van Oostrom SH et al
4 Documentos
Cerrar
4 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Anema, Han J.R.
Registro de estudios ISRCTN registry
Año 2006
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista BMC public health
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Teniendo en cuenta el alto costo de la licencia por enfermedad y las consecuencias de las bajas por enfermedad de los empleados, una de las primeras de retorno al trabajo de los trabajadores con trastornos mentales es muy importante. Por lo tanto, una intervención de lugar de trabajo se desarrolla sobre la base de un exitoso regreso al trabajo de intervención de los trabajadores con dolor lumbar. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño de un ensayo controlado aleatorio de la evaluación de la relación costo-efectividad de la intervención en comparación con el lugar de trabajo la atención habitual para enfermos que cotizan los empleados con trastornos mentales. MÉTODOS: El estudio se diseñó como un ensayo controlado aleatorio con un seguimiento de un año. Los empleados elegibles para este estudio son de baja por enfermedad durante 2 a 8 semanas con trastornos mentales. El lugar de trabajo será la intervención en comparación con la atención habitual. La intervención lugar de trabajo es un enfoque por etapas que tiene como objetivo llegar a un consenso acerca de un regreso al plan de trabajo con la participación activa y el compromiso firme tanto del empleado enfermo-listed y el supervisor. Los resultados se evaluaron al inicio, 3, 6, 9 y 12 meses. El resultado principal de este estudio es duradero retorno al trabajo, el cual será adquirido de los sistemas de registro continuo de las empresas después de la de seguimiento. Los resultados secundarios son el número total de días de baja por enfermedad durante el seguimiento, la gravedad de los trastornos mentales comunes, el estilo de afrontamiento, el contenido del trabajo y la actitud, la influencia social y los determinantes de autoeficacia. Coste-efectividad será evaluada desde el punto de vista social. Una evaluación de proceso también se llevará a cabo. DISCUSIÓN: Regreso al trabajo es difícil de discutir en el lugar de trabajo para enfermos que cotizan los empleados con trastornos mentales y sus supervisores. Por lo tanto, esta intervención ofrece una oportunidad única para el empleado enfermo-listed y el supervisor para discutir los obstáculos para el regreso al trabajo. Los resultados de este estudio, posiblemente, contribuir a la mejora de la gestión de la discapacidad por enfermedad para los empleados que cotizan con trastornos mentales. Los resultados estarán disponibles en 2009. REGISTRO DE JUICIO: ISRCTN92307123.

Estudio primario

No clasificado

Revista Occupational and environmental medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de una intervención participativa lugar de trabajo en comparación con la atención habitual para el enfermo que cotizan empleados con angustia, con respecto a volver al trabajo (RTW) dentro de los 12 meses de seguimiento. MÉTODOS: Los empleados con dificultad y enfermos que cotiza durante 2-8 semanas fueron asignados al azar a una intervención de lugar de trabajo (n = 73) o con la atención habitual (n = 72). La intervención trabajo participativo es un proceso gradual que implica que el empleado enfermo cotizada y su supervisor, destinado a reducir los obstáculos para RTW por llegar a un consenso sobre un plan de acción para RTW. Las variables de resultado fueron RTW duración, ausencia por enfermedad acumulada y los síntomas relacionados con el estrés. RESULTADOS: En general, un HR de 0,99 (IC del 95%: 0,70 a 1,39) no indicaron efecto de la intervención en el lugar de trabajo RTW duradera. Sin embargo, la intervención del lugar de trabajo reduce significativamente el tiempo hasta RTW duradera para los empleados que al inicio del estudio destinados a volver al trabajo a pesar de los síntomas con un HR de 2,05 (IC del 95%: 1,22 a 3,45). Los empleados que tenían la intención de volver al trabajo a pesar de los síntomas volvieron al trabajo después de 55 días en el grupo de intervención, lugar de trabajo y 120 días en el grupo de atención habitual. Sin este efecto de la intervención se encontró para los empleados sin intenciones de referencia para volver al trabajo a pesar de los síntomas (HR = 0,78, IC del 95%: 0,47 a 1,28). CONCLUSIONES: Sin efecto global de la intervención en el lugar de trabajo participativo RTW duradera fue encontrado. La intervención eficaz en el lugar de trabajo apareció RTW duradera para los empleados que al inicio del estudio destinados a volver al trabajo a pesar de los síntomas. Para los empleados que no mostraron ninguna intención de volver a la línea de base para el trabajo, la intervención no tuvo ningún efecto. Otros enfoques son necesarios para este subgrupo. Este ensayo ha sido registrada en el Registro Nacional de Primera Instancia holandés ISRCTN92307123.

Estudio primario

No clasificado

Revista Occupational and environmental medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Evaluar la relación coste-eficacia, utilidad y costo beneficio costo de un puesto de trabajo de intervención en comparación con la atención habitual para el enfermo que cotizan empleados con angustia. Métodos: Se realizó una evaluación económica se realizó junto a un ensayo controlado aleatorizado. Los empleados con angustia y que estaban enfermos en lista de 2-8 semanas fueron asignados al azar a una intervención de lugar de trabajo (n = 73) o con la atención habitual (n = 72). La intervención lugar de trabajo es un proceso gradual que implica que el empleado enfermo cotizada y su supervisor, dirigido a la formulación de un plan basado en el consenso para el retorno al trabajo (RTW). Los resultados del efecto fueron RTW duradera y ajustados a la calidad de años de vida (AVAC). Utilización de asistencia sanitaria se midió más de 12 meses. Análisis de costo-efectividad (ACE) y los análisis de coste-utilidad (CUA) se llevaron a cabo desde la perspectiva de la sociedad y los análisis de costo-beneficio (CBA) de la perspectiva del empleador. Técnicas de bootstrapping se utilizaron para calcular las diferencias de costo y efecto, IC afines, y la rentabilidad y ratios de costes de servicios públicos. Aviones de costo-efectividad se presentaron y realizaron análisis de subgrupos. RESULTADOS: CEA y CUA no reveló diferencias estadísticamente significativas en la duración RTW, AVAC o costos. El CBA se indica un costo significativamente más altos de los servicios de salud en el trabajo en el grupo de intervención laboral. La intervención trabajo no era rentable de acuerdo con la CEA, CUA y CBA. Conclusiones: La aplicación generalizada de la intervención de lugar de trabajo para los empleados que cotizan enfermo con dificultad, no se recomienda porque no hay ningún beneficio económico en comparación con la atención habitual. Los ensayos futuros deben confirmar si la intervención lugar de trabajo es rentable para los empleados del subgrupo que tenían la intención de volver al trabajo a pesar de los síntomas. Este ensayo ha sido registrada en el Registro Nacional de Primera Instancia holandés ISRCTN92307123.