Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
6 Referencias (6 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Slimings C , Riley TV
Revista The Journal of antimicrobial chemotherapy
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Para actualizar la evidencia de asociaciones entre clases de antibióticos y la infección por Clostridium difficile adquirida en el hospital (HA-CDI). MÉTODOS: bases de datos electrónicas de artículos de revistas, tesis académicas y actas de congresos utilizando encabezamientos de materia y palabras clave relacionados con la exposición CDI y los antibióticos se realizaron búsquedas. Asociaciones de estudios de medición epidemiológicos observacionales entre clases de antibióticos y HA-CDI fueron elegibles para su inclusión. OR agrupados y IC del 95% se calcularon utilizando un modelo de efectos aleatorios. Factores de estudio identificados a priori se examinaron como fuentes de heterogeneidad. La calidad de los estudios se evaluó mediante la escala Newcastle-Ottawa. RESULTADOS: De 569 citas identificadas, se incluyeron 13 casos y controles y 1 estudio de cohorte (15.938 pacientes). Se encontró que las asociaciones más fuertes para las cefalosporinas de tercera generación (OR = 3,20; IC del 95% = 1,80 a 5,71; n = 6 estudios; I (2) = 79,2%), clindamicina (2.86, 02.04 a 04.02; n = 6; I (2) = 28,5%), cefalosporinas de segunda generación (2,23, 1,47 a 3,37; n = 6; I (2) = 48,4%), cefalosporinas de cuarta generación (2,14, 1,30 a 3,52; n = 2; I (2 ) = 0,0%), carbapenems (1,84, 1,26 a 2,68; n = 6; I (2) = 0,0%), trimetoprim / sulfonamidas (1.78, 1.4 hasta 3.5; n = 5; I (2) = 70%), fluoroquinolonas (1,66, 1,17 a 2,35, n = 10; I (2) = 64%) y combinaciones de penicilina (1.45, 1.5 a 2.2; n = 6; I (2) = 54%). La población de estudio y el momento de la medición de la exposición a antibióticos fueron las fuentes más comunes de la heterogeneidad. La calidad del estudio anotó alto por siete estudios, moderada por seis estudios y baja para un estudio. Conclusiones: El riesgo de HA-CDI sigue siendo mayor para las cefalosporinas y clindamicina, y su importancia como agentes incitando no debe ser minimizado. La importancia de las fluoroquinolonas no debe ser exagerada, sobre todo si las cepas epidémicas fluoroquinolona resistentes de C. difficile están ausentes.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Clostridium difficile (CDI) es un problema de salud importante. La evidencia epidemiológica sugiere que existe una asociación entre la terapia de supresión ácida y desarrollo de la CDI. OBJETIVO: Se pretende realizar una revisión sistemática de la literatura que examinó la asociación entre la histamina 2 (ARH2 antagonistas de los receptores) y CDI. FUENTE DE DATOS: Se realizaron búsquedas en Medline, Current Contents, Embase, ISI Web of Science y Scopus Elsevier 1990 a 2012 para todos los estudios analíticos que examinaron la asociación entre los ARH2 y CDI. SELECCIÓN DE ESTUDIOS Dos autores revisaron de forma independiente los estudios para su elegibilidad. EXTRACCIÓN DE DATOS: Los datos sobre las características de los estudios, las estimaciones ajustadas del efecto y la calidad fueron extraídos. Síntesis de los datos: Treinta y cinco observaciones de 33 estudios elegibles que incluían 201.834 participantes fueron analizados. Los estudios se llevaron a cabo en 6 países y nueve de ellos fueron multicéntricos. La mayoría de los estudios no especificaron el tipo o la duración del tratamiento con ARH2. La estimación del efecto agrupado fue 1,44, 95% IC (01.22 a 01.07), I (2) = 70,5%. Esta asociación fue consistente en los diferentes subgrupos (por el diseño del estudio y el país) y no hubo pruebas de sesgo de publicación. La estimación del efecto combinado para los estudios de alta calidad fue de 1,39 (1,15 a 1,68), I 2 = 72,3%. Meta-análisis de regresión de 10 variables de nivel estudio no identificó las fuentes de heterogeneidad. En análisis especulativo, el número necesario para dañar (NND) con ARH2 a los 14 días después del ingreso hospitalario en pacientes tratados con antibióticos o no, fue de 58, IC 95% (37, 115) y 425, IC del 95% (267, 848), respectivamente. Para la población general, el NND a 1 año fue 4549, IC del 95% (2860, 9097). CONCLUSIÓN: En esta rigurosa revisión sistemática y meta-análisis, se observó una asociación entre los ARH2 y CDI. El riesgo absoluto de CDI asociada con ARH2 es más alta en pacientes hospitalizados reciben antibióticos.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Antimicrobial agents and chemotherapy
Año 2013
La creciente incidencia de la infección por Clostridium difficile (CDI) podría reducirse mediante la reducción de la exposición a los antibióticos de alto riesgo. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la clase de antibióticos y el riesgo de CDI en el entorno de la comunidad. Las bases de datos PubMed y EMBASE se les preguntó sin restricciones a plazo o lenguaje tiempo. Se consideraron los estudios observacionales comparativos y ensayos controlados aleatorios (ECA) teniendo en cuenta el impacto de la exposición a los antibióticos en el riesgo de CDI entre las poblaciones no hospitalizados. Estimamos agruparon los odds ratios (OR) para clases de antibióticos utilizando de efectos aleatorios meta-análisis. Nuestros criterios de búsqueda identificaron 465 artículos, de los cuales 7 cumplieron los criterios de inclusión; todos eran estudios observacionales. Cinco estudios considerados de riesgo a los antibióticos en relación con la no exposición a los antibióticos: clindamicina (OR = 16,80; 95% intervalo de confianza [IC 95%], 7,48-37,76) (= 5,50 O; IC del 95%, 04/26 a 07/11), fluoroquinolonas y cefalosporinas, monobactamas y carbapenems (CMC) (OR = 5,68; IC del 95%, 2,12-15,23) tuvieron los efectos más grandes, mientras que los macrólidos (OR = 2,65; IC 95%, 1,92-3,64), sulfonamidas y trimetoprim (OR = 1,81; 95 % CI, 1,34 a 2,43), y las penicilinas (OR = 2,71; IC del 95%, 1,75-4,21) tuvieron asociaciones inferiores con CDI. Hemos observado ningún efecto sobre el riesgo de las tetraciclinas CDI (OR = 0,92; IC del 95%, 0,61-1,40). En el entorno de la comunidad, hay una variación sustancial en el riesgo de CDI asociada con diferentes clases de antimicrobianos. Evitar los antibióticos de alto riesgo (como la clindamicina, CMC, y fluoroquinolonas) a favor de los antibióticos de menor riesgo (como las penicilinas, macrólidos y tetraciclinas) puede ayudar a reducir la incidencia de CDI.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Journal of antimicrobial chemotherapy
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: La exposición antibióticos es el factor de riesgo más importante para la infección por Clostridium difficile (CDI). La mayoría de las evaluaciones de los factores de riesgo antimicrobianos se han llevado a cabo en centros de salud. El objetivo de este meta-análisis fue evaluar la asociación entre la exposición a los antibióticos y la CDI asociada con la comunidad (CA-CDI) (es decir, la aparición de síntomas en la comunidad sin la admisión centro de atención médica dentro de las 12 semanas) y para determinar las clases de antibióticos que presentan la mayor riesgo. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas para los encabezados temáticos y palabras de texto relacionados con CA-CDI y antibióticos. Los estudios que investigaron el riesgo de CA-CDI asociada con el uso de antibióticos se consideraron elegibles. Los datos de los estudios identificados se combinaron mediante un modelo de efectos aleatorios y se calculó RUP. RESULTADOS: De las 910 citas identificadas, ocho estudios (n = 30 184 pacientes) cumplieron los criterios de inclusión. Exposición a los antibióticos se asoció con un mayor riesgo de CA-CDI (OR 6.91, IC del 95%: 4,17 a 11,44, I (2) = 95%). El riesgo fue mayor con clindamicina (OR 20,43, IC del 95%: 8,50 a 49,09), seguida de fluoroquinolonas (OR 5.65, IC del 95%: 4,38 a 7,28), cefalosporinas (OR 4.47, IC del 95%: 1,60 a 12,50), penicilinas (OR 3,25; CI 1,89-5,57), macrólidos (OR 2.55, IC 95% 1,91-3,39) y sulfonamidas / trimetoprima (OR 1.84, IC del 95%: 1,48 a 2,29), 95%. Las tetraciclinas no se asociaron con un mayor riesgo de CDI (OR 0.91, IC del 95%: 0,57 a 1,45). Conclusiones: La exposición a antibióticos es un factor de riesgo importante para CA-CDI, pero el riesgo fue diferente entre las distintas clases de antibióticos. El riesgo fue mayor con clindamicina seguido de fluoroquinolonas y cefalosporinas, tetraciclinas, mientras que no se asociaron con un mayor riesgo.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The American journal of gastroenterology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Clostridium difficile (CDAD) es una causa importante de morbilidad y el aumento de los costos de salud entre los pacientes hospitalizados. Aunque la exposición a los antibióticos sigue siendo el factor de riesgo más documentado para la DACD, la atención se ha dirigido recientemente hacia un vínculo plausible con inhibidores de la bomba de protones (IBP). Sin embargo, los resultados de los estudios de asociación entre la DACD y los IBP siguen siendo controvertidos. Hemos llevado a cabo un meta-análisis para resumir la relación entre los IBP y CDAD entre los pacientes hospitalizados. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura publicada sobre los estudios que investigaron la asociación entre los IBP y CDAD 1990 a 2010 se llevó a cabo en Medline y PubMed. Los artículos identificados fueron revisados ​​para obtener referencias adicionales. Las estimaciones de riesgo más ajustados fueron extraídos por dos autores y resumieron mediante efectos aleatorios del metanálisis. También se realizó un análisis de subgrupos según el diseño del estudio. El sesgo de publicación se evaluó mediante el Begg y Egger pruebas. Un análisis de sensibilidad con la Duval y Tweedie "trim-and-fill" método también se ha realizado. Resultados: Veintitrés estudios incluidos cerca de 300.000 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Hubo un 65% (estimación resumida riesgo 1,69, con un intervalo de confianza del 95% (IC) 1,395 a 1,974, p <0,000) aumento en la incidencia de CDAD entre los pacientes con IBP. Por el diseño del estudio, si el caso de estudio de control (17) o estudio de cohorte (6), todavía había un aumento significativo en la incidencia de CDAD entre los usuarios de PPI. Las estimaciones de riesgo fueron 2,31 (IC 95%: 1,72 a 3,10, P <0,001) y 1,48 (IC 95%: 1,25 a 1,75, P <0,001) para los estudios de cohortes y de casos y controles, respectivamente. Conclusiones: Existe evidencia suficiente para sugerir que los IBP aumenta la incidencia de CDAD. Nuestro meta-análisis muestra un aumento del 65% en la incidencia de CDAD entre los usuarios de IPP. Se recomienda el uso rutinario de los IBP para profilaxis de úlcera gástrica debería ser más prudente. El establecimiento de una guía para el uso de IBP puede ayudar en el futuro con el uso juicioso de los IBP. Otros estudios, preferentemente prospectivos son necesarios para explorar a fondo la asociación entre los IBP y CDAD.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Thomas C , Stevenson M , Riley TV
Revista The Journal of antimicrobial chemotherapy
Año 2003
Una revisión sistemática de estudios que investigaron la asociación de antibióticos con nosocomial asociada a Clostridium difficile diarrea (DACD) se llevó a cabo para resumir la fuerza de la evidencia de esta relación. Los resultados de los estudios identificados fueron considerados tras una revisión crítica del diseño y la realización de cada estudio. Aunque la mayoría de los estudios encontraron una asociación con diversos antibióticos, las clases de antibióticos o componentes de la administración de antibióticos, la mayoría fueron limitados en su capacidad para establecer una relación causal con el uso de grupos de control incorrectos, la presencia de sesgo, un control inadecuado de la confusión y la pequeña tamaño de la muestra. Las limitaciones identificados en esta revisión impedido la puesta en común de los resultados en un meta-análisis. Dos estudios de calidad razonable sugerido una asociación entre la clindamicina, cefalosporinas, penicilinas y DACD. Estudios bien diseñados basados ​​en los principios epidemiológicos son necesarios para identificar los factores reales de riesgo de DACD y para proporcionar estimaciones confiables de la fuerza de la asociación.