Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
10 articles (8 Referencias) Revertir Estudificar

Hilo de publicación

Castro - Study 1 (A Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Reslizumab (3.0 mg/kg) in the Reduction of Clinical Asthma Exacerbations in Patients (12-75 Years of Age) With Eosinophilic Asthma)

Este hilo de publicación incluye 4 referencias

Hilo de publicación

Castro - Study 2 (A 12-Month, Double-Blind, Placebo-Controlled, Parallel-Group Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Reslizumab (3.0 mg/kg) in the Reduction of Clinical Asthma Exacerbations in Patients (12-75 Years of Age) With Eosinophilic Asthma)

Este hilo de publicación incluye 3 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 3 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 6 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 11 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 6 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 5 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista American journal of respiratory and critical care medicine
Año 2007
FUNDAMENTO: La acumulación de eosinófilos en la mucosa bronquial de los individuos con asma se considera que es un acontecimiento central en la patogénesis del asma. En modelos animales, las vías de reclutamiento de eosinófilos y la hiperreactividad vías respiratorias en respuesta a la exposición al alérgeno se reducen en orientación específica de la interleucina-5. Un pequeño estudio de búsqueda de dosis anterior encontrado que mepolizumab, un anticuerpo monoclonal anti-interleucina-5 humanizado, no tuvo ningún efecto en la estimulación con el alérgeno en los seres humanos. OBJETIVOS: Investigar el efecto de tres infusiones intravenosas de mepolizumab, 250 ó 750 mg en intervalos mensuales, sobre las medidas de resultado clínico en 362 pacientes con asma experimentan síntomas persistentes a pesar del tratamiento con corticosteroides inhalados (400-1.000 taza de beclometasona o equivalente). Métodos: Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Mediciones y resultados principales: Mañana pico de flujo espiratorio, el volumen espiratorio forzado en 1 segundo, beta diaria (2)-agonista de uso, las puntuaciones de síntomas, tasas de exacerbación y de calidad de vida. Los niveles de eosinófilos en el esputo también se midieron en un subgrupo de 37 individuos. Mepolizumab se asoció con una reducción significativa de sangre y de esputo eosinófilos en ambos grupos de tratamiento (sangre, P <0,001 para ambas dosis; esputo, P = 0,006 para 250 mg y P = 0,004 para 750 mg). No hubo cambios estadísticamente significativos en ninguno de los puntos finales clínicos medidos. Hubo una tendencia no significativa de disminución de las tasas de exacerbaciones en el grupo de tratamiento de 750 mg mepolizumab (P = 0,065). CONCLUSIONES: El tratamiento Mepolizumab no parece añadir un beneficio clínico significativo en los pacientes con asma con síntomas persistentes a pesar del tratamiento con corticosteroides inhalados. Se necesitan más estudios para investigar el efecto de mepolizumab en las tasas de exacerbaciones, utilizando protocolos adaptados específicamente a los pacientes con asma persistente de las vías respiratorias eosinofilia.