OBJECTIVE: To compare reasons for discontinuation and drug retention rates per reason among anticytokine therapies, infliximab, etanercept and tocilizumab, and the risk of discontinuation of biological agents due to adverse events (AE) in patients with rheumatoid arthritis (RA).
METHOD: This prospective cohort study included Japanese RA patients who started infliximab (n=412, 636.0 patient-years (PY)), etanercept (n=442, 765.3 PY), or tocilizumab (n=168, 206.5 PY) as the first biological therapy after their enrolment in the Registry of Japanese Rheumatoid Arthritis Patients for Long-term Safety (REAL) database. Drug retention rates were calculated using the Kaplan-Meier method. To compare risks of drug discontinuation due to AE for patients treated with these biological agents, the Cox proportional hazard model was applied.
RESULTS: The authors found significant differences among the three therapeutic groups in demography, clinical status, comorbidities and usage of concomitant drugs. Development of AE was the most frequent reason for discontinuation of biological agents in the etanercept and tocilizumab groups, and the second most frequent reason in the infliximab group. Discontinuation due to good control was observed most frequently in the infliximab group. Compared with etanercept, the use of infliximab (HR 1.69; 95% CI 1.14 to 2.51) and tocilizumab (HR 1.98; 95% CI 1.04 to 3.76) was significantly associated with a higher risk of discontinuation of biological agents due to AE.
CONCLUSIONS: Reasons for discontinuation are significantly different among biological agents. The use of infliximab and tocilizumab was significantly associated with treatment discontinuation due to AE compared with etanercept.
The aim of this study is to assess the efficacy of anakinra, a recombinant human interleukin 1 receptor antagonist, plus methotrexate (MTX) in patients with active rheumatoid arthritis (RA) refractory to MTX therapy. A total of 54 patients with active RA, who were taking MTX at a stable dosage, were randomized to receive daily subcutaneous injections of anakinra (80 mg) or placebo. Clinical outcomes were assessed every 4 weeks for 24 weeks by using the criteria of the American College of Rheumatology. After 24 weeks, more patients achieved clinical benefits as determined by the ACR20 improvement treated with anakinra plus MTX compared with MTX alone (64% vs. 17%, P = 0.004). In the anakinra group, an ACR50 response was observed in 38% and an ACR70 response in 17%. None of the patients treated with MTX alone achieved ACR50 or ACR 70 improvement. However, nine of 42 (21.4%) patients in the anakinra group, who showed therapeutic response initially, had secondary drug failure to anakinra therapy thereafter. A significant increase in mean DAS28 from baseline was found in the non-responders to anakinra compared with placebo (0.83 ± 1.38 vs. -1.28 ± 0.78, P < 0.001). Anakinra is effective in the treatment of patients with active RA by blocking IL-1. However, the efficacy of anakinra is soon lost in about one fifth of patients in spite of initial good response.
OBJETIVOS: Rituximab es un tratamiento eficaz en pacientes con artritis reumatoide establecida (RA). El objetivo del estudio IMAGEN fue determinar la eficacia de rituximab en la prevención del daño articular y su seguridad en combinación con metotrexato (MTX) en pacientes que inician el tratamiento con MTX.
MÉTODOS: En este estudio controlado aleatorio doble ciego de fase III, 755 pacientes MTX-naïve con AR activa fueron asignados aleatoriamente a MTX solo, rituximab 2 × 500 mg + MTX o rituximab 2 × 1 000 mg + MTX. El criterio principal en la semana 52 fue el cambio en el daño articular medido usando un índice de Sharp modificado por Genant.
RESULTADOS: 249, 249 y 250 pacientes fueron asignados aleatoriamente a MTX solo, rituximab 2 × 500 mg + MTX o rituximab 2 × 1000 mg + MTX, respectivamente. En la semana 52, el tratamiento con rituximab 2 × 1000 mg + MTX en comparación con MTX solo se asoció con una reducción en la progresión del daño articular (cambio en el total de Sharp modificado significa la puntuación de 0,359 vs 1,079; p = 0,0004) y una mejora en los resultados clínicos ( ACR50 65% vs 42%; p <0,0001); rituximab 2 × 500 mg + MTX mejorar los resultados clínicos (ACR50 59% vs 42%, p <0,0001) en comparación con MTX solo pero no redujo significativamente la progresión del daño articular. Los resultados de seguridad fueron similares entre los grupos de tratamiento.
Conclusiones: El tratamiento con rituximab 2 × 1 000 mg en combinación con MTX es una terapia eficaz para el tratamiento de los pacientes con AR MTX-naïve. ClinicalTrials.gov identificador NCT00299104.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de tocilizumab más metotrexato (MTX) versus MTX solo en la prevención del daño articular estructural y mejorar la función física y la actividad de la enfermedad en los pacientes con respuestas artritis reumatoide y la insuficiencia moderada a severa a MTX.
MÉTODOS: Un total de 1.196 pacientes fueron incluidos en un estudio de 2 años, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Los pacientes recibieron tocilizumab (8 mg / kg o 4 mg / kg) o placebo cada 4 semanas más MTX. Tratamiento de rescate estaba disponible desde la semana 16. Los resultados del año 1 se presentan.
RESULTADOS: La media de cambio en la puntuación total de Sharp modificado Genant fue de 0,29 y 0,34 con tocilizumab 8 mg / kg más MTX y 4 mg / kg más MTX, respectivamente, frente a 1,13 con placebo más MTX (p <0,0001 para ambas comparaciones). Análisis de varianza del área bajo la curva para el cambio desde la línea base en el índice de discapacidad del Cuestionario de Evaluación de Salud mostró una mayor disminución con tocilizumab 8 mg / kg y 4 mg / kg (-144,1 y -128,4 unidades, respectivamente) que con placebo ( -58,1 unidades; P <0,0001 para ambas comparaciones). Las proporciones de pacientes con American College of Rheumatology 20%, 50% y 70% de mejora y con actividad de la enfermedad Puntuación en 28 articulaciones remisión fueron superiores en los que recibieron 8 mg / kg de tocilizumab que en los que recibieron placebo (P <0.0001 para todas las comparaciones) . El perfil de seguridad de tocilizumab fue consistente con los perfiles en los estudios anteriores. Infecciones fueron los acontecimientos adversos y adversos graves más comunes.
CONCLUSIÓN: Los resultados de este estudio muestran que tocilizumab resultados MTX más en una mayor inhibición del daño articular y la mejoría en la función física que hace MTX solo. El tocilizumab tiene un perfil de seguridad bien caracterizado.
OBJETIVOS: Este estudio de fase III evaluó la eficacia y seguridad de rituximab más metotrexato (MTX) en pacientes con artritis reumatoide activa (RA) que tuvieron una respuesta inadecuada a MTX y que fueron naïve a tratamiento biológico previo.
MÉTODOS: Los pacientes con enfermedad activa en MTX estable (10-25 mg / semana) se asignaron al azar a rituximab 2 x 500 mg (n = 168), rituximab 2 x 1000 mg (n = 172) o placebo (n = 172). A partir de la semana 24, los pacientes que no están en remisión (Disease Activity Score (28 articulaciones)> o = 2,6) recibieron un segundo curso de rituximab, los pacientes inicialmente asignados a placebo cambiaron a rituximab 2 x 500 mg. El punto final primario fue la American College of Rheumatology 20 (ACR20) respuesta en la semana 24. Todos los pacientes fueron seguidos hasta la semana 48.
Resultados: En la semana 24, las dos dosis de rituximab, mostró una eficacia estadísticamente superior (p <0,0001) con el placebo (ACR20: 54%, 51% y 23%; rituximab (2 x 500 mg) + MTX, rituximab (2 x 1000 mg) + MTX y placebo + MTX, respectivamente). Los puntos finales secundarios fueron también mejoró significativamente en ambos grupos de rituximab en comparación con placebo. Nuevas mejoras en ambos brazos rituximab se observaron desde la semana 24 hasta la semana 48. Rituximab + MTX fue bien tolerada, lo que demuestra una seguridad comparable a placebo + MTX hasta la semana 24, y entre las dosis de rituximab hasta la semana 48.
CONCLUSIONES: El rituximab (a 2 x 500 mg y 2 mg x 1000) más metotrexato mejoró significativamente los resultados clínicos en la semana 24, que se han mejorado aún más por semana 48. No se observaron diferencias significativas en los resultados clínicos o de seguridad o bien eran evidentes entre las dosis de rituximab.
OBJETIVO: Evaluar cómo continuar y modificación inicial de 1 año combinación etanercept y metotrexato (MTX) y los regímenes de terapia con MTX en monoterapia afectar remisión a largo plazo y la progresión radiográfica en la artritis temprana, reumatoide activa.
Métodos: Los sujetos fueron asignados al azar al inicio del estudio para todo el período de 2 años, los que completaron 1 año de tratamiento con MTX en monoterapia o combinación entrado el año 2. El grupo de combinación inicial, ya sea la terapia combinada continua (el grupo de EM / EM, n = 111) o recibieron monoterapia con etanercept (el grupo de EM / E, n = 111) en el año 2, el original grupo de MTX en monoterapia o bien recibieron terapia de combinación (la M / EM grupo, n = 90) o monoterapia continua (el grupo M / M, n = 99) en el año 2. Puntos finales de eficacia incluyeron remisión (Disease Activity Score 28 articulaciones en [DAS28] <2,6) y nonprogression radiográfica (cambio en el Sharp modificado / van der Heijde puntuación <o = 0,5) en el año 2. Una última observación llevada adelante desde el análisis modificado de intención de tratar de población (n = 398) y un post hoc no respondedor imputación (NRI) análisis (n = 528) se realizaron para la remisión.
RESULTADOS: En el año 2, DAS28 remisión se logró en un 62/108, 54/108, 51/88 y 33/94 sujetos en el EM / EM, EM / E, M / EM y los grupos M / M, respectivamente ( P <0,01 para el EM / EM y M / EM grupos en comparación con el grupo M / M). Este efecto fue corroborado por un más conservador post hoc 2-año análisis NRI, con remisión observó en 59/131, 50/134, 48/133, y 29/130 de los respectivos grupos mismas (P <0,05 para cada uno de la EM / EM, EM / E y M / EM grupos en comparación con el grupo M / M). Las proporciones de sujetos que lograron nonprogression radiográfica (n = 360) fueron de 89/99, 74/99, 59/79, y, 56/83 en el EM / EM (P <0,01 frente a cada uno de los otros grupos), EM / E M / EM, y M / M grupos, respectivamente. No hay nuevas señales de seguridad o entre el grupo de las diferencias en los eventos adversos graves fueron vistos.
CONCLUSIÓN: A principios de combinación sostenida con etanercept con MTX terapia fue consistentemente superior a la monoterapia con MTX. La terapia de combinación dio lugar a importantes beneficios clínicos y radiográficos más de 2 años de estudio, sin riesgo significativo de seguridad adicional.
ANTECEDENTES: Certolizumab pegol es una necrosis tumoral pegilado inhibidor del factor. OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de certolizumab pegol frente a placebo, además de metotrexato (MTX) en pacientes con artritis reumatoide activa (AR). MÉTODOS: internacional, multicéntrico, de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en el adulto joven-AR de inicio. Los pacientes (n = 619) fueron aleatorizados 2:2:1 a certolizumab pegol subcutáneo (formulación líquida) 400 mg en las semanas 0, 2 y 4 seguido de 200 mg o 400 mg + MTX o placebo más MTX, cada 2 semanas durante 24 semanas. El punto final primario fue la respuesta ACR20 en la semana 24. Los puntos finales secundarios incluyeron respuestas ACR50 y ACR70, el cambio desde la basal en puntuación total de Sharp modificado, ACR variables para el conjunto núcleo y la función física. RESULTADOS: Los pacientes significativamente más en el certolizumab pegol 200 mg y 400 mg grupos alcanzaron una respuesta ACR20 en comparación con placebo (p <0,001), las tasas fueron 57,3%, 57,6% y 8,7%, respectivamente. Certolizumab pegol 200 y 400 mg también se inhibió significativamente la progresión radiográfica, los cambios medios desde la línea base en mTSS en la semana 24 fueron del 0,2 y -0,4, respectivamente, en comparación con 1,2 para el placebo (análisis de rango p <0,01). Certolizumab pegol los pacientes tratados con reportaron mejoras rápidas y significativas en la función física en comparación con placebo, con una media cambios desde el inicio de HAQ-DI en la semana 24 fueron -0,50 y -0,50, respectivamente, frente a -0.14 para el placebo (p <0,001). Mayoría de los eventos adversos fueron leves o moderados, con baja incidencia de abandonos por efectos adversos. Cinco pacientes desarrollaron la tuberculosis. CONCLUSIÓN: El certolizumab pegol y MTX fue más eficaz que el placebo más MTX, rápida y significativa mejoría de los signos y síntomas de la AR y la función física y la inhibición de progresión radiográfica. Prueba número de registro: NCT00175877.
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y seguridad de abatacept en pacientes no tratados previamente con metotrexato con artritis reumatoide (AR) y factores de mal pronóstico. MÉTODOS: En este estudio doble ciego, de fase IIIb estudio, los pacientes con AR de 2 años o menos fueron asignados al azar 1: 1 para recibir abatacept (aproximadamente 10 mg / kg) más metotrexato o placebo más metotrexato. Los pacientes fueron metotrexato ingenuo y seropositivos para el factor reumatoide (FR), anti-cíclica de proteínas citrulinado (PCC) tipo 2, o ambos, y tenían evidencia radiográfica de erosiones articulares. Los objetivos co-primarios fueron la proporción de pacientes que alcanzaron puntuación de actividad de la enfermedad en 28 articulaciones (DAS28)-definido remisión (proteína C reactiva) y la progresión del daño articular (Genant modificado índice total de Sharp; TS) en el año 1. La seguridad se supervisan a lo largo. RESULTADOS: Al inicio del estudio, los pacientes tenían una media de 6,3 DAS28, un TS media de 7,1 y la media de duración de la enfermedad de 6,5 meses, 96,5% y 89,0% de los pacientes eran de RF o anti-CCP2 seropositivos, respectivamente. En el año 1, una proporción significativamente mayor de abatacept más metotrexato pacientes tratados alcanzaron la remisión (41,4% vs 23,3%, p <0,001) y hubo progresión radiográfica significativamente menor (cambio medio en el TS 0,63 frente a 1,06, p = 0,040) en comparación con metotrexato sola. Más de 1 año, la frecuencia de eventos adversos (84,8% vs 83,4%), eventos adversos graves (7,8% vs 7,9%), infecciones graves (2,0% vs 2,0%), trastornos autoinmunes (2,3% vs 2,0%) y neoplasias ( 0,4% frente al 0%) fue comparable a abatacept más metotrexato en comparación con metotrexato solo. CONCLUSIONES: En una población con metotrexato ingenuo con AR temprana y factores de mal pronóstico, la combinación de abatacept y metotrexato proporciona una eficacia significativamente mayor clínico y radiográfico, en comparación con metotrexato solo y tenía un perfil similar, de seguridad favorable.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de golimumab en metotrexato (MTX) sin tratamiento previo con pacientes con artritis reumatoide activa (AR). MÉTODOS: MTX-ingenuos pacientes con AR (n = 637) fueron aleatorizados para recibir placebo más MTX (grupo 1), golimumab 100 mg y placebo (grupo 2), golimumab 50 mg + MTX (grupo 3), o golimumab 100 mg, más MTX (grupo 4). Las inyecciones subcutáneas de golimumab o placebo se administró cada 4 semanas. La dosis de MTX / cápsulas de placebo se inició a 10 mg / semana y se intensificó a 20 mg / semana. El punto final primario, la proporción de pacientes que cumplen el American College of Rheumatology criterios de mejora de 50% (el logro de una respuesta ACR50) en la semana 24, requeridos diferencias significativas entre los grupos 3 y 4 combinados (grupo mixto) frente al grupo 1 y las diferencias significativas en una de comparación de pares (grupo de 3 o 4 frente al grupo 1). RESULTADOS: La intención de tratar (ITT), el análisis de la respuesta ACR50 en la semana 24 no mostraron una diferencia significativa entre el grupo combinado y el grupo 1 (38,4% y 29,4%, respectivamente, p = 0,053), mientras que un post hoc análisis ITT modificada (con exclusión de 3 pacientes no tratados) de la respuesta ACR50 mostró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo combinado y el grupo 1 (38,5% frente a 29,4%, p = 0,049) y entre el grupo 3 (40,5%, p = 0,038) del grupo, pero no 4 (36,5%, p = 0,177) y el grupo 1. El grupo 2 fue inferior en el grupo 1 de la respuesta ACR50 en la semana 24 (33,1%, 95% intervalo de confianza límite inferior -5,2%; valor predefinido de no inferioridad del delta -10%). La combinación de golimumab más MTX demostraron una respuesta significativamente mejor en comparación con placebo más MTX en la mayoría de los parámetros de eficacia, incluyendo la respuesta / remisión de acuerdo con el Disease Activity Score 28, en las articulaciones. Los acontecimientos adversos graves se produjeron en el 7%, 3%, 6% y el 6% de los pacientes en los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. CONCLUSIÓN: Aunque el punto final primario no se cumplió, el análisis por ITT modificada del punto final primario y otras medidas de eficacia predefinidos demostrado que la eficacia de golimumab más MTX es mejor que el, y la eficacia de golimumab por sí sola es similar a la eficacia de la MTX solo en la reducción de los signos y síntomas de la AR en pacientes sin tratamiento previo con MTX, sin problemas de seguridad inesperados.
ANTECEDENTES: factor de necrosis tumoral alfa (TNF) es una citoquina proinflamatoria implicada en la patogénesis de la artritis reumatoide (AR). El tratamiento con inhibidores de TNF reduce la actividad de la enfermedad y mejora los resultados para los pacientes con AR. Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de certolizumab pegol 400 mg, una novela, poli-(etilenglicol) (PEG) ylated, Fc libre de inhibidor de TNF, como monoterapia en pacientes con artritis reumatoide activa. MÉTODOS: En esta semana 24, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 220 pacientes previamente no> o = 1 de la enfermedad fármaco antirreumático modificador (FAME) fueron aleatorizados 1:1 para recibir por vía subcutánea certolizumab pegol 400 mg ( n = 111) o placebo (n = 109) cada 4 semanas. El criterio principal de valoración fue de 20% de mejora de acuerdo con el American College of Rheumatology criterios (ACR20) en la semana 24. Los objetivos secundarios incluyeron ACR50/70 respuesta, las puntuaciones del ACR de componentes, 28-conjunto de actividad de la enfermedad Puntuación velocidad de sedimentación globular 3 (DAS28 (ESR) 3), el paciente informó de los resultados (incluyendo la función física, la salud relacionados con la calidad de vida (CVRS), dolor y la fatiga) y la seguridad. RESULTADOS: En la semana 24, las tasas de respuesta ACR20 fueron del 45,5% en el caso de certolizumab pegol 400 mg cada 4 semanas frente a 9,3% para el placebo (p <0,001). Las diferencias para el placebo de certolizumab pegol frente de la respuesta ACR20 fueron estadísticamente significativas desde la semana 1 hasta la semana 24 (p <0,001). Mejoras significativas en ACR50, ACR componentes, DAS28 (ESR) 3 y todos los resultados informados por los pacientes, también se observaron temprano con certolizumab pegol y se mantuvieron durante todo el estudio. Mayoría de los eventos adversos fueron de intensidad leve o moderada y sin muertes ni casos de tuberculosis, se informó. Conclusiones: El tratamiento con monoterapia mg de certolizumab pegol 400 cada 4 semanas redujo eficazmente los signos y síntomas de la artritis reumatoide activa en pacientes previamente su defecto> o = 1 FAME en comparación con el placebo, y demostró un perfil de seguridad aceptable. Prueba número de registro: NCT00548834.
To compare reasons for discontinuation and drug retention rates per reason among anticytokine therapies, infliximab, etanercept and tocilizumab, and the risk of discontinuation of biological agents due to adverse events (AE) in patients with rheumatoid arthritis (RA).
METHOD:
This prospective cohort study included Japanese RA patients who started infliximab (n=412, 636.0 patient-years (PY)), etanercept (n=442, 765.3 PY), or tocilizumab (n=168, 206.5 PY) as the first biological therapy after their enrolment in the Registry of Japanese Rheumatoid Arthritis Patients for Long-term Safety (REAL) database. Drug retention rates were calculated using the Kaplan-Meier method. To compare risks of drug discontinuation due to AE for patients treated with these biological agents, the Cox proportional hazard model was applied.
RESULTS:
The authors found significant differences among the three therapeutic groups in demography, clinical status, comorbidities and usage of concomitant drugs. Development of AE was the most frequent reason for discontinuation of biological agents in the etanercept and tocilizumab groups, and the second most frequent reason in the infliximab group. Discontinuation due to good control was observed most frequently in the infliximab group. Compared with etanercept, the use of infliximab (HR 1.69; 95% CI 1.14 to 2.51) and tocilizumab (HR 1.98; 95% CI 1.04 to 3.76) was significantly associated with a higher risk of discontinuation of biological agents due to AE.
CONCLUSIONS:
Reasons for discontinuation are significantly different among biological agents. The use of infliximab and tocilizumab was significantly associated with treatment discontinuation due to AE compared with etanercept.