Cerrar
13 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores McGlashan TH.
Revista Proceedings of the Second International Conference on Early Psychosis
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Proceeding of the 156th Annual Meeting of the American Psychiatric Association
Año 2003
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Biological psychiatry
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La fase prodrómica de los trastornos esquizofrénicos se ha descrito de forma prospectiva. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia a corto plazo y la seguridad del tratamiento con olanzapina de síntomas prodrómicos en comparación con placebo. MÉTODOS: Se realizó un estudio doble ciego, aleatorizado, paralelo-grupos, controlado con placebo, con dosis fija flexible, llevado a cabo en cuatro sitios. Sesenta pacientes prodrómicos reunieron los criterios de diagnóstico, incluyendo los síntomas psicóticos atenuados, como se determina por entrevistas estructuradas. La olanzapina 5-15 mg al día o placebo fue prescrito durante 8 semanas. RESULTADOS: En los efectos mixtos, análisis de medidas repetidas, la interacción tratamiento x tiempo para el cambio desde la basal en la escala de síntomas prodrómicos puntuación total fue estadísticamente significativa, y los análisis post hoc revelaron que la diferencia con olanzapina con placebo alcanzaron p <. 10 por semana 6 y p <.05 en la semana 8. Las calificaciones de los síntomas extrapiramidales se mantuvo baja en cada grupo y no fueron significativamente diferentes. Pacientes con olanzapina aumentó 9,9 libras versus.7 libras para los pacientes tratados con placebo (p <.001). CONCLUSIONES: El análisis a corto plazo sugiere la olanzapina se asocia con una mejoría significativamente mayor sintomático, pero la ganancia de peso significativamente mayor de lo que es el placebo en pacientes prodrómicos. Síntomas extrapiramidales con olanzapina fueron mínimos y similares a aquellos con placebo. La investigación futura en el largo plazo con más pacientes serán necesarios antes de poder hacer recomendaciones sobre el tratamiento de rutina.

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2003
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia research
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
El primer ensayo clínico doble ciego controlado por placebo de un medicamento neuroléptico atípico se está realizando en el tratamiento sintomático de búsqueda de pacientes que cumplen los nuevos criterios de diagnóstico de un síndrome prodrómico putativo. Esto les identifica como de alto riesgo de desarrollar psicosis en un futuro próximo. El estudio tiene como objetivo incluir la prevención del inicio de la psicosis y la discapacidad, así como paliativo de la sintomatología en curso. Este informe presenta las razones de estudio y diseño. En estudios recientes se revisará que han avanzado nuestro conocimiento sobre el curso temprano de la esquizofrenia y nuestra capacidad para predecir la aparición de forma prospectiva, los avances que han hecho posible la investigación de intervención prodrómica y éticos. El diseño del estudio tiene muchas características nuevas. Pone a prueba para la prevención del retraso de su aparición frente a la psicosis, así como para la eficacia y la seguridad en una población nueva definición clínica. Esto ha requerido el desarrollo de instrumentos innovadores de investigación clínica y la evaluación de una nueva definición operacional de inicio de la psicosis. La integración de estos nuevos elementos en un diseño de ensayo clínico típico de otro modo se detalla. El informe de compañía se ocupará de la contratación de la muestra y la fenomenología clínica al inicio de esta supuesta &quot;prodrómica&quot; entidad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia research
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
El primer estudio doble ciego controlado con placebo ensayo clínico de un medicamento neuroléptico atípico se está realizando en busca de tratamiento sintomáticos los pacientes que cumplen los nuevos criterios diagnósticos para el síndrome prodrómico putativo. Esto los identifica como en riesgo alto de desarrollar psicosis en un futuro próximo. Los objetivos del estudio incluyen la prevención de psicosis de inicio y la discapacidad, así como la paliación de la sintomatología en curso. El propósito de este informe es describir el estudio "prodromally sintomático" muestra al inicio del estudio, es decir, en la toma inmediatamente antes de la aleatorización y antes de recibir la medicación del estudio. Sesenta pacientes que buscan tratamiento que cumplían los criterios de inclusión prodrómicos fueron reclutados a través de cuatro sitios: New Haven, CT (n = 39), Toronto, Ontario (n = 9), Calgary, Alberta (n = 6), y Chapel Hill, NC (n = 6). La muestra era joven (edad media 16), en su mayoría hombres (65%), y provenían de familias con altos títulos de enfermedad mental grave (44%). La mayoría de los pacientes (93%) cumplieron con los criterios de los síntomas positivos atenuados (APS), síndrome prodrómico y presentado con desconfianza significativa pero no psicótica, las aberraciones perceptivas, contenido del pensamiento inusual, y desorganización conceptual. Se presenta con mínimos a leves síntomas afectivos y la sustancia uso / abuso, pero eran bastante funcionalmente comprometido (media de Evaluación Global del Funcionamiento (GAF) Resultado = 42). La muestra prodrómica se comparó con otras muestras de ensayos clínicos de depresión adolescente, manía adolescente, y primer episodio de esquizofrenia. Pacientes prodrómicos demostrado no ser depresivo o maníaco. Eran menos gravemente enfermos que la esquizofrenia no tratada primer episodio pero más gravemente enfermos que trata la esquizofrenia primer episodio. Aunque no psicótica desactivado, sin embargo, estos pacientes presentan un síndrome clínico. Los informes subsiguientes se detallarán los efectos de la droga versus placebo sobre los síntomas prodrómicos, perfil neuropsicológico, y la tasa de conversión a la psicosis.

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Proceedings of the 12th Biennial Winter Workshop on Schizophrenia
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista The American journal of psychiatry
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Este estudio evaluó la eficacia de la olanzapina en retrasar o prevenir la conversión a la psicosis y la reducción de los síntomas en personas con síntomas prodrómicos de la esquizofrenia. Método: Este ensayo aleatorio producido en cuatro clínicas de América del Norte en la prevención mediante la identificación de riesgos, gestión y proyecto educativo. Los pacientes ambulatorios recibieron olanzapina (5-15 mg / día, n = 31) o placebo (N = 29) durante un periodo de tratamiento de 1 año, doble ciego y ningún tratamiento durante un 1 año de período de seguimiento. Medidas de eficacia incluyeron la tasa de conversión a la psicosis y la escala de puntuaciones de síntomas prodrómicos. RESULTADOS: Durante el año de tratamiento, el 16,1% de los pacientes tratados con olanzapina y el 37,9% de los pacientes tratados con placebo experimentaron una conversión a la psicosis, una diferencia casi significativa. El peligro de la conversión entre los pacientes tratados con placebo fue de aproximadamente 2,5 veces mayor que entre los pacientes tratados con olanzapina, que también se acercaron a la significación. En el año de seguimiento, la tasa de conversión no fue significativamente diferente entre los grupos. Durante el tratamiento, la puntuación media de prodrómicos síntomas positivos mejoró más en el grupo de olanzapina que en el grupo placebo, y el modelo mixto de medidas repetidas de mínimos cuadrados puntuación media mostraron una mejoría significativamente mayor entre las semanas 8 y 28 con la olanzapina. Los pacientes tratados con olanzapina ganaron peso significativamente mayor (media = 8,79 kg, SD = 9,05, en comparación con media = 0,30 kg, SD = 4.24). CONCLUSIONES: Se encontró una diferencia significativa en el tratamiento de la tasa de conversión a la psicosis no se ha demostrado. Sin embargo, estos resultados pueden ser influenciados por baja potencia. Las diferencias casi significativas sugieren que la olanzapina podría reducir la tasa de conversión y de retrasar el inicio de la psicosis. La olanzapina fue eficaz para los síntomas positivos, pero el aumento de peso prodrómicos inducido. La investigación posterior tratamiento en esta fase de la enfermedad está garantizado.

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia Research
Año 2006
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista The British journal of psychiatry : the journal of mental science
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Atendency para extraer falsas, el mensaje-como el significado de ruido sin sentido se evaluó como un factor de riesgo que conduce a los trastornos del espectro de la esquizofrenia mediante la evaluación de la longitud de palabra de las ilusiones del habla provocada por balbuceos DISTRIBUIDOS en 43 personas con síntomas prodrómicos. Estos individuos fueron asignados al azar a los grupos de olanzapina con placebo durante años contra un 1 seguido de un tratamiento farmacológico para aquellos que no tienen el trastorno de conversión durante el año 2. Un análisis en función del tiempo de regresión de Cox de la conversión a un trastorno del espectro esquizofrénico reveló una interacción significativa entre la condición (olanzapina contra ningún fármaco) y la longitud de la ilusión del habla, con este último fuertemente la predicción de la conversión posterior en los intervalos libres de medicación, pero no durante el tratamiento con olanzapina .

Estudio primario

No clasificado

Revista Schizophrenia research
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Existe incertidumbre respecto al momento del inicio de las deficiencias cognitivas de la esquizofrenia. Hemos investigado si la conversión a la psicosis y / o la olanzapina alteró el curso de neuropsicológicas de los sujetos en el primer estudio doble ciego de la medicación el pródromo episodio de esquizofrenia primera putativo. MÉTODO: Sesenta participantes en un ensayo doble ciego de la olanzapina en el tratamiento de supuestos estados prodrómicos fueron evaluados al inicio (antes de la aleatorización), y de nuevo a las 6 y 12 meses (si se quedaban no psicótica), o en cualquiera de estos puntos previo a la psicosis post-seguido por la psicosis y 6 meses las evaluaciones de psicosis post-. RESULTADOS: Los participantes que se convirtieron a la psicosis no fue diferente del placebo no convertidores en mundial de pre-asignación al azar estado neuropsicológico. Los primeros convertidores no difieren de los conversores más adelante en el estado neuropsicológico de entrada. Los temas que se convirtieron al cabo de 6 meses no mostraron descensos neuropsicológicas durante la fase inicial, pre-psicosis, 6 meses. Por supuesto neuropsicológica no difirió entre los convertidores a la psicosis y no convertidores, o entre la olanzapina y placebo, los sujetos asignados. CONCLUSIONES: Ni el inicio de la psicosis franca, ni el tratamiento con olanzapina de la pródromos altera significativamente por supuesto neuropsicológica en personas que se consideran de alto riesgo en su inicial (pre-psicosis) evaluación. Estos hallazgos sugieren que las deficiencias neuropsicológicas asociadas con condiciones psicóticas en gran medida de pre-existe el primer episodio de psicosis franca.