OBJETIVO: Comparar la equivalencia de moxifloxacino 0,5% con una combinación de fortificada cefazolina sódica 5% y sulfato de tobramicina cae 1,3% el ojo en el tratamiento de las úlceras corneales bacterianas moderados.
DISEÑO: aleatorio, controlado, de equivalencia ensayo clínico.
PARTICIPANTES Y CONTROLES: microbiológicamente casos probados de úlceras corneales bacterianas fueron incluidos en el estudio y fueron asignados al azar a 1 de los 2 grupos de tratamiento.
Intervención: Grupo A se le dio la terapia de combinación (cefazolina fortificada de sodio al 5% y sulfato de tobramicina) y el grupo B se le dio la monoterapia (moxifloxacino 0,5%).
Principales medidas de resultado: La variable de resultado primario del estudio fue el porcentaje de las úlceras cicatrizadas a los 3 meses. Las variables de resultado secundarias fueron la mejor agudeza visual corregida y resolución de los infiltrados.
Resultados: De un total de 224 pacientes con queratitis bacteriana, 114 pacientes fueron asignados al azar al grupo A, mientras que 110 pacientes fueron aleatorizados para el grupo B. La media ± desviación estándar tamaño de la úlcera en los grupos A y B fueron 4,2 ± 2 y 4,41 ± 1,5 mm , respectivamente. La prevalencia de Staphylococcus coagulasa negativo (40,9% en el grupo A y el 48,2% en el grupo B) fue similar en ambos grupos de estudio. Una resolución completa de la queratitis y la curación de las úlceras se produjo en 90 pacientes (81,8%) en el grupo A y 88 pacientes (81,4%) en el grupo B a los 3 meses. El porcentaje observado de curación a los 3 meses era menor que el margen de equivalencia de 20%. Empeoramiento de la úlcera se observó en 18,2% de los casos en el grupo A y en el 18,5% de los casos en el grupo B. tiempo medio hasta la epitelización fue similar, y no hubo diferencias significativas en los 2 grupos (p = 0,065). No se informaron eventos graves atribuibles a la terapia.
CONCLUSIONES: cicatrización de la córnea usando 0,5% monoterapia moxifloxacina es equivalente a la de la terapia de combinación usando cefazolina fortificada y tobramicina en el tratamiento de úlceras corneales bacterianas moderados.
DIVULGACIÓN FINANCIERA (S): El autor (s) no tienen ningún interés de propiedad o comercial de cualquier material discutido en este artículo.
Antecedentes: queratitis bacteriana es una condición ocular devastador importante que se deteriora rápidamente la visión del paciente. Se prefiere un tratamiento vigoroso y rápido de la queratitis bacteriana con antibióticos de amplio espectro colirios. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de 0,5% levofloxacino en el tratamiento de sospechosos y cultureproven casos de queratitis bacteriana infecciosa en comparación con fortificada solución oftálmica Cefazolin y amikacina. Material y métodos: El setenta y uno ojos de 69 pacientes con sospecha de queratitis bacteriana infecciosa se inscribieron en el estudio. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos brazos, cae 0,5% levofloxacina ocular (34 ojos) o fortificados Cefazolin y amikacina (37 ojos). Sesenta y ocho ojos fueron incluidos en el análisis de eficacia. Durante el tratamiento, en los días 2, 7, 14 y 21, los síntomas y signos del paciente se puntuaron de grado 0-3 (ausente a grave). Resultados: Al final del tratamiento, 61 de los 71 ojos completamente curados. La resolución de la queratitis no fue significativamente diferente entre los dos grupos. No hubo diferencias significativas en el tiempo-duración media de la úlcera para curar o para los síntomas y signos clínicos para desaparecer entre los dos grupos. No se encontraron eventos o secundarios graves efectos adversos de la enfermedad. El cumplimiento de los pacientes fue de 80% basado en los diarios de auto-reporte. Conclusión: La eficacia y seguridad de 0,5% levofloxacino tópico fue comparable a la fortificada Cefazolin y amikacina para el tratamiento de la queratitis bacteriana leve a moderada. Tópica levofloxacina es muy superior debido a su disponibilidad y paciente cumplimiento cuando se utiliza como monoterapia para el tratamiento de la queratitis bacteriana infecciosa. Palabras clave: queratitis bacteriana, las fluoroquinolonas, antibióticos tópicos fortificados, levofloxacina
OBJETIVO: Evaluación comparativa de la eficacia de la monoterapia con moxifloxacino (0,5%) o gatifloxacina (0,3%) con la terapia de combinación de cefazolina (5%) y tobramicina (1,3%) en el tratamiento de úlceras corneales bacterianas.
MÉTODOS: Los pacientes con diagnóstico de queratitis bacteriana (diámetro úlcera 2-8 mm) fueron asignados al azar a 1 de los 3 grupos de tratamiento (tobramicina 1,3% y 5% cefazolina, gatifloxacina 0,3%, o moxifloxacino 0,5%). Después de obtener los raspados corneales, la medicación del estudio asignado fue inculcado por hora durante 48 horas y cónico según la respuesta clínica. La curación de la úlcera, la duración de curar, reacciones adversas, perfil antibiograma, fracasos de tratamiento, la agudeza visual final, y el tamaño de la opacidad corneal fueron evaluados.
RESULTADOS: Un total de 61 pacientes fueron incluidos [cefazolina y tobramicina (n = 20), gatifloxacina (n = 21), y moxifloxacino (n = 20)]. En total, 57 pacientes (93%) curaron en el tratamiento. En la comparación del tiempo medio necesario para curar, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre todos los 3 grupos de tratamiento (p = 0,98). Cultivo bacteriano positivo se obtuvo en sólo 38 pacientes (62%). No hubo diferencia significativa en los aislamientos bacterianos en cada grupo de tratamiento. Hubo 4 (7%) fracasos del tratamiento (perforación o úlcera que no cicatriza): 1 (5%) cada uno en la moxifloxacina y gatifloxacina y grupo 2 (10%) en el grupo de antibióticos fortificada. Todos los regímenes fueron bien tolerados.
CONCLUSIÓN: El estudio no encontró una diferencia en la eficacia de la monoterapia con fluoroquinolonas de cuarta generación en el tratamiento de úlceras corneales bacterianas de 2-8 mm de tamaño en comparación con la terapia de combinación de antibióticos fortificados.
OBJETIVO: Comparar la eficacia de cefazolina-gentamicina frente vancomycinceftazidime para el tratamiento de úlceras corneales bacterianas tópica.
MÉTODOS: Este estudio clínico doble ciego aleatorizado se realizó en pacientes consecutivos con úlceras corneales bacterianas que se refiere al Hospital Feiz, Isfahán, Irán 2004-2005. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a-cefazolina gentamicina u ojo-vancomicina ceftazidima gotas de forma enmascarada. Las medidas de resultado incluyeron tiempo para la resolución de la infiltración del estroma, re-epitelización del defecto epitelial, y el despacho de la inflamación de la cámara anterior, así como los resultados del cultivo y las complicaciones.
RESULTADOS: El estudio incluyó 89 ojos de 89 pacientes con úlceras corneales bacterianas que consisten en 57 (64%) hombres y 32 (36%) sujetos femeninos. Los especímenes fueron culturenegative en el 46% de los casos. Cuarenta y un ojos recibieron cefazolina-gentamicina y 48 ojos fueron tratados con vancomicina ceftazidima. Tiempo para la resolución de la infiltración del estroma fue 17,7 ± 4,3 días frente a 13,8 ± 3,6 días (p = 0,04), el tiempo para completar la re-epitelización fue 13,2 ± 3,1 días frente a 9,6 ± 2,7 días (p = 0,01) y el tiempo para la compensación de la anterior cámara fue 11,6 ± 2,9 días frente a 8,1 ± 2,3 días (P = 0,04) en los grupos de cefazolina-gentamicina y vancomicina-ceftazidima, respectivamente. La queja más común relacionado con los medicamentos era ardor ocular en el 73,1% de los pacientes tratados con cefazolingentamicin y 62,9% de los casos que recibieron vancomicina ceftazidima (P = 0,007).
CONCLUSIÓN: colirios vancomicina ceftazidima parece ser más eficaz que el ojo-cefazolina gentamicina gotas para el tratamiento de úlceras corneales bacterianas y son probablemente mejor tolerado localmente.
OBJETIVO: Determinar la eficacia clínica y la seguridad de moxifloxacino (1,0%) en pacientes con queratitis bacteriana en comparación con los pacientes tratados con ofloxacina (0,3%) o tobramicina fortificada (1,33%) / cefazolina (5%).
Diseño: ensayo aleatorio prospectivo.
PARTICIPANTES: Un total de 229 pacientes con diagnóstico de queratitis bacteriana se inscribieron en el estudio; 78 pacientes fueron asignados al azar al grupo de tobramicina / cefazolina fortificada, 77 pacientes en el grupo de moxifloxacina, y 74 pacientes en el grupo de ofloxacina. Un total de 225 pacientes fueron evaluables para la seguridad y 198 pacientes fueron incluidos en el análisis de eficacia.
INTERVENCIÓN: Después se obtuvieron muestras de la córnea, la medicación del estudio asignado fue inculcado cada hora, día y noche, durante 48 horas y en el tercer día, cada hora durante el día y cada 2 horas por la noche. Para los días 4 y 5, 1 gota cada 2 horas por día y cada 4 horas por la noche, y para los días 6 y 7, 1 gota cada 4 horas. Después de 7 días, el antibiótico se disminuyó gradualmente a cada 6 horas y se detuvo cuando sea apropiado.
Principales medidas de resultado: Resolución de la queratitis y la curación de la úlcera, el tiempo de curar, tiempo de descarga, la puntuación signo clínico, reacciones adversas a la medicación del estudio, y los fracasos del tratamiento significan.
RESULTADOS: De los 186 pacientes nonexiting, la resolución de la queratitis y la curación de la úlcera ocurrieron en 175 (94%) nonexiting pacientes. En los 175 pacientes en los que se curó la úlcera corneal, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento para el tiempo medio para curar (P = 0,25). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los 3 grupos de tratamiento en los diferentes parámetros de signos incluyendo la puntuación señal. Una cultura de la córnea bacteriano positivo se obtuvo en 190 (83%) de los 229 pacientes incluidos. La distribución de las especies de organismos bacterianos fue similar en cada grupo de tratamiento y se observó ninguna diferencia significativa en el porcentaje de aislamientos entre los grupos. Doce (5,2%) de los pacientes tratados tuvieron serias complicaciones (perforación o enucleación). No hay eventos graves atribuibles a la terapia se produjeron durante el estudio y todos los tratamientos fueron seguros y bien tolerados.
CONCLUSIÓN: No hay diferencia en la tasa de curación, la tasa de curación o complicaciones entre cefazolina fortificada y tobramicina, ofloxacina o moxifloxacina se observó en este estudio.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de 0,3% lomefloxacina solución de agente único, mediante la comparación a una combinación de soluciones oftálmicas fortificadas de cefazolina sódica / ml de sulfato de gentamicina y 50 mg 14 mg / ml, en el tratamiento de la queratitis bacteriana aguda.
DISEÑO: Estudio prospectivo, doble ciego, aleatorizado comparativo.
MÉTODO: Cuarenta pacientes con diagnóstico clínico de cualquier grado de gravedad de la queratitis bacteriana aguda fueron distribuidos aleatoriamente en 2 grupos de tratamiento: 20 al grupo-cefazolina gentamicina fortificada, y de 20 a lomefloxacino normal grupo de solución salina. La dosificación de los fármacos se programaron para ambos grupos de tratamiento de la siguiente manera: 1 gota de cada solución se inculcó alternativamente cada 5 minutos durante los primeros 30 minutos (como dosis de carga), a continuación, 1 gota con un intervalo de 5 minutos entre 2 botellas por hora para inculcó 1-3 días, disminuyendo a cada 2 horas el día 4-6, y cada 4 horas en el día 14/07. Después de 14 días, la discreción de dosificación se ajusta clínicamente, basado en la condición clínica y finalmente interrumpió después de la curación completa. Raspado corneal para que las culturas se obtuvo antes de iniciar el tratamiento. Síntomas y signos oculares, tiempo para sanar y reacciones adversas fueron evaluados y comparados entre los 2 grupos en el día 2, 4, 7, 14, 21 y 28.
RESULTADOS: No se observaron clínicamente o diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de tratamiento, con respecto demográficas, los síntomas y signos asociados con queratitis bacteriana. Los resultados positivos de las culturas corneales bacterianas se obtuvieron en 27,5%. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el tiempo para completar la re-epitelización en todos los tipos de queratitis bacteriana (P = 0,251). Durante el día 7, la queratitis fue sanado: 44% en el grupo lomefloxacina, y el 33% en el grupo de antibióticos fortificados. Ambos medicamentos del estudio fueron bien tolerados, sin incidencia de eventos adversos reportados.
CONCLUSIÓN: En este estudio, apesar de que no hay diferencia estadísticamente significativa de los síntomas y signos entre los dos grupos de estudio en cualquier visita de estudio, encontramos una mejoría clínica en todos los pacientes en el grupo de lomefloxacina. Así, lomefloxacina se puede utilizar como una alternativa al tratamiento estándar en la queratitis bacteriana aguda.
OBJETIVO: Comparar la eficacia y seguridad de lomefloxacina tópica 0,3 por ciento con ciprofloxacino tópico 0,3 por ciento para el tratamiento de úlceras corneales bacterianas sospechosas medianamente graves.
Método: Este estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego controlado clínico se llevó a cabo en 41 pacientes (41 ojos) con sospecha de úlceras corneales bacterianas que fueron aleatorizados en 2 grupos: 23 pacientes estaban en el grupo de lomefloxacina y 18 pacientes en el grupo de ciprofloxacina. Todas estas úlceras corneales se rasparon para la tinción de Gram, la preparación de KOH y cultivos microbiológicos antes de comenzar el tratamiento. La tasa de éxito clínico, el tiempo para curar, las tasas de fracasos del tratamiento, los signos y síntomas oculares y los efectos adversos de la medicación del estudio se evaluaron.
RESULTADOS: lomefloxacino tópica es clínicamente y estadísticamente equivalente a la ciprofloxacina tópica. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el tratamiento lomefloxacina (100%) y ciprofloxacina (100%) en términos de tasa de éxito. Del mismo modo, no se observaron diferencias en el tiempo de curar (p> 0,05), el fracaso del tratamiento, o la resolución de los signos y síntomas clínicos (p> 0,05). Los efectos adversos de lomefloxacina eran queratitis punteada superficial (26.1%) e irritación (8,7%), mientras que los de la ciprofloxacina eran queratitis punteada superficial (22,2%), precipitado de color blanco (11,1%) e irritación (11,1%). Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas de estos efectos adversos entre los dos grupos (p> 0,05).
CONCLUSIÓN: solución oftálmica Lomefloxacina (0,3%) es equivalente a la clínica y estadísticamente solución oftálmica ciprofloxacina (0,3%) para el tratamiento de úlceras corneales bacterianas presuntos medianamente graves, sin diferencias estadísticamente significativas en los efectos adversos y el malestar.
OBJETIVO: Comparar la eficacia y seguridad de la ofloxacina 0,3% solución oftálmica con ciprofloxacino solución oftálmica 0,3% en los pacientes con queratitis bacteriana con cultivo positivo.
MÉTODOS: Los pacientes con un diagnóstico microbiológico de la queratitis bacteriana se incluyeron en este estudio doble ciego de grupos paralelos y fueron asignados al azar a tratamiento con ofloxacino 0,3% o ciprofloxacina solución oftálmica 0,3%. Una gota de la medicación del estudio fue inculcado durante el día según el siguiente calendario: cada media hora en jornadas de estudio 1, cada hora en los días 2 a 4, y cada 2 horas en los días 5 a 21. Curación, la medida de resultado primaria, se define como la reepitelización completa, acompañada de no progresión del estroma infiltrarse durante 2 días. Las medidas de resultado secundarias incluyeron signos y síntomas de la infección. Los pacientes fueron controlados durante todo el período de estudio para cualquier evento adverso.
RESULTADOS: Un total de 217 pacientes completaron el estudio: 112 fueron tratados con ofloxacina y 105 fueron tratados con ciprofloxacina. Streptococcus pneumoniae fue el patógeno más comúnmente encontrado en todos los pacientes. Completa la reepitelización corneal se produjo en el 85% de los tratados con ofloxacina y en el 77% de los tratados con ciprofloxacina (p = 0,32). El tiempo promedio de curación de la úlcera corneal fue de 13,7 días en los tratados con ofloxacina y 14,4 días en los tratados con ciprofloxacina. Ambos tratamientos fueron bien tolerados con ningún paciente suspender el estudio debido a efectos secundarios.
CONCLUSIÓN: La ofloxacina 0,3% y 0,3% ciprofloxacina soluciones oftálmicas son eficaces y seguros en el tratamiento de pacientes con queratitis bacteriana con cultivo positivo.
OBJETIVO: Evaluar el ciprofloxacino tópico en pacientes con gravedad moderada de presuntos úlceras corneales bacterianas.
Diseño del estudio: estudio aleatorizado, controlado ensayo clínico.
Emplazamiento pacientes internados en el Hospital Siriraj.
PARTICIPANTES: Todos los pacientes con úlceras corneales sospechosos. Los pacientes con causa micótica conocida antes de la admisión y una alergia a algún medicamento, fueron excluidos.
INTERVENCIÓN: ciprofloxacina tópica 0,3 por ciento o cefazolina (50 mg / ml) y gentamicina fortificada (14 mg / ml) se administra cada 15 minutos durante las primeras 6 horas, luego cada media hora el primer día, y cada hora mientras esté despierto hasta la medianoche hasta la recuperación completa sin tinción de fluoresceína y sin crecimiento cultura.
Principales medidas de resultado: Los resultados primarios fueron la tasa de éxito y duración de la curación de la úlcera después del tratamiento en cada grupo.
RESULTADOS: Cuarenta y un pacientes fueron matriculados. Doce (70,6%) de 17 pacientes en el grupo de ciprofloxacina eran terapéuticamente éxito, mientras que 15 (62,5%) de 24 pacientes en el grupo de control mostró resultado similar sin una diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, la duración media para la curación después del tratamiento no fue significativamente diferente siendo 14,6 días en el grupo control y 15,6 días en el grupo de ciprofloxacina. Mejora visual en los casos de éxito de los grupos de control y ciprofloxacina fue 46,7 por ciento y 66,7 por ciento, respectivamente.
Conclusión: El tratamiento con ciprofloxacina tópica en sospecha de úlcera corneal bacteriana debe ser considerada como una alternativa a la terapia estándar.
OBJETIVO: Investigar los efectos del 0,3% colirio de levofloxacino en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana aguda y queratitis bacteriana.
MÉTODOS: Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en grupo y el grupo control tratado. Se les dio 0,3% levofloxacino y ofloxacino al 0,3% gotas para los ojos, respectivamente.
RESULTADOS: De abril a diciembre de 1999, 132 casos fueron incluidos en el estudio. Se demostró que no hubo diferencia significativa entre los dos gotas en las tasas de curación y eficaces, pero el día media curación de la queratitis en el grupo de levofloxacino fue significativamente más corto que en el grupo de ofloxacina. No se produjeron efectos secundarios graves.
CONCLUSIÓN: colirio de levofloxacino fue antibióticos eficaces y seguros en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana y queratitis.
Comparar la equivalencia de moxifloxacino 0,5% con una combinación de fortificada cefazolina sódica 5% y sulfato de tobramicina cae 1,3% el ojo en el tratamiento de las úlceras corneales bacterianas moderados.
DISEÑO:
aleatorio, controlado, de equivalencia ensayo clínico.
PARTICIPANTES Y CONTROLES:
microbiológicamente casos probados de úlceras corneales bacterianas fueron incluidos en el estudio y fueron asignados al azar a 1 de los 2 grupos de tratamiento. Intervención: Grupo A se le dio la terapia de combinación (cefazolina fortificada de sodio al 5% y sulfato de tobramicina) y el grupo B se le dio la monoterapia (moxifloxacino 0,5%). Principales medidas de resultado: La variable de resultado primario del estudio fue el porcentaje de las úlceras cicatrizadas a los 3 meses. Las variables de resultado secundarias fueron la mejor agudeza visual corregida y resolución de los infiltrados. Resultados: De un total de 224 pacientes con queratitis bacteriana, 114 pacientes fueron asignados al azar al grupo A, mientras que 110 pacientes fueron aleatorizados para el grupo B. La media ± desviación estándar tamaño de la úlcera en los grupos A y B fueron 4,2 ± 2 y 4,41 ± 1,5 mm , respectivamente. La prevalencia de Staphylococcus coagulasa negativo (40,9% en el grupo A y el 48,2% en el grupo B) fue similar en ambos grupos de estudio. Una resolución completa de la queratitis y la curación de las úlceras se produjo en 90 pacientes (81,8%) en el grupo A y 88 pacientes (81,4%) en el grupo B a los 3 meses. El porcentaje observado de curación a los 3 meses era menor que el margen de equivalencia de 20%. Empeoramiento de la úlcera se observó en 18,2% de los casos en el grupo A y en el 18,5% de los casos en el grupo B. tiempo medio hasta la epitelización fue similar, y no hubo diferencias significativas en los 2 grupos (p = 0,065). No se informaron eventos graves atribuibles a la terapia.
CONCLUSIONES:
cicatrización de la córnea usando 0,5% monoterapia moxifloxacina es equivalente a la de la terapia de combinación usando cefazolina fortificada y tobramicina en el tratamiento de úlceras corneales bacterianas moderados. DIVULGACIÓN FINANCIERA (S): El autor (s) no tienen ningún interés de propiedad o comercial de cualquier material discutido en este artículo.