Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año
»
2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
Los antagonistas opiáceos pueden reducir el consumo de alcohol en los animales. Sus daños y beneficios han sido evaluados en muchos ensayos clínicos.
OBJETIVOS:
Determinar la efectividad de los antagonistas opiáceos para disminuir o evitar la recaída en el consumo de alcohol en pacientes con alcoholismo, en comparación con placebo, con otros fármacos y con tratamientos psicosociales. Además, también se evaluó la tasa de interrupción, la muerte, la satisfacción del paciente, el funcionamiento, la calidad de vida relacionada con la salud y los resultados económicos.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Drogas y Alcohol (Cochrane Drugs and Alcohol Group) hasta septiembre de 2003. Ésta fue integrada con búsquedas anteriores del Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (la Cochrane Library 2001, número 4), MEDLINE (desde 1966 hasta octubre de 2001), EMBASE (desde 1980 hasta diciembre de 2001), y CINHAL (desde 1982 hasta diciembre de 2001). Se estableció contacto con Du Pont Pharmaceutical e Ivax Corporation para solicitar información con respecto a ensayos no publicados. También se analizaron las listas de referencias de los artículos obtenidos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) relevantes. Los participantes fueron personas con alcoholismo. Se analizó la naltrexona (NTX), el nalmefeno (NMF) y otros antagonistas opiáceos con o sin otros tratamientos biológicos o psicosociales. Dos medidas de resultado primarias fueron el número de participantes con recaídas (incluso los que vuelven a beber en exceso) y el número de participantes que vuelven a beber. Otras medidas de resultado de interés fueron el tiempo hasta la primera bebida, el porcentaje o número de días en los que se bebió, el número de tragos ordinarios, el deseo imperioso, el porcentaje o el número de días o episodios de bebida en exceso, la cantidad de alcohol consumido, la tasa de interrupción, la satisfacción de los pacientes, la función deficiente, la calidad de vida relacionada con la salud, la economía y la muerte.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Dos revisores evaluaron y extrajeron los datos de forma independiente. Se extrajeron datos dicotómicos sobre una base de intención de tratar (intention-to-treat basis). Para evaluar los datos dicotómicos se utilizó el Riesgo Relativo (RR) con un intervalo de confianza del 95% (IC del 95%). Se utilizó la diferencia de medias ponderada (o estandarizada) (DMP o DME) con el intervalo de confianza del 95% para evaluar los datos continuos.
RESULTADOS PRINCIPALES:
La revisión incluyó 29 ECA publicados en 36 artículos. Excepto 2 ECA de nalmefeno, los otros investigaron a NTX. En comparación con placebo, un tratamiento a corto plazo de NTX redujo significativamente la recaída (RR = 0,64 [IC del 95%: 0,51 a 0,82]) y tuvo probabilidades de disminuir el regreso a la bebida (RR = 0,87 [IC del 95%: 0,76 a 1,00]). En lo que respecta a la aceptabilidad, el tratamiento con NTX disminuyó significativamente los retiros del tratamiento (RR = 0,82 [IC del 95%: 0,70 a 0,97]). Si bien un tratamiento a medio plazo con NTX no ofreció beneficios con respeto a la prevención de recaídas, se halló que fue beneficioso en 2 de 4 medidas de resultado secundarias al aumentar el tiempo hasta la primera bebida y al disminuir el deseo imperioso. Un tratamiento a medio plazo con NTX fue superior al acamprosato al reducir las recaídas, los tragos ordinarios y el deseo imperioso. La NTX más un tratamiento psicosocial intensivo (TPS) no fue superior a NTX más un TPS simple en ninguna de las medidas de resultado primarias y secundarias a corto plazo. Para un tratamiento a medio plazo, NTX más un TPS intensivo fue superior a NTX más un TPS simple al aumentar el tiempo hasta la primera bebida y al disminuir la necesidad imperiosa.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Los resultados de la revisión apoyan el hecho de que el tratamiento a corto plazo con NTX disminuye las posibilidades de recaídas para el 36% (número necesario a tratar o NNT = 7) y puede reducir las posibilidades de volver a beber para el 13% (NNT = 12). En comparación con el grupo placebo, el tratamiento con NTX puede reducir el riesgo de retiros del tratamiento en los pacientes con alcoholismo en el 28% (NNT = 13). Algunas limitaciones importantes de las pruebas disponibles incluyen la corta duración del estudio en muchos ensayos, los tamaños pequeños de la muestra en la mayoría de los ensayos y falta de datos sobre los beneficios psicosociales. En conclusión, NTX debe aceptarse como un tratamiento a corto plazo para el alcoholismo. Deben aplicarse conjuntamente estrategias para mejorar el cumplimiento con el tratamiento con NTX, por ejemplo el TPS y el tratamiento de efectos adversos. Aún no se conoce por cuánto tiempo los pacientes alcohólicos que responden al tratamiento con NTX deben continuar el tratamiento. Debido a que existen muy pocas pruebas, el NMF no debe tener ninguna función para el tratamiento del alcoholismo.
Copyright © 1999 - 2016 John Wiley & Sons, Inc. All Rights Reserved
Epistemonikos ID: e589e7b4854576f49c9dbda632b5c82e84ecb138
First added on: Jun 08, 2011