ANTECEDENTES: La vitamina C (ácido ascórbico) en la prevención y el tratamiento del resfrío común ha sido objeto de controversia desde hace 70 años.
OBJETIVOS: Conocer si la vitamina C reduce la incidencia, la duración o la gravedad del resfrío común cuando se usa como suplemento continuo regular diario o como terapia al inicio de los síntomas del resfrío.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en CENTRAL 2012 número 11, MEDLINE (1966 hasta noviembre, semana 3, 2012), EMBASE (1990 a noviembre de 2012), CINAHL (desde enero 2010 hasta noviembre 2012), LILACS (enero 2010 hasta noviembre 2012) y Web of Science (enero 2010 hasta noviembre 2012). También se buscó en el registro de estudios de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y la ICTRP de la OMS el 29 de noviembre de 2012.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se excluyeron los estudios que utilizaron menos de 0,2 g por día de vitamina C y los estudios sin una comparación con placebo. Hemos restringido nuestro análisis a estudios controlados con placebo.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores de forma independiente extrajeron los datos. Se evaluó tanto la "incidencia" de los resfriados durante la suplementación regular, como la proporción de participantes que presentaron uno o más resfriados durante el período de estudio. La "duración" fue el número medio de días de enfermedad de los episodios de resfrío.
RESULTADOS PRINCIPALES: Veintinueve comparaciones de estudios, que incluyeron 11.306 participantes, contribuyeron al meta-análisis sobre el riesgo relativo (RR) de desarrollar un resfrío mientras se consumió regularmente vitamina C durante el período de estudio. En los estudios comunitarios generales que involucraron 10.708 participantes, el RR combinado fue 0,97 (intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,94 a 1,00). Cinco ensayos con un total de 598 corredores de maratón, esquiadores y soldados realizando ejercicios subárticos arrojó un RR agrupado de 0,48 (IC del 95%: 0,35 a 0,64).
Treinta y un comparaciones examinaron el efecto de la vitamina C regular sobre la duración del resfrío común (9745 episodios). En adultos, la duración de los resfriados se redujo en un 8% (3% a 12%) y en los niños en un 14% (7% a 21%). En los niños, 1 a 2 g / día de vitamina C acortó los resfriados en un 18%. La severidad de los resfriados también se redujo con la administración regular de vitamina C.
Siete comparaciones examinaron el efecto terapéutico de la vitamina C (3249 episodios). No se observó un efecto consistente de la vitamina C en la duración o gravedad de los resfriados en los estudios terapéuticos.
La mayoría de los estudios incluidos fueron randomizados y doble ciego. La exclusión de los estudios que no eran randomizados o doble ciego no tuvo efecto sobre las conclusiones.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: El fracaso de la suplementación de vitamina C para reducir la incidencia de resfriados en la población general indica que la suplementación de rutina de vitamina C no es justificada, sin embargo, la vitamina C puede ser útil para las personas expuestas a períodos breves de ejercicio físico intenso. Los estudios sobre suplementación regular han mostrado que la vitamina C reduce la duración de los resfriados, pero esto no se replicó en los pocos estudios terapéuticos que han sido llevados a cabo. Sin embargo, dado el efecto consistente de la vitamina C sobre la duración y severidad de los resfriados en los estudios de suplementación regular, y el bajo costo y seguridad, puede ser útil en pacientes con resfrío común para poner a prueba de forma individual si la terapia con vitamina C es beneficiosa para ellos. Se justifican otros Ensayos Ransomizados Controlados terapéuticos.
En esta revisión se analizan los ensayos de vitamina C con el personal militar y con otros sujetos que viven en condiciones comparables a las de los reclutas militares para saber si los suplementos de vitamina C afecta a las infecciones respiratorias. Para esta revisión sistemática, se identificaron siete ensayos con personal militar, los tres ensayos con estudiantes en alojamientos abarrotados, y dos ensayos con los corredores de maratón. Ocho de estos ensayos fueron doble ciego y controlados con placebo y siete fueron asignados al azar. Cinco ensayos pequeños encontraron una reducción del 45 al 91% estadísticamente significativa en la incidencia del resfriado común en el grupo de vitamina C. Estos ensayos fueron cortos y los participantes eran menores esfuerzos intensos durante el juicio. Además, otros tres ensayos encontraron una reducción estadísticamente significativa del 80 al 100% en la incidencia de neumonía en el grupo de vitamina C. El gran número de resultados positivos parece justificar una mayor consideración de la función de la vitamina C en las infecciones respiratorias, especialmente en los reclutas militares.
ensayos controlados con placebo han demostrado que los suplementos de vitamina C disminuye la duración y la gravedad de las infecciones de resfriado común. Sin embargo, la magnitud del beneficio ha variado sustancialmente, lo que dificulta conclusiones acerca de la importancia clínica de la vitamina. En este trabajo, se analizaron 23 estudios con regular de suplementos de vitamina C (> o = 1 g / día) para averiguar los factores que pueden explicar una parte de la variación en los resultados. Se encontró que en promedio, la vitamina C produce un mayor beneficio para los niños que para los adultos. La dosis también puede afectar a la magnitud del beneficio, no habiendo en promedio un mayor beneficio de> o = 2 g / día en comparación con 1 g / día de la vitamina. En cinco estudios con adultos administrados 1 g / día de vitamina C, la disminución media en la duración del resfriado era sólo el 6%, mientras que en dos estudios con niños administrados 2 g / día, la disminución media fue cuatro veces mayor, 26%. Los ensayos analizados en este trabajo utilizan la suplementación regular de vitamina C, pero es concebible que la suplementación terapéutica a partir de principios en el inicio del episodio de frío podría producir beneficios comparables. Dado que pocos ensayos han examinado los efectos de la suplementación terapéutica y sus resultados han sido variables, se necesitan más ensayos terapéuticos para examinar el papel de la vitamina C en el tratamiento de los resfriados.
Varios estudios han observado un mayor riesgo de infecciones respiratorias en sujetos que hacen ejercicio físico intenso. La vitamina C ha demostrado afectar algunas partes del sistema inmune, y por lo tanto parece biológicamente posible que pudiera tener efectos sobre la elevada incidencia de infecciones respiratorias causadas por el estrés físico intenso. En este informe se analizan los resultados de tres estudios controlados con placebo que han examinado el efecto de la suplementación con vitamina C sobre la incidencia del resfrío común en sujetos sometidos a estrés físico agudo. En un estudio, los sujetos eran niños de una escuela en un campamento de esquí en los Alpes suizos, en otro eran tropas militares que se entrenaban en el norte de Canadá, y en el tercero fueron participantes de una carrera de 90 km. En cada uno de los tres estudios se encontró una reducción considerable en la incidencia del resfrío común en el grupo suplementado con vitamina C (0,6 a 1,0 g / día). El riesgo relativo acumulado (RR) de las infecciones de resfrío común en los estudios fue de 0,50 (IC del 95%: 0,35 a 0,69) a favor de los grupos con consumo de vitamina C. En consecuencia, los resultados de los tres estudios sugieren que la suplementación con vitamina C puede ser beneficiosa para algunos de los sujetos que realizan ejercicio intenso y que tienen problemas con infecciones frecuentes de la vía aérea alta.
De los 14 ensayos clínicos de ácido ascórbico en la prevención y tratamiento del resfriado común, los datos de 8 se consideraron suficientemente bien reunidos para ser meritorios y justificar la combinación para una evaluación global de la eficacia. Las diferencias en el número promedio prorrateado de resfriados por año y la duración de la enfermedad fueron 0,09 más o menos 0,06 (más o menos 1 error estándar) y 0,11 más o menos 0,24, respectivamente, favoreciendo el ácido ascórbico sobre el placebo. Estas son diferencias menores e insignificantes, pero en la mayoría de los estudios la gravedad de los síntomas fue significativamente peor en los pacientes que recibieron el placebo. En un estudio que duró 9 meses, un gran número de voluntarios probaron sus cápsulas y adivinaron correctamente en qué grupo estaban. Se eliminaron todas las diferencias de gravedad y duración analizando sólo los datos de aquellos que no sabían qué fármaco estaban tomando. Dado que no hay datos sobre la toxicidad a largo plazo del ácido ascórbico cuando se administra en dosis de 1 g o más por día, se concluye que los beneficios menores de validez cuestionable no valen el riesgo potencial, no importa cuán pequeño sea .
La vitamina C (ácido ascórbico) en la prevención y el tratamiento del resfrío común ha sido objeto de controversia desde hace 70 años.
OBJETIVOS:
Conocer si la vitamina C reduce la incidencia, la duración o la gravedad del resfrío común cuando se usa como suplemento continuo regular diario o como terapia al inicio de los síntomas del resfrío.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en CENTRAL 2012 número 11, MEDLINE (1966 hasta noviembre, semana 3, 2012), EMBASE (1990 a noviembre de 2012), CINAHL (desde enero 2010 hasta noviembre 2012), LILACS (enero 2010 hasta noviembre 2012) y Web of Science (enero 2010 hasta noviembre 2012). También se buscó en el registro de estudios de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y la ICTRP de la OMS el 29 de noviembre de 2012.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se excluyeron los estudios que utilizaron menos de 0,2 g por día de vitamina C y los estudios sin una comparación con placebo. Hemos restringido nuestro análisis a estudios controlados con placebo.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Dos revisores de forma independiente extrajeron los datos. Se evaluó tanto la "incidencia" de los resfriados durante la suplementación regular, como la proporción de participantes que presentaron uno o más resfriados durante el período de estudio. La "duración" fue el número medio de días de enfermedad de los episodios de resfrío.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Veintinueve comparaciones de estudios, que incluyeron 11.306 participantes, contribuyeron al meta-análisis sobre el riesgo relativo (RR) de desarrollar un resfrío mientras se consumió regularmente vitamina C durante el período de estudio. En los estudios comunitarios generales que involucraron 10.708 participantes, el RR combinado fue 0,97 (intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,94 a 1,00). Cinco ensayos con un total de 598 corredores de maratón, esquiadores y soldados realizando ejercicios subárticos arrojó un RR agrupado de 0,48 (IC del 95%: 0,35 a 0,64). Treinta y un comparaciones examinaron el efecto de la vitamina C regular sobre la duración del resfrío común (9745 episodios). En adultos, la duración de los resfriados se redujo en un 8% (3% a 12%) y en los niños en un 14% (7% a 21%). En los niños, 1 a 2 g / día de vitamina C acortó los resfriados en un 18%. La severidad de los resfriados también se redujo con la administración regular de vitamina C. Siete comparaciones examinaron el efecto terapéutico de la vitamina C (3249 episodios). No se observó un efecto consistente de la vitamina C en la duración o gravedad de los resfriados en los estudios terapéuticos. La mayoría de los estudios incluidos fueron randomizados y doble ciego. La exclusión de los estudios que no eran randomizados o doble ciego no tuvo efecto sobre las conclusiones.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES:
El fracaso de la suplementación de vitamina C para reducir la incidencia de resfriados en la población general indica que la suplementación de rutina de vitamina C no es justificada, sin embargo, la vitamina C puede ser útil para las personas expuestas a períodos breves de ejercicio físico intenso. Los estudios sobre suplementación regular han mostrado que la vitamina C reduce la duración de los resfriados, pero esto no se replicó en los pocos estudios terapéuticos que han sido llevados a cabo. Sin embargo, dado el efecto consistente de la vitamina C sobre la duración y severidad de los resfriados en los estudios de suplementación regular, y el bajo costo y seguridad, puede ser útil en pacientes con resfrío común para poner a prueba de forma individual si la terapia con vitamina C es beneficiosa para ellos. Se justifican otros Ensayos Ransomizados Controlados terapéuticos.
Pregunta de la revisión sistemática»Revisión sistemática de intervenciones