ANTECEDENTES: El etanercept, que bloquea la acción del factor de necrosis tumoral, reduce la actividad de la enfermedad en pacientes con largo tiempo de la artritis reumatoide. Su eficacia en la reducción de actividad de la enfermedad y prevenir el daño articular en pacientes con artritis reumatoide activa precoz es desconocida. MÉTODOS: Se trató a 632 pacientes con artritis reumatoide temprana, ya sea con etanercept dos veces por semana por vía subcutánea (10 o 25 mg) o metotrexato semanal por vía oral (media de 19 mg por semana) durante 12 meses. La respuesta clínica se definió como el porcentaje de mejora en la actividad de la enfermedad de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Reumatología. La erosión del hueso y el estrechamiento del espacio articular medido radiológicamente fueron y anotó con el uso de la escala de Sharp. En esta escala, un aumento de 1 punto representa una nueva erosión o estrechamiento mínimo. RESULTADOS: En comparación con los pacientes que recibieron metotrexato, los pacientes que recibieron la dosis de 25 mg de etanercept tuvieron una tasa más rápida de la mejoría, con una significativamente mayor de pacientes que tienen un 20 por ciento, 50 por ciento, y el 70 por ciento de mejora en la actividad de la enfermedad durante los primeros seis meses (P <0,05). La media de aumento del índice de erosión durante los primeros 6 meses fue de 0,30 en el grupo asignado a recibir 25 mg de etanercept y 0,68 en el grupo de metotrexato (p = 0,001), y los respectivos aumentos durante los primeros 12 meses fueron 0,47 y 1,03 ( P = 0,002). Entre los pacientes que recibieron la dosis de 25 mg de etanercept, un 72 por ciento no tenía ningún aumento en el índice de erosión, en comparación con el 60 por ciento de los pacientes en el grupo de metotrexato (P = 0,007). Este grupo de pacientes también tuvieron menos eventos adversos (p = 0,02) y menos infecciones (p = 0,006) que el grupo que fue tratado con metotrexato. CONCLUSIONES: En comparación con metotrexato oral, subcutánea [corregido] etanercept actuado con mayor rapidez para disminuir los síntomas y el daño lento articular en pacientes con artritis reumatoide activa precoz.
OBJETIVO: Documentar la carga de la artritis reumatoide temprana (RA) en la salud relacionados con la calidad de vida (HQL) y comparar los cambios en HQL a través de 2 tratamientos.
Diseño del estudio: Análisis de los resultados HQL entre los pacientes incluidos en un ensayo multicéntrico, doble ciego, ensayo controlado aleatorio de tratamiento de la AR temprana.
Pacientes y métodos: Un total de 424 pacientes con AR temprana fueron asignados al azar a 1 de los 2 grupos de tratamiento: etanercept o metotrexato. Los pacientes fueron tratados y seguidos durante 52 semanas. Salud relacionados con la calidad de vida se evaluó antes y durante el tratamiento con el Medical Outcomes Study Short Form 36 Health Survey (SF-36) y el Cuestionario de Evaluación de Salud (HAQ). La carga de la AR HQL se estableció comparando SF-36 las puntuaciones de escala a las normas generales de la población de Estados Unidos. El impacto del tratamiento sobre HQL se determinó mediante la comparación de las puntuaciones en ambos SF-36 y las escalas HAQ.
RESULTADOS: Antes del tratamiento, los pacientes con AR mostraron disminuciones significativas en las puntuaciones en todas las escalas del SF-36 y las medidas resumidas en comparación con la edad y sexo, las normas generales de la población de Estados Unidos, el análisis multivariado de varianza (MANOVA) F (8,2815) = 204,6 , P <.0001. Después de 52 semanas de tratamiento, 7 de 8 escalas del SF-36 y la medida resumen físico se mantuvo muy por debajo de la norma de la población general de EE.UU., MANOVA F (8,2815) = 41,9, p <.0001. Los pacientes asignados a etanercept mostraron una mejoría significativamente mejor HQL anteriormente en el tratamiento de pacientes asignados al azar al metotrexato en el sumario físico del SF-36, MANOVA F (10,4230) = 6.1, P <.0001, el SF-36 con la artritis índice específico de la salud, MANOVA F (10,4230) = 8.5, P <.0001, y el HAQ, MANOVA F (10,4230) = 14.7, p <.0001. A las 52 semanas, no había diferencias significativas entre los grupos de tratamiento.
CONCLUSIONES: La artritis reumatoide coloca una tremenda carga de morbilidad en los pacientes HQL. El éxito del tratamiento de la AR temprana mejorado HQL. Etanercept mostró una respuesta rápida HQL.
OBJETIVO: Comparar los resultados clínicos y radiográficos en pacientes con artritis reumatoide (AR) que recibieron monoterapia con etanercept o metotrexato (MTX) durante 2 años y para evaluar la seguridad de esta terapia. MÉTODOS: En la era de Enbrel (artritis reumatoide temprana) ensayo, 632 pacientes con principios de la AR activa fueron asignados aleatoriamente a recibir dos veces por semana por vía subcutánea con etanercept (10 mg o 25 mg) o semanal MTX oral (dosis media de 19 mg por semana) para al menos 1 año de una manera doble ciego. Después de la fase ciega del estudio, 512 pacientes continuaron recibiendo la terapia a la que habían sido asignados al azar para un máximo de 1 año adicional, en forma de etiqueta abierta. Lectores de radiografías se mantuvo cegados a la asignación al grupo de tratamiento y el orden cronológico de las imágenes. RESULTADOS: A los 24 meses, más de 25 mg de pacientes tratados con etanercept que los pacientes con MTX se reunió American College of Rheumatology criterios de mejora de 20% (72% y 59%, respectivamente, p = 0,005), y más no tuvieron un aumento en la puntuación total y las puntuaciones de erosión en la escala de Sharp (P = 0,017 y P = 0,012, respectivamente). La media del cambio en la puntuación total de Sharp y el índice de erosión en el grupo de 25 mg de etanercept (1,3 y 0,66 unidades, respectivamente) fueron significativamente más bajos que en el grupo de MTX (3.2 y 1.86 unidades, respectivamente, p = 0,001). Significativamente más pacientes en el grupo de 25 mg de etanercept (55%) que en el grupo de MTX (37%) tenían por lo menos 0,5 unidades de mejora en el índice de Evaluación de la Salud la discapacidad cuestionario (p <0,001). Menos pacientes en el grupo de etanercept que en el grupo de MTX experimentaron efectos adversos o descontinuaron el tratamiento debido a eventos adversos. Conclusión: El etanercept en monoterapia era seguro y fue superior a MTX en la reducción de actividad de la enfermedad, deteniendo el daño estructural, y la disminución de la discapacidad más de 2 años en pacientes con temprano y agresivo AR.
The Early Artritis Reumatoide (ERA) ensayo comparó la monoterapia con etanercept o metotrexato en pacientes con artritis reumatoide erosiva precoz. Durante el período inicial de 12, 24 y posteriormente, meses ambos tratamientos se asoció con una reducción profunda en la progresión radiográfica del daño articular, así como una reducción de los signos y síntomas de la enfermedad. El etanercept mostró ligera superioridad al metotrexato en la reducción de las erosiones radiográficas posteriores y en la rapidez de la respuesta clínica. Ambas terapias se mostró segura y se tolera bien y, sobre todo, la relativa seguridad y tolerancia de un régimen de dosificación para rápidamente escaló metotrexato se demostró. En resumen, el tratamiento agresivo precoz de la AR se asocia con un beneficio clínico y radiográfico, que puede demostrarse después de un período relativamente corto de tratamiento.
OBJETIVO: Evaluar la seguridad, la eficacia y la progresión radiográfica en pacientes con artritis reumatoide temprana (RA) que reciben tratamiento a largo plazo con etanercept. MÉTODOS: Los pacientes con AR temprana (duración de la enfermedad de 3 años o menos) que habían completado un estudio de eficacia de dos años comparando etanercept y metotrexato (MTX) se han seguido en una extensión en el que recibieron 25 mg de etanercept dos veces por semana. La seguridad se resumieron en forma descriptiva y comparada con los datos del estudio de eficacia. La eficacia y la progresión radiográfica se evaluó a través del American College of Rheumatology criterios de respuesta, resultados, la actividad de la enfermedad y la puntuación total de Sharp (TSS). RESULTADOS: Las tasas de eventos adversos serios e infecciones graves no aumentó con la exposición a largo plazo con etanercept, y fueron similares a las reportadas para la parte ciega del estudio de eficacia. La eficacia se mantuvo en los pacientes que completaron 5 años de tratamiento con etanercept en el momento de este informe (N = 201), incluso en aquellos que disminuir o suspender el uso de metotrexato o corticosteroides. No progresión radiográfica (cambio en el TSS <o = 0) se observó en el 55% de los pacientes con radiografías de 5 años, el cambio negativo (TSS <0) se observó en 11%. CONCLUSIÓN: El tratamiento con etanercept en pacientes con AR temprana fue generalmente bien tolerado durante un máximo de 5 años. Los resultados indican una eficacia sostenida y disminución de la tasa de progresión radiográfica. La tasa de progresión radiográfica fue baja en comparación con otros estudios, haciendo hincapié en el beneficio obtenido en pacientes con RA temprano y agresivo que se someten a un tratamiento a largo plazo con etanercept.
OBJECTIVE: To assess the long-term impact of etanercept on fatigue in patients with recent-onset (mean duration 11 months) or established (mean duration 12 years) rheumatoid arthritis (RA).
METHODS: Patients participating in either of 2 multicenter, randomized, double-blind clinical trials were included. In one trial, patients with recent-onset RA received either etanercept 25 mg twice weekly or methotrexate in a double-blind fashion for 12 months, then open label for 12 months. All patients then received open-label etanercept. In the second trial, patients with established RA received etanercept 25 mg or placebo twice weekly for 6 months in a double-blinded fashion, then open-label etanercept. Up to 46 months of followup data were included. Fatigue was measured regularly using the Health Assessment Questionnaire vitality domain.
RESULTS: Patients with recent-onset RA who received etanercept had a significantly faster improvement in fatigue than those receiving methotrexate in the first 2 months. Subsequently, patients receiving etanercept and methotrexate had 23-29% and 17-24% reductions in fatigue scores, respectively. In the group with established RA, patients who received etanercept had significantly greater reductions in fatigue than those receiving placebo during the blinded period. Patients initially receiving etanercept sustained a mean fatigue reduction of 25-36% for the entire followup. Patients achieving clinically meaningful improvement in fatigue were more likely to meet the American College of Rheumatology improvement criteria.
CONCLUSION: Etanercept therapy reduces fatigue in patients with recent-onset or established RA. Improvement in fatigue was sustained for up to 46 months, and correlated with other RA-relevant outcomes.
OBJECTIVE: To evaluate safety and efficacy of etanercept treatment in elderly (age > or = 65 yrs) and younger adult subjects (age < 65 yrs) with rheumatoid arthritis (RA).
METHODS: Subset analyses were used to describe the safety and efficacy of etanercept in elderly and younger subjects treated for early and disease modifying antirheumatic drug-resistant or late-stage RA (ERA and LRA) in one of 4 randomized controlled clinical studies (N = 1353) or 2 longterm extensions (N = 1049).
RESULTS: Rates of serious adverse events tended to be higher in elderly than younger subjects; however, rates of safety events observed in elderly etanercept-treated subjects did not exceed rates in elderly placebo or methotrexate (MTX)-treated subjects. With regard to efficacy measures [American College of Rheumatology 20% response (ACR20), ACR50, and ACR70], elderly subjects tended to have somewhat less robust responses to treatment than younger subjects. However, for both age groups, treatment with etanercept resulted in improved efficacy and function compared with control treatment, and combination therapy with etanercept plus MTX resulted in greater efficacy than either etanercept or MTX used alone. Efficacy responses of elderly subjects were sustained for up to 6 years. Radiographic progression (measured using modified Sharp Score) after one year of treatment was lower in subjects treated with both etanercept and MTX compared with subjects treated with either agent used alone, and this pattern was similar in both age groups.
CONCLUSION: Consistent with responses in younger subjects, elderly subjects with RA treated with etanercept experienced significant improvement in disease activity and function without incurring additional safety concerns.
Background/Purpose: Methotrexate is recommended as first-line therapy in patients with early RA. An improvement in efficacy has been demonstrated for all currently available tumor necrosis factor (TNF) inhibitors when used in combination with methotrexate. For the TNF inhibitors infliximab and adalimumab, methotrexate not only increases the response rate to the agent, but also appears to play a role in its continued efficacy by suppressing the formation of anti-drug antibodies. There are patients, however, for whom methotrexate is not an option. Since neutralizing anti-drug antibodies have not been seen with etanercept treatment, we examined long-term efficacy data in patients with moderate to severe early RA on the subset of patients who chose to remain on etanercept monotherapy. Methods: We analyzed data from the Early Rheumatoid Arthritis (ERA) clinical trial of etanercept and up to 9 years of its subsequent long-term open-label extension. In the ERA study, patients were randomized to receive etanercept 10 mg or 25 mg twice weekly (BID) or methotrexate; after 1 year, patients continued on treatment unblinded. The current analysis examined patients who received and continued on etanercept 25 mg BID. Outcome measures included rates of remission and low disease activity based on disease activity scores using the 28-jount count with C-reactive protein as the indicator of inflammation (DAS28) and Simple Disease Activity Index (SDAI) scores, and Health Assessment Questionnaire Disability Index (HAQ-DI) scores. Results: Of 114 patients receiving etanercept monotherapy, 61 patients had chosen to continue etanercept monotherapy through year 9. No discernable baseline characteristics (age, sex, race, rheumatoid factor status, disease severity) distinguished the 61 patients for whom 9-year data regarding etanercept monotherapy was available from the 114 patients originally placed on etanercept monotherapy. Low disease activity was achieved by 1 year in 64.9% and 62.5% of patients by DAS28 and SDAI, respectively, with 45.6% and 14.3% in DAS28 and SDAI remission. At year 9, 67.3% and 61.8% had low disease activity by DAS28 and SDAI with 54.5% and 32.7% in remission, respectively. Although SDAI scores varied widely from visit to visit for individual patients, most patients in SDAI remission at year 9 had been in SDAI low disease activity or better at each time point starting from year 1 or 2. HAQ-DI scores improved from mean (standard deviation [SD]) score of 1.41 (0.70) at baseline to 0.65 (0.74) at 6 months. HAQ-DI scores had improved to scores associated with the general population (score <= 0.5) in 54.1% of patients at year 1 and in 55.7% of patients at year 9. Conclusion: Although combination therapy is the treatment of choice, some patients with moderate to severe RA can derive persistent, significant clinical benefit for at least 9 years from etanercept monotherapy.
El etanercept, que bloquea la acción del factor de necrosis tumoral, reduce la actividad de la enfermedad en pacientes con largo tiempo de la artritis reumatoide. Su eficacia en la reducción de actividad de la enfermedad y prevenir el daño articular en pacientes con artritis reumatoide activa precoz es desconocida.
MÉTODOS:
Se trató a 632 pacientes con artritis reumatoide temprana, ya sea con etanercept dos veces por semana por vía subcutánea (10 o 25 mg) o metotrexato semanal por vía oral (media de 19 mg por semana) durante 12 meses. La respuesta clínica se definió como el porcentaje de mejora en la actividad de la enfermedad de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Reumatología. La erosión del hueso y el estrechamiento del espacio articular medido radiológicamente fueron y anotó con el uso de la escala de Sharp. En esta escala, un aumento de 1 punto representa una nueva erosión o estrechamiento mínimo.
RESULTADOS:
En comparación con los pacientes que recibieron metotrexato, los pacientes que recibieron la dosis de 25 mg de etanercept tuvieron una tasa más rápida de la mejoría, con una significativamente mayor de pacientes que tienen un 20 por ciento, 50 por ciento, y el 70 por ciento de mejora en la actividad de la enfermedad durante los primeros seis meses (P <0,05). La media de aumento del índice de erosión durante los primeros 6 meses fue de 0,30 en el grupo asignado a recibir 25 mg de etanercept y 0,68 en el grupo de metotrexato (p = 0,001), y los respectivos aumentos durante los primeros 12 meses fueron 0,47 y 1,03 ( P = 0,002). Entre los pacientes que recibieron la dosis de 25 mg de etanercept, un 72 por ciento no tenía ningún aumento en el índice de erosión, en comparación con el 60 por ciento de los pacientes en el grupo de metotrexato (P = 0,007). Este grupo de pacientes también tuvieron menos eventos adversos (p = 0,02) y menos infecciones (p = 0,006) que el grupo que fue tratado con metotrexato.
CONCLUSIONES:
En comparación con metotrexato oral, subcutánea [corregido] etanercept actuado con mayor rapidez para disminuir los síntomas y el daño lento articular en pacientes con artritis reumatoide activa precoz.
Diseño del estudio»Ensayo controlado aleatorizado (ECA)