Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
9 articles (14 Referencias) Revertir Estudificar

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 33 referencias

Hilo de publicación

OTP

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista The American journal of psychiatry
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: Early detection in first-episode psychosis confers advantages for negative, cognitive, and depressive symptoms after 1, 2, and 5 years, but longitudinal effects are unknown. The authors investigated the differences in symptoms and recovery after 10 years between regional health care sectors with and without a comprehensive program for the early detection of psychosis. METHOD: The authors evaluated 281 patients (early detection, N=141) 18 to 65 years old with a first episode of nonaffective psychosis between 1997 and 2001. Of these, 101 patients in the early-detection area and 73 patients in the usual-detection area were followed up at 10 years, and the authors compared their symptoms and recovery. RESULTS: A significantly higher percentage of early-detection patients had recovered at the 10-year follow-up relative to usual-detection patients. This held true despite more severely ill patients dropping out of the study in the usual-detection area. Except for higher levels of excitative symptoms in the early-detection area, there were no symptom differences between the groups. Early-detection recovery rates were higher largely because of higher employment rates for patients in this group. CONCLUSIONS: Early detection of first-episode psychosis appears to increase the chances of milder deficits and superior functioning. The mechanisms by which this strategy improves the long-term prognosis of psychosis remain speculative. Nevertheless, our findings over 10 years may indicate that a prognostic link exists between the timing of intervention and outcome that deserves additional study.

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia research
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
There continues to be controversy concerning the long term benefits of specialized early intervention programs (SEI) for psychotic disorders. Recent reports of five year outcomes for SEI programs indicate that benefits of early intervention programs at two year follow-up have disappeared at five years. The Prevention and Early Intervention Program for Psychoses (PEPP) in London, Ontario offers continuity of care for five years, with a lower intensity level of specialized intervention after the initial two years. In this paper we examine whether the outcomes observed at two years were maintained at five year follow-up. In addition, it was possible to compare PEPP outcomes with those of the OPUS project at two and five years. Results indicate that improvement of symptoms between entry into PEPP and two year follow-up were maintained at five years. In addition, there was further improvement in global functioning between two and five year follow-up. Comparison of PEPP outcomes at two and five year follow-up to those of OPUS suggest that longer term continuity of care within SEI is associated with continuing benefits at least with respect to level of positive symptoms and functioning.

Estudio primario

No clasificado

Revista Psychological medicine
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: En las últimas décadas hemos asistido a un nuevo enfoque en el tratamiento precoz de la psicosis. Varias revisiones han demostrado que la duración de la psicosis no tratada (DUP) se correlaciona con un mejor resultado. Sin embargo, todavía no se sabe si el tratamiento temprano conducirá a un mejor resultado a largo plazo. El estudio muestra los efectos de la reducción de DUP en el curso de 5 años y el resultado. MÉTODO: Durante 1997-2000 un total de 281 pacientes consecutivos, con edades> 17 años con primer episodio psicosis no afectiva fueron reclutados, de los cuales 192 participaron en los 5 años de seguimiento. Un programa de detección precoz completa (ED), con campañas de información pública y de los equipos de detección de psicosis bajo umbral se estableció en un área de salud (ED-área), pero no en una zona comparable (área no-ED). Ambas áreas corrieron los programas de tratamiento equivalentes durante los 2 primeros años y el tratamiento necesario adaptadas posteriormente. RESULTADOS: Al inicio del tratamiento, los pacientes tenían ED-DUP más corta y menos síntomas que los no-ED-pacientes. No hubo diferencias significativas en el tratamiento (psicoterapia y medicación) para los 5 años. Mixtos modelo de efectos mostraron mejores resultados para el grupo de ED en el Síndrome Positivo y Negativo Escala negativo, depresivo y los factores cognitivos y para la evaluación global del funcionamiento de la actividad social a los 5 años de seguimiento. El grupo ED también tenía más contactos con amigos. El análisis de regresión no consideró que estas diferencias podrían ser explicadas por factores de confusión. CONCLUSIONES: El tratamiento precoz tiene efectos positivos sobre el estado clínico y funcional a los 5 años de seguimiento en el primer episodio de psicosis.

Hilo de publicación

LEO

Este hilo de publicación incluye 5 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia bulletin
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Este estudio evalúa el largo plazo la rentabilidad de un modelo integral de atención de salud mental para el primer episodio psicótico. El estudio es una extensión de una evaluación económica previa de la Prevención de Psicosis Temprana y Centro de Intervención (EPPIC) que evaluó los costos del primer año y los resultados del tratamiento. MÉTODO: El estudio utilizó un diseño de grupo control histórico, con un seguimiento de unos 8 años. Estaban disponibles para 65 de los 102 participantes originales de datos completos de seguimiento. Costos directos de servicios públicos de salud mental realizados con posterioridad al primer año de tratamiento y los resultados sintomáticos y funcionales de 32 participantes tratados inicialmente de hasta 2 años en EPPIC se compararon con una cohorte combinado de 33 participantes tratados inicialmente por los servicios de salud mental genéricos. Uso de los recursos relacionados con el tratamiento se mide y valora utilizando precios publicados australianos. RESULTADOS: Casi 8 años después del tratamiento inicial, los sujetos EPPIC mostrado niveles más bajos de los síntomas psicóticos positivos (p = 0,007), tenían más probabilidades de estar en remisión (P = 0,008), y tuvo una evolución más favorable de la enfermedad (p = 0,011) que los controles. Cincuenta y seis por ciento de la cohorte EPPIC tenían un empleo remunerado en los últimos 2 años, en comparación con el 33% de los controles (p = 0,083). El precio de cada paciente EPPIC en promedio un año por $ 3445 para el tratamiento en comparación con los controles, que cada uno cuesta unos 9,503 dólares al año. Conclusiones: Los programas especializados psicosis tempranas pueden ofrecer una tasa de recuperación superior a un tercio del costo de los servicios públicos de salud mental estándar. Limitaciones metodológicas residuales y el tamaño limitado de la muestra indican que se requiere más investigación para verificar este hallazgo.

Estudio primario

No clasificado

Autores Addington J , Addington D
Revista Schizophrenia research
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Studies defining the course and outcome of individuals experiencing their first episode (FE) of psychosis generally report an improvement in symptoms and functioning. Today, many FE patients are treated in specialized early psychosis programs. Little is known what happens to these individuals after discharge from these programs back to regular services. We report here on the outcomes of the first 200 subjects admitted to a three year specialized first episode service who could be contacted for assessments between 1 and 2 years after discharge. Approximately 50% of those initially assessed in a first episode service were able to be followed for up to 5 years. Results were that, although there was no further improvement in positive symptoms, there was continued improvement in social functioning and signs of improvement in negative symptoms.