Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
20 articles (20 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the Rheumatic Diseases
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Current medical research and opinion
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Determinar la eficacia y seguridad de lumiracoxib para la artrosis de rodilla (OA). MÉTODOS: Se realizó la semana 13, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, doble simulación, controlado con placebo. Hombres o mujeres con edad> / = 18 años con artrosis primaria de rodilla recibieron lumiracoxib 100 mg OD, lumiracoxib 100 mg al día con una dosis de carga de 200 mg al día durante las primeras dos semanas, 200 mg de celecoxib od, o placebo. Principales medidas de resultado primarias co-variables, evaluados en la semana 13, fueron la intensidad del dolor en la OA de la rodilla de destino, la evaluación global del paciente de la actividad de la enfermedad y la puntuación total WOMAC. Otras variables incluidas OMERACT-OARSI tasas de respuesta y las puntuaciones de las subescalas WOMAC. La seguridad y tolerabilidad se evaluaron. RESULTADOS: Todos los tratamientos activos fueron superiores al placebo para todas las variables co-primarias. No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos activos. La reducción media desde el inicio hasta la semana 13 de lumiracoxib 100mg od, 100 mg OD con dosis de carga, celecoxib y placebo, respectivamente, fueron: intensidad de dolor de la osteoartritis en la rodilla de destino: 26.8, 26.2, 26.6 y 21.4mm (todos p <0,01 frente a placebo ), la evaluación global del paciente de la actividad de la enfermedad: 25,1, 21,9, 22,9 y 18,9 mm (p <0,05 frente a placebo); WOMAC total: 15,2, 14,8, 14,7 y 11,3 (todos p <0,01 frente a placebo). Lumiracoxib fue superior al placebo y similar a celecoxib en OMERACT-OARSI respuesta y WOMAC subescala. Lumiracoxib fue bien tolerado. La incidencia de acontecimientos adversos fue similar entre los grupos. CONCLUSIONES: Lumiracoxib 100 mg od proporcionan un alivio eficaz del dolor de la OA de la rodilla, con una eficacia similar a celecoxib 200 mg OD, y fue bien tolerado.

Estudio primario

No clasificado

Revista ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Current medical research and opinion
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVES: Overview of three dose-response studies demonstrating the efficacy of lumiracoxib, a novel COX-2 selective inhibitor, for chronic pain associated with osteoarthritis (0A), or rheumatoid arthritis (RA) and acute pain following dental extraction. METHODS: OA and RA: 4-week, randomized, placebo- and active-controlled studies of similar design. Patients (OA, n = 583; RA, n = 571) received lumiracoxib 50 mg, 100 mg or 200 mg twice daily (bid), lumiracoxib 400 mg once daily (od), diclofenac 75 mg bid or placebo. Dental: 12-h, single-center, randomized, placebo- and active-controlled study. Patients (n = 202) received single oral doses of lumiracoxib 100 mg or 400 mg, ibuprofen 400 mg or placebo. MAIN OUTCOME MEASURES: OA: pain intensity (PI) in the target joint (visual analogue scale [VAS]) and WOMAC score at Week 4; RA: overall PI (VAS) and ACR20 response at Week 4; Dental: difference (PID, categorical and VAS) score over 12h post dose, time to onset of analgesia. RESULTS: Throughout the OA study, all lumiracoxib doses provided superior reductions in PI versus placebo and at Week 4, all lumiracoxib doses provided efficacy similar to each other and to diclofenac. In the RA study, lumiracoxib 100 mg bid, 200 mg bid and 400mg od were significantly better than placebo in PI at Weeks 1 and 2 (all p < 0.05) but demonstrated borderline significance at Week 4 (lumiracoxib 400 mg od, p = 0.06). In pain following dental surgery, PID scores for both lumiracoxib doses were superior to placebo from 1.5 h onwards and always comparable, or superior, to ibuprofen. Lumiracoxib 400 mg had the fastest onset of analgesia, measured as median time to confirmed first perceptible pain relief using the two-stopwatch method (37.4 min, superiority versus placebo, p < 0.001). Lumiracoxib was well tolerated in all studies. CONCLUSIONS: These studies provide initial evidence that lumiracoxib is an effective, well-tolerated agent for the treatment of chronic and acute pain.

Estudio primario

No clasificado

Revista Alimentary pharmacology & therapeutics
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El lumiracoxib (Prexige, de Novartis Pharma AG, Basilea, Suiza) es un inhibidor de la ciclooxigenasa-2 selectiva asociada con una mayor seguridad gastrointestinal en comparación con medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos, en pacientes con osteoartritis. Objetivo: Comparar la seguridad de lumiracoxib gastroduodenal con ibuprofeno y celecoxib en pacientes con artritis reumatoide. MÉTODOS: Un total de 893 pacientes con artritis reumatoide fueron aleatorizados a lumiracoxib 400 mg una vez al día, 800 mg de lumiracoxib una vez al día, ibuprofeno 800 mg tres veces al día o 200 mg de celecoxib dos veces al día durante 13 semanas, en un estudio doble ciego ensayo clínico controlado aleatorizado . El objetivo primario fue la incidencia acumulada de úlceras gastroduodenales más de 13 semanas. RESULTADOS: La incidencia de úlceras gastroduodenales> / = 3 mm con lumiracoxib 400 mg una vez al día (2,8%) o mg de lumiracoxib una vez al día 800 (4,3%) fue significativamente menor que con el ibuprofeno (13,6%, todos P <0,01) y no es diferente de celecoxib (1,9%). La incidencia de acontecimientos adversos fue similar para lumiracoxib 400, 800 mg y celecoxib (78, 75 y 77%, respectivamente) y mayor con ibuprofeno (86%). La interrupción de eventos adversos fue mayor para el ibuprofeno (12,5% frente a 7,9-8,8% para los otros grupos). CONCLUSIONES: El lumiracoxib ha demostrado la seguridad gastroduodenal superior al ibuprofeno y similar a celecoxib en pacientes con artritis reumatoide.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clin Exp Rheumatol
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: comparar la eficacia y seguridad de lumiracoxib con placebo y celecoxib para la OA de la osteoartritis en la semana 13, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego. MÉTODOS: Después de un día 37 el período de lavado de los antiinflamatorios no esteroideos, 1702 pacientes con OA de rodilla fueron aleatorizados a lumiracoxib 200 o 400 mg una vez al día OD, OD celecoxib 200 mg, o placebo 2221. A escala analógica visual la intensidad del dolor EVA> o = 40 mm se requiere. Las variables principales de eficacia fueron la intensidad del dolor en la OA VAS mm en la rodilla de destino, la evaluación global de los pacientes actividad de la enfermedad VAS mm, y la subescala de dolor WOMAC y la puntuación total en 13 semanas. La intensidad de la OA dolor, los pacientes y los médicos de evaluación global de la actividad de la enfermedad, y el total de WOMAC y todas las puntuaciones de las subescalas fueron analizadas por la visita como variables secundarias. RESULTADOS: El lumiracoxib mostró mejoras significativas en todas las variables primarias y secundarias en comparación con el placebo. Lumiracoxib 200 mg al día y celecoxib 200 mg od logrado mejoras similares en la intensidad del dolor de la osteoartritis y el estado funcional. Lumiracoxib 400 mg od demostrado una mayor eficacia de la intensidad del dolor y los pacientes de OA de evaluación global de la actividad de la enfermedad en las semanas 2, 4 y 8 y una eficacia similar en la semana 13 en comparación con celecoxib 200 mg OD. La incidencia de efectos adversos sucesos, acontecimientos adversos graves y abandonos debidos a eventos adversos fue similar en cada grupo. CONCLUSIÓN: El lumiracoxib demostró una mejoría significativa en la intensidad de dolor de la osteoartritis, la evaluación global de los pacientes actividad de la enfermedad y el dolor WOMAC subescala y las puntuaciones totales en comparación con el placebo. Lumiracoxib fue bien tolerado en este estudio, con la tolerancia global similar a la de placebo y celecoxib.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El potencial de la ciclooxigenasa 2 (COX2), los inhibidores selectivos de aumentar el riesgo de infarto de miocardio es motivo de controversia. La investigación de la artritis y la prueba terapéutica de eventos gastrointestinales (TARGET) tuvo como objetivo evaluar la seguridad gastrointestinal y cardiovascular de los inhibidores de COX2 el lumiracoxib frente a dos no-esteroides anti-inflamatorios no esteroideos, el naproxeno y el ibuprofeno. MÉTODOS: 18.325 pacientes de 50 años de edad o mayores con osteoartritis fueron aleatorizados a lumiracoxib 400 mg una vez al día (n = 9156), naproxeno 500 mg dos veces al día (4754), o ibuprofeno 800 mg tres veces al día (4415) en dos sub-estudios de diseño idéntico . La aleatorización se estratificó por el uso de aspirina de baja dosis y la edad. El criterio de valoración cardiovascular primaria fue punto final a los autores de los ensayos de los antiplaquetarios colaboración de infarto de miocardio no mortal y silencioso, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular. El análisis fue por intención de tratar. RESULTADOS: 81 (0,44%) pacientes no se ha iniciado el tratamiento y 7.120 (39%) no completaron el estudio. En 1-año de seguimiento, la incidencia del criterio principal de valoración fue baja, tanto con lumiracoxib (59 eventos [0.65%]) y los no-esteroides anti-inflamatorios no esteroideos (50 eventos [0.55%]; razón de riesgo 1,14 [IC del 95% IC 0,78-1,66], p = 0,5074). La incidencia de infarto de miocardio (clínica y en silencio) en la población general en los estudios secundarios individuales fue del 0,38% con lumiracoxib (18 eventos) frente a 0,21% con naproxeno (diez) y 0,11% con lumiracoxib (cinco) frente a 0,16% con ibuprofeno (siete) . En el subestudio de naproxeno, las tasas de infarto de miocardio (clínica y silencio) no fue significativamente diferente en comparación con lumiracoxib en la población no tomar dosis bajas de aspirina (razón de riesgo 2,37 [IC 95% 0,74-7,55], p = 0,1454), general ( 1,77 [0,82-3,84], p = 0,1471), y en pacientes que toman aspirina (1,36 [0,47-3,93], p = 0,5658). En el subestudio de ibuprofeno, estas tasas no difirieron entre lumiracoxib y el ibuprofeno en la población no tomar aspirina a dosis bajas (0,75 [0,20-2,79], p = 0,6669), general (0,66 [0,21-2,09], p = 0,4833), y en pacientes que toman aspirina (0,47 [0,04-5,14], p = 0,5328). INTERPRETACIÓN: El punto final primario, incluida la incidencia de infarto de miocardio, no fue diferente entre lumiracoxib y cualquiera de ibuprofeno o el naproxeno, con independencia del uso de la aspirina. Este hallazgo sugiere que lumiracoxib es un tratamiento adecuado para los pacientes con osteoartritis, que suelen ser de alto riesgo cardiovascular y tomar dosis bajas de aspirina.

Estudio primario

No clasificado

Revista ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES
Año 2004
Cargando información sobre las referencias