Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
7 articles (7 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Fabule J , Adebajo A
Revista Therapeutic advances in musculoskeletal disease
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Se realizó un análisis para explorar si los resultados cardiovasculares asociados con antiinflamatorios no esteroideos (AINE), cuando se utiliza en dosis autorizadas por los pacientes con osteoartritis o artritis reumatoide, dependía de clase o compuesto. MÉTODOS: Utilizando el motor de búsqueda de tecnología de Ovid, se realizó una búsqueda de la literatura para estudios relevantes publicados entre 1995 y 2011. También se recuperaron estudios posteriores a búsquedas manuales. El criterio de valoración primario fue los principales eventos vasculares y los criterios secundarios fueron el accidente cerebrovascular, la hipertensión y la insuficiencia cardíaca congestiva. Se analizaron un total de 19 estudios. Los estudios realizados en la osteoartritis y la población de pacientes con artritis reumatoide que informó sobre los eventos cardiovasculares se incluyeron en el análisis. El análisis se realizó utilizando el software Review Manager 5.1 y la metodología Cochrane. Resultados: Usando el criterio de valoración primario de los eventos vasculares mayores (MVE) y un punto de corte preespecificado de 1,30, diclofenac (versus 1 comparador) y rofecoxib (versus 2 comparadores) tuvieron un riesgo aumentado de MVE. Utilizando los mismos criterios, el diclofenaco (frente a 1 comparador) presentó un mayor riesgo de infarto de miocardio (IM). Aunque celecoxib tuvo un riesgo levemente aumentado de IM (OR 1,33 versus 1 comparador), el intervalo de confianza incluyó 1 y no fue significativo. Para los criterios de valoración secundarios, etoricoxib y rofecoxib fueron significativamente peores para la HT (frente a 1 comparador cada uno) y el naproxeno fue significativamente peor para el accidente cerebrovascular (versus 1 comparador). Aunque el ibuprofeno fue peor para HT (frente a 1 comparador) el aumento del riesgo no fue significativo. CONCLUSIÓN: A partir del análisis realizado, parece que el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con artritis con dosis autorizadas de AINEs varía considerablemente y es probable que dependa del compuesto individual.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2011
OBJETIVO: Analizar la evidencia disponible sobre la seguridad cardiovascular de la no-esteroides anti-inflamatorios no esteroideos. DISEÑO: Red de meta-análisis. FUENTES DE INFORMACIÓN: bases de datos bibliográficas, resúmenes de congresos, registros de estudio, el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos, listas de referencias de artículos relevantes, y los informes que citan los artículos pertinentes a través del Science Citation Index (en julio pasado actualización de 2009). Los fabricantes de celecoxib y el lumiracoxib proporcionaron datos adicionales. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Todos a gran escala de ensayos controlados aleatorios que comparaban cualquier fármaco no esteroide anti-inflamatorio de drogas con otras organizaciones no-esteroides anti-inflamatorios no esteroides o placebo. Dos investigadores evaluaron de forma independiente la elegibilidad. EXTRACCIÓN DE DATOS: El resultado primario fue un infarto de miocardio. Los resultados secundarios incluyeron accidente cerebrovascular, muerte por enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa. Dos investigadores extrajeron los datos. SÍNTESIS DE DATOS: 31 ensayos en 116 429 pacientes con más de 115 000 pacientes-año de seguimiento se incluyeron. Los pacientes fueron asignados al naproxeno, ibuprofeno, diclofenac, celecoxib, etoricoxib, rofecoxib, lumiracoxib, o placebo. Comparado con placebo, rofecoxib se asoció con mayor riesgo de infarto de miocardio (cociente de tasas 2,12, 95% intervalo de credibilidad de 1,26 a 3,56), seguido de lumiracoxib (2,00, 0,71 a 6,21). El ibuprofeno se asoció con mayor riesgo de accidente cerebrovascular (3,36, 1,00 a 11,6), seguida de diclofenaco (2,86, 1,09 a 8,36). Etoricoxib (4,07, 1,23 a 15,7) y diclofenaco (3,98, 1,48 a 12,7) se asociaron con mayor riesgo de muerte cardiovascular. CONCLUSIONES: Aunque se mantiene la incertidumbre, existe poca evidencia para sugerir que cualquiera de los fármacos investigados son seguros en términos cardiovasculares. Naproxeno al menos parecía perjudicial. El riesgo cardiovascular se debe tener en cuenta a la hora de prescribir cualquier fármaco no esteroide anti-inflamatorio de drogas.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Mahendira D , Towheed TE
Revista Osteoarthritis and cartilage / OARS, Osteoarthritis Research Society
Año 2009
OBJETIVO: Para actualizar nuestra revisión sistemática anterior que evaluó todos los ensayos controlados aleatorios publicados (ECAs) que evalúan las terapias farmacológicas y no farmacológicas en los pacientes con osteoartritis de la mano (OA). Las terapias quirúrgicas no fueron evaluados. MÉTODO: ECA publicados entre agosto de 2004 y febrero de 2008 se añadieron a la revisión sistemática original. RESULTADOS: Un total de 44 ECA que evaluaron diversas terapias farmacológicas y no farmacológicas en la OA de la mano se analizaron en esta actualización. Por lo general, estos ECA fueron de baja calidad. ECA se han debilitado por la falta de definición de caso consistente y por la falta de evaluaciones de los resultados estandarizados. Los métodos utilizados para la asignación al azar, el cegamiento y encubrimiento de la asignación se describió rara vez. El número y ubicación de las juntas de la mano sintomáticos por grupo de tratamiento al inicio del estudio no se suele afirmar. El número y la ubicación de las juntas de mano evaluados al final del estudio fue también generalmente no indicado. Un meta-análisis no pudo realizarse, ya que la mayoría de los tratamientos estudiados no tienen más de una comparación idéntica para permitir la puesta en común de los datos. Conclusiones: Es evidente que OA mano es un área más complejo en el que para estudiar la eficacia de las terapias cuando se compara con OA de cadera y rodilla. Las recomendaciones publicadas recientemente OARSI consenso mejorar el diseño y la realización de futuros ECA en OA mano.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Health technology assessment (Winchester, England)
Año 2008
OBJETIVOS: Evaluar la efectividad clínica y el coste-efectividad de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) fármacos selectivos no esteroides antiinflamatorios (AINE) (etodolac, meloxicam, celecoxib, rofecoxib, etoricoxib, valdecoxib y lumiracoxib) para la osteoartritis (OA ) y la artritis reumatoide (AR). FUENTES DE INFORMACIÓN: Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas hasta noviembre de 2003. También se revisaron las propuestas de la industria para el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) en 2003. Se llevaron a cabo revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios (ECA) y una evaluación económica basado en modelos: Métodos de revisión. Se realizaron metanálisis para cada AINE COX-2 selectivo en comparación con el placebo y los AINE no selectivos. El modelo fue diseñado para funcionar en dos formas: la 'plena Evaluación del Grupo Modelo (AGM)', que incluye un ciclo inicial de conmutación de drogas, y la 'AGM simple', donde no hay ciclo inicial y no hay oportunidad para el paciente para cambiar AINE. RESULTADOS: En comparación con los AINE no selectivos, se encontró que los COX-2 selectivos ser igualmente tan eficaz como los AINE no selectivos (aunque meloxicam se encontró que era de una eficacia inferior o equivalente) y también a estar asociados con un número significativamente menor clínica gastrointestinal superior (UGI) eventos (aunque un número relativamente pequeño de productos gastrointestinales clínicos (GI) y el infarto de miocardio (MI eventos) fueron reportados entre los ensayos). Los análisis de subgrupos de los acontecimientos de UGI clínicos y complicados y acontecimientos de IM en relación con el uso de aspirina, el uso de esteroides, la historia GI previa y diagnóstico de Helicobacter pylori se basa en un número relativamente pequeño y no fueron concluyentes. En los ECA que incluyeron directos COX-2 comparaciones, los fármacos fueron igualmente toleradas y de igual eficacia. Los ensayos eran de tamaño y duración suficiente para permitir la comparación de riesgo de eventos clínicos, eventos UGI UGI complicados y MI. Un ECA comparó la COX-2 (celecoxib) con un AINE no selectivo en combinación con un agente gastroprotector (diclofenaco en combinación con omeprazol), lo que incluyó a pacientes con artritis que habían sufrido recientemente una hemorragia GI. Aunque no se informaron diferencias significativas en los eventos gastrointestinales clínicos, el número de eventos fue pequeño y se necesitan más de estos estudios, en los pacientes que realmente necesitan los AINE, para confirmar estos datos. Un segundo ensayo mostró que el rofecoxib se asoció con menos eventos de diarrea que una combinación de diclofenaco y misoprostol (Arthrotec). Publicado anteriormente rentabilidad análisis indicaron una amplia de gama de posible costo incremental por año de vida ajustado por calidad (AVAC) ganado estimaciones. Uso de la AGM más simple, con ibuprofeno o diclofenaco solo como comparador, todos los COX-2 los productos están asociados con mayores costos (es decir, los costos incrementales positivos) y pequeños aumentos en la eficacia (es decir, efectividad incremental positiva), medidos en términos de AVAC. La magnitud de los costos incrementales y los efectos incrementales, y por lo tanto la relación costo-efectividad incremental, varían considerablemente en todos los COX-2 selectivos. El costo adicional del caso base por AVAC se traduce por la COX-2 selectivos en comparación con diclofenac para el modelo más simple son: celecoxib (dosis baja) 68,400 libras; celecoxib (dosis alta) £ 151.000; etodolaco (marca) 42,400 libras; etodolac (genéricos ) 17.700 libras; etoricoxib 31.300 libras; lumiracoxib 70.400 libras; meloxicam (dosis baja) £ 10.300; meloxicam (dosis alta) 17,800 libras; rofecoxib £ 97,400, y valdecoxib 35.500 libras. Cuando la Junta General más simple se ha ejecutado utilizando ibuprofeno o diclofenaco en combinación con inhibidores de la bomba de protones (IBP) como comparador, los resultados cambian sustancialmente, con los COX-2 selectivos buscando generalmente poco atractivo desde el punto de vista (COX-2 selectivo rentabilidad AINE fueron dominados por el ibuprofeno o el diclofenac combinados con IBP en la mayoría de los casos). Esto se aplica tanto a los pacientes con artritis de "alto riesgo" se definen en términos de las úlceras gastrointestinales previos "estándar" y. El pleno del AGM producido resultados ampliamente en línea con el modelo más simple. CONCLUSIONES: Los COX-2 selectivos examinados resultaron ser similares a los AINE no selectivos para el alivio sintomático de la AR y OA y para proporcionar la tolerabilidad GI superiores (la mayoría de la evidencia está en los pacientes con OA). Aunque la COX-2 selectivos ofrecen protección contra eventos gastrointestinales graves, la cantidad de evidencia de este efecto protector varió considerablemente entre los fármacos individuales. El volumen de las pruebas de los ensayos con respecto a la seguridad cardiovascular también varió sustancialmente entre la COX-2 selectivos. Aumento del riesgo de infarto de miocardio en comparación con los AINE no selectivos se observó entre aquellos fármacos con mayor volumen de pruebas en términos de exposición en pacientes-año. El modelo económico muestra una amplia gama de posibles costes por AVAC ganado en pacientes con artrosis y artritis reumatoide. Los costes por AVAC también variaron si se utilizaran fármacos individuales o en los pacientes "estándar" high' riesgo, la elección del comparador AINE no selectivo y si esa AINE se combinó con un IBP. Con los costos reducidos de los IBP, la futura investigación primaria tiene que comparar la efectividad y el costo-efectividad de la COX-2 selectivos relativos a los AINE no selectivos con un IBP. Se necesitan comparaciones directas de diferentes COX-2 selectivos, utilizando dosis equivalentes, que comparan GI y el riesgo de infarto de miocardio. Estudios pragmáticos que incluyen una amplia gama de personas, incluyendo a los grupos de mayor edad, con una mayor carga de la artritis, también son necesarias para informar a la práctica clínica.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Zhang J , Ding EL , Song Y
Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2006
CONTEXTO: Los efectos adversos de la ciclooxigenasa selectiva 2 (COX-2) inhibidores sobre los eventos renales y arritmias han sido motivo de controversia, con las sugerencias de un efecto de clase. OBJETIVO: Evaluar cuantitativamente los riesgos negativos de los eventos renales (insuficiencia renal, hipertensión y edema periférico) y eventos de arritmia y para explorar los efectos de drogas de clase y las tendencias temporales de los efectos aparentes de los inhibidores COX-2: rofecoxib, celecoxib, valdecoxib, parecoxib, etoricoxib, y lumiracoxib. FUENTES DE INFORMACIÓN: Se realizó una búsqueda sistemática de EMBASE y MEDLINE (hasta junio de 2006), bibliografías, EE.UU. Food and Drug Administration de los informes y bases de datos de la industria farmacéutica de los ensayos clínicos. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: A partir de los informes pertinentes, 114 asignados al azar a doble ciego se incluyeron ensayos clínicos. EXTRACCIÓN DE DATOS: La información sobre el año de publicación, características de los participantes, la duración del ensayo, las drogas, el control, la dosis, y los acontecimientos se obtuvieron mediante un protocolo estandarizado. SÍNTESIS DE DATOS: Los resultados se agruparon mediante modelos de efectos aleatorios y meta regresiones. De los 116 participantes de 114 094 informes de los ensayos incluidos 127 poblaciones de los ensayos (40 rofecoxib, celecoxib, 37, 29 valdecoxib + parecoxib, 15 de etoricoxib, lumiracoxib y 6), hubo un total de 6394 eventos renales compuestos (2670 edema periférico, hipertensión arterial 3489, 235 disfunción renal) y 286 eventos de arritmia. Los resultados indicaron una heterogeneidad significativa de los efectos renales a través de agentes (p para la interacción = 0,02), indicando que no hay efecto de clase. En comparación con los controles, el rofecoxib fue asociado con un mayor riesgo de arritmia (riesgo relativo [RR], 2,90; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.07-7.88) y compuestos eventos renales (RR = 1,53, IC 95%, 1,33-1,76) ; efectos renales adversos aumentó con la mayor dosis y la duración (ambos p <o = .05). Para todos los puntos finales individuales renales, el rofecoxib se asociaba con un mayor riesgo de edema periférico (RR = 1,43, IC 95%, 1.23-1.66), la hipertensión arterial (RR = 1,55, IC 95%, 1,29-1,85), y disfunción renal (RR , 2,31, IC 95%, 1.5 a 5.7). En contraste, el celecoxib se asoció con menor riesgo tanto de la disfunción renal (RR, 0,61, IC 95%, 0,40 a 0,94) y la hipertensión arterial (RR = 0,83, IC 95%, desde 0,71 hasta 0,97) en comparación con los controles. Otros agentes que no se asociaron significativamente con el riesgo. Tiempo acumulado análisis indicaron que para el rofecoxib los riesgos negativos para el edema periférico y la hipertensión eran evidentes a finales del año 2000 y por el riesgo de arritmia en 2004. CONCLUSIONES: En este análisis exhaustivo de 114 ensayos aleatorios con 116,094 participantes, el rofecoxib se asociaba con un aumento de los riesgos renales y arritmias. Un efecto de la clase COX-2 no era evidente. Vigilancia de la seguridad el futuro está justificada, y se pueden beneficiar de un sistema de vigilancia activa y continua acumulada.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Towheed TE
Revista Osteoarthritis and cartilage / OARS, Osteoarthritis Research Society
Año 2005
OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios publicados (ECAs) que evalúan las terapias farmacológicas y no farmacológicas en los pacientes con osteoartritis de la mano (OA), con un énfasis en la metodología del ensayo. MÉTODOS: ECA publicados entre 1966 y agosto de 2004 se identificaron mediante búsquedas en varias fuentes de datos electrónicos, así como el registro de las listas de referencias. Los detalles de los datos demográficos del estudio, la metodología, la calidad y los resultados fueron analizados. Un meta-análisis fue planeado, si es posible. RESULTADOS: Treinta y un ECA que evalúan diversas terapias farmacológicas y no farmacológicas en la OA de la mano fueron analizados en esta revisión sistemática. En comparación con OA de cadera y rodilla, hay sorprendentemente pocos los ECA publicados en la OA mano. Por lo general, estos ECA son de baja calidad. ECA se debilitan por la falta de definición de caso consistente y por la falta de evaluaciones de los resultados estandarizados. Los métodos utilizados para la asignación al azar, el cegamiento y encubrimiento de la asignación se describió rara vez. El número y ubicación de las juntas de la mano sintomáticos por grupo de tratamiento al inicio del estudio no se suele afirmar. El número y la ubicación de las juntas de mano evaluados al final del estudio fue también generalmente no indicado. Un meta-análisis no pudo realizarse, ya que la mayoría de los tratamientos estudiados no tienen más de una comparación idéntica para permitir la puesta en común de los datos. Conclusión: Es evidente que OA mano es un área más complejo en el que para estudiar la eficacia de las terapias cuando se compara con OA de cadera y rodilla. Las guías de consenso se necesitan con urgencia para ayudar a mejorar el diseño y la realización de ECA en la OA de la mano. ECA adicionales de alta calidad que siguen las recomendaciones de consenso son necesarios para evaluar la amplia gama de posibles opciones terapéuticas disponibles para los pacientes con OA de la mano.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: NOTA DEL EDITOR: El antiinflamatorio rofecoxib (Vioxx) se retiró del mercado a fines de setiembre de 2004 después que se indicó que el uso a largo plazo (mayor que 18 meses) podría aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Existe información adicional disponible en www.vioxx.com. La osteoartritis es una enfermedad crónica de las articulaciones, caracterizada por dolor articular, rigidez y pérdida de la función física. Su aparición está relacionada con la edad y ocurre generalmente entre los 50 y 60 años. Es la causa más común de discapacidad en personas mayores de 65 años, con la OA de rodilla y/o cadera en más del 20% de la población de ancianos. OBJETIVOS: Evaluar la efectividad y seguridad clínica del rofecoxib en el tratamiento de la OA mediante la revisión sistemática de la evidencia disponible. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos hasta agosto de 2004: MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Cochrane Controlled Trials Register, National Research Register, NHS Economic Evaluation Database, Health Technology Assessment Database. Se consultaron las bibliografías de los trabajos recuperados y expertos en el tema para obtener referencias adicionales. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) elegibles. No se han incluido ECA no publicados en esta edición de la revisión. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Los datos fueron resumidos independientemente por dos revisores. Se utilizó una lista de verificación validada para calificar la calidad de los ECA. Los ensayos comparables se combinaron mediante un modelo de efectos fijos. RESULTADOS PRINCIPALES: Se incluyeron 26 ECA. LOS FÁRMACOS DE COMPARACIÓN FUERON: placebo, diclofenac, ibuprofeno, naproxeno, nimesulida, nabumetona, paracetamol, celecoxib y Arthrotec. Las pruebas examinadas indicaron que el rofecoxib fue más eficaz que el placebo (respuesta general paciente RR 1,75; IC del 95%: 1,35; 2,26) pero se asoció con más eventos adversos (RR: 1,32; IC: 1,11; 1,56). No hubo diferencias constantes en la eficacia entre rofecoxib y cualquiera de los comparadores activos en dosis equivalentes. Los estudios endoscópicos indicaron que rofecoxib causó menos erosiones y úlceras gástricas en dosis de 25 mg y 50 mg, en comparación con ibuprofeno 800 mg tres veces al día; la diferencia en las úlceras duodenales fue evidente sólo en dosis de 25 mg. Rofecoxib 50 mg también causó más úlceras observadas en la endoscopia que rofecoxib 25 mg (RR: 2,48; IC: 1,21; 5,11). Muy pocos ensayos informaron tasas generales de eventos adversos gastrointestinales aunque se halló que el rofecoxib causa menos eventos gastrointestinales que el naproxeno. Sólo uno de los nueve ensayos que comparaban rofecoxib con celecoxib informó las tasas generales de eventos gastrointestinales y era una comparación de las dosis recomendadas más altas de rofecoxib con las más bajas. De igual manera, los tres ensayos de pacientes ancianos hipertensos que examinaron la seguridad cardiovascular de rofecoxib y celecoxib usaron dosis no equivalentes; los resultados de estos estudios indicaron que el rofecoxib fue responsable de que más pacientes presentaran edema y un aumento clínicamente significativo de la presión arterial sistólica. Esta diferencia entre rofecoxib y celecoxib no fue evidente en los estudios realizados en la población general. CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Dado que el rofecoxib se retiró voluntariamente de los mercados mundiales en octubre de 2004, no se ve afectado su uso en la práctica. Quedan varias preguntas sobre riesgos y beneficios asociados con agentes selectivos Cox II, sobre los que se están realizando trabajos adicionales.