OBJETIVO: Investigar la eficacia y la tolerabilidad de la terapia con infliximab para el articular y manifestaciones dermatológicas de la artritis psoriásica activa (APs). MÉTODOS: Ciento cuatro pacientes con artritis psoriásica en los que el tratamiento previo con al menos un fármaco modificador de la antirreumáticos (DMARD) no había podido fueron reclutados en la iniciada por el investigador, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo ensayo clínico. Durante la parte inicial de ciego del estudio, los pacientes recibieron infusiones de infliximab (5 mg / kg) o placebo en las semanas 0, 2, 6 y 14. Después de la semana 16, los pacientes inicialmente asignados a recibir placebo pasaron a recibir infliximab 5 mg / kg cada 8 semanas hasta la semana 50, mientras que los pacientes inicialmente asignados al azar a infliximab seguía recibiendo tratamiento activo a la misma dosis hasta la semana 50. El resultado principal de eficacia fue el logro de la American College of Rheumatology criterios del 20% de mejora en la artritis reumatoide (ACR20) en la semana 16. Evaluaciones adicionales predefinidos de eficacia clínica incluye el Psoriasis Area and Severity Index (PASI), los criterios ACR50 y ACR70, el Disease Activity Score 28, en las articulaciones, el Cuestionario de Evaluación de la Salud, los índices de entesitis y dactilitis, y la artritis psoriásica puntuación de los criterios de respuesta. RESULTADOS: La proporción de pacientes tratados con infliximab que alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 16 (65%) fue significativamente mayor que la proporción de pacientes tratados con placebo que alcanzaron esta respuesta (10%). Además, el 46% de los pacientes tratados con infliximab alcanzaron una respuesta ACR50 y el 29% alcanzó una respuesta ACR70, ningún paciente tratado con placebo alcanzó estos puntos extremos. Entre los pacientes que tenían las puntuaciones PASI de> / = 2,5 al inicio del estudio, el 68% de los pacientes tratados con infliximab alcanzó una mejoría de> / = 75% en la puntuación PASI en la semana 16 en comparación con ninguno de los pacientes tratados con placebo. La continuación del tratamiento con infliximab produjo una mejora sostenida de articular y manifestaciones dermatológicas de la artritis psoriásica hasta la semana 50. La incidencia de acontecimientos adversos fue similar entre los grupos de tratamiento. CONCLUSIÓN: El tratamiento con infliximab a una dosis de 5 mg / kg mejoró significativamente los signos y síntomas de la artritis, la psoriasis, dactilitis y entesitis en pacientes con artritis psoriásica activa que habían sido resistentes a la terapia DMARD. Con el tratamiento con infliximab continua, los beneficios se mantuvieron hasta 50 semanas. La relación beneficio-riesgo parecía favorable en este estudio la población.
OBJETIVO: El infliximab es efectiva para mejorar los signos y síntomas de afectación articular / piel, el estado funcional y la calidad de vida en pacientes con artritis psoriásica (APs). Utilizando los datos del ensayo IMPACT, se evaluó el efecto de infliximab (IFX) sobre el daño estructural en la artritis psoriásica.
MÉTODOS: Los pacientes con artritis psoriásica activa fueron asignados al azar para recibir placebo (PBO / IFX) o infliximab 5 mg / kg (IFX / IFX) en las semanas 0, 2, 6, y 14, con el objetivo primario en la semana 16. El grupo PBO recibió dosis de carga de infliximab en las semanas 16, 18 y 22. Después de esto, todos los pacientes recibieron infliximab 5 mg / kg cada 8 semanas hasta la semana 50. Radiografías de la mano / pies se obtuvieron en las semanas 0 y 50. Puntuaciones radiológicas totales se determinaron utilizando el APs modificado van der Heijde-Sharp (VDH-S) puntuación. Tasa anual proyectada de progresión se calculó dividiendo la puntuación de rayos x por duración de la enfermedad (años).
RESULTADOS: Como se informó anteriormente, el 65% de los pacientes tratados con infliximab frente al 10% de los pacientes tratados con PBO alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 16 (p <0,001). En la semana 50, el 69% de los pacientes alcanzaron una respuesta ACR20. Radiografías (basal y la semana 50) estaban disponibles para 72/104 pacientes. Al inicio del estudio, la tasa media anual prevista de progresión fue de 5,8 puntos modificados VDH-S / año. La media (mediana) cambios desde el inicio hasta la semana 50 en el total modificado puntuación vdH-S fueron -1.95 (-0.50) para PBO / IFX y -1,52 (-0,50) para los pacientes IFX / IFX (p = NS). En la semana 50, el 85% y el 84% de los pacientes del PBO / IFX y IFX / grupos IFX tenían ningún empeoramiento en el modificado puntuación vdH-S total.
CONCLUSIÓN: Infliximab inhibe la progresión radiográfica en pacientes con APs hasta la semana 50.
OBJETIVO: Investigar la eficacia a largo plazo / seguridad de infliximab más de 2 años en pacientes con artritis psoriásica activa (APs). MÉTODOS: En un principio, 104 pacientes fueron aleatorizados para recibir infusiones de ciego de 5 mg / kg o placebo en las semanas 0, 2, 6 y 14. En la semana 16, todos los pacientes recibieron infliximab 5 mg / kg cada 8 semanas hasta la semana 46. Setenta y ocho de los 87 pacientes que completaron el primer año continuaron en la extensión de etiqueta abierta a largo plazo y recibieron infliximab 5 mg / kg en las semanas 54, 62, 70, 78, 86 y 94. La variable primaria de eficacia para el estudio de extensión fue la proporción de pacientes con al menos 20% de mejora en el Colegio Americano de Reumatología criterios de respuesta (ACR20) en la semana 98. La progresión radiográfica se evaluó por la PSA-modificado por van der Heijde-Sharp resultados en los pacientes con radiografías disponibles en el momento basal y la semana 98 (n = 43). RESULTADOS: En la semana 98, el 62% (48/78) de los pacientes tratados con infliximab alcanzaron una respuesta ACR20, el 45% (35/78) y el 35% (27/78) de los pacientes alcanzaron respuestas ACR50 y ACR70, respectivamente. Entre los pacientes con Psoriasis Area de referencia y los resultados del Índice de Severidad> o = 2,5, el 64% (16/25) logró una mejoría> 75% del valor basal hasta la semana 98. El promedio estimado anual de progresión radiográfica, con el tratamiento con infliximab se redujo significativamente en comparación con la tasa de referencia estimado de progresión. No hay nuevos problemas de seguridad se han observado durante el segundo año del estudio. CONCLUSIÓN: El tratamiento con infliximab 5 mg / kg hasta la semana 94 produce una mejora sostenida de los síntomas de las articulaciones y la piel, inhibe la progresión radiológica, y continuó mostrando una favorable relación beneficio-riesgo en esta población con el tratamiento refractario a la artritis psoriásica.
Investigar la eficacia y la tolerabilidad de la terapia con infliximab para el articular y manifestaciones dermatológicas de la artritis psoriásica activa (APs).
MÉTODOS:
Ciento cuatro pacientes con artritis psoriásica en los que el tratamiento previo con al menos un fármaco modificador de la antirreumáticos (DMARD) no había podido fueron reclutados en la iniciada por el investigador, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo ensayo clínico. Durante la parte inicial de ciego del estudio, los pacientes recibieron infusiones de infliximab (5 mg / kg) o placebo en las semanas 0, 2, 6 y 14. Después de la semana 16, los pacientes inicialmente asignados a recibir placebo pasaron a recibir infliximab 5 mg / kg cada 8 semanas hasta la semana 50, mientras que los pacientes inicialmente asignados al azar a infliximab seguía recibiendo tratamiento activo a la misma dosis hasta la semana 50. El resultado principal de eficacia fue el logro de la American College of Rheumatology criterios del 20% de mejora en la artritis reumatoide (ACR20) en la semana 16. Evaluaciones adicionales predefinidos de eficacia clínica incluye el Psoriasis Area and Severity Index (PASI), los criterios ACR50 y ACR70, el Disease Activity Score 28, en las articulaciones, el Cuestionario de Evaluación de la Salud, los índices de entesitis y dactilitis, y la artritis psoriásica puntuación de los criterios de respuesta.
RESULTADOS:
La proporción de pacientes tratados con infliximab que alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 16 (65%) fue significativamente mayor que la proporción de pacientes tratados con placebo que alcanzaron esta respuesta (10%). Además, el 46% de los pacientes tratados con infliximab alcanzaron una respuesta ACR50 y el 29% alcanzó una respuesta ACR70, ningún paciente tratado con placebo alcanzó estos puntos extremos. Entre los pacientes que tenían las puntuaciones PASI de> / = 2,5 al inicio del estudio, el 68% de los pacientes tratados con infliximab alcanzó una mejoría de> / = 75% en la puntuación PASI en la semana 16 en comparación con ninguno de los pacientes tratados con placebo. La continuación del tratamiento con infliximab produjo una mejora sostenida de articular y manifestaciones dermatológicas de la artritis psoriásica hasta la semana 50. La incidencia de acontecimientos adversos fue similar entre los grupos de tratamiento.
CONCLUSIÓN:
El tratamiento con infliximab a una dosis de 5 mg / kg mejoró significativamente los signos y síntomas de la artritis, la psoriasis, dactilitis y entesitis en pacientes con artritis psoriásica activa que habían sido resistentes a la terapia DMARD. Con el tratamiento con infliximab continua, los beneficios se mantuvieron hasta 50 semanas. La relación beneficio-riesgo parecía favorable en este estudio la población.
Diseño del estudio»Ensayo controlado aleatorizado (ECA)