ANTECEDENTES: actividad de la enfermedad de Crohn recurrente en el sitio de anastomosis después de la resección ileocecal es de gran importancia quirúrgica. Este ensayo multicéntrico aleatorizado prospectivo con un número de caso estimada de 224 pacientes fue planeado inicialmente para investigar si grapado anastomosis de lado a lado, en comparación con anastomosis de extremo a extremo cosido a mano, da lugar a una recurrencia disminución de la enfermedad de Crohn siguiente resección ileocólica (variable principal). El objetivo secundario era centrarse en los resultados postoperatorios tempranos que comparan ambos métodos quirúrgicos. El estudio se terminó antes de tiempo debido al reclutamiento de pacientes insuficientes y porque otro gran estudio investigó la misma pregunta, mientras que nuestro juicio estaba en curso.
MÉTODOS Y ESTUDIO DE DISEÑO: Los pacientes con estenosante terminalis ileítis en la enfermedad de Crohn que se sometió a una resección ileocólica fueron aleatorizados para de lado a lado o anastomosis de extremo a extremo. Debido a su interrupción temprana, nuestro estudio sólo investigó los criterios de valoración secundarios, los resultados postoperatorios tempranos (complicaciones: hemorragia, infección de la herida, dehiscencia de la anastomosis, la primera deposición postoperatoria, duración de la estancia hospitalaria).
RESULTADOS: Desde febrero de 2006 hasta junio de 2010, 67 pacientes fueron reclutados en nueve centros participantes. Los dos grupos de tratamiento fueron comparables a los datos demográficos y preoperatorios. BMI y el Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn fueron 22,2 (± 4,47) y 200,5 (± 73,66), respectivamente, en el grupo de lado a lado en comparación con 23,3 (± 4,99) y 219,6 (± 89,03) en el grupo de extremo a extremo . La duración de la cirugía fue de 126,7 (± 42,8) minutos en el grupo de anastomosis de lado a lado y 137,4 (± 51,9) minutos en el grupo de anastomosis de extremo a extremo. Dos pacientes en el grupo de anastomosis de extremo a extremo desarrollaron una fuga anastomótica (6,5%). Deterioro de la cicatrización de heridas se encontró en el 13,9% del grupo de anastomosis de lado a lado, mientras que 6,5% del grupo de anastomosis de extremo a extremo desarrolló esta complicación. La duración de la estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos con 9,9 (± 3,93) y 10,4 (± 3,26) días, respectivamente.
Conclusiones: Debido a la temprana suspensión del estudio, no es posible proporcionar una declaración sobre las tasas de recurrencia perianastomóticos respecto a la variable principal. Con respecto al resultado postoperatorio temprano, se observó ninguna diferencia entre los dos tipos de anastomosis.
ANTECEDENTES: Los datos sobre los factores de riesgo de la recurrencia postoperatoria en pacientes con enfermedad de Crohn (CD) han mostrado resultados contradictorios. El objetivo de este estudio retrospectivo es identificar predictores de recurrencia sintomática temprana de CD después de la resección quirúrgica intestinal en la población china.
Materiales y métodos: Los pacientes con diagnóstico de CD que se sometieron a la resección intestinal en Jinling hospital entre mayo de 2004 y diciembre de 2010 se incluyeron en nuestro estudio. Se revisaron los datos clínicos de estos pacientes. Se realizó un análisis de supervivencia multivariante para dilucidar los factores de riesgo de recurrencia temprana sintomático postoperatorio.
RESULTADOS: Hubo un total de 141 pacientes con EC que tenían al menos una resección curativa anterior para CD bajo el seguimiento regular en nuestra unidad. Nuestros datos indican comportamiento de la enfermedad (95% IC 1,01-1,70, P = 0,044), el hábito de fumar (IC del 95%: 1,32 a 2,84; p = 0,001), indicación de perforación (IC del 95%: 01.09 a 04.02, P = 0,026), y localización de la anastomosis (95% IC 1,09-3,39, P = 0,023), que son, en consecuencia, los factores predictores independientes de recurrencia sintomática, mientras que el tipo de anastomosis como anastomosis de lado a lado (SSA) se asoció significativamente con un menor riesgo de recurrencia sintomática en comparación con otro tipo de anastomosis (IC 95% 0,26-0,94, P = 0,038). Profilaxis médicos también desempeñaron un papel en la prevención de la recurrencia sintomática postoperatorio.
CONCLUSIONES: Un hábito de fumar y la perforación indicación de cirugía en el momento de la resección se asocian con un mayor riesgo de recurrencia sintomática. Tipo de anastomosis con SSA está asociada con un menor riesgo de recurrencia sintomática. Este estudio basado en la población apoya el concepto de que los factores ambientales, el carácter de la enfermedad, y la técnica quirúrgica influyen en el riesgo de recurrencia sintomática postoperatorio de CD.
OBJETIVO: Determinar si la anastomosis de lado a lado (SSA) se asocia con una disminución de la recurrencia después de la resección del intestino para la enfermedad de Crohn (EC) en comparación con el de extremo a lado anastomosis (ESA) o anastomosis de extremo a extremo (EEE) .
MÉTODOS: Los pacientes sometidos a resección intestinal para CD en el hospital Jinling, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nanjing 2002-2010 se estudiaron de forma retrospectiva. Recurrencia postoperatoria en pacientes con AMS se comparó con la de los pacientes con la ESA o del EEE.
RESULTADOS: Un total de 94 pacientes fueron sometidos a resección intestinal para CD. Tipo de anastomosis fue SSA en 56 pacientes y la ESA o del EEE en el 38. Después de la operación 52 pacientes fueron sometidos al menos una evaluación endoscópica (28 y 24 de la SSA de la ESA o del EEE). La tasa de recurrencia endoscópica acumulada postoperatoria fue de 10,7% a 1 año y el 46,4% a los 2 años en el grupo de la SSA, y fue un 29,2% a 1 año y el 66,7% a los 2 años en el grupo de ESA / EEE, las diferencias fueron estadísticamente significativas (Log -rank P = 0,037). La tasa de recurrencia clínica acumulada postoperatoria fue de 3,6% a 1 año y el 8,9% a los 2 años en el grupo de la SSA, y fue de 7,9% a 1 año y el 21,1% a los 2 años en el grupo de ESA / EEE, las diferencias fueron estadísticamente significativas (Log -rank P = 0,041).
CONCLUSIÓN: anastomosis de lado a lado se asocia con recurrencia sintomática disminuido y la recurrencia endoscópica, en comparación con la ESA o del EEE.
OBJETIVO: Este estudio intenta determinar si con grapas de lado a lado de la anastomosis, en comparación con el manual en extremo a extremo de la anastomosis, se traduce en disminución de la recurrencia de la enfermedad de Crohn después de la resección ileocólica.
MÉTODOS: Los pacientes con enfermedad de Crohn que se sometieron a una resección ileocólica fueron asignados al azar a la anastomosis de lado a lado o anastomosis término-terminal. La colonoscopia se realizó a los 12 meses. El resultado primario fue la recurrencia endoscópica, mientras que el resultado secundario fue la recurrencia sintomática (definida como síntomas atribuibles a la enfermedad de Crohn y lo suficientemente grave como para justificar el tratamiento, además de recurrencia de la enfermedad endoscópica).
RESULTADOS: Ciento treinta y nueve sujetos fueron incluidos en el análisis de eficacia. Después de un seguimiento medio de 11,9 meses, la tasa de recurrencia endoscópica fue del 42,5 por ciento en el grupo de anastomosis término-terminal, en comparación con el 37,9 por ciento en el grupo con anastomosis de lado a lado (-4,6 por ciento de diferencia, y el 95 por ciento intervalo de confianza -21,0 a 11,9 por ciento, p = 0,55). La tasa de recurrencia sintomática fue de 21,9 por ciento en el grupo de anastomosis término-terminal, en comparación con el 22,7 por ciento en el grupo con anastomosis de lado a lado (0,8 por ciento de diferencia, y el 95 por ciento de confianza intervalo de -13,2 a 15,3 por ciento, p = 0,92) . En el análisis multivariado de regresión logística, las resecciones anteriores fueron predictivos de un mayor riesgo de tanto endoscópica (odds ratio 1,78; 95 por ciento intervalo de confianza 1,06 a 2,90, P = 0,028) y la odds ratio sintomática (2,0, IC 95 por ciento de 1,14 a 3,60, P = 0,0016) la recurrencia. El cumplimiento de la terapia de mantenimiento post-operatorio fue predictivo de un menor riesgo de recurrencia sintomática (odds ratio 0,13, intervalo de confianza 95 por ciento de 0,01 a 0,78, p = 0,021).
Conclusión: Las tasas de recurrencia son similares si de extremo a extremo anastomosis o anastomosis de lado a lado se lleva a cabo.
ANTECEDENTES / OBJETIVOS: recurrencia anastomótica después de la resección intestinal es un problema importante en la enfermedad (CD), la cirugía de Crohn. Los objetivos de este estudio retrospectivo se van a evaluar la función de la configuración de la anastomosis, el tipo de sutura y el tipo de abordaje quirúrgico (asistida por laparoscopia vs laparotomía) en la recurrencia del CD. Los puntos finales secundarios fueron identificar cualquier posible predictor que ayudaría a la selección de pacientes para la profilaxis médica.
MATERIAL Y MÉTODOS: En este estudio retrospectivo, se inscribieron 141 pacientes consecutivos sometidos a resección ileocólica para CD. Análisis actuarial univariante se realizó de acuerdo con los predictores demográficos, clínicos y quirúrgicos. Las variables que resultaron ser significativos en el análisis univariado fueron incluidos en dos modelos de riesgos proporcionales de Cox multivariante que analizaron recurrencia sintomática y quirúrgico, respectivamente.
RESULTADOS: En el largo plazo, handsewn anastomosis de lado a lado reportaron una tasa de recidiva quirúrgica significativamente menor que con grapas de extremo a lateral (p <0,05). En el análisis multivariado, el tipo de anastomosis, complicaciones quirúrgicas e intestinales (p <0,01) y la edad de inicio de CD (p <0,05) resultaron ser predictores significativos para la reintervención por recurrencia CD. El análisis multivariante mostró que la complicación quirúrgica también fue un predictor significativo de recurrencia sintomática.
CONCLUSIONES: Lado a lado anastomosis configuración parece retrasar la re-operación y puede ser asumida como la configuración estándar en la anastomosis ileocólica en CD. Complicaciones postoperatorias y edad temprana de inicio de síntomas de la enfermedad pueden ser una señal de CD agresivos que pueden requerir tratamiento farmacológico profiláctico.
PROPÓSITO: configuración de la anastomosis puede influir en las tasas de fugas anastomóticas. El objetivo de este estudio fue determinar si un lado a lado-grapa de anastomosis ileocólica produce tasas de fugas anastomóticas más bajos que aquellos con una sutura manual de extremo a extremo de anastomosis ileocólica después de la resección ileocecal o ileocolónica para la enfermedad de Crohn.
MÉTODOS: Una serie de 122 pacientes consecutivos sometidos a resección ileocecal o ileocolónica electiva con anastomosis ileocólica para la enfermedad de Crohn entre enero de 1998 Junio de 2003: 71 habían handsewn anastomosis de extremo a extremo y 51 tenía de lado a lado anastomosis grapada. La elección entre las dos anastomosis se dejó a la preferencia del cirujano. Se realizó un análisis retrospectivo para evaluar si había alguna diferencia en las tasas de fugas anastomóticas.
RESULTADOS: Los dos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo, presencia preoperatoria de absceso o fístula, antecedentes de tabaquismo, y los niveles de albúmina. Más pacientes estaban tomando esteroides en el grupo de sutura manual que en el grupo con grapas. En el grupo de sutura manual hubo 10 fugas anastomóticas (14,1 por ciento) y en el grupo con grapas hubo una fuga anastomótica (2,0 por ciento) (diferencia de riesgo, 12,1 por ciento; intervalo de confianza del 95 por ciento, 1,7 a 22,2; P = 0,02). Configuración de la anastomosis fue la única variable que influyó en las tasas de fugas anastomóticas en el análisis univariado. La mortalidad fue del 1,4 por ciento en el grupo de sutura manual y 0 por ciento en el grupo con grapas. Complicaciones distintos de fuga anastomótica desarrollado en 11 pacientes en el grupo de cosido a mano, y en 6 pacientes del grupo de grapado. Estancia postoperatoria media fue de 12,3 días en el grupo de sutura manual y 9,7 días en el grupo con grapas (P = 0,03). Excluyendo los pacientes que tenían una fuga de la anastomosis, la diferencia era aún presente (grupo de sutura manual, 10,1 días; grupo con grapas, 9,1 días; p = 0,04).
CONCLUSIÓN: A pesar de que se requiere la confirmación de estudios aleatorizados y controlados, de lado a lado anastomosis grapada parece disminuir sustancialmente las tasas de fugas anastomóticas en pacientes quirúrgicos con enfermedad de Crohn, comparado con sutura manual anastomosis de extremo a extremo. La estancia hospitalaria postoperatoria se redujo en el grupo de anastomosis grapada, y esto no era del todo una consecuencia de las tasas de fugas anastomóticas disminuido.
PROPÓSITO: recurrencia preanastomótico y estenosis después de la cirugía para la enfermedad de Crohn ileocólica es un fenómeno inexplicable frecuente que puede conducir a una reintervención inmediata. El objetivo de este estudio fue determinar si una amplia lumen anastomosis grapada (de lado a lado, funcional de extremo a extremo) proporciona un mejor resultado que una anastomosis suturada convencional de extremo a extremo
Se realizó un análisis comparativo de casos y controles de pacientes con enfermedad de Crohn de dos centros de enfermedades inflamatorias del intestino tratados con amplia luz grapado anastomosis y un igualado (edad y sexo) grupo tratado con anastomosis convencional suturado de extremo a extremo: MÉTODO.
RESULTADOS: Un total de 138 pacientes con enfermedad de Crohn se trataron, con 69 en todo el lumen anastomosis mecánica y 69 con anastomosis convencional suturado de extremo a extremo. Terapia preoperatoria, número de resecciones anteriores, indicación para la operación, y la longitud del intestino resecado fueron similares en ambos grupos. Menos complicaciones ocurrieron después de anastomosis amplia lúmenes con grapas (P = 0,048). Un total de 55 pacientes desarrollaron síntomas de la enfermedad recurrente de Crohn, 39 (57 por ciento) en la anastomosis convencional suturado de extremo a extremo y 16 (24 por ciento) en el grupo de anastomosis mecánica en todo el lumen. La mediana de seguimiento fue de 70 y 46 meses, respectivamente. Después de anastomosis convencional suturado de extremo a extremo se requerían 18 reoperaciones, 15 por estenosis de la anastomosis y 3 para fistulización. Después de amplia-Lumen grapados anastomosis tres reintervenciones fueron necesarios, dos para la estenosis y otro para la fístula. La tasa de reoperación acumulado de recurrencia anastomótica fue significativamente menor (P = 0,017; prueba de log-rank) para el grupo de anastomosis mecánica en todo el lumen.
CONCLUSIÓN: Ancho-lumen grapado anastomosis es tan seguro como anastomosis convencional suturado de extremo a extremo y resulta en una menor incidencia de la enfermedad de Crohn sintomática recurrente y la necesidad de reintervención. Continuando el estudio prospectivo de la técnica de anastomosis mecánica en todo el lumen es necesario definir el papel exacto de esta operación en los pacientes con enfermedad de Crohn.
ANTECEDENTES: El objetivo de este estudio retrospectivo fue comparar las complicaciones y las tasas de recurrencia después de la anastomosis grapados de extremo a extremo funcional frente anastomosis convencional suturado de extremo a extremo después de la resección ileocólica en la enfermedad de Crohn.
MÉTODOS: Entre 1988 y 1997, 123 pacientes fueron sometidos a resección ileocólica para la enfermedad de Crohn. Cuarenta y cinco pacientes fueron sometidos a grapar anastomosis funcional de extremo a extremo (grupo de grapado), y 78 fueron sometidos a anastomosis suturada de extremo a extremo (grupo de sutura).
RESULTADOS: La anastomosis mecánica se ha utilizado con mayor frecuencia durante los últimos 3 años; entre 1995 y 1997 se utilizó en 33 (83%) de 40 pacientes, en comparación con sólo 12 (14%) de 83 pacientes entre 1988 y 1994. Había una fuga anastomótica (2%) en el grupo con grapas, en comparación con seis (8%) en el grupo de sutura. La tasa global de complicaciones fue significativamente menor en el grupo con grapas (7% versus 23%, P = 0,04). En el grupo de grapado sólo un paciente requirió reoperación por recurrencia de la anastomosis ileocólica, en comparación con 26 en el grupo suturado. Los 1, 2 y 5 años las tasas acumulativas para las recurrencias ileocolónicas que requieren cirugía en el grupo con grapas eran 0%, 0% y 3%, que era significativamente menor que el 5%, 11% y 24% en el suturado grupo (P = 0,007 por la prueba de log-rank).
CONCLUSIONES: Aunque la duración de seguimiento fue corto en el grupo de grapado, estos resultados sugieren que anastomosis grapada ileocolónica funcional de extremo a extremo se asocia con una menor incidencia de complicaciones y que la primera recurrencia de la anastomosis es menos común que después se sutura extremo a anastomosis -end. Sin embargo, sería necesario un ensayo aleatorio para extraer conclusiones claras.
OBJETIVO: perianastomóticos recurrencia después de la resección en la enfermedad de Crohn puede estar relacionada con la isquemia y obstrucción subaguda en la anastomosis. Una técnica diseñada para minimizar estos factores actualmente está siendo evaluado.
MÉTODOS: A partir de 1984-97 69 pacientes fueron sometidos a resección y anastomosis primaria de la enfermedad sintomática de Crohn (17 yeyunal o ileal, ileocólica 72, y 7 resecciones colocólicas). De ellos, 42 pacientes fueron sometidos funcionales anastomosis de extremo a extremo con el uso de grapadoras de corte lineal (proximales de 75 mm o GIA 228 80 mm) y 27 pacientes de extremo a extremo anastomosis suturadas sometieron.
RESULTADOS: En el grupo de anastomosis mecánica uno (2 por ciento) paciente requirió reoperación por síntomas recurrentes a los 46 meses. Hubo complicaciones en cuatro pacientes (8 por ciento) (una fístula enterocutánea, una infección de la herida, un absceso, y uno íleo). No hubo fugas anastomóticas. La estancia postoperatoria media fue de siete (rango, 5-26) días. En el grupo de anastomosis suturada 14 (43 por ciento) de los pacientes requieren 15 más resecciones por recurrencia sintomática en una mediana de 46 (rango, 4-91) meses. Hubo complicaciones en seis pacientes (17 por ciento) (dos fugas anastomóticas, dos fístulas, una estenosis, y una embolia pulmonar). La estancia postoperatoria media fue de 10 (rango, 6-28) días.
Conclusiones de extremo a extremo anastomosis grapados funcionales después de la resección para la enfermedad de Crohn pueden estar asociados con menos complicaciones que las anastomosis suturadas y pueden retrasar reoperación por recurrencia sintomática. Se indicó, además, la evaluación de la técnica.
SIN ETIQUETAR: factores pronósticos de recurrencia postoperatoria de la enfermedad de Crohn (CD) han sido ampliamente investigados, pero aún no está claramente identificado.
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue, por tanto, analizar la asociación entre características demográficas, clínicas, de laboratorio y características quirúrgicas de los pacientes y la probabilidad acumulada de recurrencia postoperatoria endoscópica.
MÉTODOS: El estudio se realizó en 110 pacientes que fueron incluidos en el estudio multicéntrico italiano, aleatorizado y controlado sobre la eficacia de 5-aminosalicílico (5-ASA) en la prevención de la recurrencia postoperatoria en CD. Los pacientes habían sufrido su primera resección intestinal para CD del íleon terminal con o sin la participación de ciego del colon ascendente. La recurrencia se definió sobre la base de la endoscopia. Las siguientes variables fueron evaluadas como posibles factores pronósticos: el género, la edad, años desde el diagnóstico, evolución clínica (perforative y no perforative), la puntuación de Enfermedades Índice de Actividad de Crohn, recuento de glóbulos blancos, velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, y orosomucoids evaluados antes de la operación. Momento de la operación (electiva o urgente), el tipo de anastomosis (de extremo a extremo, de extremo a lado, de lado a lado) también fueron evaluados, y el tratamiento profiláctico. Ileoscopia Colón, a los 6, 12, 24, y 36 meses después de la operación. La asociación entre las variables y la proporción acumulada de recurrencia fue analizado tanto por el análisis univariado (método de la tabla de vida, prueba de log-rank) y el análisis de regresión multivariable (modelo de Cox, procedimiento por pasos).
RESULTADOS: Los resultados de este estudio indican que, de las características consideradas antes de la cirugía, sólo leucocitosis (recuento de glóbulos blancos,> 9000 ml) se asoció significativamente con un mayor riesgo de recidiva (p <0,05) en el análisis univariado. Este hallazgo no fue confirmado por el análisis multivariante. Una tendencia hacia un mayor riesgo de recurrencia en los pacientes que han tenido una resección con anastomosis de extremo a extremo en comparación con aquellos que han tenido una resección y se observó también otros tipos de anastomosis. Esta tendencia alcanzó significativamente en el grupo de pacientes sometidos a tratamiento con 5-ASA. El análisis multivariante mostró que los pacientes con 5-ASA tratada de extremo a extremo tenían un riesgo de recurrencia más de tres veces mayor que aquellos con otros tipos de anastomosis (riesgo relativo, 3,40; intervalo de confianza del 95 por ciento, 1,00 a 11,96; p < 0,03).
Conclusiones: Desde un punto de vista práctico, se ha estimado que la combinación de la resección intestinal más de lado a lado o de extremo a lado anastomosis con el tratamiento oral de 5-ASA reduce en un 64 por ciento la tasa de recurrencia postoperatoria en CD en tres años de seguimiento.
actividad de la enfermedad de Crohn recurrente en el sitio de anastomosis después de la resección ileocecal es de gran importancia quirúrgica. Este ensayo multicéntrico aleatorizado prospectivo con un número de caso estimada de 224 pacientes fue planeado inicialmente para investigar si grapado anastomosis de lado a lado, en comparación con anastomosis de extremo a extremo cosido a mano, da lugar a una recurrencia disminución de la enfermedad de Crohn siguiente resección ileocólica (variable principal). El objetivo secundario era centrarse en los resultados postoperatorios tempranos que comparan ambos métodos quirúrgicos. El estudio se terminó antes de tiempo debido al reclutamiento de pacientes insuficientes y porque otro gran estudio investigó la misma pregunta, mientras que nuestro juicio estaba en curso.
MÉTODOS Y ESTUDIO DE DISEÑO:
Los pacientes con estenosante terminalis ileítis en la enfermedad de Crohn que se sometió a una resección ileocólica fueron aleatorizados para de lado a lado o anastomosis de extremo a extremo. Debido a su interrupción temprana, nuestro estudio sólo investigó los criterios de valoración secundarios, los resultados postoperatorios tempranos (complicaciones: hemorragia, infección de la herida, dehiscencia de la anastomosis, la primera deposición postoperatoria, duración de la estancia hospitalaria).
RESULTADOS:
Desde febrero de 2006 hasta junio de 2010, 67 pacientes fueron reclutados en nueve centros participantes. Los dos grupos de tratamiento fueron comparables a los datos demográficos y preoperatorios. BMI y el Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn fueron 22,2 (± 4,47) y 200,5 (± 73,66), respectivamente, en el grupo de lado a lado en comparación con 23,3 (± 4,99) y 219,6 (± 89,03) en el grupo de extremo a extremo . La duración de la cirugía fue de 126,7 (± 42,8) minutos en el grupo de anastomosis de lado a lado y 137,4 (± 51,9) minutos en el grupo de anastomosis de extremo a extremo. Dos pacientes en el grupo de anastomosis de extremo a extremo desarrollaron una fuga anastomótica (6,5%). Deterioro de la cicatrización de heridas se encontró en el 13,9% del grupo de anastomosis de lado a lado, mientras que 6,5% del grupo de anastomosis de extremo a extremo desarrolló esta complicación. La duración de la estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos con 9,9 (± 3,93) y 10,4 (± 3,26) días, respectivamente. Conclusiones: Debido a la temprana suspensión del estudio, no es posible proporcionar una declaración sobre las tasas de recurrencia perianastomóticos respecto a la variable principal. Con respecto al resultado postoperatorio temprano, se observó ninguna diferencia entre los dos tipos de anastomosis.