Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
6 articles (6 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of experimental orthopaedics
Año 2024
Cargando información sobre las referencias
PURPOSE: The purpose of this study was to quantify and compare the clinical relevance of the different intra-articular corticosteroids (CS) effects in vivo for osteoarthritis (OA) treatment. METHODS: The search was conducted on PubMed, Cochrane, and Web of Science in October 2023. The PRISMA guidelines were used. Inclusion criteria: animal or human randomized controlled trials (RCTs), English language and no time limitation, on the comparison of different intra-articular CS for OA treatment. The articles' quality was assessed using the Cochrane RoB2 and GRADE guidelines for human RCTs, and SYRCLE's tool for animal RCTs. RESULTS: Eighteen RCTs were selected (16 human and 2 animal studies), including 1577 patients (1837 joints) and 31 animals (51 joints). The CS used were triamcinolone (14 human and 2 animal studies), methylprednisolone (7 human and 1 animal study), betamethasone (3 human studies) and dexamethasone (1 human study). All studies addressed knee OA except for three human and one animal study. A meta-analysis was performed on the comparison of methylprednisolone and triamcinolone in humans with knee OA analysing VAS pain at very short- (≤2 weeks), short- (>2 and ≤4 weeks), mid- (>4 and ≤8 weeks), long- (>8 and ≤ 12 weeks), and very long-term (>12 and ≤24 weeks). Triamcinolone showed better post-injection values compared to methylprednisolone at very short-term (p = 0.028). No difference in terms of VAS improvement was observed at any follow-up. CONCLUSIONS: The available preclinical and clinical literature provides limited evidence on the comparison of different CS, hindering the possibility of determining the best CS approach in terms of molecule and dose for the intra-articular injection of OA joints. LEVEL OF EVIDENCE: Level I.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Joint bone spine
Año 2021
Cargando información sobre las referencias

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Garg N , Perry L , Deodhar A
Revista Clinical rheumatology
Año 2014
La eficacia comparativa de diferentes inyecciones de corticosteroides (CS) comúnmente utilizados para tratar enfermedades del sistema osteomuscular no se ha estudiado sistemáticamente. Nuestro objetivo es sintetizar datos sobre eficacia comparativa de diversos CS utilizado para intra-articular y las inyecciones de tejidos blandos periarticulares. Bases de datos en línea se incluyen MEDLINE, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, y base de datos de resúmenes de revisiones de efectividad, y bibliografías de los estudios hasta noviembre de 2013. Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios que compararon dos CS para intraarticular e inyecciones periarticulares, seleccionados de acuerdo con informes Preferred Artículos para revisiones sistemáticas y meta-análisis metodología. Se seleccionaron siete ensayos de buena calidad para la síntesis de datos cualitativos. Dos ensayos que compararon hexacetónido triamcinolona (TH) y metilprednisolona (MP) para la artritis de rodilla sugirieron un alivio del dolor más rápido con TH para la artritis reumatoide (AR) en el día 7 (p <0,05) y la osteoartritis (OA) en la semana 3 (escala analógica visual, 33 mm vs 14 mm, p <0,01), pero una eficacia similar a largo plazo. Un ensayo indicó el alivio del dolor más rápido con MP en comparación con triamcinolona (TA) para la tendinitis del manguito rotador a las 2 semanas (porcentaje de pacientes mejora de 92% frente a 50%; p = 0,02), pero similar eficacia a largo plazo, mientras que otro ensayo indicó ninguna diferencia entre la AT y MP para la OA de rodilla. Dos ensayos para la artritis de rodilla sugirieron un sustancialmente mejor eficacia para TH de TA (tasa de respuesta a los 24 meses 77% vs 39%; p = 0,001) y la betametasona (BM) en el día 42 (p <0,01). Hay escasez de datos sobre eficacia comparativa de diferentes inyecciones CS. Número limitado de estudios favoreció TH sobre otra CS (TA, MP, BM).

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Rheumatology (Oxford, England)
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: inyecciones de esteroides IA (IASIS) se ha demostrado para aliviar el dolor en la artrosis de rodilla y son ampliamente utilizados en la práctica clínica. Hay, sin embargo, evidencia de alguna variación en la respuesta. El conocimiento de los predictores de respuesta podría ayudar en la selección de pacientes para esta terapia. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar los factores asociados con la respuesta al IASI en la OA de rodilla. MÉTODOS: MEDLINE, EMBASE, AMED, CINAHL, Web of Science y Cochrane Central de Ensayos Controlados Registros para hasta enero 2012 se realizaron búsquedas con búsquedas adicionales de mano de los artículos pertinentes. Los estudios incluidos fueron los que participan adultos con diagnóstico de artrosis de rodilla en los que se administraron iasis y se investigaron los factores que predicen la respuesta al tratamiento. RESULTADOS: Once publicaciones que cumplan estos criterios fueron revisados ​​y la información pertinente extraídos. No fue posible agrupar los resultados debido a los diferentes factores predictivos estudiados, las medidas de resultado variables, diferentes criterios para el cambio de los síntomas y los datos que faltan. Dada la relativa escasez de datos y pequeños estudios diseñados de forma heterogénea, era difícil identificar factores predictivos de respuesta. Los datos de las publicaciones individuales, aunque no consistentes en todos los estudios, sugieren que la presencia de derrame, la retirada de líquido de la rodilla, la gravedad de la enfermedad, ausencia de la sinovitis, entrega inyección bajo guía ecográfica y mayores síntomas al inicio del estudio todo puede mejorar la probabilidad de respuesta a Iasi. Se requieren más estudios a gran escala que utilizan métodos estandarizados para caracterizar factores predictivos de respuesta y deben centrarse en la sinovitis, derrame, el dolor y la gravedad de la enfermedad estructural: CONCLUSIÓN. Estos datos ayudarán a proyectar mejor terapia para quienes tienen más probabilidades de beneficiarse.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Hirsch G , Kitas G , Klocke R
Revista Seminars in arthritis and rheumatism
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Variaciones en el grado de alivio del dolor informado por los pacientes con osteoartritis después de inyecciones intraarticulares de corticosteroides son bien reconocidos pero las razones de esto no son ampliamente entendidas y factores que podrían predecir variaciones en la respuesta no han sido objeto de revisión sistemática. Nos propusimos realizar una revisión sistemática de la literatura en relación con los predictores de la reducción del dolor después de inyecciones intraarticulares de corticosteroides en pacientes con artrosis de rodilla y cadera. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en Medline, EMBASE, Web of Knowledge y la búsqueda MeSH de PubMed, la última búsqueda se realizó en agosto de 2012. Los términos de búsqueda incluyeron artrosis de rodilla, artrosis de cadera, términos corticosteroides y productos relacionados, y la inyección intra-articular. Los trabajos fueron seleccionados y revisados ​​por 2 colaboradores. Para la inclusión, se requieren papeles para describir estudios en los que los pacientes con osteoartritis de la rodilla o cadera recibieron la inyección de corticosteroides intraarticular como una intervención, contienen claros indicadores de medidas de resultado relacionadas con el dolor y contener el análisis en relación con predictores de la respuesta clínica al tratamiento. RESULTADOS: Veintiún estudios cumplieron los criterios de inclusión de un total de 54 artículos revisados ​​en su totalidad. Ocho de ellos relacionados con la artrosis de cadera y 13 en relación con OA de rodilla. No hay factores que fueron investigados como posibles factores predictivos de respuesta, incluyendo la evidencia radiográfica de grado y clínica o ecográfica de la inflamación o hipertrofia sinovial fueron apoyados por pruebas sólidas. El estudio también identificó que varios predictores potenciales plausibles no habían sido estudiados hasta la fecha. CONCLUSIONES: La investigación previa no ha identificado predictores confiables de respuesta a las inyecciones de corticosteroides IA, una intervención ampliamente practicada en la OA de rodilla y cadera. Se requieren estudios adicionales si esta pregunta se responde.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Journal of the Oklahoma State Medical Association
Año 2011
Cargando información sobre las referencias