Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
7 articles (7 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Cochrane database of systematic reviews
Año 2024
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Cocaine is a psychostimulant used by approximately 0.4% of the general population worldwide. Cocaine dependence is a chronic mental disorder characterised by the inability to control cocaine use and a host of severe medical and psychosocial complications. There is current no approved pharmacological treatment for cocaine dependence. Some researchers have proposed disulfiram, a medication approved to treat alcohol use disorder. This is an update of a Cochrane review first published in 2010. OBJECTIVES: To evaluate the efficacy and safety of disulfiram for the treatment of cocaine dependence. SEARCH METHODS: We updated our searches of the following databases to August 2022: the Cochrane Drugs and Alcohol Group Specialised Register, CENTRAL, MEDLINE, Embase, CINAHL, and PsycINFO. We also searched for ongoing and unpublished studies via two trials registries. We handsearched the references of topic-related systematic reviews and included studies. The searches had no language restrictions. SELECTION CRITERIA: We included randomised controlled trials that evaluated disulfiram alone or associated with psychosocial interventions versus placebo, no intervention, other pharmacological interventions, or any psychosocial intervention for the treatment of cocaine dependence. DATA COLLECTION AND ANALYSIS: We used standard methodological procedures expected by Cochrane. MAIN RESULTS: Thirteen studies (1191 participants) met our inclusion criteria. Disulfiram versus placebo or no treatment Disulfiram compared to placebo may increase the number of people who are abstinent at the end of treatment (point abstinence; risk ratio (RR) 1.58, 95% confidence interval (CI) 1.05 to 2.36; 3 datasets, 142 participants; low-certainty evidence). However, compared to placebo or no pharmacological treatment, disulfiram may have little or no effect on frequency of cocaine use (standardised mean difference (SMD) -0.11 standard deviations (SDs), 95% CI -0.39 to 0.17; 13 datasets, 818 participants), amount of cocaine use (SMD -0.00 SDs, 95% CI -0.30 to 0.30; 7 datasets, 376 participants), continuous abstinence (RR 1.23, 95% CI 0.80 to 1.91; 6 datasets, 386 participants), and dropout for any reason (RR 1.20, 95% CI 0.92 to 1.55; 14 datasets, 841 participants). The certainty of the evidence was low for all these outcomes. We are unsure about the effects of disulfiram versus placebo on dropout due to adverse events (RR 12.97, 95% CI 0.77 to 218.37; 1 study, 67 participants) and on the occurrence of adverse events (RR 3.00, 95% CI 0.35 to 25.98), because the certainty of the evidence was very low for these outcomes. Disulfiram versus naltrexone Disulfiram compared with naltrexone may reduce the frequency of cocaine use (mean difference (MD) -1.90 days, 95% CI -3.37 to -0.43; 2 datasets, 123 participants; low-certainty evidence) and may have little or no effect on amount of cocaine use (SMD 0.12 SDs, 95% CI -0.27 to 0.51, 2 datasets, 123 participants; low-certainty evidence). We are unsure about the effect of disulfiram versus naltrexone on dropout for any reason (RR 0.86, 95% CI 0.56 to 1.32, 3 datasets, 131 participants) and dropout due to adverse events (RR 0.50, 95% CI 0.07 to 3.55; 1 dataset, 8 participants), because the certainty of the evidence was very low for these outcomes. AUTHORS' CONCLUSIONS: Our results show that disulfiram compared to placebo may increase point abstinence. However, disulfiram compared to placebo or no pharmacological treatment may have little or no effect on frequency of cocaine use, amount of cocaine use, continued abstinence, and dropout for any reason. We are unsure if disulfiram has any adverse effects in this population. Caution is required when transferring our results to clinical practice.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Drug safety
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
Los trastornos por uso de alcohol (AUD) causan morbilidad y mortalidad significativa en todo el mundo, pero los tratamientos farmacológicos para ellos son infrautilizados, a pesar de la evidencia de eficacia. El acamprosato, naltrexona, nalmefeno y disulfiram están aprobados en una o más regiones para el tratamiento del AUD. Baclofén tiene actualmente una indicación temporal en Francia. Las consideraciones de seguridad para el uso de tratamientos psicofarmacológicos en este grupo de pacientes incluyen el impacto del consumo concurrente de alcohol en niveles altos; Múltiples comorbilidades físicas que pueden interferir con los efectos farmacológicos, la distribución y el metabolismo; Y medicación concomitante para el tratamiento de trastornos físicos y psiquiátricos comórbidos. Los cinco fármacos, incluyendo una suspensión inyectable de liberación prolongada de naltrexona, tienen diferentes perfiles de seguridad que necesitan ser equilibrados con el objetivo del tratamiento (iniciación o continuación de la abstinencia, o reducción del consumo de alcohol), las preferencias individuales del paciente y las enfermedades comórbidas. El tratamiento apropiado se basará en el perfil riesgo-beneficio único en cada caso.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Skinner MD , Lahmek P , Pham H , Aubin HJ
Revista PloS one
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: A pesar de su éxito con los pacientes adherentes o supervisadas, disulfiram ha sido un medicamento controvertido en el tratamiento del alcoholismo. A menudo, los diseños de los estudios no reconocieron un factor fundamental en la investigación disulfiram, la importancia de un diseño abierto. Nuestros objetivos son: (1) analizar la eficacia y seguridad de disulfiram en los ECA en el apoyo a la abstinencia y (2) para comparar ciego frente a estudios abiertos, hipótesis que cegó a los estudios que no muestran ninguna diferencia entre los grupos de disulfiram y control porque la amenaza haría distribuirse uniformemente en todos los grupos. MÉTODOS Y RESULTADOS: Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE y en el Registro Cochrane Central de ECA en disulfiram utilizan con alcohólicos en comparación con un grupo control de alcohol. El resultado primario fue definido por los autores de cada ensayo. Análisis adicionales incluyen: ciego abierto frente, con o sin supervisión, estudio cocaína o no, y el tipo de control. En general, el 22 incluyeron estudios mostraron una mayor tasa de éxito de disulfiram comparación con los controles Hedges'g = 0,58 (IC del 95% = 0,35-0,82). Al comparar ciego y con diseño abierto, ECA, sólo los ensayos de etiqueta abierta mostraron una superioridad significativa sobre controles g = 0,70 (IC del 95% = 0,46-0,93). ECA con diseños ciegos no mostraron eficacia del disulfiram en comparación con los controles. Disulfiram también fue más eficaz que la condición de control en comparación con la naltrexona g = 0,77, IC del 95% = 0,52 a 1,02, para acamprosato g = 0,76, IC del 95% = 0,04 a 1,48, y para los grupos no disulfiram g = 0,43; IC del 95% = 0,17-0,69. Límites incluyen: (1) una población de 89% de los sujetos masculinos y (2) una alta heterogeneidad, pero inevitable, de los estudios con un sustancial I-cuadrado en la mayoría de los subgrupos de estudios. CONCLUSIONES: estudios ciegos eran incapaces de distinguir la diferencia entre los grupos de tratamiento y por lo tanto son incompatibles con la investigación disulfiram. Con base en los resultados con estudios abiertos, disulfiram es un tratamiento seguro y eficaz en comparación con otros tratamientos farmacológicos de abstinencia de apoyo o no disulfiram en estudios supervisados ​​por problemas de abuso o dependencia del alcohol.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Alharbi F , el-Guebaly N
Revista Addictive Disorders & Their Treatment
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
Objetivos: El disulfiram tratamiento (DSF) sigue siendo una opción viable como tratamiento para la dependencia del alcohol. Ha habido preocupaciones sobre su seguridad, que se utilizan a menudo como una razón para retirar el tratamiento o como un argumento en contra de comenzarlo. ¿Qué tan segura es la receta actual de DSF? Este documento tiene como objetivo proporcionar una actualización de la investigación relacionada con la seguridad de DSF. Método: Una revisión sistemática de la literatura reciente se extrae de una amplia MEDLINE (2000 a 2012) de búsqueda. Se revisaron los informes de casos y ensayos clínicos con DSF para el tratamiento de alcohol y / o el consumo de cocaína y / o dependencia. Resultado: en el plazo previsto, se han producido 30 informes de casos y 8 ensayos clínicos sobre los efectos secundarios de DSF. Uno fue un ensayo más largo de DSF Spanning> 50 semanas. Los informes de casos estaban relacionados con neurológico, hepático, cardíaco, dermatológicos, los eventos adversos psiquiátricos, hallazgos neuroimaglng, y la interacción fármaco-fármaco. Debido a los criterios de exclusión, los eventos adversos en DSF ensayos clínicos aleatorios doble ciego parecen ser menos graves y menos frecuentes que los eventos adversos reportados después de la comercialización. Conclusiones: Con las recomendaciones de seguridad en el lugar, consideramos que la administración de DSF a ser una práctica segura y dentro de un perfil de riesgo aceptable.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores De Mulder I , Dom G
Revista Tijdschrift voor psychiatrie
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El consumo de cocaína y dependencia tienen un impacto considerable en relación con la sociedad y la salud. Estado actual del tratamiento de la dependencia de cocaína se compone principalmente de las intervenciones psicosociales y terapéuticas. Hay una marcada necesidad de tratamientos farmacológicos en Además de las opciones de tratamiento actualmente disponibles. Recientemente, hay alguna evidencia de que el disulfiram (DSF) podría reducir el uso de la cocaína en los pacientes con dependencia a la cocaína. Objetivo: Explorar la eficacia del disulfiram como un tratamiento para la dependencia a la cocaína. MÉTODO: Se realizó una búsqueda en MEDLINE para ensayos controlados aleatorios (ECA) en relación con disulfiram como tratamiento para la dependencia de cocaína. RESULTADOS: Se encontraron seis ECAs en esta revisión. Disulfiram parecía tener un efecto positivo en los resultados primarios de cocaína. Además, un efecto positivo de disulfiram parece ser independiente de abuso de alcohol. Sin embargo, la calidad de estos estudios era extremadamente variable, tanto en términos de tamaño de la muestra y la composición. Una posible explicación neurobiológica de esto sería un efecto inhibidor de disulfiram sobre la dopamina beta-hidroxilasa, generando así menores niveles de norepinefrina. CONCLUSIÓN: Disulfiram parece ser un fármaco útil para el tratamiento de la dependencia a la cocaína. Debido al número limitado y la calidad de los estudios publicados, se necesita más investigación para apoyar los resultados positivos iniciales.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Alharbi F , el-Guebaly N
Revista Addictive Disorders & Their Treatment
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: The discovery of the disulfiram (DSF)-ethanol reaction dates back to 1948. Since then, major studies have questioned the efficacy of DSF in the treatment of alcohol dependence. Yet, DSF remains in use! This review explores the reasons why this is so, along with attempts to improve its efficacy in alcohol treatment and expand its use to other substances and disorders. METHOD: A systematic review of the 2004 to 2011 literature was drawn from a comprehensive MEDLINE search. Clinical trials using DSF for the treatment of alcohol and/or cocaine use and/or dependence were identified, along with DSF efficacy studies focusing on supervised administration and combination strategies. RESULTS: Of the 83 articles retrieved within the initial search criteria, 22 were clinical trials or studies on the following subjects: comparing DSF with acamprosate and naltrexone; use of DSF in alcohol treatment with comorbidity; use of DSF in the cocaine treatment; assessment of the adherence to DSF; and combined use of DSF with cognitive behavioral therapy. CONCLUSIONS: DSF's complete mechanisms of action and its optimal dosage remain subjects of inquiry. The supervised use of DSF is justified for alcohol-dependent individuals struggling with their sobriety. Additional uses appear promising. Copyright © 2012 by Lippincott Williams & Wilkins.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los antagonistas opiáceos pueden reducir el consumo de alcohol en los animales. Sus daños y beneficios han sido evaluados en muchos ensayos clínicos. OBJETIVOS: Determinar la efectividad de los antagonistas opiáceos para disminuir o evitar la recaída en el consumo de alcohol en pacientes con alcoholismo, en comparación con placebo, con otros fármacos y con tratamientos psicosociales. Además, también se evaluó la tasa de interrupción, la muerte, la satisfacción del paciente, el funcionamiento, la calidad de vida relacionada con la salud y los resultados económicos. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Drogas y Alcohol (Cochrane Drugs and Alcohol Group) hasta septiembre de 2003. Ésta fue integrada con búsquedas anteriores del Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (la Cochrane Library 2001, número 4), MEDLINE (desde 1966 hasta octubre de 2001), EMBASE (desde 1980 hasta diciembre de 2001), y CINHAL (desde 1982 hasta diciembre de 2001). Se estableció contacto con Du Pont Pharmaceutical e Ivax Corporation para solicitar información con respecto a ensayos no publicados. También se analizaron las listas de referencias de los artículos obtenidos. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) relevantes. Los participantes fueron personas con alcoholismo. Se analizó la naltrexona (NTX), el nalmefeno (NMF) y otros antagonistas opiáceos con o sin otros tratamientos biológicos o psicosociales. Dos medidas de resultado primarias fueron el número de participantes con recaídas (incluso los que vuelven a beber en exceso) y el número de participantes que vuelven a beber. Otras medidas de resultado de interés fueron el tiempo hasta la primera bebida, el porcentaje o número de días en los que se bebió, el número de tragos ordinarios, el deseo imperioso, el porcentaje o el número de días o episodios de bebida en exceso, la cantidad de alcohol consumido, la tasa de interrupción, la satisfacción de los pacientes, la función deficiente, la calidad de vida relacionada con la salud, la economía y la muerte. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos revisores evaluaron y extrajeron los datos de forma independiente. Se extrajeron datos dicotómicos sobre una base de intención de tratar (intention-to-treat basis). Para evaluar los datos dicotómicos se utilizó el Riesgo Relativo (RR) con un intervalo de confianza del 95% (IC del 95%). Se utilizó la diferencia de medias ponderada (o estandarizada) (DMP o DME) con el intervalo de confianza del 95% para evaluar los datos continuos. RESULTADOS PRINCIPALES: La revisión incluyó 29 ECA publicados en 36 artículos. Excepto 2 ECA de nalmefeno, los otros investigaron a NTX. En comparación con placebo, un tratamiento a corto plazo de NTX redujo significativamente la recaída (RR = 0,64 [IC del 95%: 0,51 a 0,82]) y tuvo probabilidades de disminuir el regreso a la bebida (RR = 0,87 [IC del 95%: 0,76 a 1,00]). En lo que respecta a la aceptabilidad, el tratamiento con NTX disminuyó significativamente los retiros del tratamiento (RR = 0,82 [IC del 95%: 0,70 a 0,97]). Si bien un tratamiento a medio plazo con NTX no ofreció beneficios con respeto a la prevención de recaídas, se halló que fue beneficioso en 2 de 4 medidas de resultado secundarias al aumentar el tiempo hasta la primera bebida y al disminuir el deseo imperioso. Un tratamiento a medio plazo con NTX fue superior al acamprosato al reducir las recaídas, los tragos ordinarios y el deseo imperioso. La NTX más un tratamiento psicosocial intensivo (TPS) no fue superior a NTX más un TPS simple en ninguna de las medidas de resultado primarias y secundarias a corto plazo. Para un tratamiento a medio plazo, NTX más un TPS intensivo fue superior a NTX más un TPS simple al aumentar el tiempo hasta la primera bebida y al disminuir la necesidad imperiosa. CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Los resultados de la revisión apoyan el hecho de que el tratamiento a corto plazo con NTX disminuye las posibilidades de recaídas para el 36% (número necesario a tratar o NNT = 7) y puede reducir las posibilidades de volver a beber para el 13% (NNT = 12). En comparación con el grupo placebo, el tratamiento con NTX puede reducir el riesgo de retiros del tratamiento en los pacientes con alcoholismo en el 28% (NNT = 13). Algunas limitaciones importantes de las pruebas disponibles incluyen la corta duración del estudio en muchos ensayos, los tamaños pequeños de la muestra en la mayoría de los ensayos y falta de datos sobre los beneficios psicosociales. En conclusión, NTX debe aceptarse como un tratamiento a corto plazo para el alcoholismo. Deben aplicarse conjuntamente estrategias para mejorar el cumplimiento con el tratamiento con NTX, por ejemplo el TPS y el tratamiento de efectos adversos. Aún no se conoce por cuánto tiempo los pacientes alcohólicos que responden al tratamiento con NTX deben continuar el tratamiento. Debido a que existen muy pocas pruebas, el NMF no debe tener ninguna función para el tratamiento del alcoholismo.