Primary studies included in this broad synthesis

loading
20 articles (20 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores [No se listan los autores]
Reporte
Año
Cargando información sobre las referencias
Voluntary reporting of Staphylococcus aureus ba cteraemia in England, Wales and Northern Ireland, 200 9 Page 1 Key Points This report covers voluntary reports of bacteraemia due to Staphylococcus aureus , made to the Health Protection Agency from January 2000 up to December 2009. The analysis dataset comprises all reports of S. aureus isolated from blood cultures . This update describes reports of S. aureus bacteraemia made to the HPA in 2009 from laboratories in England, Wales and Northern Ireland. There were 11,115 reports in 2009, comprising 10,039 from England, 585 from Wales and 491 from Northern Ireland . Th is represents a 10.8 % decrease in the number of S. aureus laboratory reports compared to 2008 (12,454 reports) . When the data are grouped by age, the rate per 100,000 population of meticillin s usceptible S. aureus (MSSA) bacteraemia is significantly highe r in males than females across most age groups . The rate for meticillin resistant S. aureus (MRSA) is significantly higher among older male patients. These patterns are well known and have been described in previous years. A ntibiotic susceptibility testi ng results are presented. These demonstrate that the majority of tested MRSA are resistant to c iprofloxacin and erythromycin , continuing the pattern o f the past four years. The population profile of antibiotic susceptibility for MSSA specimens has not ch ange d since 2008 , and MSSA remains susceptible to a broad range of antibiotics including ciprofloxacin and erythromycin. The downward trend s in S. aureus reports and meticillin resistance/susceptibility in England since 2005 are confirmed by data taken fr om the mandatory reporting system. Northern Ireland and Wales have their own mandatory MRSA bacteraemia reporting schemes and are not covered in this report. Rates were calculated using 200 8 resident population denominators. Age - and sex - specific populat ion denominators for England were calculated using tables of mid - year resident population estimates published by the Office for National Statistics (ONS) ( http://www.statistics.gov.uk ). Data were extracted 12 th July 2010 and are provisional as the number of reports for 2009 may increase due to late reporting

Estudio primario

No clasificado

Autores [No se listan los autores]
Reporte
Año
Cargando información sobre las referencias
EARS-Net es una red de ámbito europeo de sistemas nacionales de vigilancia, que proporciona datos de referencia europeas sobre resistencia a los antimicrobianos con fines de salud pública. La red está coordinada y financiada por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. La coordinación de EARS-Net, la Resistencia Red Europea de Vigilancia Antimicrobiana (ex EARSS), fue transferido del Instituto Nacional Holandés para la Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en enero de 2010. La vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en la UE se lleva a cabo de acuerdo con la Decisión nº 2119/98 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre de 1998 y el Reglamento (CE) nº 851/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril 2004, que establece un Centro Europeo para la Prevención y control de Enfermedades. - Ver más en: http://ecdc.europa.eu/en/activities/surveillance/EARS-Net/Pages/index.aspx#sthash.xviEjJVG.dpuf

Estudio primario

No clasificado

Revista Advances in therapy
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y la seguridad del tratamiento con daptomicina en pacientes con infecciones graves Gram-positivas. MÉTODOS: Los pacientes fueron incluidos en el Cubicin Europea (®) Resultados del Registro y Experiencia (UE-CORE (SM)), un no-intervencionista, multicéntrico, observacional registro. Se recogieron los datos del mundo real a través de 18 países (Europa, América Latina y Asia) para los pacientes que habían recibido al menos una dosis de daptomicina entre enero de 2006 y abril de 2012. Los datos de seguimiento de dos años se recogieron hasta el año 2014 para los pacientes con endocarditis, infección dispositivo intracardíaco / intravascular, osteomielitis o infección dispositivo ortopédico. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 6075 pacientes. Las infecciones primarias más comunes eran complicadas de la piel y las infecciones de tejidos blandos (31,7%) y bacteriemia (20,7%). Staphylococcus aureus fue el patógeno más frecuente (42,9%; resistente a la meticilina S. aureus [SARM], 23,2%), seguido por Staphylococcus epidermidis y otros estafilococos coagulasa negativos (ECN, 28,5%). La dosis más comúnmente prescrito de la daptomicina fue de 6 mg / kg / día (43,6%), y la duración media del tratamiento fue de 11 (rango 1-300) días. tasa de éxito clínico global fue de 80,5%, y fue similar tanto si la daptomicina fue utilizado como primera línea (82,9%) o de segunda línea (79,2%), la terapia. tasas de éxito clínico fueron altos en los pacientes con S. aureus (83,9%; 83,0% MRSA) y los contras (incluyendo S. epidermidis, 82,5%) infecciones. La mayoría de los pacientes con endocarditis o intracardiaca infección / intravascular dispositivo (86,7%) u osteomielitis infección dispositivo ortopédico / (85,9%) tuvieron una respuesta sostenida durante el período de seguimiento de 2 años. No hubo hallazgos nuevos o inesperados de seguridad. CONCLUSIÓN: Los resultados de la experiencia clínica en el mundo real mostraron que la daptomicina es una opción terapéutica valiosa en el tratamiento de diversas infecciones difíciles de tratar Gram-positivas. FINANCIACIÓN: Este estudio fue financiado por Novartis Pharma AG.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical microbiology and infection : the official publication of the European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
penetración de los antibióticos subóptima en los tejidos blandos puede ocurrir en pacientes con mala circulación debida a enfermedad vascular periférica (PVD) o diabetes. Se realizó un análisis del mundo real de un tratamiento con antibióticos, utilización de recursos hospitalarios y los resultados clínicos en pacientes con enfermedad vascular periférica y / o diabetes recibir linezolid o vancomicina para el tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos complicadas Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM cSSTIs) a través de Europa. Este análisis de subgrupos evaluó los datos obtenidos de un estudio retrospectivo, observacional carta médica crítica que capturó datos de los pacientes de 12 países europeos. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes mayores de 18 años de edad, hospitalizados con un SARM IPPBc del 1 de julio de 2010 y 30 junio de 2011 y dados de alta antes del 31 de julio de 2011. duración de la hospitalización y la duración del tratamiento se compararon entre los grupos de tratamiento usando la probabilidad inversa de los pesos de tratamiento para ajustar las diferencias clínicas y demográficas. Un total de 485 pacientes tenían PVD o diabetes y recibió tratamiento con vancomicina (n = 258) o linezolid (n = 227). Después del ajuste, los pacientes tratados con linezolid en comparación con vancomicina, respectivamente, tenían estancias hospitalarias más cortas de manera significativa (17,9 ± 13,6 frente a 22,6 ± 13,6 días; p <0,001) y la duración del tratamiento (12,9 ± 7,9 vs. 16,4 ± 8,3 días; p <0,001). Las proporciones de pacientes con prescripción de antibióticos por vía oral, por SARM-activa al alta eran el 43,2% y el 12,4% de los pacientes en el linezolid y vancomicina grupos, respectivamente (p <0,001). La reducción en el uso de recursos puede resultar en menores costos de hospital para pacientes con enfermedad vascular periférica y / o diabetes y MRSA cSSTIs si son tratados con linezolid en comparación con vancomicina.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of infection and chemotherapy : official journal of the Japan Society of Chemotherapy
Año 2013
La daptomicina es un antibiótico activo frente a microorganismos grampositivos y recientemente aprobado para su comercialización en Japón lipopeptide. Este estudio investiga la eficacia y seguridad de la daptomicina en pacientes japoneses con infecciones de piel y tejidos blandos (IPTBs) causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) para presentación ante los reguladores en Japón. En total, 111 pacientes japoneses con SSTI fueron aleatorizados en este ensayo abierto, aleatorizado, controlado con comparador activo, de grupos paralelos, multicéntrico, fase III de estudio. Los pacientes recibieron por vía intravenosa daptomicina 4 mg / kg una vez al día o vancomicina 1 g dos veces al día durante 7-14 días. La eficacia se determinó por un Comité de Adjudicación Eficacia cegado. Entre los pacientes con SSTIs causadas por MRSA, 81,8% (IC 95%, 69,1-90,9) de los receptores de la daptomicina y el 84,2% (IC 95%, 60,4-96,6) de los receptores de vancomicina logrado una respuesta clínica éxito en la cura de prueba-de-( TOC) visita. La tasa de éxito microbiológico contra MRSA en la visita de TOC fue 56,4% (IC 95%, 42,3-69,7) con daptomicina y el 47,4% (IC 95%, 24,4-71,1) con vancomicina. La daptomicina fue generalmente bien tolerado; la mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve a moderada. La medición de la concentración de la daptomicina en el plasma reveló que los pacientes con insuficiencia renal leve o moderada mostraron perfiles farmacocinéticos similares a los pacientes con función renal normal. Las respuestas clínicas y microbiológicas, estratificados por la susceptibilidad de MRSA inicio del estudio, sugieren que los pacientes infectados con MRSA de mayor daptomicina MIC mostraron una tendencia de éxito clínico inferior con un valor de p de 0,052 mediante la prueba de Cochran-Armitage. La daptomicina fue clínicamente y microbiológicamente eficaz para el tratamiento de SSTIs MRSA asociada en pacientes japoneses.

Estudio primario

No clasificado

Autores Otter JA , French GL
Revista The Lancet. Infectious diseases
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Durante la última década, Staphylococcus aureus meticilina-resistente asociado a la comunidad (SARM) se ha convertido en los pacientes sin contacto de atención de la salud, especialmente en los EE.UU.. Aunque los datos son limitados, la prevalencia de SAMR de la comunidad en Europa parece ser baja, pero está aumentando. El organismo ha sido reportado en la mayoría de países europeos, entre ellos los Países Bajos y los países nórdicos, que tienen bajas tasas de MRSA asociada con el cuidado de la salud. En Grecia, las tasas de SAMR de la comunidad en algunos centros se acercan a los de los EE.UU.. A diferencia de América del Norte, donde el clon USA300 (ST8-IV) predomina, SAMR de la comunidad en Europa se caracteriza por la heterogeneidad clonal. La cepa europea más común es el clon Europea (ST80-IV), aunque los informes de USA300 están aumentando. Varios clones de SARM asociado a la comunidad han surgido en Europa, sobre todo el clon de MRSA cerdo asociada ST398-V en los Países Bajos y Dinamarca. La comprensión de la epidemiología de SAMR de la comunidad es esencial para orientar nuevas iniciativas de control para evitar que estos organismos se convierta en endémica en Europa.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of chemotherapy (Florence, Italy)
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
En estudios aleatorizados linezolid, indicado para las infecciones por grampositivos, fue tan eficaz como la teicoplanina en pacientes con enfermedades críticas o era superior a la teicoplanina en infección de la piel, neumonía y bacteriemia. Se realizó un estudio de 2 años comparativo, retrospectivo de los pacientes tratados con linezolid o teicoplanina en un solo hospital para las mismas indicaciones. Se obtuvo información sobre el tipo de infección, el patógeno responsable, terapia administrada antes de los fármacos del estudio, los antibióticos asociados con los fármacos del estudio, la duración de la estancia hospitalaria (LOS), los eventos adversos y los resultados de las infecciones. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de linezolid en esta serie pacientes retrospectiva. En general, se identificaron 169 pacientes tratados con linezolid y 91 con teicoplanina. La respuesta al tratamiento, (resolución o mejora de la infección) fue mejor en los pacientes tratados con linezolid en comparación con teicoplanina (83,9% frente a 69,2%, p = 0,002). La respuesta al tratamiento según el tipo de patógeno mostró la mayor eficacia de linezolid frente a Staphylococcus aureus (incluyendo MRSA) y enterococos; aunque no fue estadísticamente significativa debido al pequeño número de pacientes incluidos, los que estaban cerca de la significación (p <0,056 para S. aureus, p <0,055 para el SARM, p <0,061 para enterococos). En general LOS en pacientes tratados con linezolid fue de 4,6 días (p <0,041) menos. El uso empírico de linezolid reduce lOS por 6 días (p <0,038), especialmente en pacientes con bacteriemia y VAP (p <0,05). La mortalidad debida a la infección fue del 9,8% en ambos grupos, y los eventos adversos fueron más frecuentemente documentada en pacientes tratados con linezolid. Linezolid fue clínicamente superior a la teicoplanina en el tratamiento de las infecciones Gram-positivos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Poco se sabe sobre la incidencia de un tratamiento inadecuado de la infección por Staphylococcus aureus severa en Europa. El objetivo fue evaluar la adecuación del tratamiento antibiótico para la bacteriemia por S. aureus (SAB), para identificar los factores determinantes de un tratamiento inadecuado, y para determinar el efecto de un tratamiento inadecuado de los resultados del paciente en una selección representativa de los hospitales en 9 países de Europa occidental. MÉTODOS: En este estudio de cohorte retrospectivo, todos los pacientes adultos con SAB (debido a la sensible a meticilina S. aureus [MSSA] o resistente a la meticilina S. aureus [MRSA]) que fueron admitidos en 60 hospitales seleccionados al azar del 1 de noviembre de 2007 hasta el 31 12 2007 se incluyeron. Terapia antimicrobiana adecuada se definió como la administración intravenosa de al menos 1 antibiótico al que el aislado mostró susceptibilidad in vitro que se inició dentro de 2 días después de la aparición de SAB. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 334 episodios SAB (257 debido a MSSA y 77 por SARM). Noventa y cuatro pacientes (28%) recibieron la terapia empírica inadecuada (21% en el grupo de MSSA y 52% en el grupo MRSA). Tanto duración de la estancia antes de la infección SAB aparición y resistente a la meticilina se asociaron con la terapia inadecuada, con ratios ajustados odds (OR) de 1,01 (95% intervalo de confianza [IC], 1,00-1,03) y CI 3,7 (95%, 02/02 a 06/04 ), respectivamente. Edad (OR, 1,06; IC del 95%, 1.3 a 1.10), la puntuación de comorbilidad de Charlson (OR, 2,1; IC del 95%, 1.2 a 3.6), sepsis grave o shock séptico (OR, 2,7; IC del 95%, 01/05 a 04/08) y estancia en la unidad de cuidados intensivos en el inicio del SAB (OR, 2,9; IC del 95%, 1.5 a 5.6), pero no el tratamiento inadecuado (OR, 0,7; IC del 95%, 0,4-1,3) se asociaron con una mayor mortalidad a los 30 días. CONCLUSIÓN: La terapia antimicrobiana empírica inadecuada para SAB es común en Europa occidental y está fuertemente asociado con la infección causada por SARM. En este estudio, el tratamiento inadecuado no se asoció con un aumento de las tasas de mortalidad de 30 días.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America
Año 2008
ANTECEDENTES: Un estudio aleatorizado, doble ciego, ensayo clínico multicéntrico en pacientes con una amplia gama de complicadas de la piel y la estructura de la piel, las infecciones causadas por cualquiera de las bacterias gram-positivas o gram-negativas se realizó para comparar la monoterapia con el tratamiento de ceftobiprol con vancomicina más ceftazidima . MÉTODOS: Los pacientes fueron aleatorizados 2:1 para recibir ceftobiprol o para recibir vancomicina más ceftazidima. Los resultados se determinaron en una visita de prueba de curación (7-14 días después de la finalización del tratamiento) y se analizaron para todos los pacientes con infecciones complicadas de la piel y la estructura de la piel, así como para los subgrupos, sobre la base de los principales tipos de infecciones y la gravedad de la enfermedad. RESULTADOS: Entre los pacientes clínicamente evaluables y la intención de tratar a las poblaciones, las tasas de curación clínica en la visita de la prueba de curación fueron similares en el ceftobiprol y comparador de tratamiento (tasa de curación clínica, el 90,5% [439 de 485 pacientes] y 90,2 % [220] de 244 pacientes en la población clínicamente evaluable, respectivamente, del 81,9% [448 de 547 pacientes] y el 80,8% [227 de 281 pacientes] en la intención de tratar a la población, respectivamente). Tasas de curación clínica en los pacientes tratados ceftobiprol los pacientes osciló entre 86,2% (125 de 145 pacientes) entre las personas con diabetes que tenían infecciones en los pies a 93,0% (80 de 86 pacientes) entre las personas con celulitis. Entre los pacientes tratados con ceftobiprol, las tasas de curación clínica fueron similares entre los pacientes de los cuales las bacterias gram negativas fueron aislados (87,9% [109 de 124 pacientes]) y entre los pacientes de los cuales bacterias gram-positivas fueron aisladas (91,8% [292 de 318 pacientes ]) y no fueron estadísticamente diferentes de las tasas de curación clínica entre los tratados con comparador pacientes (89,7% [61 de 68 pacientes] y 90.3% [149 de 165 pacientes], respectivamente). Las tasas de eventos adversos y eventos adversos graves en los 2 grupos de tratamiento fueron similares. Conclusiones: monoterapia Ceftobiprol es tan eficaz como la vancomicina más ceftazidima para el tratamiento de pacientes con una amplia gama de complicadas de la piel y la estructura de la piel y las infecciones debidas a bacterias gram-positivas y gram-negativas.

Estudio primario

No clasificado

Autores Dixon, T , Eiland, E H
Revista Journal of Pharmacy Technology
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Objective: To review the efficacy, safety, pharmacology, pharmacokinetics, pharmacodynamics, and in vitro microbiology susceptibilities of ceftobiprole, a new broad-spectrum cephalosporin. Data Sources: A PubMed and Internet search (2000-September 2007) was conducted, using the key words ceftobiprole, Ro 63-9141, BAL5788, and BAL9141. Cochrane Library and International Pharmaceutical Abstracts (2000-September 2007) were accessed and reference citations from publications identified were reviewed. Study Selection and Data Extraction: All English-language articles identified from the data sources were reviewed. Phase 3 studies were included in the evaluation. Data Synthesis: Two multinational, double-blind, pivotal Phase 3 studies involving more than 1,600 patients have shown ceftobiprole to have in vitro activity against penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas spp., and methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA). In addition, the cure rates associated with ceftobiprole for complicated skin and skin structure infections (cSSSI) were comparable with those of a single drug or a 2-drug comparator combination. Adverse effects included nausea, vomiting, taste disturbance, headache, and diarrhea. Conclusions: Ceftobiprole is an essential addition to the antimicrobial armamentarium for use against MRSA and/or multidrug-resistant gram-negative infections. Ceftobiprole is approved for the treatment of cSSSI, including diabetic foot infections; however, studies related to the treatment of hospital-acquired and community-acquired pneumonia requiring hospitalization are ongoing. The safety profile is consistent with that of the cephalosporin class of antibiotics. Ceftobiprole will serve as empiric or definitive antimicrobial therapy for resistant gram-negative and gram-positive pathogens. The challenge will be to maintain judicious use through antibiotic stewardship programs and deescalation strategies.