Cerrar
16 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista American Society of Transplant Physicians
Año 1997
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Lancet
Año 1998
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: tratamiento inmunosupresor actualmente disponibles para los receptores de riñón de cadáver, están lejos de ser ideal, ya que los episodios agudos de rechazo se producen en alrededor del 30% al 50% de estos pacientes. En la fase III del estudio se describe aquí se evaluó la capacidad de basiliximab, un quimérico interleuquina (IL) -2 receptor de anticuerpos monoclonales, para prevenir episodios agudos de rechazo en los receptores de trasplante renal. MÉTODOS: 380 beneficiarios adultos de un trasplante renal de cadáver primaria fueron asignados al azar, en este ensayo doble ciego, para recibir una infusión de 20 mg de basiliximab en el día 0 (día de la cirugía) y el día 4, para proporcionar la IL-2 de los receptores la supresión de 4-6 semanas (n = 193), o para recibir placebo (n = 187). Ambos grupos recibieron la terapia de referencia de doble inmunosupresor con ciclosporina y esteroides durante todo el estudio. La medida de resultado primario fue la incidencia de episodios de rechazo agudo durante los 6 meses después del trasplante. La seguridad y tolerabilidad fueron controlados durante los 12 meses del estudio. RESULTADOS: 376 pacientes fueron elegibles para el análisis por intención de tratar (basiliximab, n = 190; placebo, n = 186). No hubo diferencias significativas en las características del paciente eran evidentes. La incidencia de la biopsia confirmó el rechazo agudo seis meses después del trasplante fue de 51 (29,8%) de 171 en el grupo de basiliximab en comparación con 73 (44,0%) de 166 en el grupo placebo (32% de reducción; 14,2% de diferencia [95% de Kaplan- Meier IC 3% a 24%], p = 0,012). La incidencia de episodios de rechazo resistente a esteroides primera terapia de anticuerpos necesarios fue significativamente menor en el grupo de basiliximab (10% vs 23.1%, 13.1% de diferencia [5,4% a 20,8%], p <0,001). En las semanas 2 y 4 post-trasplante, la dosis media diaria de esteroides fue significativamente mayor en el grupo placebo (p <0,001 con un análisis de varianza). La incidencia de pérdida del injerto a los 12 meses post-trasplante fue de 23 (12,1%) de 190 en el grupo de basiliximab y 25 (13,4%) de 186 en el grupo placebo (1,3% de diferencia [5% a 9%], p = 0.591). La incidencia de la infección y otros eventos adversos fue similar en ambos grupos de tratamiento. La tolerancia aguda de basiliximab fue excelente, sin evidencia de síndrome de liberación de citoquinas. 14 muertes (basiliximab n = 9; placebo n = 5; -2,0% de diferencia [6% al 2%], p = 0,293) ocurrieron durante el estudio de 12 meses y otras tres muertes (basiliximab n = 1; placebo n = 2) ocurrió dentro de los 380 días de período de corte. Un trastorno linfoproliferativo post-trasplante fue grabado en cada grupo. INTERPRETACIÓN: La profilaxis con basiliximab 40 mg reduce la incidencia de episodios de rechazo agudo significativamente, sin seguridad clínicamente relevantes o inquietudes tolerabilidad.

Estudio primario

No clasificado

Revista XVII World Congress of the Transplantation Society
Año 1998
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 1998
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista XVII World Congress of the Transplantation Society
Año 1998
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 1998
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista XVII World Congress of the Transplantation Society
Año 1998
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 1999
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical transplantation
Año 1999
Cargando información sobre las referencias
El basiliximab inmunosupresor - un anticuerpo monoclonal quimérico específicos del receptor de interleucina-2 en linfocitos T activados - reduce significativamente la incidencia de rechazo celular agudo después del trasplante renal. La detección de las relaciones exposición-respuesta se llevó a cabo dentro de un ensayo aleatorio, ciego, controlado con placebo, la eficacia en los pacientes que recibieron 40 mg de basiliximab (20 mg en los días 0 y 4) por infusión intravenosa, además de ciclosporina y corticoides. En un subgrupo de pacientes, se recolectaron muestras de suero pre-trasplante y una vez en las semanas 2, 3 y 4 para la determinación de las concentraciones de basiliximab. Un modelo de población pharmacostatistical se utilizó para derivar las distintas estimaciones Bayes empírica de los parámetros farmacocinéticos de cada paciente. Biopsia confirmó episodios de rechazo agudo fueron registrados a 6 meses post-trasplante. Cuarenta pacientes tratados con basiliximab, se evaluaron, 30 hombres y 10 mujeres, edad 48 + / - 12 años (rango, 24-73) y un peso de 72,4 + / - 12.9 kg (rango, 52,5 a 107,5). El volumen de distribución de basiliximab fue de 7.5 + / - 1.7 L, la vida media de 7,5 + / - 2.5 días y el aclaramiento de 33 + / - 12 ml / h. No hubo influencia clínicamente relevante de peso, la edad o el género de la disposición de basiliximab. las concentraciones séricas del receptor-saturación basiliximab (> 0,2 microgramos / ml) se mantuvieron durante 41 + / - 23 d. Veinte y cinco pacientes se mantuvieron libres de rechazo durante el período de observación de 6 meses, mientras que un total de 26 confirmados por biopsia episodios de rechazo agudo ocurrió en los restantes 14 pacientes. De estos episodios, 12 se produjeron durante el bloqueo del receptor. No hay relación aparente con basiliximab concentración en el día de inicio se observó rango, 0,1-9,0 microgramos / ml) ni el momento de la supresión de compensación representan un período de mayor riesgo de episodios de rechazo. Catorce episodios de rechazo se produjo después de basiliximab había despejado a partir del suero. La duración de la supresión del receptor anterior que estos hechos no fueron diferentes en comparación con los de los pacientes que permanecieron libres de rechazo: 32 + / - 11 frente a 45 + / - 26 días, respectivamente (p = 0,1269). Dada la duración de la saturación del receptor alcanzadas con el régimen elegido basiliximab, esta pantalla para las relaciones exposición-respuesta no identificó a la duración de la saturación del receptor en sangre periférica como factor predictivo de episodios de rechazo agudo. Mayor exploración de las relaciones exposición-efecto en una población mayor está garantizado.

Estudio primario

No clasificado

Revista International Congress of the Transplantation Society
Año 2000
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 2000
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: receptores de aloinjertos renales con diabetes mellitus a menudo se muestran peores resultados clínicos que los pacientes no diabéticos. Basiliximab (Simulect), un anticuerpo anti-interleukina-2 del receptor de anticuerpos monoclonales, redujo la incidencia de rechazo agudo en receptores de trasplante renal en 2, multicéntrico, controlado con placebo, fase III. MÉTODOS: Un análisis de los resultados combinados de los 2 ensayos se realizó para comparar la eficacia y seguridad de basiliximab con placebo en receptores de trasplante renal con y sin diabetes previa. Los pacientes recibieron basiliximab (20 mg en el día 0 y postrasplante de 4 días) o placebo en combinación con ciclosporina para microemulsión (Sandimmun Neoral) y corticoides. RESULTADOS: Un total de 722 pacientes (150 diabéticos, 572 diabéticos) fueron elegibles para la intención de tratar el análisis. A los 12 meses, basiliximab, en comparación con el placebo redujo la proporción de pacientes que experimentaron primer rechazo agudo en un 41% en los diabéticos (p <0,01) y un 29% en los no diabéticos (p <0,001). Biopsia confirmó el rechazo se redujo en un 44% en los diabéticos (p <0,01) y un 26% en los no diabéticos (p <0,01). El primer episodio de rechazo agudo que requiere inmunosupresión aumentada otros que los esteroides se redujo en un 49% en los diabéticos (p <0,01) y un 41% en los no diabéticos (p <0,001), muerte, pérdida del injerto, o primer episodio de rechazo se redujo en un 43% en diabéticos (p = 0,001) y 22% en los no diabéticos (p <0,01). la supervivencia del injerto superior se mantuvo en los receptores de diabéticos tratados con basiliximab versus placebo (96% vs 86%, p = 0,022). No hubo diferencias significativas en materia de seguridad entre basiliximab y placebo en los pacientes diabéticos y no diabéticos. CONCLUSIONES: basiliximab se asocia con una reducción significativa en el rechazo agudo y un excelente perfil de seguridad en receptores de trasplante renal con y sin diabetes mellitus. la supervivencia del injerto superior fue evidente en los pacientes diabéticos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplantation
Año 2001
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: basiliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra la cadena alfa del receptor de interleucina-2. Estudios internacionales han demostrado que es altamente eficaz en la prevención de rechazo agudo en pacientes tratados con Neoral, y no causa toxicidad incremento mensurable, pero su valor económico se desconoce. MÉTODOS: Este estudio empleó un modelo económico para examinar los posibles beneficios económicos de basiliximab. estimaciones de parámetros se tomaron de un estudio aleatorizado, prospectivo, doble ciego realizado en 21 centros de trasplante renal en siete países de los cuales 380 receptores adultos de aloinjertos primaria fueron distribuidos aleatoriamente dentro del centro para recibir basiliximab (20 mg iv) en los días 0 y 4 o placebo en Además de la inmunosupresión dual con Neoral y corticoides. Los principales eventos clínicos incluidos hospitalización primaria, el consumo de drogas inmunosupresoras, paciente y supervivencia del injerto, el rechazo del injerto, el tratamiento del rechazo, la diálisis y la hospitalización de repetición. Los recursos de salud se valoraron a través de un costo integral diccionario electrónico, basado en una evaluación económica detallada del trasplante renal en España. los costos de medicamentos se calcula a partir de los costos hospitalarios de adquisición de la farmacia; basiliximab se evaluó con un coste cero. RESULTADOS: El costo promedio estimado por paciente para el primer año después del trasplante fue $ 55.393 (dólares canadienses) para el placebo y 50.839 dólares para el basiliximab, elevándose a 141.690 dólares y 130.592 dólares, respectivamente, después de 5 años. Un componente principal del coste en los dos grupos se ha devengado durante la hospitalización inicial del trasplante (14,663 dólares para la terapia estándar y 14.099 dólares para basiliximab). Un adicional de 15.852 dólares y 14.130 dólares se debió a la atención continuada, pérdida del injerto, y la diálisis en los dos grupos, mientras que el seguimiento de hospitalización consume un adicional de $ 15,538 para el placebo y 13.916 dólares para basiliximab. El coste medio incremental de la diálisis fue $ 5.397 para el placebo en comparación con $ 3.821 para el basiliximab, mientras que los costos adicionales de pérdida del injerto fueron 2.548 dólares en comparación con $ 2.295 en los dos grupos de tratamiento. Los costos de capital asociados con la entrada al repetir en la sala de trasplante y la sala general fueron ligeramente superiores en el grupo placebo (7,395 dólares frente a $ 6.300 y $ 5.986 vs $ 4625). Tratamiento del rechazo agudo y el uso de fármacos inmunosupresores de mantenimiento se asociaron con sólo escasos ahorros como resultado de basiliximab (ahorro <$ 200 cada uno). El análisis de sensibilidad indicaron que los parámetros más influyentes que afectan a los ahorros como resultado del uso de basiliximab fueron una reducción en la duración de la hospitalización inicial y repita seguido de la reducción de los riesgos de rechazo agudo y pérdida del injerto. CONCLUSIONES: Antes de contar el costo de la terapia en sí misma, basiliximab produce un ahorro económico estimado de $ 4.554 durante el primer año después del trasplante, de los cuales 3.344 dólares se debe a la reducción de los costos de la disfunción del injerto, incluyendo la pérdida del trasplante y la diálisis ($ 1.722) y seguir en marcha las hospitalizaciones (1622 dólares). Si se comercializa, basiliximab se espera que cueste alrededor de $ 3,000 por curso (dos dosis de 20 mg), resultando en un ahorro neto del primer año de 1.554 dólares. En estas circunstancias, basiliximab se puede considerar una terapia dominante en el trasplante renal.

Estudio primario

No clasificado

Revista A Transplant Odyssey
Año 2001
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista A Transplant Odyssey
Año 2001
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista American Journal of Transplantation
Año 2002
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Transplant international : official journal of the European Society for Organ Transplantation
Año 2002
Cargando información sobre las referencias
Una evaluación económica se llevó a cabo junto a un ensayo multicéntrico internacional de basiliximab. El uso de recursos dentro del ensayo fue evaluado, y evaluar las repercusiones en los costos del uso de basiliximab. Los receptores de un trasplante renal de cadáver primaria fueron reclutados en un ensayo doble ciego y recibieron placebo (n = 186) o basiliximab (n = 190). Los resultados clínicos y el uso de los recursos fueron controlados en los 12 meses siguientes al trasplante. Los costos de las unidades locales se han obtenido, y el análisis global se llevó a cabo con el sector salud el poder adquisitivo de las tasas de paridad. No existen diferencias estadísticamente significativas en el coste medio del tratamiento por paciente. El costo promedio del tratamiento fue de 47.940 dólares EE.UU. para los pacientes de basiliximab y EE.UU. 46.280 dólares para los pacientes tratados con placebo, una diferencia promedio de 1,660 dólares EE.UU. (95% intervalo de confianza (IC):-US $ 4.150, $ 7.360 EE.UU., P = 0,58). Basiliximab produce beneficios clínicos en términos de prevención de los episodios de rechazo agudo, mientras que la diferencia en el uso de los recursos totales y el costo del tratamiento no es estadísticamente significativa.