Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
23 articles (23 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The Pediatric infectious disease journal
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La terapia antimicrobiana curso corto se sugiere para el grupo A la faringoamigdalitis estreptocócica. MÉTODOS: los grados de acción bacteriológica y clínica de claritromicina [30 o 15 mg / kg / día dos veces al día (bid)] o amoxicilina / ácido clavulánico (43.8/6.2 mg / kg / día la oferta) durante 5 días o penicilina V (30 mg / kg / día 3 veces al día) durante 10 días se compararon. En una etiqueta aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, multicéntrico, 626 niños (2-16 años) con faringoamigdalitis se inscribieron, 537 fueron evaluables para eficacia. Evaluaciones de seguimiento se realizaron a 4-8 y 21-28 días después de la terapia. RESULTADOS: Al inicio del estudio, el 26% de los aislados fueron Streptococcus pyogenes a la claritromicina no susceptible. Todos los regímenes tenían una eficacia clínica aparentemente similares. Los de largo plazo de S. pyogenes tasas de erradicación fueron 102 de 123 (83%) con amoxicilina / ácido clavulánico y 88 de 114 (77%) con penicilina V. En los años 30 - y los grupos de 15-mg/kg/day claritromicina, la erradicación se produjo en 71 de 86 (83%) y 59 de 80 (74%) de las cepas sensibles a la claritromicina (p = 0,33), y en 4 de 28 (14%) y 5 de 26 (19%) de las cepas resistentes a claritromicina- , respectivamente (en comparación con claritromicina susceptible-resistente, P <0,0001). Ambas dosis de claritromicina fueron bien tolerados. CONCLUSIONES: En el grupo A la faringoamigdalitis estreptocócica, 5 días de tratamiento con claritromicina o amoxicilina / ácido clavulánico tiene una eficacia clínica comparable a la de los 10 días de tratamiento con penicilina V, sin embargo, amoxicilina / clavulánico y penicilina V fueron bacteriológicamente más eficaz que la claritromicina, debido a su falta de la erradicación de las cepas resistentes a claritromicina S. pyogenes. Los regímenes de claritromicina de 5 días no se recomiendan para el tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica en las zonas donde la resistencia in vitro de los estreptococos del grupo A a la claritromicina es común.

Estudio primario

No clasificado

Revista Current medical research and opinion
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Este estudio comparó un corto curso de claritromicina con un curso estándar de la penicilina V en pacientes con faringoamigdalitis causada por Streptococcus pyogenes. Material y métodos: Un total de 539 pacientes, con edades entre 12-75 años, fueron asignados al azar para recibir ya sea claritromicina de liberación prolongada (ER) de 500 mg una vez al día durante 5 días o penicilina V 500 mg tres veces al día durante 10 días en este estudio multicéntrico , doble ciego, de grupos paralelos ensayo. Elegibilidad requiere una prueba de antígeno positivo para estreptococo del grupo A beta-hemolítico (GABHS) seguido de cultivo de confirmación. Medición de resultados principales: evaluaciones bacteriológicos y clínicos se realizaron en cada visita de estudio (visita 1: día 1 del estudio, visitar 2: Estudio día 3; visitar 3: 8-12 días de estudio; visitar 4: 13-20 días de estudio; y visitar 5 : 40-50 días de estudio). RESULTADOS: En la visita de prueba de curación (visita 3 para pacientes ER claritromicina y visitar 4 para los pacientes penicilina V) en los pacientes por protocolo, 5 días de ER claritromicina fue comparable a los 10 días de la penicilina V en la erradicación de S. pyogenes ( 89% (157/177) frente a 90% (139/154), respectivamente; IC del 95% para la diferencia (-8,2, 5,1)). erradicación bacteriana se mantuvo en ambos grupos de tratamiento en la visita de seguimiento (88% (135/153) vs 91% (112/123), respectivamente; IC del 95% para la diferencia (-10,0, 4,4)). La curación clínica se logró en> o = 94% de los pacientes en cada grupo de tratamiento. Los estudios eventos notificados más frecuentemente relacionados con la droga adversas (<o = 3% en cualquier grupo de tratamiento) fueron dolor abdominal, diarrea, dispepsia y náuseas. CONCLUSIÓN: La claritromicina ER 500 mg una vez al día durante 5 días es tan eficaz como la penicilina V 500 mg tres veces al día durante 10 días en el tratamiento de pacientes adolescentes y adultos con faringoamigdalitis estreptocócica.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of antimicrobial chemotherapy
Año 2002
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Un ensayo multicéntrico, comparativo, aleatorizado, abierto, de fase III de ensayo evaluó la eficacia y la tolerabilidad de liberación modificada claritromicina (MR) frente a la penicilina V para la faringitis debida a estreptococos del grupo A beta-hemolítico (GABHS). Métodos: Trescientos cuarenta y nueve pacientes (12-40 años) con faringoamigdalitis aguda y una prueba positiva Streptococcus inmunoensayo Un antígeno fueron aleatorizados para recibir 500 mg de claritromicina MR od durante 5 días o la penicilina 590 mg tres veces durante 10 días. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y una muestra de la garganta para el cultivo obtenidos antes del tratamiento, después del tratamiento (día 8 o 13 dependiendo del grupo de tratamiento) y en la visita de seguimiento (día 30). El criterio principal de eficacia fue la tasa de curación bacteriológica después del tratamiento. RESULTADOS: Trescientos cuarenta y nueve pacientes se consideraron para el análisis por intención de tratar. Después del tratamiento, las tasas de curación clínica fueron el 88,1% en el grupo de claritromicina y 92,4% en el grupo de la penicilina, y las tasas de erradicación fueron 82,8% y 83,6%, respectivamente. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos. Trescientos tres (87%) pacientes tenían un cultivo positivo antes del tratamiento, entre los cuales 29 (9,7%) resultaron ser resistentes a la claritromicina. Doscientos treinta y nueve pacientes fueron clínica y bacteriológicamente evaluables para el análisis por protocolo. Después del tratamiento, tasas de curación clínica fueron 95,2% en el grupo de claritromicina y 97,3% en el grupo de la penicilina, y las tasas de erradicación fueron 94,4% y 92%, respectivamente. No se observaron diferencias estadísticamente significativas. Los eventos adversos ocurrieron en 46 pacientes del grupo de claritromicina y 31 del grupo de la penicilina (sin diferencia estadística). La mayoría de ellos eran de gravedad leve o moderada. CONCLUSIÓN: La claritromicina MR administra una vez al día durante 5 días es tan seguro y eficaz como la penicilina V administrada tres veces al día durante 10 días en el tratamiento de la faringitis GABHS.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of antimicrobial agents
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
tratamientos de corta duración para la faringoamigdalitis estreptocócica con cefalosporinas orales o macrólidos han dado como resultado una tasa de curación bacteriológica y clínica similar y un mejor cumplimiento en comparación con el tratamiento de 10 días convencional. Ciento treinta y ocho de 420 pacientes reclutados tenían un cultivo positivo para Streptococcus pyogenes y fueron asignados al azar para recibir cefaclor (25 mg / kg / bid) durante 5 días (70 pacientes) o 10 días (68 pacientes) por supuesto. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y bacteriológicamente 2-3 días después de completar el curso y seguimiento después de 20-30 días. Todos los 420 pacientes reclutados pertenecían a una población de 2.800 niños que habían sido previamente controlado por un estado de portador estreptocócica para excluir portadores de evaluación final. La curación clínica y la erradicación bacteriana se registró en 92,8 y 92,6% de los pacientes en los grupos A y B, respectivamente. Por lo tanto, tratamiento de corta duración con cefaclor puede ofrecer una alternativa eficaz a los regímenes convencionales, con potencial para un mejor cumplimiento.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Adam D , Scholz H , Helmerking M
Revista The Journal of antimicrobial chemotherapy
Año 2000
Cargando información sobre las referencias
Penicilina V oral dado tres veces al día en dosis de 50.000-100.000 UI al día ha sido el tratamiento estándar para la faringoamigdalitis de las últimas décadas. Estos regímenes, inicialmente recomendados por la Asociación Americana del Corazón, se extrapolaron de dosificación iv con formas de acción prolongada de penicilina que había sido demostrado para prevenir secuelas post-estreptocócica. Más recientemente, varios antibióticos, incluyendo la cefuroxima axetilo, se ha demostrado que ser al menos tan eficaz como la penicilina G en el grupo de la erradicación de estreptococos beta-hemolíticos (GABHS), pero su influencia en las secuelas post-estreptocócica nunca ha sido evaluada en un gran escala juicio. La Sociedad Alemana de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (DGPI) llevó a cabo un amplio estudio de la faringoamigdalitis probada por cultivo participación de varios agentes e incluyó un seguimiento de 1 año para establecer el efecto sobre las secuelas. En un brazo de este estudio, cefuroxima 250 mg bid se comparó con 50.000 UI de penicilina V dada en tres dosis divididas. La cefuroxima axetil fue más eficaz que la penicilina V oral en la erradicación de GABHS en la evaluación 2-4 días post-tratamiento (pacientes 441/490 (90%) versus 1196/1422 (84%) pacientes; P = 0,001). Clínicamente, los dos agentes eran equivalentes en eficacia, y las tasas de transporte fueron similares (11,1% y 13,8%, respectivamente) en pacientes que reciben la cefuroxima axetilo y la penicilina V, 7-8 semanas después del tratamiento. Uno de los casos de nefritis glomerular se produjo en un paciente dado V. penicilina No hubo secuelas post-estreptocócica confirmado para los pacientes tratados con cefuroxima axetilo. Los resultados confirman la eficacia ya se ha informado de corta duración (4-5 días) tratamientos con cefuroxima axetilo e indican que el tratamiento de corta duración es comparable con el régimen estándar V penicilina oral en la prevención de secuelas post-estreptocócica.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Pediatric infectious disease journal
Año 1998
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Faringoamigdalitis causada por estreptococos del grupo A beta-hemolítico (GABHS) es común en la práctica clínica pediátrica. La terapia estándar de penicilina puede estar asociada con un mal cumplimiento, la tolerancia y la penicilina en GABHS copathogenicity microbiana. Los tratamientos alternativos son disponibles (por ejemplo, cefalosporinas orales), y los datos sugieren que los cursos cortos de estos agentes pueden ser eficaces. OBJETIVO: Este estudio abierto, aleatorizado, multicéntrico comparó un curso convencional de 10 días de la cefalosporina de amplio espectro por vía oral, cefuroxima axetilo, con un curso de 5 días más corto. MÉTODOS: suspensión de cefuroxima axetilo, 10 mg / kg, se administró dos veces al día a los niños (edades de 3 a 13 años) seleccionados para GABHS faringoamigdalitis. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y bacteriológicamente 4 a 7 días después de completar el curso y seguidos a los 21 a 28 días. Entre los 651 pacientes reclutados 520 tenían cultivos de garganta positivos para GABHS y fueron asignados al azar al tratamiento. RESULTADOS: En los 406 pacientes con infección confirmada microbiológicamente GABHS, la erradicación del patógeno inicial se registró en el año 177 de 201 (88%) y 189 de 205 (92%) de los pacientes en los grupos de 5 y 10 días, respectivamente, a las postoperatorio. En el seguimiento, 137 de 162 (85%) de los pacientes en el grupo de 5-día y 145 de 167 (87%) en el grupo 10-día mantenido erradicación bacteriológica. Todos los aislados después del tratamiento de GABHS fueron susceptibles a la cefuroxima, y ​​la reinfección con un serotipo diferente de GABHS era raro (<o = 2%) en ambos grupos. Las tasas de recurrencia del serotipo pretratamiento fueron 10 y 7% en los grupos de 5 y 10 días, respectivamente. CONCLUSIONES: El tratamiento de corta duración con suspensión de cefuroxima axetilo pueden ofrecer una alternativa eficaz a los regímenes convencionales, con potencial para un mejor cumplimiento y costes reducidos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Antimicrobial agents and chemotherapy
Año 1998
Cargando información sobre las referencias
Un estudio multicéntrico, se realizó controlado, aleatorizado, el investigador ciego para evaluar la seguridad y eficacia de cefdinir oral frente a la penicilina V oral para el tratamiento de la faringitis debida a estreptococos del grupo A beta-hemolítico (GABHS). Pacientes de 13 años de edad y mayores fueron asignados al azar para recibir ya sea cefdinir oral (300 mg dos veces al día) durante 5 días, seguido de placebo durante 5 días o penicilina V oral (250 mg cuatro veces al día) durante 10 días. Se obtuvieron cultivos de garganta, y los signos y síntomas de la faringitis se registraron al ingreso del estudio y las visitas de seguimiento en los días de estudio 11 a 15, 16 a 20 y 25 a 31. Los pacientes mantuvieron un diario para registrar la ingesta de medicamentos y su evaluación del dolor de garganta en la admisión y en cada día de tratamiento del estudio. Quinientos cincuenta y ocho pacientes fueron matriculados, de los cuales 432 (77,4%) fueron clínicamente y microbiológicamente evaluables. Las tasas de erradicación GABHS 5 a 10 días después de la finalización del tratamiento fueron 193 de 218 (88,5%) en el grupo de cefdinir y 176 de 214 (82,2%) en el grupo de la penicilina (P = 0,053). tasas de curación clínica fueron 89,0 y 84,6%, respectivamente (p = 0,80). En el momento de la visita de seguimiento a largo plazo, de 2 a 3 semanas después de la finalización del tratamiento, 156 de 191 (81,7%) de los pacientes cefdinir evaluables y 152 de 195 (77,9%) de los pacientes penicilina permanecido libre de GABHS . Ambos tratamientos fueron bien tolerados, con tasas de reacciones adversas de 18,3% en el grupo de estudio cefdinir y el 15,0% en el grupo de estudio de la penicilina (P = 0,278). tratamiento de cinco días con cefdinir es una terapia segura y eficaz para GABHS faringitis. Sobre la base de su dosificación de dos veces al día y menor duración de la terapia, lo que potencialmente mayor cumplimiento del paciente, cefdinir puede ser considerado para el uso en el tratamiento de la faringitis causada por GABHS.

Estudio primario

No clasificado

Revista Archives of pediatrics & adolescent medicine
Año 1997
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Comparar la seguridad y la eficacia de un régimen de 5 días de cefdinir con los convencionales de un régimen de 10 días de penicilina V para el tratamiento de la faringitis estreptocócica en niños. DISEÑO: Investigador-ciego, aleatorizado y controlado. AJUSTE: la atención primaria, ambulatoria. Pacientes: Los niños de 1 a 12 años con signos y síntomas de la faringitis y un resultado positivo en una prueba de diagnóstico rápido para Streptococcus pyogenes (es decir, una muestra de conveniencia). Cuatrocientos ochenta y dos pacientes fueron incluidos en el estudio, y 440 fueron clínica y microbiológicamente evaluables. Las razones más comunes eran los pacientes nonevaluable fueron la incapacidad de regresar para las visitas especificadas y falta de cumplimiento con la administración de la medicación, 2 pacientes tratados con la penicilina V suspendió el uso de la droga debido a eventos adversos. Intervención: Los pacientes fueron aleatorizados para recibir ya sea cefdinir 7-mg/kg, dos veces al día, durante 5 días o 10-mg/kg la penicilina V potásica, 4 veces al día, durante 10 días. Principales medidas de resultado: la erradicación de S. pyogenes y la curación clínica de los signos y síntomas de la faringitis, ambos determinaron 5 a 10 días después de la finalización de la terapia. RESULTADOS: Streptococcus pyogenes fue erradicado en 201 (90%) de los 224 pacientes que recibieron cefdinir y 155 (72%) de los 216 pacientes tratados con penicilina V (95% intervalo de confianza [IC]: 10,7% -25,1%, p <.001 ). Las tasas de curación clínica fue del 92% y 91% en los grupos que recibieron cefdinir y la penicilina V, respectivamente (95% CI, -4,5% a 6,1%, p = .80). Los eventos adversos, independientemente de la opinión del investigador sobre su relación con la medicación del estudio, se produjo en el 12,5% de los pacientes que recibieron cefdinir y el 13,6% de los pacientes tratados con penicilina V (p = 0,69). CONCLUSIONES: Un régimen de 5 días de cefdinir erradicado una mayor proporción de S. pyogenes de un régimen de 10 días de penicilina V se observó ninguna diferencia entre los regímenes para los resultados clínicos o las tasas de eventos adversos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Scandinavian journal of infectious diseases
Año 1996
Cargando información sobre las referencias
We compared the efficacy and safety of amoxicillin 1 g b.i.d. for 6 days and penicillin V 1 MU t.i.d. for 10 days in the treatment of group A beta-haemolytic streptococcal (GABHS) tonsillitis in adults. 342 patients with acute tonsillitis and a positive test for streptococcal antigen were included in a multicentre, randomized, open-label study; 338 patients were evaluable in an intention-to-treat analysis, and 234 with a positive throat swab culture in a per-protocol analysis. In the per-protocol analysis, the GABHS eradication rate at the end of treatment was comparable in the two groups: 92% (115/125) on amoxicillin and 92.7% (101/109) on penicillin (p = 0.95), as were the clinical success rates of 96% and 95.4%, respectively (p = 0.92). At the follow-up visit (day 28-32), 90.8% of patients treated with amoxicillin and 92.6% of those treated with penicillin V were free of GABHS (p = 0.85). Sore throat disappeared significantly faster on day 2 (p = 0.039) in the amoxicillin group. The intention-to-treat analysis gave similar clinical results. Tolerability was good in both groups. The efficacy and safety of amoxicillin 1 g b.i.d. for 6 days were not statistically different from those of penicillin V 1 MU t.i.d. for 10 days in the treatment of streptococcal tonsillitis in adults.