Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
10 articles (10 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: n-3 polyunsaturated fatty acids (contained in fish oil) have been shown to beneficially influence infection rate and clinical outcomes in surgical patients probably due to their immunomodulatory action. In contrast, study results of fish oil administration in critically ill patients are controversial. The aim of this study was to investigate the effects of n-3 polyunsaturated fatty acids on the prevalence of nosocomial infections and clinical outcomes in medical and surgical critically ill patients. DESIGN: Prospective, multicenter, randomized, comparative, double-blind study. SETTING: Seventeen Spanish ICUs during 4 years. SUBJECTS: A total of 159 medical and surgical intensive care patients with Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II score more than or equal to 13, expected to require total parenteral nutrition for at least 5 days. INTERVENTIONS: Patients received total parenteral nutrition prepared either with a lipid emulsion containing 10% fish oil or a fish oil-free lipid emulsion. The prevalence of nosocomial infections was detected during 28 days of ICU stay. Patients were followed 6 months after discharge from the ICU for length of hospital stay, hospital mortality, and 6-month mortality. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: The number of patients with nosocomial infections was significantly reduced in the fish oil-receiving group (21.0% vs 37.2%, p = 0.035) and the predicted time free of infection was prolonged (21 ± 2 vs 16 ± 2 d, p = 0.03). No significant differences were detected for ICU, hospital, and 6-month mortality. CONCLUSIONS: The results show that administration of n-3 polyunsaturated fatty acids reduces the risk of nosocomial infections and increases the predicted time free of infections in critically ill medical and surgical patients. The administration of n-3 polyunsaturated fatty acids was safe and well tolerated.

Estudio primario

No clasificado

Revista JPEN. Journal of parenteral and enteral nutrition
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La muerte por sepsis en la unidad de cuidados intensivos (UIT) va frecuentemente precedido por el desarrollo de insuficiencia orgánica múltiple como resultado de la inflamación descontrolada. El tratamiento con ω-3 se ha demostrado atenuar los efectos de la inflamación incontrolada y puede ser clínicamente beneficioso. MÉTODO: Un ensayo aleatorizado de control investigar los efectos de ω-3 parenteral se llevó a cabo. pacientes consecutivos con diagnóstico de sepsis se introdujeron en el estudio y aleatorizados para recibir atención médica ω-3 o parenteral estándar solamente. La medida de resultado primario fue una reducción de la disfunción de órganos usando la Evaluación de la puntuación secuencial fallo (SOFA) como un marcador sustituto. Las medidas de resultado secundarias fueron la mortalidad, duración de la estancia, la media de la proteína C-reactiva (PCR), y los días libres de la disfunción de órganos / fracaso. RESULTADOS: Sesenta pacientes fueron incluidos en el estudio. Las características demográficas basales fueron agrupados por las dos cohortes. Los pacientes tratados con parenteral ω-3 se asociaron con una reducción significativa en la nueva disfunción de órganos (Δ-SOFA 2,2 ± 2,2 vs. 1,0 ± 1,5, P = 0,005 y de máxima SOFA 10,1 ± 4,2 vs. 8,1 ± 3,2, p =. 041) y la PCR máximo (186,7 ± 78 vs. 141,5 ± 62,6; p = 0,019). No hubo una reducción significativa en la duración de la estancia entre las cohortes. Los pacientes tratados con ω-3 en los estratos de la sepsis menos grave tuvieron una reducción significativa en la mortalidad (p = 0,042). Conclusión: El tratamiento de pacientes sépticos críticamente enfermos con parenteral ω-3 es seguro. Se asocia con una reducción significativa de la disfunción de órganos. Puede estar asociada con una reducción de la mortalidad en pacientes con sepsis menos grave.

Estudio primario

No clasificado

Autores Gultekin G , Sahin H , Inanc N , Uyanik F , Ok E
Revista Pakistan journal of medical sciences
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: Lipid emulsions containing omega-3 are known to have positive effects on patient's prognosis due to anti-inflammatory properties. The aim of this study was to investigate the effects of omega-3 enriched total parenteral nutrition (TPN) emulsion containing omega-9 on biochemical parameters, inflammatory mediators in septic patients. METHODS: Thirty-two participants who were not fed orally for over five days and needing TPN support were included in this prospective, randomized and double-blind clinical study. Patients were randomly divided into control (n=16), treatment (n=16) groups. The treatment group received TPN containing 80% olive oil+20% soy oil additionally 10 g fish oil enriched TPN. Control group received only olive oil containing standard lipid emulsion (1.3±0.1 g/kg/day). Blood samples were collected for biochemical analysis on the 1(st) and 6(th) days of study. RESULTS: The serum albumin levels significantly increased (p<0.05) in both groups whereas total protein and prealbumin levels did not show any significant changes. In treatment group, significant decreases were determined in LTB4 and CRP levels (p<0.05) while decreases in IL-6, TNF-α and leukocyte levels were not significant. No statistically significant changes were found in LTB4, CRP, IL-6, TNF-α and leukocyte levels of controls. CONCLUSION: RESULTS of the study have shown that omega-3 enriched TPN solution containing omega-9 contributes to decrease in the levels of inflammatory mediators and to improvement in the biochemical parameters in septic patients.

Estudio primario

No clasificado

Revista Acta anaesthesiologica Scandinavica
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Data regarding immunomodulatory effects of parenteral n-3 fatty acids in sepsis are conflicting. In this study, the effect of administration of parenteral n-3 fatty acids on markers of brain injury, incidence of sepsis-associated delirium, and inflammatory mediators in septic patients was investigated. METHODS: Fifty patients with sepsis were randomized to receive either 2 ml/kg/day of a lipid emulsion containing highly refined fish oil (equivalent to n-3 fatty acids 0.12 mg/kg/day) during 7 days after admission to the intensive care unit or standard treatment. Markers of brain injury and inflammatory mediators were measured on days 1, 2, 3 and 7. Assessment for sepsis-associated delirium was performed daily. The primary outcome was the difference in S-100β from baseline to peak level between both the intervention and the control group, compared by t-test. Changes of all markers over time were explored in both groups, fitting a generalized estimating equations model. RESULTS: Mean difference in change of S-100β from baseline to peak level was 0.34 (95% CI: -0.18-0.85) between the intervention and control group, respectively (P = 0.19). We found no difference in plasma levels of S-100β, neuron-specific enolase, interleukin (IL)-6, IL-8, IL-10, and C-reactive protein between groups over time. Incidence of sepsis-associated delirium was 75% in the intervention and 71% in the control groups (risk difference 4%, 95% CI -24-31%, P = 0.796). CONCLUSION: Administration of n-3 fatty acids did not affect markers of brain injury, incidence of sepsis-associated delirium, and inflammatory mediators in septic patients.

Estudio primario

No clasificado

Revista Asian Journal of Surgery
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los beneficios clínicos a los pacientes críticos con sepsis grave de recibir parenteral emulsión de lípidos a base de pescado en aceite como tratamiento adyuvante. MÉTODOS: Este fue un estudio doble ciego, prospectivo, aleatorizado, controlado con placebo de 28 pacientes con sepsis grave en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de enseñanza primaria y el envío. RESULTADOS: Catorce pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo de estudio y un número similar fueron colocados en el grupo control. El grupo de estudio mostró una reducción significativa de la puntuación Fisiología aguda y crónica Evaluación de la Salud (APACHE) II en el día 3 (p = 0,004), el día 5 (p = 0,032) y el día 7 (p = 0,03), junto con APACHE III (p = 0,028) y simplificado aguda Puntuación Fisiología II (p = 0,019) en el día 7. El nivel de procalcitonina sérica fue significativamente menor en el grupo de estudio en el día 3 (p = 0,018), el día 5 (p = 0,011) y el día 7 (p = 0,028). Sin embargo, el nivel de factor-α de necrosis tumoral sérico, duración de la unidad de cuidados intensivos y la estancia hospitalaria no mostró diferencias significativas cuando se compararon los grupos. CONCLUSIÓN: El tratamiento adyuvante con emulsión de lípidos a base de pescado en aceite del 10% Omegaven para pacientes críticos con sepsis grave es probablemente seguro y útil para la reducción rápida de la gravedad clínica de la enfermedad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Indian Journal of Critical Care Medicine
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Determinar los efectos de los ácidos grasos Omega 3 parenteral (ácidos grasos 10%) en los parámetros respiratorios y los resultados en pacientes ventilados con lesión pulmonar aguda. Mediciones y resultados principales: Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos - uno que reciben dieta isocalórica isonitrogenadas estándar enteral y la segunda dieta estándar recibir suplementado con ácidos grasos omega 3 parenterales (Omegaven, Fresenius Kabi) durante 14 días. Pacientes demografía, APACHE IV, categoría de evaluación y admisión Nutricional se señaló en el momento de la admisión. No se encontraron diferencias significativas en las variables nutricionales (BMI, albúmina). En comparación con la línea base PaO (2) / FiO (2) Relación (control frente a grupo de drogas: 199 ± 124 vs. 145 ± 100; p = 0,06), por días 4, 7 y 14, los pacientes que recibieron el fármaco no mostraron una mejora significativa en la oxigenación (PaO (2) / FiO (2): 151,83 ± 80,19 vs 177,19 ± 94,05; P = 0,26, 145,20 ± 109,5 frente a 159,48 ± 109,89; P = 0,61 y 95,97 ± 141,72 vs. 128,97 ± 140,35 ; P = 0,36). Sin embargo, el cambio en la oxigenación desde el inicio hasta el día 14 fue significativamente mejor en la intervención en comparación con el grupo control (145/129 vs 199/95; P <0,0004). No hubo diferencia significativa en la duración de la ventilación (LOV) y la duración de estancia en la UCI (LOS). No hubo diferencia en la supervivencia a los 28 días. Además, no hubo diferencia significativa en la duración de la ventilación y estancia en la UCI en el grupo de supervivientes en comparación con el grupo de no sobrevivientes. Conclusiones: En pacientes ventilados con síndrome de dificultad respiratoria aguda, los ácidos grasos Omega 3 intravenosa solas no mejoran la ventilación, la duración de la estancia en la UCI, o la supervivencia.

Estudio primario

No clasificado

Revista Critical care (London, England)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: El efecto del aceite de pescado parenteral en pacientes sépticos no se estudió ampliamente. Este estudio investigó los efectos del aceite de pescado parenteral en ácidos grasos de fosfolípidos de plasma, mediadores inflamatorios, y los resultados clínicos. MÉTODOS: Veinticinco pacientes con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o sepsis, y se predice que necesitan nutrición parenteral fueron asignados al azar para recibir ya sea una mezcla 50:50 de los ácidos grasos de cadena media y el aceite de soja o una mezcla 50:40:10 de medio- ácidos grasos de cadena, aceite de soja y aceite de pescado. La nutrición parenteral se administra de forma continua durante cinco días a partir de la admisión. Las citocinas y eicosanoides se midieron en plasma y en sobrenadantes de cultivo de sangre entera estimulada por lipopolisacáridos. Los ácidos grasos se midieron en fosfatidilcolina de plasma. RESULTADOS: El aceite de pescado aumentó ácido eicosapentaenoico en fosfatidilcolina plasma (P <0,001). Interleucina plasma (IL) -6 concentración disminuyó significativamente más, y la IL-10 significativamente menos, en el grupo de aceite de pescado (ambos p <0,001). En el día 6 la relación PO2/FiO2 fue significativamente mayor en el grupo de aceite de pescado (P = 0,047) y había menos pacientes con PO2/FiO2 <200 y <300 en el grupo de aceite de pescado (P = 0,001 y P = 0,015, respectivamente ). Días de la ventilación, la longitud de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la mortalidad no fue diferente entre los dos grupos. El grupo de aceite de pescado tienden a tener una menor duración de la estancia hospitalaria (22 + / - 7 vs 55 + / - 16 días, p = 0,079), que llegó a ser significativa (28 + / - 9 vs 82 + / - 19 días; P = 0,044) cuando se incluyeron sólo los pacientes que sobreviven. CONCLUSIONES: La inclusión de aceite de pescado en la nutrición parenteral prestados a los pacientes de la UCI sépticos aumenta el ácido eicosapentaenoico plasma, modifica las concentraciones de citoquinas inflamatorias y mejora el intercambio de gases. Estos cambios están relacionados con una tendencia a la menor duración de la estancia hospitalaria. ENSAYOS DE REGISTRO: Registro de Ensayos Clínicos Número ISRCTN89432944.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Intensive Care Medicine
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Para probar si la administración de suplementos de la nutrición parenteral con aceite de pescado - destinado a aumentar el n-3: n-6 proporción de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) a 1: 2 - afecta a la inflamación sistémica y el resultado clínico en comparación con la nutrición parenteral estándar con una n-3 / n-6 de 1: 7 en la unidad de cuidados intensivos médicos (UCI). DISEÑO: Single-centro, controlado con placebo, doble ciego, ensayo clínico aleatorizado. ESCENARIO: Doce-cama de la UCI médica de un hospital universitario. Pacientes: Un total de 166 pacientes consecutivos anticipados a necesitar nutrición parenteral durante más de 6 días. Los pacientes fueron estratificados por la presencia de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) al inicio del estudio (115 SIRS, 51 no SIRS). Intervención: Los pacientes fueron asignados al azar para recibir una proporción 1: 1-mezcla de triglicéridos de cadena media (MCT) y triglicéridos de cadena larga (LCT) con una n-3 / n-6 PUFA relación de 1: 7, o el mismo emulsión de MCT / LCT suplementado con aceite de pescado (que resulta en un n-3 / n-6 proporción de 1: 2). Mediciones y resultados: criterios de valoración primarios fueron los cambios en la interleucina 6 (IL-6) y HLA-DR monocitos expresión en relación con la línea de base. Los objetivos secundarios fueron la incidencia de infecciones nosocomiales, duración de la ventilación mecánica, la duración de la estancia en la UCI y la mortalidad a los 28 días. Las complicaciones hemorrágicas se registraron como un posible efecto secundario de aceite de pescado. Entre los grupos estándar y de intervención, en general, así como estratificado para SIRS o no SIRS, no se detectaron diferencias significativas en ninguno de los puntos finales o la frecuencia y gravedad de los eventos hemorrágicos. Conclusiones: En pacientes críticamente enfermos médicos no seleccionados, de suplementos de aceite de pescado que aumentaron el n-3 / n-6 PUFA relación a 1: 2 no afectó a la inflamación o el resultado clínico, en comparación con la nutrición parenteral de lípidos con una emulsión MCT / LCT.

Estudio primario

No clasificado

Autores Grecu, I , Mirea, L , Grintescu, I
Revista Clinical Nutrition
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
Ninguno