Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
9 Referencias (9 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMC infectious diseases
Año 2021
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: The objective of this study was to assess the durability of response of dolutegravir (DTG) as an antiretroviral core agent by comparing its efficacy and safety with other recommended or commonly used core agents up to 96-weeks (W96). METHODS: A previously published systematic review was updated to identify phase 3/4 randomised controlled trials (RCTs) of core agents in treatment-naïve HIV-1 patients. Efficacy [virologic suppression (VS), CD4+ cell change from baseline] and safety [adverse events [AEs], discontinuations, drug-related AEs [DRAEs]] were analysed at W96 using Bayesian network meta-analysis (NMA) adjusting for nucleoside/nucleotide reverse transcriptase inhibitors' (NRTIs') backbone. Subgroups of patients with VL > 100,000 copies/mL or CD4+ ≤ 200 cells/μL at baseline were analysed separately. RESULTS: The NMA included 20 studies reporting data at W96. A higher proportion of patients receiving DTG achieved VS compared to those on protease inhibitors [PI:Range:8.7%(CrI:3.1,16.0)-19.9%(10.8,30.5)], efavirenz [EFV:6.9%(1.3,10.8)] and cobicistat-boosted elvitegravir [EVG/c:8.2%(0.2,17.4)], and similar but numerically higher compared to rilpivirine [RPV:5.0%(- 2.8,12.5)], raltegravir [RAL:2.9%(- 1.6,7.7)] and bictegravir [BIC:2.7%(- 2.7,10.6)]. The probability that more patients on DTG would achieve VS at W96 compared to any other core agent was greater than 80%. A higher proportion of patients on DTG achieved VS compared to PI/rs [Range:33.1%(13.6,50.4)-45.3%(24.1,61.6)] and RAL [16.7%(3.3,31.2)] in patients with VL > 100,000 copies/mL at baseline, and similar VS was achieved in patients with CD4+ ≤ 200 cells/μL at baseline. DTG also achieved greater increase in CD4+ cells from baseline compared to EFV [32.6(10.7,54.7)], ritonavir-boosted darunavir [DRV/r:25.7(3.6,48.1)] and BIC [24.7(1.5,47.7)]. Patients receiving DTG had lower odds of discontinuing therapy by W96 compared to PI/rs, EFV, RAL and EVG/c. Patients on DTG had lower odds of experiencing an adverse event (AE) compared to patients on EFV [odds ratio:0.6(0.3,0.9)], ATV/r [0.4(0.3,0.6)] and LPV/r [0.3(0.2,0.5)]. For patients on DTG, the odds of experiencing a drug-related AE were lower than the odds for patients on EFV [0.3(0.2,0.4)], comparable to patients on RAL [1.1(0.8,1.4)] and higher than those on BIC [1.5(1.1,2.0)]. CONCLUSION: Un-boosted integrase inhibitors had better efficacy and similar safety compared to PI/rs at W96 in treatment-naïve patients with HIV-1, with DTG being among the most efficacious core agent, particularly in patients with baseline VL > 100,000 copies/mL or ≤ 200 CD4+ cells/μL, who can be difficult to treat.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of infection and chemotherapy : official journal of the Japan Society of Chemotherapy
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
Currently, combinations of typical types of antiretroviral agents have been adopted as chemotherapy for human immunodeficiency virus (HIV) infection, comprising two nucleoside analogue reverse transcriptase inhibitors plus one of a non-nucleoside reverse transcriptase inhibitor, an integrase strand-transfer inhibitor, and a protease inhibitor. Although several meta-analyses have been conducted to determine first-line combination antiretroviral therapy, this has yet to be confirmed due to the technical limitation associated. In the present study, we applied a model-based meta-analysis (MBMA) approach, because it allows integration of information from clinical trials with varying dosing, duration, and sampling time points, resulting in enlargement of available data sources. We performed a bibliographic search to identify clinical trials involving dolutegravir (DTG)-based and efavirenz (EFV)-based regimens in HIV-infected, antiretroviral therapy-naïve adults, and then identified 30 independent trial data. The time course of drug effect was described by a consecutive first-order kinetic model and analyzed using the nonlinear mixed effect modeling approach. The developed model suggests that the DTG-based regimen provides a faster-acting and more sustainable drug effect than the EFV-based regimen. Moreover, the drug effect tends to appear more slowly and decay faster in severe patients having higher viral load or smaller baseline CD4 count.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Kryst J , Kawalec P , Pilc A
Revista PloS one
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
Efavirenz, un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósidos (NNRTI) es uno de los medicamentos antirretrovirales más comúnmente prescritos. El presente artículo ofrece una visión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos que comparan efavirenz y otros fármacos activos actualmente recomendado para el tratamiento de la infección por VIH, los pacientes sin tratamiento antirretroviral previo. Bases de datos electrónicas (Pubmed, Embase, la Biblioteca Cochrane, Base de datos de viaje) se buscaron hasta hasta el 23 de diciembre de 2013 para los ensayos clínicos controlados aleatorios publicados como artículos revisados ​​por pares, y en relación con los regímenes basados ​​en efavirenz utilizados como tratamiento inicial para la infección por VIH. Treinta y cuatro estudios fueron incluidos en la revisión sistemática, mientras que veintiséis ensayos fueron apropiados para el metanálisis. Efavirenz se comparó con los fármacos de cuatro clases diferentes: NNRTI aparte de efavirenz (nevirapina o rilpivirina), inhibidores de transferencia de cadena de la integrasa (INSTIs), inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (BPI) y quimiocinas (motivo CC) del receptor 5 antagonistas (CCR5) (maraviroc ), todos ellos se añadieron al régimen de fondo. Los resultados del meta-análisis actual mostraron que los regímenes basados ​​en efavirenz fueron igualmente eficaces como otros regímenes recomendados en base a NNRTI, PI o antagonista de CCR5 potenciado con ritonavir en términos de resultados de eficacia (la progresión y / o muerte por enfermedad, plasma viral ARN del VIH <50 copias / ml), mientras que más pacientes estadísticamente significativos tratados con Insti alcanzaron carga viral en plasma <50 copias / ml en la semana 48. En comparación con los dos insti-basada y la terapia a base de CCR5, el tratamiento a base de efavirenz se asoció con un mayor riesgo de interrupción del tratamiento debido a eventos adversos. Sin embargo, las comparaciones de tratamiento basado en efevirenz con Insti-basada y la terapia a base de CCR5 se basaron en un número limitado de ensayos, por lo tanto, las conclusiones de estos dos comparaciones deben confirmarse en estudios más fiables controlados aleatorios. Los resultados de este metanálisis apoyan las actuales guías clínicas para, pacientes infectados por el VIH sin tratamiento antirretroviral previo, en el que efavirenz es uno de los regímenes más preferidos en la población analizada. Perfil de seguridad beneficiosos de la terapia Insti-basado y por motivos de CCR5 sobre el tratamiento a base de efavirenz necesita más estudios.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
FUNDAMENTO: Estudios recientes sugieren ciertos medicamentos para la terapia antirretroviral (ART) se asocian con un aumento en las enfermedades cardiovasculares. OBJETIVO: Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis para resumir la evidencia disponible, con el objetivo de dilucidar si los antirretrovirales específicos están asociados con un mayor riesgo de infarto de miocardio (MI). FUENTES DE DATOS: Se realizaron búsquedas en Medline, Web of Science, la Biblioteca Cochrane, y los archivos de resúmenes de la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas y la Sociedad Internacional de SIDA hasta junio de 2011 para identificar los artículos y resúmenes publicados. Selección de estudios: Los estudios elegibles fueron MI comparativa e incluido, golpes u otros eventos cardiovasculares como resultados. Extracción de datos: análisis de la elegibilidad, la extracción de datos y la evaluación de la calidad se realizaron de forma independiente por dos investigadores. SÍNTESIS: efectos aleatorios y los métodos de prueba de probabilidad combinada de Fisher se utilizaron para resumir la evidencia. RESULTADOS: Veintisiete estudios cumplieron los criterios de inclusión, con 8 contribuyendo a un meta-análisis formal. Conclusiones sobre la base de dos estudios observacionales indican un aumento del riesgo de IM en pacientes recientemente expuestos (generalmente definida como en los últimos 6 meses) al abacavir (RR 1.92, IC 95% 1,51-2,42) y los inhibidores de la proteasa (PI) (RR 2.13, 95 CI 1.6 a 4.28%). Nuestro análisis también sugirió un aumento del riesgo asociado con cada año adicional de exposición a indinavir (RR 1,11, IC del 95%: 01.05 a 01.17) y lopinavir (RR 1.22, IC 95% 1,01-1,47). Nuestros resultados de aumento del riesgo cardiovascular de abacavir y PIs estaban en contraste con cuatro publicados meta-análisis basado en los análisis secundarios de los ensayos controlados aleatorios, que no encontraron un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. CONCLUSIÓN: A pesar de los estudios observacionales implicados fármacos específicos, la evidencia es mixta. Además, los meta-análisis de ensayos aleatorios no encontraron un mayor riesgo de abacavir y los IP. Nuestros hallazgos implican que las TRA específicas en el ajuste de observación proporcionan evidencia suficiente para justificar la investigación adicional de esta relación en estudios diseñados para ese propósito.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Régimen de simplificación se puede definir como un cambio en la terapia efectiva establecida para reducir la carga de pastillas y la frecuencia de dosificación, para mejorar la tolerabilidad, o para disminuir los requerimientos de líquidos y alimentos específicos. Muchos de los pacientes que reciben terapia antirretroviral supresora pueden ser considerados candidatos para una estrategia de simplificación y, entre ellos, los que han alcanzado la supresión virológica. Varios ensayos clínicos han evaluado la eficacia de la combinación triple nucleósido como terapia simplificación en pacientes que alcanzó una supresión virológica Objetivos: El objetivo de esta revisión es combinar los ensayos controlados aleatorios para examinar si en los pacientes con viremia indetectable en un inhibidor de la proteasa (PI), la simplificación del tratamiento con abacavir régimen basado en combinaciones de tres nucleósidos (ABC) a base tiene tasas similares de eficacia y tolerabilidad en comparación con un régimen de PI o la simplificación con una (efavirenz o nevirapina EFV-NVP) régimen con NNRTI. Se incluyeron los estudios si tenían al menos dos de las tres intervenciones, incluyendo un brazo 3NRTI. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: bases de datos electrónicas y los resúmenes de congresos (1996-2012) con los términos de búsqueda relevantes sin límites al lenguaje. Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios (ECA) que sólo se incluyen en esta revisión. Población de pacientes está representado por los pacientes adultos infectados por el VIH tratados con un régimen que contiene PI (PI o IP potenciado), con carga viral indetectable. Los pacientes tratados con un régimen que contiene PI tenían tres posibilidades: continuar con el régimen de PI o cambiar a un régimen de mantenimiento simplificación, incluyendo cambio a un NNRTI (EFV o NVP), que contiene el régimen, o cambiar a un triple INTI (ABC-zidovudina-lamivudina ) Recopilación y análisis de datos: Los resultados primarios fueron: proporción de pacientes que interrumpieron o cambiar la terapia antirretroviral debido a un fallo virológico o eventos adversos, la muerte (por cualquier causa) y enfermedad definitoria de SIDA; ocurrencia de infarto de miocardio y la enfermedad cardiovascular. Los resultados secundarios fueron: proporción de pacientes que mantuvieron una carga viral indetectable (por ejemplo, VIH-ARN <50 o <400 copias/mm3), el cambio en la media de CD4 + conteo de células; ocurrencia de la lipodistrofia. Aplicamos herramientas Colaboración Cochrane para evaluar cada estudio individual para el riesgo de sesgo. Resultados principales: Se incluyeron ocho ECA, con un total de 1.610 pacientes. Todos los estudios incluyeron pacientes con infección por VIH-1 supresión virológica después de un tratamiento exitoso con PI contiene ART. Los artículos incluidos en el análisis fueron publicados entre 2001 y 2010, y podrían ser clasificados como de bajo riesgo de sesgo de los ensayos en la mayoría de los dominios considerados. En general, no hubo diferencia significativa entre los participantes en la combinación triple nucleósido y controles, ya sea basados ​​en IP o NNRTI basado en términos de fallos generales, la muerte y eventos relacionados con el SIDA, y las tasas de pacientes con carga viral por debajo de la detectabilidad de corte. Para la interrupción resultados de los eventos adversos y los fracasos virológicos, el RR no fueron significativas, aunque siendo no muy lejos del nivel alfa de 0,05, lo que sugiere una débil evidencia de una menor incidencia de efectos secundarios y una mayor incidencia de fracaso virológico en el grupo 3NRTI en comparación con los controles. Cambio en los lípidos y en las células CD4 de líneas de base fueron reportados en estudios 7, pero inconsistencia en la presentación de informes estos datos no permitieron el análisis cuantitativo. Sin embargo, todos estuvieron de acuerdo en que la simplificación con ABC tuvo un impacto favorable y significativo en el metabolismo de los lípidos en comparación con el grupo control. Un aumento en el recuento de células CD4 al inicio fue evidente en todos los estudios analizados, sin diferencias significativas entre ABC y los controles en los estudios individuales. Conclusiones de los revisores: La estrategia de cambiar a los regímenes de nucleósidos triples muestra débil evidencia de una menor incidencia de efectos secundarios y una mayor incidencia de fracaso virológico en el grupo 3NRTI en comparación con los controles. Simplificación con 3NRTI mantiene las ventajas de la preservación de otras clases de fármacos antirretrovirales, para reducir los lípidos en sangre, y para ser rentable y fácil de administrar.Por lo tanto, la simplificación de los regímenes de triple nucleósido AZT + 3TC + ABC debe todavía se considera a las personas que no toleran o tienen contraindicaciones a NNRTI o regímenes basados ​​en PI. Se necesitan más datos sobre la eficacia a largo plazo de los regímenes triples INTI, especialmente en el desarrollo de resistencias a los antirretrovirales. Aunque los estudios en la revisión actual se llevaron a cabo entre 2001 y 2010, la gran mayoría de los pacientes de los estudios analizados recibieron regímenes de PI de edad (por ejemplo, indinavir, ritonavir, nelfinavir, saquinavir) ya no recomendados por las directrices internacionales. Dado que las directrices actuales recomiendan nueva "lípido con niños" PI, los estudios futuros deben comparar los regímenes que contienen estos inhibidores de la proteasa noticias de regímenes triples INTI. Más realista, sin embargo, existe la posibilidad de examinar estas cuestiones en las cohortes existentes.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores de Waal R , Cohen K , Maartens G
Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La lipoatrofia y / o aumento de grasa central se observan con frecuencia en los pacientes en tratamiento antirretroviral (ART). Ambos se supone que las reacciones adversas de medicamentos antirretrovirales. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática para determinar si la pérdida de grasa o ganancia fue más frecuente en los pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral que en los controles no infectados; se asoció con antirretrovirales específicos; y revertiría después de cambiar los antirretrovirales. RESULTADOS: Veintisiete estudios cumplieron los criterios de inclusión. Un estudio de cohortes informó más lipoatrofia, menor aumento de la grasa subcutánea, pero ninguna diferencia en el aumento de grasa central en pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral que en los controles. Ensayos controlados aleatorios (ECA) que mostraron una mayor pérdida de la extremidad grasa (o ganancia menos grasa) con los siguientes regímenes: estavudina (frente a otros inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (NRTI)); efavirenz (frente a los inhibidores de la proteasa (IP)); y INTI que contienen (frente INTI). ECA mostraron un aumento de la grasa subcutánea después de cambiar a los regímenes de INTI-ahorradores o de estavudina / zidovudina al abacavir / tenofovir. No hubo diferencias significativas entre los grupos en el tronco y / o acumulación de grasa visceral en ECA de varios regímenes, sino que resulta de efavirenz versus regímenes PI fueron inconsistentes. No hubo diferencias significativas entre los grupos en el centro de la ganancia de grasa en los ECA cambiaron a regímenes de INTI-ahorradores, o de regímenes que contienen PI. CONCLUSIONES: Existe una clara evidencia de una relación causal entre el INTI (especialmente los análogos de timidina) y la lipoatrofia, con concomitante inhibidores de la proteasa, posiblemente, con un efecto de mejora o efavirenz causar toxicidad aditiva. Por el contrario, el aumento de grasa central parece ser una consecuencia del tratamiento de la infección del VIH, porque no es diferente de los controles, no está ligada a ninguna clase antirretroviral, y no mejora en la conmutación.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La lamivudina y emtricitabina se consideran equivalentes por una serie de pautas, pero la evidencia de una eficacia comparable es conflictiva. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en dos bases de datos hasta el 30 de junio de 2013 para identificar ensayos aleatorios y cuasialeatorios en los que la lamivudina y emtricitabina fueron utilizados como parte de la terapia antirretroviral combinada, en pacientes adultos con VIH sin tratamiento previo o con experiencia. Sólo se incluyeron los ensayos en los que las drogas asociadas en el régimen eran idénticos o podrían ser considerados para ser comparables. Nos permitió hacer comparaciones entre tenofovir y abacavir proporcionaron la población de estudio no comenzó el tratamiento con una carga viral> 100.000 copias / ml. RESULTADOS: 12 ensayos contribuyeron 15 comparaciones aleatorias diferentes que proporcionan datos sobre 2.251 pacientes que recibieron lamivudina y 2.662 pacientes que recibieron emtricitabina. El éxito del tratamiento no fue significativamente diferente en cualquiera de los 12 ensayos. En los tres ensayos que compararon directamente lamivudina y emtricitabina, el riesgo relativo para lograr el éxito del tratamiento no fue significativa (RR 1,03 IC 95% 0,96-1,10). Para todos los ensayos combinados, el riesgo relativo combinado para el éxito del tratamiento no fue significativamente diferente (RR 1,00, IC del 95%: 0,97 a 1,02). No se observó heterogeneidad (I (2) = 0). Del mismo modo, no hubo diferencia en el riesgo relativo combinado para el fracaso del tratamiento (RR 1,08, IC del 95%: 0,94 a 1,22, I (2) = 3,4%). Conclusiones: Los resultados de esta revisión sistemática indican que la lamivudina y emtricitabina son clínicamente equivalentes.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista AIDS (London, England)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El uso de abacavir (ABC) se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en algunos estudios de cohortes. Sin embargo, no hay exceso de riesgo de infarto de miocardio (IM) con la terapia de ABC se ha observado en los ensayos clínicos aleatorios individuales (ECA) y en la base de datos de ensayos clínicos agregada mantenido por el fabricante de ABC. OBJETIVO: Para combinar todas las pruebas de ECA mediante meta-análisis para estimar el efecto de la terapia antirretroviral combinada (TARC) que contiene ABC sobre el MI y los eventos cardiovasculares totales (CVE). MÉTODOS: Los resultados primarios incluyeron MI, CVE, los eventos adversos que requirieron la interrupción del tratamiento, y la mortalidad general. Se utilizó un método de Mantel-Haenszel convencional, con una relación de riesgo y los intervalos de confianza del 95% (IC) o, en presencia de heterogeneidad, un modelo de efectos aleatorios. RESULTADOS: Los datos fueron de 28 ECA primarios (9233 participantes) que compararon ABC contienen compras (4376 participantes) con otros regímenes no contienen ABC (4.857 controles). Estaban disponibles de 18 ensayos (31 episodios en 7.054 pacientes) y los datos de CVE de 20 ensayos (79 episodios en 7.899 pacientes) de datos MI. En comparación con los controles, uso de ABC no aumentó significativamente la incidencia de infarto de miocardio (cociente de riesgos 0,73; IC del 95%: 0,39 a 1,35; P = 0,31), CVE (cociente de riesgos 0,95; IC del 95%: 0,62 a 1,44; P = 0,80), la mortalidad global (cociente de riesgo 1,20; IC del 95%: 0,63 a 2,27; P = 0,58), y los eventos adversos que requirieron la interrupción del tratamiento (riesgo relativo 0,82; IC del 95%: 0,67 a 1,00; P = 0,05). CONCLUSIÓN: Este meta-análisis de los ECA no apoya la hipótesis de que ABC regímenes que contienen carrito conllevan un mayor riesgo de infarto de miocardio o eventos cardiovasculares importantes relativos a la Cesta comparador.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista European journal of clinical microbiology & infectious diseases : official publication of the European Society of Clinical Microbiology
Año 2010
Las directrices de tratamiento recomiendan dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (NRTI) como parte de la terapia antirretroviral combinada. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia relativa y la toxicidad de la parte de doble INTI del régimen de naive VIH-1-adultos infectados. Una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios que evalúan el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) para los no tratados previamente infectados por el VIH con los adultos de 48 semanas de seguimiento se realizaron. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, CENTRAL y EMBASE electrónicos hasta abril de 2009. Actas de las conferencias fueron revisados. Los datos fueron extraídos de forma independiente por dos revisores. El resultado primario fue la supresión viral a las 48 semanas. El odds ratio (OR) se reporta con su correspondiente intervalo de confianza del 95% (IC). Veinte y dos ensayos controlados aleatorios, incluyendo 8,184 VIH-pacientes sin tratamiento previo, fueron incluidos. La combinación de didanosina + lamivudina / emtricitabina (cuatro estudios clínicos, 1.148 pacientes) fue más eficaz (OR 0.53, IC 95%: 0,41 a 0,68) para la carga viral (CV) mayores de 50 copias / ml y menos tóxicos (OR 0,52, IC 95%: 0,36 -0.76) para la discontinuación debido a eventos adversos (EA) que sus comparadores. La combinación de tenofovir + lamivudina / emtricitabina fue más eficaz y menos tóxico (OR 0.75, IC 95% 0.58 a 0,96) sólo en el de 144 semanas de seguimiento de datos (dos estudios clínicos, 1.119 pacientes). El abacavir + lamivudina tuvo una eficacia similar a los comparadores (OR 0,81, IC 95% 0,8-1,1), pero más definitorias de SIDA eventos (OR 3.22, IC 95% 1,24, 8,40). La combinación de didanosina una vez al día + lamivudina / emtricitabina fue encontrado para ser eficaz y tolerable. Esta combinación, que pronto será genérico, debe ser comparado con el actual estándar de tratamiento en un ensayo aleatorizado de gran tamaño. Una alternativa eficaz, seguro y de bajo costo para las opciones actuales es necesario.