La carga de dolor incapacitante y lesiones músculo-esquelético (trastornos musculoesqueléticos, MSD) se derivan de causas relacionadas con el trabajo en muchos lugares de trabajo sigue siendo considerable. Hay poco consenso sobre las intervenciones más apropiadas para los TME. Nuestro objetivo fue actualizar una revisión sistemática de las intervenciones basadas en el lugar de trabajo para la prevención y gestión de las extremidades superiores MSD (UEMSD). Seguimos un proceso de revisión sistemática desarrollada por el Instituto para el Trabajo y la Salud y una síntesis de las mejores pruebas adaptadas. 6 bases de datos electrónicas Se realizaron búsquedas (enero de 2008 hasta abril de 2013 inclusive) obteniéndose 9909 referencias no duplicados. 26 estudios de alta calidad y mediana calidad pertinentes a nuestra pregunta de investigación se combinaron con 35 a partir de la revisión original para sintetizar la evidencia en 30 categorías diferentes de intervención. Hubo una fuerte evidencia de una categoría de la intervención, el entrenamiento de resistencia, lo que lleva a la recomendación: La implementación de un programa de ejercicios de entrenamiento de resistencia basada en el lugar de trabajo puede ayudar a prevenir y controlar los síntomas y UEMSD. La síntesis también reveló pruebas moderadas para los programas de estiramiento, el uso del ratón y el antebrazo retroalimentación apoya en la prevención de UEMSD o síntomas. También hubo pruebas moderadas de ningún beneficio para la biorretroalimentación EMG, la formación en gestión estrés en el trabajo, y el ajuste de la estación de trabajo de oficina para UEMSD y los síntomas. Se proponen los mensajes tanto para éstas y otras categorías de intervención.
El trastorno de las extremidades superiores relacionados con el trabajo (WRULD), las lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI), el síndrome de sobreuso ocupacional (OOS) y las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello o el hombro (CANS) son los términos paraguas utilizados con más frecuencia para los trastornos que desarrollarse como resultado de movimientos repetitivos, posturas forzadas y el impacto de las fuerzas externas, tales como los relacionados con las herramientas que vibran operativo. LATAS relacionados con el trabajo, que es el término que utilizamos en esta revisión, dificulta gravemente la población activa.
OBJETIVOS: Evaluar los efectos de las intervenciones conservadoras para las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello o el hombro (CANS) en adultos sobre el dolor, la función y los resultados relacionados con el trabajo.
Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (The Cochrane Library, 31 de mayo de 2013), MEDLINE (1950 al 31 de mayo de 2013), EMBASE (1988 al 31 de mayo de 2013), CINAHL (1982 al 31 de mayo de 2013), AMED (1985 al 31 de mayo de 2013), PsycINFO (1806 hasta 31 de mayo 2013), la Physiotherapy Evidence Database (PEDro, inicio el 31 de mayo de 2013) y la Evaluación de la Terapia Ocupacional sistemática de Evidence Database (OTseeker; creación el 31 de mayo de 2013). No se aplicó ninguna restricción de idioma.
Criterios de selección: Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios (ECA) y ensayos controlados cuasialeatorios que evaluaron intervenciones conservadoras para las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello o el hombro en adultos. Se excluyeron los ensayos realizados para probar inyecciones y cirugía. Se incluyeron los estudios que evaluaron los efectos sobre el dolor, el estado funcional o la capacidad de trabajo.
Recopilación y análisis de datos: Dos autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los ensayos para la inclusión, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Cuando los estudios fueron lo suficientemente similares, se realizó la combinación estadística de los resultados reportados.
Resultados principales: Se incluyeron 44 estudios (62 publicaciones) con 6580 participantes que evaluaron 25 intervenciones diferentes. Hemos clasificado estas intervenciones en función de sus mecanismos de trabajo en los ejercicios, la ergonomía, comportamiento y otras intervenciones.
En general, nos examináramos 35 estudios que tienen un alto riesgo de sesgo debido principalmente a un procedimiento de asignación al azar desconocida, la falta de un procedimiento de ocultamiento de la asignación, los participantes de ensayos no cegados o la falta de un análisis por intención de tratar.
Encontramos evidencia de muy baja calidad, lo que demuestra que los ejercicios no mejoraron el dolor en comparación con ningún tratamiento (cinco estudios, la diferencia de medias estandarizada (DME) -0,52; intervalo de confianza del 95% (IC) -1,08 a 0,03) o los controles de intervención de menor importancia ( tres estudios, DME -0,25, IC del 95%: -0,87 a 0,37) o cuando se proporciona como un tratamiento adicional (dos estudios, resultados inconsistentes) a corto plazo de seguimiento o al largo plazo de seguimiento. Los resultados fueron similares para la recuperación, la discapacidad y la licencia por enfermedad. Ejercicios específicos condujeron a un aumento del dolor en el corto plazo de seguimiento en comparación con ejercicios generales (cuatro estudios, DME 0,45, IC del 95%: 0,14 a 0,75)
Encontramos evidencia de muy baja calidad, lo que indica que las intervenciones ergonómicas no dieron lugar a una disminución del dolor en comparación con ninguna intervención a corto plazo de seguimiento (tres estudios, DME -0,07, IC del 95%: -0,36 a 0,22), pero disminuyó dolor en el largo plazo de seguimiento (cuatro estudios, DME -0,76, IC del 95%: -1,35 a -0,16). No hubo ningún efecto sobre la discapacidad, pero las bajas por enfermedad se redujo en dos estudios (riesgo relativo (RR) 0,48, IC del 95%: 0,32 a 0,76). Ninguna de las intervenciones ergonómicas era más beneficioso para las medidas de resultado en comparación con otro tratamiento o con ningún tratamiento o con placebo.
Las intervenciones conductuales tienen efectos inconsistentes sobre el dolor y la discapacidad, con algunos subgrupos que muestran beneficio y otros que no muestran una mejora significativa en comparación con ningún tratamiento, controles de intervención menores u otras intervenciones conductuales.
En los ocho estudios que evaluaron otras intervenciones, no hubo pruebas de un efecto beneficioso claro de ninguna de las intervenciones previstas.
Conclusiones de los revisores: Se ha encontrado evidencia de muy baja calidad, lo que indica que el dolor, la recuperación, la discapacidad y las bajas por enfermedad son similares después de ejercicios en comparación con ningún tratamiento, con controles de intervención con ejercicios leves o proporcionados como tratamiento adicional para las personas con quejas relacionadas con el trabajo de el brazo, el cuello o el hombro. Las pruebas de baja calidad también mostró que las intervenciones ergonómicas no disminuyó el dolor en un corto plazo de seguimiento, pero hizo disminuir el dolor a largo plazo de seguimiento. No hubo pruebas de un efecto sobre otros resultados. Para las intervenciones conductuales y de otro tipo, que no había evidencia de un efecto consistente sobre cualquiera de los resultados.
Se necesitan estudios que incluir a más participantes, que son claras sobre el diagnóstico de la relación con el trabajo y que los resultados del informe de acuerdo con las directrices actuales.
ANTECEDENTES: Los trastornos musculoesqueléticos son la causa más común de discapacidad en muchos países industrializados. El dolor recurrente y crónico representa una parte significativa del ausentismo laboral. El dolor de cuello parece ser más prominente en la población general que lo comprobado anteriormente.
OBJETIVOS: Determinar la efectividad de las intervenciones en el lugar de trabajo (ILT) en empleados adultos con dolor de cuello.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: SE HICIERON BÚSQUEDAS EN: CENTRAL (The Cochrane Library 2009, número 3) y en MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsycINFO, ISI Web of Science, OTseeker, PEDro hasta julio 2009, sin limitaciones de idioma; se examinaron las listas de referencias; y se estableció contacto con expertos en el tema.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA), en los cuales al menos el 50% de los participantes presentaban dolor de cuello al inicio y recibieron intervenciones realizadas en el lugar de trabajo.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS: Dos autores de la revisión, de forma independiente, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Se contactó con los autores para obtener información que faltaba. Debido a que las intervenciones variaron en gran medida, se utilizó la terminología de la International Classification of Functioning, Disability and Health (Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud) (ICF) para clasificar los componentes de la intervención. Esta heterogeneidad restringió el agrupamiento de los datos a sólo un metanálisis de dos estudios.
RESULTADOS PRINCIPALES: Se identificaron 1995 referencias y se incluyeron diez ECA (2745 empleados). Se evaluaron dos estudios con bajo riesgo de sesgo. La mayoría de los ensayos (N = 8) examinaron a empleados de oficina. Pocos empleados se clasificaron como enfermos. Por lo tanto, las ILT rara vez se diseñaron para mejorar el retorno al trabajo. En términos generales, hubo pruebas de baja calidad que no mostraron diferencias significativas entre las ILT y ninguna intervención para la prevalencia o la gravedad del dolor. Cuando estuvieron presentes, los resultados significativos a favor de las ILT no se mantuvieron en los períodos de seguimiento. Hubo pruebas de calidad moderada (1 estudio, 415 empleados) de que una ILT con cuatro componentes fue significativamente más efectiva en cuanto a la reducción de la licencia por enfermedad a medio plazo (OR 0,56; IC del 95%: 0,33 a 0,95), aunque no a corto (OR 0,83; IC del 95%: 0,52 a 1,34) ni a largo plazo (OR 1,28; IC del 95%: 0,73 a 2,26). Estos resultados quizá se deban a que sólo una proporción pequeña de empleados fueron clasificados como enfermos.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: En términos generales, esta revisión encontró pruebas de baja calidad que no apoyaron ni refutaron los beneficios de ninguna ILT específica para el alivio del dolor y pruebas de calidad moderada de que una intervención con componentes múltiples redujo el ausentismo por enfermedad a plazo medio, lo cual no se mantuvo con el transcurso del tiempo. Es muy probable que las investigaciones adicionales tengan una repercusión importante sobre la confianza en la estimación del efecto y es probable que cambien la estimación. Se necesitan con urgencia ECA de alta calidad con ILT bien diseñadas.
OBJETIVO: Estrategias Para La Restauración de la Función y El Desempeño Laboral de los Trabajadores Con trastornos músculo-esqueléticos Han cambiado considerablemente Desde La Rehabilitación industrial sí se convirtio en la UNA Especialidad Distinta de la Década de 1980. Un rico Acervo de Investigaciones Sobre Enfoques Para El Tratamiento Médico y de Rehabilitación de trastornos Estós existe, Lo Que En Un RESULTA Gran numero de MÉTODOS en Todo el Mundo híbridos.
METODOS: SE examinó La revisión de bases de Integradora de Pruebas párr Las Mejores Practicas en La Rehabilitación de Lesiones Agudas Las osteomusculares EL LUGAR DE TRABAJO, Y also Mapa de las naciones unidas La Evolución De Los Enfoques En Los ultimos Treinta Años. Los factores contextuales Que pueden Haber contribuido al 'cambio sí evaluó MEDIANTE Análisis de las Tendencias cambiantes de Práctica y la Revisión de la Literatura descriptiva un Través del Tiempo.
RESULTADOS: Un Movimiento Claro Lejos de Enfoques simplistas y unidimensionales Hacia el Lugar de Trabajo las Intervenciones integrales es Evidente. Las preocupaciones Económicas y la Regulación Cada Vez Mayor del Gobierno y El Seguro de Seguridad en El Trabajo y El Tratamiento de las Lesiones were Los Conductores de probables del Cambio. MIENTRAS Que las CONTRIBUCIONES de los Diversos Elementos de la Gestión de las discapacidades en El Lugar de Trabajo examinaron sí, Muchas Características de las Intervenciones en Sitio Aun No Se Han Examinado.
CONCLUSIONES: Un Sólido Cuerpo de Investigación ha producido notables Avances En El Manejo de la hisopado de lesión Aguda de Trabajo musculoesquelético. La Investigación Sobre La Entrega de las Intervenciones basadas en El Lugar de Trabajo, El Papel de los factores del Entorno del Lugar de Trabajo y UNA serie de Resultados de los Trabajadores permitira profundizar El Conocimiento es Este campo.
OBJETIVOS: El objetivo del estudio fue investigar si los diferentes tipos de intervención de promoción de salud en el trabajo, reducir la depresión y los síntomas de ansiedad.
MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura se llevó a cabo en la promoción de salud en el trabajo publicado durante el período 1997-2007. Los estudios se consideraron elegibles para su inclusión si evaluaban el impacto de una intervención mediante un indicador válido o medida específica de la depresión o los síntomas de ansiedad. La diferencia de medias estandarizada fue calculada para cada uno de los siguientes tres tipos de medidas de resultado: la depresión, la ansiedad, y la salud mental compuesto.
RESULTADOS: En total, 22 se encontraron estudios que cumplieron los criterios de inclusión, con un tamaño de la muestra total de 3.409 empleados después de la intervención, y 17 de estos estudios se incluyeron en el meta-análisis, que representa a 20 de control de la intervención-las comparaciones. Los resultados combinados indicaron efectos generales pequeño, pero positivo de las intervenciones con respecto a los síntomas de la depresión [DME 0,28, 95% intervalo de confianza (IC 95%) 0.12-0.44] y la ansiedad (DME 0,29, IC 95% 0.06-0.51), pero ningún efecto sobre compuestos medidas de salud mental (DME 0,05, IC 95%: -0,03 hasta 0,13). Las intervenciones que incluyeron un enfoque directo en la salud mental tuvo un efecto similar sobre la depresión y los síntomas de ansiedad, al igual que las intervenciones con un enfoque indirecto sobre los factores de riesgo.
CONCLUSIONES: Cuando el objetivo es reducir los síntomas de depresión y ansiedad en la población de los empleados, una amplia gama de intervenciones de promoción de la salud parecen ser eficaces, aunque el efecto es pequeño.
Considerada desde una perspectiva médica, social o económica, el costo de las lesiones músculo-esqueléticas con experiencia en el lugar de trabajo es importante, y hay una necesidad de identificar las intervenciones más eficaces para su prevención, gestión y rehabilitación. Las opiniones anteriores han puesto de manifiesto el limitado número de estudios que se centran en las extremidades superiores los programas de intervención. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de los estudios de intervención primaria, secundaria y / o terciario para las condiciones de las extremidades del cuello / superior llevadas a cabo entre 1999 y 2004 y comparar estos resultados con los de las revisiones anteriores. Los estudios pertinentes se recupera a través de la utilización de un enfoque sistemático para la búsqueda de la literatura y evaluados utilizando una herramienta estandarizada. La evidencia se clasificó de acuerdo a un "patrón de pruebas" enfoque. Los estudios se dividieron en subgrupos según el tipo de intervención: las intervenciones mecánicas de exposición, sistemas de producción y las intervenciones de cultura organizacional e intervenciones modificadoras. 31 estudios de intervención cumplían los criterios de inclusión. Los resultados proporcionan evidencia que apoye el uso de algunas de las intervenciones mecánicas y modificador como enfoques para la prevención y la gestión de cuello / condiciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la fibromialgia. La evidencia que apoya los beneficios de los sistemas de producción y las intervenciones de cultura organizacional se encuentra a faltar. Esta revisión identificó ninguna estrategia unidimensional o multidimensional de la intervención que se considera eficaz en todos los entornos profesionales. Existe poca información para apoyar el establecimiento de guías basadas en evidencia aplicables a una serie de sectores industriales.
OBJETIVO: Las intervenciones como la fisioterapia y los ajustes ergonómicos desempeñan un papel importante en el tratamiento de la mayoría de las quejas relacionadas con el trabajo del brazo, el cuello y / o el hombro (CANS). Se evaluó si las intervenciones conservadoras tienen un impacto significativo en los resultados de los trabajos relacionados con LATAS.
ESTUDIO DE DISEÑO Y AJUSTE: Una revisión sistemática se llevó a cabo. Solo (aleatorios) ensayos que estudien las intervenciones para los pacientes que sufren relacionados con el trabajo LATAS fueron incluidos. Las intervenciones pueden incluir ejercicios, relajación, aplicaciones físicas, y los ajustes de lugar de trabajo. Dos autores de forma independiente, seleccionaron los ensayos, evaluaron la calidad metodológica y extrajeron los datos.
Resultados: Se incluyeron 26 estudios (en total 2.376 pacientes), 23 estudios incluyeron pacientes con enfermedades crónicas molestias inespecíficas. Más de 30 intervenciones fueron evaluados y 7 subgrupos principales de las intervenciones se pudo determinar, de los cuales el subgrupo de ejercicios ", fue el más grande. En general, la calidad de los estudios que parecía ser pobre.
CONCLUSIÓN: No hay evidencia limitada de la efectividad de los ejercicios en comparación con el masaje, la adición de pausas durante el trabajo de equipo, el masaje como tratamiento complementario a la terapia manual, terapia manual como tratamiento adicional a los ejercicios, y algunos teclados de las personas con túnel carpiano El síndrome, en comparación con otros teclados o placebo. Para otras intervenciones de eficacia no se ha podido demostrar clara.
La carga de dolor incapacitante y lesiones músculo-esquelético (trastornos musculoesqueléticos, MSD) se derivan de causas relacionadas con el trabajo en muchos lugares de trabajo sigue siendo considerable. Hay poco consenso sobre las intervenciones más apropiadas para los TME. Nuestro objetivo fue actualizar una revisión sistemática de las intervenciones basadas en el lugar de trabajo para la prevención y gestión de las extremidades superiores MSD (UEMSD). Seguimos un proceso de revisión sistemática desarrollada por el Instituto para el Trabajo y la Salud y una síntesis de las mejores pruebas adaptadas. 6 bases de datos electrónicas Se realizaron búsquedas (enero de 2008 hasta abril de 2013 inclusive) obteniéndose 9909 referencias no duplicados. 26 estudios de alta calidad y mediana calidad pertinentes a nuestra pregunta de investigación se combinaron con 35 a partir de la revisión original para sintetizar la evidencia en 30 categorías diferentes de intervención. Hubo una fuerte evidencia de una categoría de la intervención, el entrenamiento de resistencia, lo que lleva a la recomendación: La implementación de un programa de ejercicios de entrenamiento de resistencia basada en el lugar de trabajo puede ayudar a prevenir y controlar los síntomas y UEMSD. La síntesis también reveló pruebas moderadas para los programas de estiramiento, el uso del ratón y el antebrazo retroalimentación apoya en la prevención de UEMSD o síntomas. También hubo pruebas moderadas de ningún beneficio para la biorretroalimentación EMG, la formación en gestión estrés en el trabajo, y el ajuste de la estación de trabajo de oficina para UEMSD y los síntomas. Se proponen los mensajes tanto para éstas y otras categorías de intervención.
Pregunta de la revisión sistemática»Revisión sistemática de intervenciones