceiling ratio for QALY, LY, and LYLAH was 0.50, 0.89, and 0.47, respectively (17 trials, 5303 participants; low-certainty evidence). AUTHORS' CONCLUSIONS: Older patients are more likely to be alive and in their own homes at follow-up if they received CGA on admission to hospital. We are uncertain whether data show a difference in effect between wards and teams, as this analysis was underpowered. CGA may lead to a small increase in costs, and evidence for cost-effectiveness is of low-certainty due to imprecision and inconsistency among studies. Further research that reports cost estimates that are setting-specific across different sectors of care are required.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European Geriatric Medicine
Año 2015

Sin referencias

Este artículo está incluido en 1 Síntesis amplia 0 Síntesis amplias (1 referencia)

Cargando información sobre las referencias
With worldwide population aging, increasing numbers of people need hospital care. Evidence suggests comprehensive geriatric assessment (CGA) is superior to usual care. To summarize the evidence for the effects of CGA in frail and moderately frail patients compared with usual care in acute care settings. CINAHL, PsycInfo, Cochrane Library, EMBASE, and PubMed were searched in October 2011, January 2013, and February 2015. Randomized controlled trials. CGA. Usual care. Change in housing, personal activities of daily living (PADL), instrumental activities of daily living (IADL), readmission, cognitive function, depression, quality-of-life care-giver burden, and mortality. The grading of recommendations assessment development and evaluation (GRADE) system to assess the quality of evidence and PRISMA-guidelines for meta-analyses and reviews. Continuous data were presented as standardized mean differences and dichotomous data were presented as risk differences. Twenty-nine articles based on 17 unique studies (6005 patients in total). CGA was categorized as CGA-ward or CGA-consult. In the frail group, CGA-ward was superior to usual care for change in housing, PADL, and depression. CGA-consult was superior to usual care for PADL and IADL in the moderately frail group. There was a stronger effect for frail older adults and CGA-ward compared with usual care. This highlights the importance of detecting frailty. However, the degree of evidence was limited.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Archives of gerontology and geriatrics
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Un desafío importante para nuestros sistemas de atención de la salud a nivel internacional es la gestión de las necesidades de un número creciente de personas mayores en el hospital con condiciones crónicas y complejas. Un enfoque multidisciplinario se considera fundamental para la adaptación y la orientación enfoques para la atención gerontológica, aunque esto a menudo no se realiza en la realidad. La valoración geriátrica integral (CGA) es visto como estándar de oro, a pesar de que no están fácilmente disponibles en muchos entornos agudas, agravadas por la exigencia de tiempo, la coordinación de las especialidades multidisciplinares, y los problemas de reembolso. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar las intervenciones del equipo multidisciplinario para optimizar los resultados de salud para las personas mayores en entornos de atención aguda. MÉTODO: Revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios que informaron sobre las intervenciones basadas equipo multidisciplinar de cuidados agudos, para mejorar los resultados de atención a las personas mayores hospitalizados. bases de datos electrónicas (MEDLINE, CINAHL (EBSCO), Cochrane y PsycINFO) Se realizaron búsquedas desde 1 enero 2000 a 1 julio 2014 en el idioma Inglés. Los datos fueron extraídos por dos revisores y verificados por un tercer revisor para resolver cualquier conflicto. Resultados: Siete artículos que informaban ECA cumplieron los criterios de inclusión establecidos. La heterogeneidad de las poblaciones de estudio, las intervenciones del equipo multidisciplinario y medidas de resultado necesario el uso de análisis narrativo. Tres elementos comunes de estos estudios incluyen: (i) adaptar el tratamiento por médicos con experiencia geriátrica (ii) un enfoque en las intervenciones de atención de transición que mejoran la planificación del alta; y (iii) la comunicación un ingrediente esencial para mejorar la atención. CONCLUSIÓN: La adaptación de tratamiento, apuntalado con claras estrategias de comunicación pueden reducir las tasas de readmisión departamento de emergencia, la mortalidad y el deterioro funcional de las personas mayores. El perfeccionamiento de las funciones y responsabilidades profesionales de la salud dentro de los modelos de transición es un componente esencial que puede mejorar los resultados de salud para las personas mayores en entornos de atención aguda.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMC medicine
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La valoración geriátrica integral para pacientes mayores ingresados ​​en las salas dedicadas ha demostrado ser beneficioso, pero el impacto de la valoración geriátrica integral entregado por pacientes hospitalizados móvil equipos de consulta geriátricos sigue siendo poco clara. Esta revisión y meta-análisis tiene como objetivo determinar el impacto de los equipos de consulta geriátrica de pacientes hospitalizados en los resultados clínicos de interés en los adultos mayores. MÉTODOS: una búsqueda electrónica en Medline, CINAHL, EMBASE, Web of Science y Invertir para Inglés, artículos franceses y holandeses se llevó a cabo desde el inicio hasta junio de 2012. Tres revisores independientes seleccionaron los estudios de cohorte prospectivos que evalúan el estado funcional, la tasa de reingresos, mortalidad o la duración de la estancia en los adultos mayores de 60 años o más. Se identificaron doce estudios de evaluación de 4546 participantes de seis países. La calidad metodológica de los estudios incluidos se evaluó con el índice metodológica para estudios no aleatorios. RESULTADOS: Los estudios individuales muestran que un paciente hospitalizado geriátrica intervención equipo de consulta tiene efectos favorables sobre el estado funcional, la readmisión y la tasa de mortalidad. Ninguno de los estudios encontraron un efecto sobre la duración de la estancia en el hospital. El meta-análisis encontró un efecto beneficioso de la intervención con respecto a la tasa de mortalidad a los 6 meses (riesgo relativo 0,66; IC 95% 0,52 hasta 0,85) y 8 meses (riesgo relativo 0,51; intervalo de confianza 0,31-0,85) después del alta hospitalaria. CONCLUSIONES: Las intervenciones del equipo de consulta geriátrica pacientes hospitalizados tienen un impacto significativo en la tasa de mortalidad a los 6 y 8 meses después del alta, pero no tienen un impacto significativo en el estado funcional, la readmisión o la duración de la estancia. La razón de la falta de efecto sobre estos últimos resultados puede ser debido a insuficiente potencia estadística o la insensibilidad del método de medición para, por ejemplo, el estado funcional. Las preguntas de la intervención a la que IGCT debe dirigirse y lo que puede lograrse siguen sin respuesta y requieren una mayor investigación.JUICIO DE INSCRIPCIÓN: CRD42011001420 (http://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO).

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of the American Geriatrics Society
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Describir la atención aguda para Ancianos (ACE) los componentes del modelo aplicado en el contexto de la atención de la unidad geriátrica aguda y explorar la asociación entre cada componente ACE y los resultados de las complicaciones iatrogénicas, deterioro funcional, la duración de la estancia hospitalaria, Enfermería vertidos de origen, costos y los vertidos de origen. Diseño: estudio descriptivo sistemática de 32 artículos, incluyendo 14 ensayos que informaron sobre la aplicación de los componentes de la ECA o la eficacia de su aplicación en la mejora de los resultados. Los tamaños del efecto (SEE) se calcularon utilizando datos de los resultados del ensayo. La información que describe la ejecución de los componentes de la ECA en los ensayos se analizaron mediante análisis de contenido. Emplazamiento unidades geriátricas de agudos. PARTICIPANTES: adultos gravemente enfermos o heridos (N = 6.839), con una edad promedio de 81. Intervenciones De cuidados intensivos unidad geriátrica se caracteriza por la aplicación de uno o más componentes de la ECA: revisión médica, rehabilitación temprana, la planificación del alta temprana, ambiente preparado, atención centrada en el paciente. MEDIDAS: Caídas, úlceras por presión, delirio, deterioro funcional, la duración de la estancia hospitalaria, gestión de destino (domicilio o residencia de ancianos), y los costos. RESULTADOS: revisión médica, rehabilitación temprana y la atención centrada en el paciente, que se caracteriza por la ejecución de las intervenciones centradas en funciones estandarizadas e individualizadas, tenían mayor ESs medias estandarizada (todo ES = 0.20) de media en todos los resultados, que hizo la planificación del alta temprana (ES = 0,17) o ambiente preparado (ES = 0,11). CONCLUSIÓN: Las intervenciones de los componentes específicos de la ECA de la revisión médica, rehabilitación temprana y la atención centrada en el paciente parece ser óptima para los resultados generales positivos. Estos hallazgos pueden ayudar a los proveedores de servicios de diseño y evaluar el modelo ACE más eficaz dentro de los contextos de sus respectivas instituciones para mejorar los resultados para los gravemente enfermos o heridos adultos mayores.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMJ open
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es proporcionar una definición más precisa de un enfoque integrado oncogeriatric (Ioga) a través del análisis conceptual. FUENTES DE INFORMACIÓN: La literatura fue revisado desde enero 2005 hasta abril 2011 la integración de tres grandes rasgos: oncología geriátrica, la multidisciplinariedad y modelos integrados de prestación de atención. ESTUDIO CRITERIOS DE SELECCIÓN: La selección se basó en la cita: (1) los pacientes con cáncer de edad avanzada como la población de estudio, (2) manejo de la enfermedad y (3) los estudios de casos, estudios de intervención, las evaluaciones, las evaluaciones y los estudios. Los criterios de inclusión y exclusión se perfeccionaron en el curso de la búsqueda bibliográfica. INTERVENCIONES: Las iniciativas en oncología geriátrica que se refieren a servicios de oncología, servicios de apoyo social y servicios de atención primaria para pacientes con cáncer de edad avanzada. PARTICIPANTES: pacientes de edad avanzada con cáncer de 70 años de edad o más. ESTUDIO métodos de evaluación y síntesis: método de Rodgers concepto de análisis se utilizó para este estudio. El análisis se llevó a cabo de acuerdo a un análisis temático basado en los elementos del modelo de atención crónica. RESULTADOS: La búsqueda identificó 618 citas. Después de la evaluación a fondo de 327 citas potenciales, 62 artículos que cumplieron los criterios de inclusión fueron incluidos en el análisis. Tres atributos Ioga principales fueron identificados, que constituyen aspectos centrales de Ioga: evaluación geriátrica (GA), comorbilidad y resultados del tratamiento. El concepto Ioga comprende dos antecedentes generales: Servicios de salud coordinado y servicios de atención primaria de apoyo. En cuanto a los consecuentes de un enfoque integrado en oncología geriátrica, los estudios revisados ​​no son concluyentes. Conclusiones: En nuestro estudio destaca el carácter pionero del concepto multidimensional Ioga, para que la relación entre los atributos clínicos y de organización, por un lado, y los antecedentes contextuales, por el otro, no se entiende bien. Todavía tenemos que determinar los consecuentes Ioga. IMPLICACIONES DE LOS RESULTADOS CLAVE: Existe una clara necesidad de un enfoque de todo el sistema para cambiar eso servirá de guía para multinivel (clínica, organizacional, estratégico) intervenciones de apoyo a la práctica interdisciplinaria, la educación y la investigación.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of the American Geriatrics Society
Año 2012
OBJETIVOS: Comparar la efectividad de la atención aguda unidad geriátrica, basado en toda o parte de la atención aguda para Ancianos (ACE) y el modelo presentado en la fase aguda de la enfermedad o lesión, con el de la atención habitual. Diseño: Revisión sistemática y meta-análisis de 13 ensayos controlados aleatorios y cuasi-experimentales con grupos de comparación en paralelo obtenidos de múltiples fuentes. Emplazamiento agudas unidades de cuidados hospitalarios y geriátricos nongeriatric. PARTICIPANTES: adultos gravemente enfermos o heridos (N = 6.839), con una edad promedio de 81 años. Intervenciones de atención aguda unidad geriátrica se caracteriza por uno o más componentes de la ECA: centrada en el paciente, revisión médica frecuente, la rehabilitación temprana, la planificación del alta temprana, ambiente preparado. MEDIDAS: caídas, úlceras por presión, la disminución delirio, funcional al alta desde el inicio dos semanas de pre-hospitalaria y hospitalaria admisión estados, la duración de la estancia hospitalaria, el destino de descarga (casa u hogar de ancianos), la mortalidad, los costos y los reingresos hospitalarios. RESULTADOS: De cuidados intensivos unidad geriátrica se asoció con un menor número de caídas (cociente de riesgo (RR) = 0,51, 95% intervalo de confianza (IC) = 0,29 a 0.88), menos delirio (RR = 0,73, 95% CI = 0.61-0.88), menos deterioro funcional al alta respecto al valor inicial de 2 semanas estatus de admisión prehospitalaria (RR = 0,87, 95% IC = 0,78 a 0,97), menor duración de la estancia hospitalaria (diferencia de medias ponderada (DMP) = -0,61, IC del 95% = -1,16 a - 0,05), menor número de descargas en un asilo de ancianos (RR = 0,82, 95% CI = 0,68-0,99), la reducción de costos (DMP = - $ 245.80, 95% CI = - $ 446,23 a - $ 45.38), y más descargas al hogar (RR = 1,05, 95% CI = 1.1 a 1.10). Una tendencia no significativa hacia un menor número de úlceras por presión se observó. No se encontraron diferencias en la disminución funcional entre la situación basal admisión hospitalaria y descarga, mortalidad o reingresos hospitalarios. CONCLUSIÓN: La asistencia aguda unidad geriátrica, basado en todo o parte del modelo de ACE y se introdujo durante la fase aguda de la enfermedad de los adultos mayores o lesiones, mejora el paciente y los resultados a nivel de sistema.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of evaluation in clinical practice
Año 2011
Justificación, FINES Y OBJETIVOS: reingresos hospitalarios no planificados de las personas mayores representan una carga cada vez mayor sobre los sistemas de salud. Esta carga teóricamente podría reducirse en las intervenciones preventivas adecuadas, aunque existe incertidumbre sobre la eficacia de los diferentes tipos de intervenciones. El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar las intervenciones que reducen eficazmente el riesgo de reingreso hospitalario en pacientes de 75 años y más, y para evaluar el papel de la casa de su seguimiento. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en los estudios en MEDLINE, CINAHL, Central y siete otras bases de datos electrónicas hasta octubre de 2007, y se actualizó la búsqueda en MEDLINE, en octubre de 2009. Los ensayos clínicos (controlados o aleatorios) que evalúan la efectividad de una intervención destinada a reducir los reingresos en pacientes de edad avanzada fueron seleccionados. La calidad se evaluó utilizando la herramienta de señas y la información obtenida se presenta en el texto y las tablas. RESULTADOS: Treinta y dos ensayos clínicos se incluyeron y se dividieron en dos grupos: en el hospital las intervenciones (17 estudios) y las intervenciones en el domicilio de seguimiento (15 estudios). Un efecto positivo de la intervención evaluada sobre el resultado de readmisión se encontró en tres estudios del primer grupo y en siete del segundo grupo. CONCLUSIONES: La mayoría de las intervenciones evaluadas no tiene ningún efecto sobre la readmisión de los pacientes de edad avanzada. Sin embargo, las intervenciones que incluyen componentes de atención domiciliaria parecen ser más propensos a reducir los reingresos en los ancianos.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la valoración geriátrica integral en el hospital para los adultos mayores ingresados ​​en una situación de emergencia. Estrategia de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el registro de EPOC, el Registro Cochrane de Ensayos Controlados, la base de datos de Resúmenes de Revisiones de Efectos (DARE), en Medline, Embase, CINAHL, Ageline AARP, y búsquedas manuales en revistas de alto impacto. Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios de valoración geriátrica integral (ya sea por los equipos móviles o en las salas designadas) en comparación con la atención habitual. Valoración geriátrica integral es un proceso multidimensional, interdisciplinario de diagnóstico para determinar las capacidades médicas, psicológicas y funcionales de una persona débil y anciana para desarrollar un plan coordinado e integrado para el tratamiento y seguimiento a largo plazo-up. Recopilación y análisis de datos: Tres revisores independientes evaluaron la elegibilidad y la calidad de los ensayos y extrajeron los datos publicados. Dos revisores adicionales moderado. RESULTADOS: Veinte dos ensayos que evaluaron a 10.315 participantes de seis países se identificaron. Para el resultado primario "de estar en casa", los pacientes que se sometieron a la evaluación geriátrica integral eran más propensos a estar vivos y en sus propias casas al final del seguimiento programado (odds ratio 1,16 (intervalo de confianza 95% 1,05 a 1,28, p = 0,003, el número necesario a tratar 33) en una mediana de seguimiento de 12 meses frente a 1,25 (1,11 a 1,42, P <0,001; número necesario a tratar 17) en una mediana de seguimiento de seis meses) en comparación con los pacientes que recibieron en general atención médica. Además, los pacientes tenían menos probabilidades de estar viviendo en una residencia (0,78, 0,69 a 0,88, P <0,001). La interacción de subgrupos indicó diferencias entre los subgrupos "pupilos" y "equipos" en favor de las salas. Los pacientes también tenían menos probabilidades de morir o de experimentar un deterioro (0,76, 0,64 a 0,90, p = 0,001) y tenían más probabilidades de experimentar mejoría de la cognición (diferencia de medias estandarizada 0,08, 0,01 a 0,15, p = 0,02) en el grupo de valoración geriátrica integral. Conclusiones: La valoración geriátrica integral aumenta la probabilidad de los pacientes de estar vivo y en sus propias casas después de una internación de urgencia al hospital. Esto parece ser especialmente cierto para los ensayos de las salas designadas para la evaluación geriátrica integral y se asocia con una posible reducción de costes en comparación con la atención médica en general.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Age and ageing
Año 2011
ANTECEDENTES: muchas personas mayores frágiles que asisten a la configuración de agudos del hospital y que están dados de alta en períodos cortos (hasta 72 h) con resultados pobres. Esta revisión evaluó el papel de la valoración geriátrica integral (EGI) para esas personas. MÉTODOS: bases de datos bibliográficas estándar Se realizaron búsquedas de alta calidad los ensayos controlados aleatorios (ECA) de la CGA en este contexto. En su caso, efectos de la intervención se presentaron como proporciones de la tasa, con intervalos de confianza del 95%. Resultados: cinco estudios de calidad suficiente se incluyeron. No hubo evidencia clara de beneficio para las intervenciones de la CGA en esta población en términos de mortalidad [RR 0,92 (IC 95%: 0,55 a 1,52)] o reingresos [RR 0,95 (IC 95%: 0,83 a 1,08)] o para la posterior institucionalización, la capacidad funcional , la calidad de la vida o la cognición. Conclusiones: no hay evidencia clara de beneficio para las intervenciones de la CGA en las personas mayores frágiles ser dado de alta los servicios de urgencias o unidades médicas agudas. Sin embargo, pocos ensayos tales han llevado a cabo y su calidad era pobre. Se necesitan ensayos adicionales bien diseñados, están justificadas.