OBJECTIVES: The aim of this study was to assess the clinical utility of enhanced diagnostics on the management of invasive fungal disease in high risk patients within an integrated care pathway and to audit compliance and efficacy of antifungal prophylaxis.
METHODS: A cohort of 549 high risk haematology and stem-cell transplant recipients was followed over a 5 year period. The routine standard of care involved the use of antimould prophylaxis and a neutropenic care pathway utilizing twice weekly antigen and PCR testing.
RESULTS: Prophylaxis with itraconazole was poorly tolerated and therapeutic levels could not be maintained. Antigen testing and PCR showed good clinical utility in the management of invasive aspergilosis with high sensitivity (98%) and negative predictive value (99.6%) when both tests were used together, allowing a diagnosis IA to be excluded and obviating the need for empirical antifungal agents. When used serially, multiple positive PCR and antigen test results enabled accurate diagnosis of IA with a specificity of 95% and a positive likelihood ratio of 11. Biomarkers preceded clinical signs in 85% of proven and probable invasive disease.
CONCLUSION: The combination of both tests showed optimum clinical utility for the diagnosis and management of IA in this high risk group.
Diagnostic efficacy of Galactomannan (GM) assay for invasive aspergillosis (IA) is variably reported. Data from developing countries are scant. Children with haematological malignancies and fever were enrolled prospectively. Blood sample for GM was drawn on the day of admission; levels were measured with Platellia Aspergillus enzyme immunoassay. Diagnostic criteria were adapted from EORTC-MSG-2002. Proven, probable and possible episodes were considered as the disease group. One hundred febrile episodes in 78 patients were evaluated. The mean age was 6.1 years. Majority (75%) episodes were in patients with acute lymphoblastic leukaemia. One episode each was diagnosed with proven and probable IA, while 23 were diagnosed with possible IA. Best results were obtained with a cut-off value of 1.0, with sensitivity, specificity, positive and negative predictive value of 60%, 93%, 75 and 87 respectively. The sensitivity dropped to 40%, at cut-off value of 1.5 and specificity was 38%, at a cut-off of 0.5. A higher value of GM correlated with pulmonary nodules (P = 0.037) and mortality (P = 0.001). GM assay is adjunctive to clinical/radiological evidence. A negative GM assay may not reassure the physician against the use of amphotericin in patients with febrile neutropenia, as it does not exclude the diagnosis of clinically relevant other fungal infections, particular mucormycosis.
El diagnóstico de la aspergilosis invasiva (AI) sigue siendo un reto. Con una incidencia relativamente baja de la enfermedad, el uso de la terapia antifúngica empírica caro expone a muchos pacientes a toxicidad innecesaria. El diagnóstico se hace hincapié en evidencia radiológica específica, sino temporal. Circulando diagnóstico biomarcador ha demostrado potencial, pero los ensayos muestran un rendimiento variable tardar varias horas para llevar a cabo, y que requieren un grado de habilidad técnica. Un dispositivo de flujo lateral novela y simple (LFD) usando el anticuerpo monoclonal JF5, que apunta a una glicoproteína extracelular, se ha desarrollado y potencialmente elimina cualquier requisitos técnicos, reduciendo considerablemente el tiempo de procesamiento. En este estudio, se evalúa el desempeño de esta LFD comparación con PCR en tiempo real (en el gen 28S rRNA) y (GM) de detección de galactomanano al probar el suero de una Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer / Invasiva Infecciones por hongos Grupo Cooperativo, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas Micosis Grupo de Estudio (EORTC / MSG) -definido población hematológica. En una población probada / probable-IA en comparación con una población no-IA, el rendimiento LFD era comparable a la de ambos PCR y la enzima galactomanano inmunoensayo. Especificidad (98,0%) fue similar a la de la PCR (96,6%) y ligeramente superior a la de GM (91,5%). Sensibilidad (81,8%) fue inferior a la de PCR (95,5%), pero mejor que la de GM (77,3%). En combinación con PCR, proporcionó tanto la sensibilidad 100% y 100% de especificidad. El LFD permite la prueba rápida de muestras fácilmente obtenibles, para ser utilizado como una prueba de complemento, antes de la confirmación por otras investigaciones. Su simplicidad proporciona centros sin diagnósticos especializados con una prueba con rendimiento clínico superior a la de los enfoques microbiológicos clásicos y los resultados que se pueden utilizar para dirigir la gestión antifúngico. En resumen, el diagnóstico microbiológico de la IA es difícil y las opciones son limitadas, con un rendimiento variable. Un ensayo LFD dirigidas a un nuevo biomarcador específico ha sido desarrollado, uno que es metodológicamente simple y proporciona un buen rendimiento clínico, en particular si se combina con PCR.
OBJETIVOS: enfermedades fúngicas invasivas (IFDs) son eventos que amenazan la vida en pacientes con trastornos hematológicos, y el espectro de los patógenos etiológicos continúa expandiéndose. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la utilidad clínica de una reacción en cadena de la polimerasa panfungal (PCR) para la gestión de los IFD en dichos pacientes.
Métodos: Se analizaron prospectivamente 273 muestras de sangre consecutivas de 64 episodios de riesgo en 51 pacientes con trastornos hematológicos con alto riesgo de IFD que fueron tratados en nuestro hospital entre abril de 2007 y octubre de 2010.
RESULTADOS: Los resultados de la PCR-positivos se obtuvieron en 18 de 64 episodios de riesgo (35,3%). IFD se documentó en 14 episodios (21,9%, 9 IFD probables y 5 posibles IFD) de acuerdo con los criterios revisados de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer / Micosis Grupo de Estudio. PCR fue positiva en todos estos 14 episodios, y en 4 de los 50 episodios con ninguna categoría IFD. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de nuestro ensayo eran 100%, 92%, 78% y 100%, respectivamente. Un número considerable de los hongos (44,4%) que son menos comunes que las especies de Aspergillus y Candida fueron positivos por PCR. Diagnósticos moleculares de las especies Cunninghamella, ustus Aspergillus, especies de Fusarium, Scedosporium apiospermum, especie Rhodotorula y especies de Rhizopus fueron beneficiosas en la selección de los tratamientos adecuados.
CONCLUSIONES: Nuestro enfoque panfungal PCR permite la detección altamente sensible y específica y la identificación de un amplio espectro de hongos patógenos, que proporciona información indispensable para la gestión de IFD, especialmente IFDs refractarios o de vanguardia durante la terapia antifúngica en pacientes de alto riesgo con trastornos hematológicos.
OBJETIVO: La aspergilosis invasiva (IA) es una infección oportunista grave causada por varias especies de Aspergillus en individuos inmunocomprometidos. Básicamente, el diagnóstico rápido y temprano previene la progresión IA. En este estudio se realizó una transferencia de PCR en tiempo real / de energía de fluorescencia por resonancia (FRET) para el diagnóstico de IA en neoplasias hematológicas y los receptores de trasplante de médula ósea.
Material y métodos: Sesenta y dos pacientes con neoplasias hematológicas y los receptores de trasplante de médula fueron evaluados para IA en Sari y Teherán de 2009 a 2010. La sonda de imprimación y la hibridación se diseñaron para amplificar la secuencia específica de genes 18S rRNA utilizando el sistema Light Cycler y FRET. Galactomanano (GM) de ensayo se realizó en sueros que obtienen de pacientes seleccionados utilizando el kit Platelia Aspergillus.
RESULTADOS: De acuerdo con los criterios definidos por la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento de Cáncer y Grupo de Estudio de Micosis (EORTC / MSG) de IA, 18 (29%) pacientes de 62 pacientes fueron estratificados en grupos probables y posibles. La proporción de mujeres que por hombres fue de 1: 2; la edad media de los pacientes fue de 36 años. Los tumores malignos más comunes en estos pacientes fueron la leucemia linfoblástica aguda (38,9%). El límite mínimo de detección fue de 10 conidios (10 (1) UFC / ml) equivalentes (100 fg) por reacción de PCR. Ensayo de GM fue positiva en 20,9% y el ensayo de sonda conjunto de PCR en tiempo real fueron positivos en 17,7% de los pacientes que tenían síntomas clínicos y el factor huésped de acuerdo con los criterios mencionados.
CONCLUSIÓN: Usando el-Real Time ensayo de PCR / FRET en muestras de sangre total parece ser un método prometedor para el diagnóstico de IA, especialmente cuando se utiliza en combinación con la prueba de detección de GM.
Diagnostic galactomannan (GM) enzyme immunoassay (EIA) testing is formally validated only for serum, though in practice, plasma is occasionally tested. It is assumed, but not confirmed, that results will be comparable to those for serum. GM EIA when testing plasma was evaluated, providing sensitivity (85.7%) and specificity (85.4%) comparable to those for serum. Plasma index values were higher than those for serum; if plasma GM EIA were used to define probable cases, four additional cases would have been diagnosed.
BACKGROUND: Invasive aspergillosis (IA) is a leading cause of mortality in acute leukemia and hematopoietic stem cell transplantation (HSCT).
AIMS: To determine the yield of galactomannan (GM) assay for the diagnosis of probable IA, its temporal relationship with the computed tomography (CT) scans and correlation with mortality in AL and HSCT.
PATIENTS AND METHODS: Consecutive neutropenic episodes (n=150) among inpatients aged ≥15 years with AL or recipients of HSCT were prospectively evaluated over 1½ years. All patients underwent weekly serum GM assay and optical density index >0.5 for ≥2 samples was defined as positive. IA was diagnosed according to EORTC 2008 guidelines.
RESULTS: Of the 150 episodes enrolled, 43 (28.7%) were diagnosed with IA: possible 25 (16.7%), probable 17 (11.3%) and proven 1 (0.7%). The yield of GM assay in diagnosing probable IA was 17/42 (40.5%). In 88.2% of probable IA episodes, GM was positive before high-resolution CT at a median of 10 days (range 1-16). In the episodes with ≥2 samples tested, fatality was higher in those ≥2 values positive for GM, compared to the rest (31% vs. 13.2%, odd ratio 2.96, 95% CI 1.09-8.00; P=0.04).
CONCLUSIONS: In AL and HSCT, GM assay could identify patients with probable IA earlier than CT chest and also predicted a higher risk of death.
ANTECEDENTES: La aspergilosis invasiva (IA) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los individuos inmunocomprometidos. Este estudio se realizó para identificar una secuencia de ADN diana deseable para el diagnóstico de la aspergilosis usando la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (qPCR).
MÉTODOS: Se extrajo ADN genómico a partir de Aspergillus, Candida, y especies de bacterias, y qPCR se aplicó a validar un ribosomal 28S secuencia de ADN-ITS2 parcial. Muestras de sangre anticoagulada con ácido etilendiaminotetraacético se obtuvieron de 72 pacientes hematológicos febriles, mientras que el ADN total fue aislado de plasma y sangre entera para el Aspergillus qPCR. Los resultados fueron analizados utilizando una curva ROC. Todos los casos fueron evaluados utilizando la Organización revisada Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer / Invasiva Infecciones por hongos Cooperative Group y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas Micosis Grupo de Estudio (EORTC / MSG) Criterios de diagnóstico.
RESULTADOS: El uso de qPCR arrojó resultados positivos para 15 especies de Aspergillus, pero los resultados negativos de las especies de Candida, las cepas bacterianas, y el ADN humano. El límite de detección fue una copia por microlitro de ADN. La sensibilidad analítica y especificidad fueron seis copias de ADN y 100%, respectivamente. La curva estándar mostró que qPCR era fiable para la detección de Aspergillus y que significativamente más copias de ADN se obtuvieron a partir de sangre entera que de plasma (P <0,001). Con un valor de corte de ≥ 25 copias / l, la sensibilidad y especificidad de diagnóstico para la IA utilizando 28S-ITS2 qPCR fueron 90,9% y 73,4%, respectivamente.
CONCLUSIONES: El uso de qPCR con sangre entera para detectar y verificar la secuencia de 28S-ITS2 es una forma específica y útil para diagnosticar IA.
ANTECEDENTES: El rendimiento de los biomarcadores séricos para la detección precoz de la aspergilosis invasiva depende de esperar en el tiempo de los resultados de las pruebas relativas a la administración empírica de la terapia antifúngica durante la neutropenia, aunque un marco de evaluación dinámica es insuficiente.
MÉTODOS: Hemos desarrollado un modelo multi-estado describiendo al mismo tiempo la posibilidad de que la terapia antifúngica empírica y el riesgo de la aspergilosis invasiva durante la neutropenia. Se evaluó si el primer resultado positivo de la prueba con un biomarcador es un predictor independiente de la aspergilosis invasiva cuando tanto la información de diagnóstico utilizado para tratar y factores de riesgo de desarrollar aspergilosis invasiva se tienen en cuenta en el tiempo. Se aplicó el modelo multi-estado a una cohorte homogénea de 185 pacientes de alto riesgo con leucemia mieloide aguda. Los pacientes fueron prospectivamente evaluados para galactomanano antigenemia dos veces a la semana para la toma tratamiento inmediato; 2214 muestras de suero se recogieron en los mismos días y se evaluaron a ciegas (1-> 3) - antigenemia β-D-glucano y un ensayo de PCR cuantitativa dirigidas a un locus mitocondrial.
RESULTADOS: El marco de evaluación del desempeño habitual biomarcador fue incapaz de distinguir los beneficios clínicos de los ensayos de β-glucano o PCR. El modelo de múltiples estados demuestra que el riesgo de la aspergilosis invasiva es una función compleja tiempo de duración neutropenia y la gestión de riesgos. El ensayo de PCR cuantitativa se aceleró la detección precoz de la aspergilosis invasiva (P = 0,010), independientemente de otros datos de diagnóstico utilizado para tratar, mientras que el ensayo β-glucano no (P = 0,53).
CONCLUSIONES: El rendimiento de los biomarcadores séricos para la detección precoz de la aspergilosis invasiva es mejor aprehendidos por la evaluación de los predictores variables en el tiempo en un modelo de multi-estado. Nuestros resultados proporcionan una fuerte justificación de estudios prospectivos de prueba una terapia antifúngica preventiva, guiado por análisis de sangre clínicos, radiológicos, y dos veces por semana con antigenemia galactomanano y un ensayo de PCR cuantitativa estandarizada.
La aspergilosis invasiva (IA) es una complicación principal de tratamiento intensivo para neoplasias hematológicas. El diagnóstico precoz debería facilitar la terapia antifúngica eficaz y prevenir la progresión a la enfermedad invasiva, que a menudo es letal. Reacción en cadena de la polimerasa ensayos (PCR), dirigido a los 28S y sus regiones de genes ribosomal respectivamente, se evaluaron para la detección temprana de ADN Aspergillus y para la utilidad de diagnóstico en pacientes que reciben tratamiento en dos centros ocupados trasplante de células madre hematopoyéticas. Los pacientes sometidos a quimioterapia intensiva, autólogo o alogénico trasplante fueron elegibles para su inclusión en el estudio. Sangre EDTA y las muestras de suero para la circulación de los biomarcadores de Aspergillus, incluyendo galactomanano (GM), se recogieron dos veces por semana de forma prospectiva de todos los pacientes del estudio que fueron categorizados de acuerdo a criterios de consenso internacional para la definición de la enfermedad fúngica invasiva (IFD). De 278 pacientes reclutados hubo 44 casos probables IA y sólo en un caso comprobado. Moderada sensibilidad y especificidad, pobre valor predictivo positivo (50-80%), pero un buen valor predictivo negativo (> 80-90%) fueron comunes a ambos ensayos de PCR. Rendimiento general biomarcador podría mejorarse mediante la combinación de los resultados positivos de la prueba de PCR, ya sea con GM se toma dentro de un período de 12 d. La adición de PCR para el monitoreo de GM en los pacientes de alto riesgo con neoplasias hematológicas proporciona una mayor precisión diagnóstica en la aspergilosis invasiva.
The aim of this study was to assess the clinical utility of enhanced diagnostics on the management of invasive fungal disease in high risk patients within an integrated care pathway and to audit compliance and efficacy of antifungal prophylaxis.
METHODS:
A cohort of 549 high risk haematology and stem-cell transplant recipients was followed over a 5 year period. The routine standard of care involved the use of antimould prophylaxis and a neutropenic care pathway utilizing twice weekly antigen and PCR testing.
RESULTS:
Prophylaxis with itraconazole was poorly tolerated and therapeutic levels could not be maintained. Antigen testing and PCR showed good clinical utility in the management of invasive aspergilosis with high sensitivity (98%) and negative predictive value (99.6%) when both tests were used together, allowing a diagnosis IA to be excluded and obviating the need for empirical antifungal agents. When used serially, multiple positive PCR and antigen test results enabled accurate diagnosis of IA with a specificity of 95% and a positive likelihood ratio of 11. Biomarkers preceded clinical signs in 85% of proven and probable invasive disease.
CONCLUSION:
The combination of both tests showed optimum clinical utility for the diagnosis and management of IA in this high risk group.
Tipo de acción (intervención/test)»Test diagnóstico