OBJETIVO: Este estudio intenta determinar si con grapas de lado a lado de la anastomosis, en comparación con el manual en extremo a extremo de la anastomosis, se traduce en disminución de la recurrencia de la enfermedad de Crohn después de la resección ileocólica.
MÉTODOS: Los pacientes con enfermedad de Crohn que se sometieron a una resección ileocólica fueron asignados al azar a la anastomosis de lado a lado o anastomosis término-terminal. La colonoscopia se realizó a los 12 meses. El resultado primario fue la recurrencia endoscópica, mientras que el resultado secundario fue la recurrencia sintomática (definida como síntomas atribuibles a la enfermedad de Crohn y lo suficientemente grave como para justificar el tratamiento, además de recurrencia de la enfermedad endoscópica).
RESULTADOS: Ciento treinta y nueve sujetos fueron incluidos en el análisis de eficacia. Después de un seguimiento medio de 11,9 meses, la tasa de recurrencia endoscópica fue del 42,5 por ciento en el grupo de anastomosis término-terminal, en comparación con el 37,9 por ciento en el grupo con anastomosis de lado a lado (-4,6 por ciento de diferencia, y el 95 por ciento intervalo de confianza -21,0 a 11,9 por ciento, p = 0,55). La tasa de recurrencia sintomática fue de 21,9 por ciento en el grupo de anastomosis término-terminal, en comparación con el 22,7 por ciento en el grupo con anastomosis de lado a lado (0,8 por ciento de diferencia, y el 95 por ciento de confianza intervalo de -13,2 a 15,3 por ciento, p = 0,92) . En el análisis multivariado de regresión logística, las resecciones anteriores fueron predictivos de un mayor riesgo de tanto endoscópica (odds ratio 1,78; 95 por ciento intervalo de confianza 1,06 a 2,90, P = 0,028) y la odds ratio sintomática (2,0, IC 95 por ciento de 1,14 a 3,60, P = 0,0016) la recurrencia. El cumplimiento de la terapia de mantenimiento post-operatorio fue predictivo de un menor riesgo de recurrencia sintomática (odds ratio 0,13, intervalo de confianza 95 por ciento de 0,01 a 0,78, p = 0,021).
Conclusión: Las tasas de recurrencia son similares si de extremo a extremo anastomosis o anastomosis de lado a lado se lleva a cabo.
OBJETIVO: Este estudio tiene como objetivo la determinación de las tasas de reintervención de los pacientes con anastomosis de la enfermedad de Crohn. El resultado de los pacientes sometidos a anastomosis grapadas se comparó con la de los pacientes que tienen cosidos a mano anastomosis.
Métodos: Sesenta y tres pacientes sometidos a resección intestinal, la enfermedad de Crohn en nuestra institución desde 1987 hasta 1996 fueron estudiados en un ensayo prospectivo, aleatorizado. El grupo que recibió el grapado conformado por 30 pacientes y 37 anastomosis. El grupo con anastomosis cosida a mano compuesto por 33 pacientes y 45 anastomosis. La mediana del período de seguimiento fue de 87 (rango 36-140) meses.
RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en las indicaciones quirúrgicas o la edad de los pacientes y el sexo entre los grupos. No hubo una diferencia significativa en la recurrencia acumuladas entre los grupos (Cox-Mantel test: p = 0,022).
CONCLUSIÓN: Una anastomosis mecánica después de la resección para la enfermedad de Crohn puede retrasar la reintervención en los pacientes con recurrencia sintomática.
Hospitales se enfrentan a una creciente presión económica. Por tanto, parece necesario evaluar la eficiencia y la efectividad de las intervenciones médicas o quirúrgicas. En este estudio 324 anastomosis (167 grapas y 157 cosida a mano) se llevaron a cabo después de la aleatorización durante 200 operaciones electivas [20.5 gastrectomías%, 14% resecciones gástrica (Billroth II), los procedimientos de un 15% de Whipple, un 4% la resección colónica segmentaria, 18% a la derecha cara hemicolectomías, el 4% del lado izquierdo, el 22% hemicolectomías resecciones rectales sigmoides-o anterior, un 2,5% colectomías totales con anastomosis bolsa-anal] en 200 pacientes. Movilidad postoperatoria (hora a la dieta completa por vía oral, el tiempo con sonda nasogástrica) y la hospitalización fueron comparables en ambos grupos. Insuficiencia anastomótica se observó en el 2,1% de todos los pacientes, después de cinco grapas y dos después de cosidos a mano anastomosis. La mortalidad hospitalaria fue del 1,5%. Todas las anastomosis grapadas se realizaron de forma significativa (P <0,001) más rápido. Sin embargo, el costo de los materiales de estas anastomosis fue significativamente (P <0,001) más altos, lo que resulta significativamente más altos en los costos totales para la reconstrucción. El ahorro de tiempo para la reconstrucción no influyó en el tiempo quirúrgico total (a excepción de una gastrectomía con grapas). Por lo tanto, todas las operaciones de reconstrucción con grapas eran más caros que los de la reconstrucción de sutura. La diferencia fue significativa para la gastrectomía (P <0,01), la resección colónica (P <0,01) y la resección de colon sigmoides y del recto (P <0,001) grupos de. Anastomosis grapados y se sutura son igualmente eficaces. Anastomosis grapadas no son eficientes, sin embargo, y debe reservarse para indicaciones individuales.
OBJETIVO: Los autores compararon el informe inicial y los resultados a largo plazo de pacientes sometidos a grapados y se sutura la anastomosis colorrectal.
RESUMEN DE DATOS DE FONDO: suturados y engrapados anastomosis del intestino grueso son percibidos como igualmente seguras, pero ha aumentado la preocupación acerca de mayores tasas de recurrencia del tumor con el uso de instrumentos de grapado.
MÉTODOS: El pronóstico de los pacientes con sutura y grapas anastomosis colorrectal se compararon en un estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado. Factores que afectan a largo plazo los resultados se evaluaron mediante el análisis tanto univariable y multivariable.
RESULTADOS: Setecientos treinta y dos pacientes fueron reclutados. Hubo un aumento significativo de la fuga radiológica en el grupo de sutura (14,4% vs 5,2%, p <0,05), pero no hubo diferencia en las tasas de fugas anastomóticas clínicas, la morbilidad o la mortalidad postoperatoria. La recidiva del tumor y la mortalidad específica por cáncer fueron mayores en los pacientes suturados (7,5% y 6,7%, respectivamente) y en pacientes con fístulas de la anastomosis.
CONCLUSIONES: Este estudio muestra que la sutura o grapas son igual de seguro en la cirugía del intestino grueso. Sin embargo, también muestra un beneficio a largo plazo de grapado en pacientes con cáncer colorrectal.
440 pacientes fueron incluidos prospectivamente en un estudio multicéntrico aleatorizado, para comparar los 4 tipos de manuales (84 interrumpió de extremo a extremo, de 77 años continua de extremo a extremo, de 82 años interrumpidos de extremo a lado, y el 91 continua de extremo a -lado) (sutura poliglicólico derivados) y un tipo de grapado (106 de lado a lado con GIA + dispositivos de asistencia técnica) la anastomosis ileocólica después de hemicolectomía derecha por carcinoma. El ensayo fue diseñado de acuerdo a la formulación pragmática de Schwartz. Todos los 5 grupos fueron bien adaptado, a excepción de una menor tasa de sepsis intraoperatoria en el grupo con grapas (P <0,02). El punto final principal fue la dehiscencia de la anastomosis detecta clínicamente o por la rutina de sodio diatrizoato enema en el día del postoperatorio 8 al 10. Los resultados mostraron que la anastomosis ileocólica engrapada se asoció con menos fugas anastomóticas (2,8%) que todas las otras técnicas combinadas (8,3%). A pesar del hecho de que las grapas son aproximadamente diez veces más caro, nuestros resultados sugieren la realización de lado a lado (GIA + AT) anastomosis mecánica después de la resección derecho para el carcinoma.
Eighty-eight cancer patients with the presence of one or more adverse factors for healing (carcinomatosis, adhesions, prior chemotherapy and radiation therapy, bowel obstruction, anemia, and low leukocyte count or albumin value) were prospectively randomized to undergo conventional two-layer hand suturing (45 patients) or mechanical stapling with a GIA/TA instrument (U.S. Surgical Corp., Norwalk, CT) (43 patients) of the large or small bowel anastomosis. Age, sex, complete blood count findings, and all biochemical plasma values were comparable in both groups. The anastomosis took an average of 19 minutes for the sutured and 9 minutes for the stapled technique (P = 0.0001), but the average length of operation, postoperative return of bowel function, and hospital stay were comparable in both groups. Bowel fistula was seen in one case of stapled anastomosis (P = not significant). The pulmonary and wound complication rates were the same in both groups. Of the four deaths (4.5%) due to causes unrelated to bowel anastomosis, three occurred in the stapled and one in the sutured group. It was concluded that a stapled anastomosis is as safe as a sutured one in patients with advanced-stage cancer. It saves time in anastomosis, but does not save time in postoperative return of the bowel function and hospital stay.
Ochenta y ocho pacientes con cáncer con la presencia de uno o más factores adversos para la curación (carcinomatosis, adherencias, la quimioterapia y la radioterapia previa, obstrucción intestinal, anemia y bajo recuento de leucocitos o el valor de albúmina) fueron prospectivamente aleatorizados para someterse a mano convencional de dos capas sutura (45 pacientes) o grapado mecánico con un instrumento GIA / TA (US Surgical Corp., Norwalk, CT) (43 pacientes) de la anastomosis del intestino grande o pequeño. La edad, el sexo, los resultados del conteo sanguíneo completo, y todos los valores plasmáticos bioquímicos fueron comparables en ambos grupos. La anastomosis tuvo un promedio de 19 minutos para el suturado y 9 minutos para la técnica de grapado (p = 0,0001), pero la duración media de la operación, la recuperación postoperatoria de la función intestinal y la estancia hospitalaria fueron comparables en ambos grupos. Fístula intestinal se observó en un caso de anastomosis mecánica (p = no significativo). Las tasas de complicaciones pulmonares y de la herida fueron los mismos en ambos grupos. De las cuatro muertes (4,5%) debido a causas no relacionadas con anastomosis intestinal, tres ocurrieron en el grapado y uno en el grupo suturado. Se concluyó que una anastomosis mecánica es tan seguro como uno suturada en pacientes con cáncer en estadio avanzado. Se ahorra tiempo en la anastomosis, pero no ahorra tiempo en la recuperación postoperatoria de la función intestinal y la estancia hospitalaria.
Este estudio intenta determinar si con grapas de lado a lado de la anastomosis, en comparación con el manual en extremo a extremo de la anastomosis, se traduce en disminución de la recurrencia de la enfermedad de Crohn después de la resección ileocólica.
MÉTODOS:
Los pacientes con enfermedad de Crohn que se sometieron a una resección ileocólica fueron asignados al azar a la anastomosis de lado a lado o anastomosis término-terminal. La colonoscopia se realizó a los 12 meses. El resultado primario fue la recurrencia endoscópica, mientras que el resultado secundario fue la recurrencia sintomática (definida como síntomas atribuibles a la enfermedad de Crohn y lo suficientemente grave como para justificar el tratamiento, además de recurrencia de la enfermedad endoscópica).
RESULTADOS:
Ciento treinta y nueve sujetos fueron incluidos en el análisis de eficacia. Después de un seguimiento medio de 11,9 meses, la tasa de recurrencia endoscópica fue del 42,5 por ciento en el grupo de anastomosis término-terminal, en comparación con el 37,9 por ciento en el grupo con anastomosis de lado a lado (-4,6 por ciento de diferencia, y el 95 por ciento intervalo de confianza -21,0 a 11,9 por ciento, p = 0,55). La tasa de recurrencia sintomática fue de 21,9 por ciento en el grupo de anastomosis término-terminal, en comparación con el 22,7 por ciento en el grupo con anastomosis de lado a lado (0,8 por ciento de diferencia, y el 95 por ciento de confianza intervalo de -13,2 a 15,3 por ciento, p = 0,92) . En el análisis multivariado de regresión logística, las resecciones anteriores fueron predictivos de un mayor riesgo de tanto endoscópica (odds ratio 1,78; 95 por ciento intervalo de confianza 1,06 a 2,90, P = 0,028) y la odds ratio sintomática (2,0, IC 95 por ciento de 1,14 a 3,60, P = 0,0016) la recurrencia. El cumplimiento de la terapia de mantenimiento post-operatorio fue predictivo de un menor riesgo de recurrencia sintomática (odds ratio 0,13, intervalo de confianza 95 por ciento de 0,01 a 0,78, p = 0,021). Conclusión: Las tasas de recurrencia son similares si de extremo a extremo anastomosis o anastomosis de lado a lado se lleva a cabo.