Cerrar
3 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The American journal of psychiatry
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: La ketamina, un glutamato N-metil-D-aspartato (NMDA) antagonista de los receptores, ha mostrado efectos antidepresivos rápidos, pero pequeños grupos de estudio y control de las condiciones inadecuadas en los estudios anteriores han impedido una conclusión definitiva. Los autores evaluaron la rápida eficacia antidepresiva de la ketamina en un grupo grande de pacientes con depresión mayor resistente al tratamiento. MÉTODO: Se realizó un de dos sitios, brazos paralelos, ensayo controlado aleatorio de una sola infusión de ketamina en comparación con una condición de control con placebo activo, el midazolam anestesia. Los pacientes con depresión mayor resistente al tratamiento que experimentan un episodio depresivo mayor fueron asignados al azar en condiciones de doble ciego para recibir una sola infusión intravenosa de ketamina o midazolam en una proporción 2: 1 (N = 73). El resultado primario fue el cambio en la gravedad de la depresión 24 horas después de la administración del fármaco, según la evaluación de la Montgomery-Asberg (MADRS). RESULTADOS: El grupo ketamina tenían una mayor mejoría en la puntuación de la MADRS que el grupo de midazolam 24 horas después del tratamiento. Después del ajuste de las puntuaciones de referencia y el sitio, la puntuación MADRS fue menor en el grupo de ketamina que en el grupo de midazolam por 7,95 puntos (95% intervalo de confianza [IC], 3,20-12,71). La probabilidad de respuesta a las 24 horas fue mayor con la ketamina que con midazolam (odds ratio, 2,18; IC del 95%, 01/21 a 04/14), con tasas de respuesta del 64% y 28%, respectivamente. Conclusiones: La ketamina demostraron rápidos efectos antidepresivos en un diseño de estudio optimizado, mayor apoyo a la modulación del receptor NMDA como un nuevo mecanismo para la mejora acelerada en las formas graves y crónicas de la depresión. Se requiere más información sobre la durabilidad y seguridad respuesta antes de la aplicación en la práctica clínica.

Estudio primario

No clasificado

Revista Depression and anxiety
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La evidencia preliminar sugiere que la ketamina intravenosa tiene efectos rápidos sobre la cognición suicida, lo que lo convierte en un candidato atractivo para los pacientes deprimidos en riesgo inminente de suicidio. En el primer ensayo controlado aleatorio de ketamina utilizando una condición de control anestésico, hemos probado los efectos agudos de la ketamina sobre la cognición suicida explícito y un índice basado en el rendimiento de la cognición implícita suicida (Test de Asociación Implícita; IAT) previamente vinculados con el comportamiento suicida. Método: Los pacientes sintomáticos con depresión mayor unipolar resistente al tratamiento (respuesta inadecuada a los antidepresivos ≥ 3) se evaluó a través de un índice compuesto de ideación suicida explícita (Escala de Beck para la ideación suicida, ítem de suicidio de Montgomery-Asberg escala, rápido inventario de síntomas depresivos suicidio elemento) y el IAT para evaluar las tendencias suicidas de forma implícita. Las medidas se tomaron al inicio del estudio y 24 h después de una sola dosis subanestésicas de ketamina (n = 36) o midazolam (n = 21), un agente placebo psicoactivo seleccionada por sus efectos anestésicos similares, rápidos. Veinticuatro horas postinfusional, la cognición suicida explícita se redujo significativamente en la ketamina, pero no el grupo de midazolam. RESULTADOS: Cincuenta y tres por ciento de los pacientes tratados con ketamina se calificó como cero en las tres medidas suicidas explícitas a las 24 horas, en comparación con el 24% del grupo de midazolam (χ (2) = 4,6; p = 0,03). asociaciones implícitas entre sí mismo y palabras relacionadas con escapar se redujeron después de ketamina (p = 0,01; d = 0,58), pero no midazolam (p = 0,68; d = .09). disminuciones-ketamina específica en la cognición explícita suicida fueron mayores en los pacientes con la cognición suicida elevada al inicio del estudio, y fueron mediados por disminuciones en los síntomas depresivos relacionados nonsuicide. Conclusiones: la ketamina intravenosa produce una rápida reducción en la cognición suicida por encima del placebo activo. Nuevos estudios se requieren para poner a prueba los efectos de la ketamina antisuicida en muestras de mayor riesgo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
El glutamato N-metil-D-aspartato (NMDA) ketamina antagonista del receptor de muestra efectos antidepresivos rápidos en pacientes con depresión resistente al tratamiento (TRD); sin embargo, el potencial de efectos adversos neurocognitivos en esta población no ha recibido estudio adecuado. El presente estudio fue diseñado para investigar el impacto neurocognitivo retraso de la ketamina en TRD y examinar predictores de respuesta a antidepresivos de referencia en el contexto de un ensayo controlado aleatorio. En el presente estudio, 62 pacientes (edad media = 46,2 ± 12,2) con TRD libre de la medicación concomitante con antidepresivos se sometieron a evaluaciones neurocognitivas utilizando componentes de la MATRICS Consenso Cognitiva de la batería (MCCB) antes y después de una sola infusión intravenosa de ketamina (0,5 mg / kg ) o midazolam (0,045 mg / kg). Los participantes fueron asignados al azar a la ketamina o midazolam en una proporción 2: 1 de la manera en condiciones de doble ciego y evaluaciones de los síntomas de depresión se sometieron a los 24, 48, 72 h, y 7 días después del tratamiento utilizando la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale (MADRS). se llevó a cabo Post-tratamiento evaluación neurocognitiva una vez a los 7 días. rendimiento neurocognitivo mejoró después del tratamiento, independientemente de la condición de tratamiento. No hubo efecto diferencial del tratamiento sobre el rendimiento neurocognitivo y no representan de la respuesta antidepresiva. Más lento velocidad de procesamiento en la línea base predice de forma única una mayor mejora en la depresión en 24 h después de la ketamina (t = 2,3, p = 0,027), mientras que controlar por edad, gravedad de la depresión, y el rendimiento en otros dominios neurocognitivos. En el presente estudio, encontramos que la ketamina estaba desprovisto de efectos neurocognitivos adversos a los 7 días después del tratamiento y que más lenta la velocidad de procesamiento de línea de base se asoció con una mayor respuesta antidepresiva. Se requieren más estudios para definir mejor el perfil neurocognitivo de la ketamina en muestras clínicas e identificar los moderadores de respuesta clínicamente útiles.